¡ Extraordinario documento! Muchas gracias por compartirlo.
Oyendole en esa entrevista a mi dmirado D. Félix, que nunca habia oido, creo reconocerle por las inflexiones de su voz, ya mayor y que a veces por cansancio fisico, terminábamos nuestras conversaciones telefónicas.
Sobre él, he escrito numerosos comentarios de nuestra entrañable relación. Jamás olvidaré su contestación a mis llamadas con un : ¡ Hombre , mi querido amigo de Barcelona!.
Y me “ enfado conmigo mismo” por no haber sabido sacarle “más jugo” a nuestras conversaciones. Primero, porque mis conocimientos no eran los mismos de ahora y después porque – y Montalvo lo sabe muy bien- hemos llegado con retraso a entablar relacion con esos monstruos del doblaje; unos por haber fallecido y otros porque , por edad, y con todo ese currículum como D. Félix, resultaba casi imposible obtener datos fidedignos porque además. tratándose de una voz como la suya , realizó innumerables doblajes.
Una parte de su relato en esta entrevista hace mención a algunas voces inolvidables de antes. Y oyéndole una vez más, mi recuerdo se extrapola y me parece que el que está hablando con él, era mi persona.
¡Cuantas veces , hablando de aquellas voces me repitió que la voz más armoniosa del doblaje español era Angel Mari Baltanás!. Y consecuentemente me enumeró anécdotas de los doblajes con él compartidos.!
Y claro, ello me dio pié para pronunciarme sobre mis preferencias personales. Y ahí surgieron unas diferencias de criterio, eso sí, totalmente “ armoniosas” donde cada uno mostramos nuestras preferencias.
Llegúé a la conclusión de que en doblaje lo habia conseguido todo. Tenia una consideración enorme; como persona y como profesional. Como él dice , tenia que aportar muchos ingresos para cuidar de su amplia familia. Pero , es evidente que si no hubiera tenido esa magnifica voz, pero sobre todo poseedor de esos tonos, inflexiones y registros tan amplios como nadie, NO hubiera podido tener el orgullo de haber doblado – como él decia – a todas las estrellas.
Pero le capté un hilo de amargura porque al parecer su VOZ no tenia los suficientes atractivos en la otra Capital del Doblaje como fue Barcelona. Me contó que le llamaron para hacerle una prueba y no volvieron a llamarle. No profundicé en esa “herida” y pensé para mi que habian tantas voces de extraordina-ria categoría que en aquel momento su timbre de voz no conjugaba ni era impres-cindible con unos timbres de voz superiores al suyo Más o menos sútilmente se lo trasladé y entonces recuerdo que me dijo que efectiva-mente en Barcelona habian unas voces preciosas.
Aproveché esa parte de la conversación y recuerdo dos cosas que me sorprendieron: De Rafael Navarro me dijo que estaba de cuerdo con la belleza de su voz pero que era un tanto monocorde. De Felipe Peña. Que recordaba un doblaje extaordinario suyo.- El de Spencer Tracy en Adivina quien viene a cenar esta noche.
De Juan Manuel Soriano, que si bien poseia una voz extraordinaria , su voz solo era idónea para doblar a galanes.
Como casi todos los profesionales con los que he tenido relación, hay un punto en común en ellos: la amistad. Y me trasladó casi todas sus opiniones sobre Voces de los Estudios madrileños.
F. Arenzana. Denotó que por encima de su admiración pesaba la , al parecer, mala gestión que llevaron ambos , cerrando la marca SES.
V. Orallo. Donarelli, le contrató para sustituir a V. Orallo, que ya no deseaba realizar protagonistas. Esta circunstancia en ese momento no la pude analizar en su momento y posteriormente debido a su estado , imposible de confirmar. En el doblaje.com están registrados una serie de datos supuestamente muy razonados.
Antolin, Mireya, Morando, J. de Luna, etc. No es lo mismo una entrevista “generaliza-da” nominando a una serie de voces , compañeros/as de profesión aunque realce una voz justificadamente , por cierto, la de Antolin Garcia, que hablando personalmente con él, profundizando del porqué de las cuestiones que se plantean y no simplemente nombres que se citen.
Mis excusas por haberme extendido en mis comentarios pero es que cuanto se relacione con esa persona que tuvo una gran consideración con el que suscribe, cualquier reflexión y recuerdo hacia el, me parece más que merecido.
O así me lo parece.
|