Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié May 07, 2025 11:14 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Ago 31, 2014 10:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
¿Os imagináis que Marc Zanni, por lo que sea, un día entra al foro y ve esto? :-D


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 12:03 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Mar 14, 2006 9:14 pm
Mensajes: 62
Sparks escribió:
JL440 escribió:
...pero no entiendo por qué dobló al personaje de Tom Hanks en "Los Simpson: la película". Me explico: no sé por qué hubo que acudir a un actor de Barcelona cuando la película se dobló en Madrid (por cierto, en la ficha pone que se dobló en Sonoblok, cuando casi todas las voces son de Madrid), y Eduardo Jover fue la voz habitual de Hanks en Madrid en sus comienzos en el cine. En fin, imagino que una de tantas incongruencias del doblaje de Los Simpson desde que falleciera el grandísimo Carlos Revilla (cuánto echo de menos, dicho sea de paso, al Otto de Claudio Serrano).

¿Pero cómo va a ser una incongruencia que Jordi Brau, voz habitual de Tom Hanks CON DIFERENCIA, le doble en lugar de Eduardo Jover que sólo le ha doblado cinco veces?

Lo que yo he querido decir es que habiendo en Madrid una voz que en su momento fue "habitual", por decirlo de alguna manera, me hubiera parecido más lógico llamar a Jover. Entiendo que se quisiera respetar la asociación Hanks-Brau, pero tratándose de un dibujo animado creo que no hubiese sido tan disparatado romper dicha asociación, siendo además, como he dicho, una voz que en su momento llegó a ser algo parecido a lo habitual. Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 12:54 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Dic 10, 2013 2:04 pm
Mensajes: 150
JL440 escribió:
Lo que yo he querido decir es que habiendo en Madrid una voz que en su momento fue "habitual", por decirlo de alguna manera, me hubiera parecido más lógico llamar a Jover. Entiendo que se quisiera respetar la asociación Hanks-Brau, pero tratándose de un dibujo animado creo que no hubiese sido tan disparatado romper dicha asociación, siendo además, como he dicho, una voz que en su momento llegó a ser algo parecido a lo habitual. Un saludo


Pero hay que tener en cuenta que era Tom Hanks haciendo de sí mismo no poniendo la voz a un personaje cualquiera. Si hubiesen elegido a Jover muy pocos hubieran sido capaces de identificar al personaje con Tom Hanks.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 2:33 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
doblador escribió:
Por favor, decidme trabajos destacables de Domenech Farrell para poder verlos y opinar. Porque yo no recuerdo ninguno.


Absolutamente espectacular en 'La cena de los idiotas', haciendo una pareja genial con Alberto Trifol. Por desgracia en esa película Gustems y Brau estaban más bien a su bola, el primero en plan anuncio de detergente y el segundo desatado y pasado de vueltas como pocas veces le he escuchado.

Sobre lo de Rogelio, su timbre de voz no se me parece mucho, pero su forma de "recitar" es evidente que es similar, sobre todos esos finales de frase "hacia arriba" que eran tan característicos del gran maestro.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 9:06 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Enjolras escribió:
doblador escribió:
Por favor, decidme trabajos destacables de Domenech Farrell para poder verlos y opinar. Porque yo no recuerdo ninguno.



Sobre lo de Rogelio, su timbre de voz no se me parece mucho, pero su forma de "recitar" es evidente que es similar, sobre todos esos finales de frase "hacia arriba" que eran tan característicos del gran maestro.

Saludos

Enjolras,

Ahora que dices eso, ahora, hay muchos actores de doblaje y locutores (sobretodo en publicidad visto lo visto) como Antonio Miguel Fernández que locuta con la misma musicalidad que Salvador Vidal, con la misma, y las misma forma de hablar, por ejemplo: "La Universidad de Madrit y Barcelona..." es brutal, además, engola la voz. No sé si sabes a quién me refiero, pero búscalo y verás de que hablan idénticos. Te dejo una muestra: https://www.youtube.com/watch?v=E9QpftF1DRo#t=13

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 10:16 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12865
Ubicación: El planeta Houston
JL440 escribió:
Lo que yo he querido decir es que habiendo en Madrid una voz que en su momento fue "habitual", por decirlo de alguna manera, me hubiera parecido más lógico llamar a Jover. Entiendo que se quisiera respetar la asociación Hanks-Brau, pero tratándose de un dibujo animado creo que no hubiese sido tan disparatado romper dicha asociación, siendo además, como he dicho, una voz que en su momento llegó a ser algo parecido a lo habitual. Un saludo

Ehr, uh, sí, vale, pero ya que la opción de tender puentes entre ciudades existía para la película, ¿qué tal llamar no a la voz que tuvo de habitual hace treinta años sino a la que tiene de habitual ahora? Lo disparatado me parece que se cuestione una de las pocas sorpresas realmente espectaculares que ha dado el doblaje de los Simpson en... en... qué sé yo, en quince años.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 2:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Sep 25, 2009 11:07 am
Mensajes: 46
Vídeo con muestras de voz de Farrell.

En el 0.26 cierto que tiene un deje a Rogelio aunque luego en el 0.28 me recuerda más a Luis Varela... :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 3:05 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Perandales escribió:
En el 0.26 cierto que tiene un deje a Rogelio aunque luego en el 0.28 me recuerda más a Luis Varela... :roll:


En 0:26 y en 0:40 es Rogelio total :)

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 03, 2014 4:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Enjolras escribió:
Perandales escribió:
En el 0.26 cierto que tiene un deje a Rogelio aunque luego en el 0.28 me recuerda más a Luis Varela... :roll:


En 0:26 y en 0:40 es Rogelio total :)

Saludos

Pues a mí solo se me parece cuando dice: "eres tan analista como yo de melenudo". El resto no.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 8:33 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
doblador escribió:
Buenas tardes,

Para mí debió ser la voz de Tom Hanks, Tom Cruise y Pierce Brosnan. La voz de Jover es una voz potente, bonita y que nunca resulta cansina, dando una vida a actores sosos (como puede resultar Pierce Brosnan, en algunas ocasiones). Con Tom Hanks se lo ganó en "Big" antes de que llegase a Barcelona y que Brau y Hanks a la vez, me hiciera aborrecer a este actor, porque en Forrest Gump, lo digo y seré claro, Jordi Brau, hace el típico retrasado mental sin dar una emoción que haga al personaje en sí. Sigo, en Big, sabe darle esa inocencia (que es muy difícil dar).

Y por último Pierce Brosnan, le prefiero muchísimo más que a Abel Folk. Abel Folk hace a este actor sosísimo, aburrido y con una baja calidad del doblaje impresionante.., ahí lo dejo.


Hace muchos años sostuve estas mismas opiniones, doblador. Eduardo Jover a finales de los 80 se salía y en sus manos cayeron, y varias veces, los dos Tom. En el caso de Cruise, se pegó muy bien a él en "El color del dinero" y "Cocktail" porque la voz de Jover, más fluida, le iba mejor a un actor que de joven gesticulaba mucho. En el de Hanks, la clave fue, en efecto, "Big", papel en el que otorgaba estupendamente esa inocencia que tú señalas. La misma que precisaba el personaje de Forrest Gump. Con independencia de la valoracion que cada uno haga de las cualidades de actor como Jordi Brau, su voz no puede dar ese registro de emotividad e inocencia (no vale forzar la voz y poner tono de "tonto", aunque a eso lo llamemos camaleonismo).

Sparks, antes de que Brau doblara tantísimas veces a Hanks, Jover lo había hecho, seguido, en unas cuantas películas con lo que a los que lo seguíamos en aquella época fue justo al revés: la sorpresa es que se lo quedara Brau tras el magnífico resultado que había conseguido con Jover. A esas alturas, sin embargo, casi todas las películas, sobre todos la de alto nivel económico, habían pasado a doblarse a Barcelona y durante años los doblajes cinematográficos fueron escasos en Madrid.

En cuanto a lo de Brosnan/Folk, fue terrible. En el tráiler inicial de "Goldeneye", Jover doblaba a Brosnan y muchos nos relamimos. Luego, le pusieron una voz de una atonía increíble que destrozó al actor y a James Bond. Es cierto que el Brosnan de Bond no es el de Remington Steele, que el actor, no sé por qué, se guardó en el bolsillo todo el sentido del humor que podía haberle dado, quizá para no parecerse a Roger Moore.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 8:52 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
doblador escribió:
Antonio Lara: Grandísimo director, pero a su vez grandísimo actor de doblaje. Indudablemente la mejor voz de Matt Dillon, Billy Crystal e incluso podría haber sido también la de Roberto Benigni (asociación que no me gusta nada con Jordi Brau, porque el italiano es una lengua con una gran musicalidad, que no puede ni debe "someterse" a la fría voz de Jordi Brau).



Se me pasaba este comentario, cuyo argumento es el mismo que siempre he defendido (en otra época, doblador, habría parecido que intentaba "colarme" con otro nick :D ). La voz de Brau, grave, metálica, nunca puede pegarse a un actor como Benigni, que es todo explosividad, de acuerdo con determinada tradición del cine italiano. La expresividad del idioma italiano (en las versiones dobladas, reflejada en la gestualidad de los actores: a mí los parecidos entre voces originales y de doblaje siempre me ha parecido innecesario) requiere, como mínimo, una voz musical, que llene toda la banda de sonido con una mera vocal y no que tenga una textura tan fina como la que tiene Brau, a quien, por otro lado, el registro histriónico nunca se le dio bien. "La vida es bella", en español, siempre me resultó inaguantable; en italiano, maravillosa. Difícilmente creo que alguna voz española está a la altura del Benigni original, hasta tal punto este es personal, pero es verdad que Antonio Lara, al menos, tenía unas características que se prestaban mejor a él, y había hecho trabajos estimables en varias películas anteriores de éste.

Ah, pero en aquella época cuando llegaba un papel estelar (aunque la nueva estrella hubiera sido doblada varias veces antes por otro actor), los directores de doblaje barceloneses no se complicaban la vida y apostaban por la "versatilidad" de Brau y sus supuestamente innumerables registros.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 9:23 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Estimado Danvers,

Joder, sí en algo coincidimos ambos. No me trates de usted, sino, tutéame como yo hago contigo.

Es que el caso Brau es la mayor evolución del doblaje a mal hasta lo que es nuestra actualidad. En qué cambia: Arrastra las palabras, susurra (esto me pone de los nervios), sobreactúa, inventa... Cosas, que, si has crecido con ellas pues lo verás normal porque has crecido con tal, pero gente como yo, con sus más de 40 tacos y que hemos crecido con una época en el que doblaje español estaba en un gran alto nivel que predominaba la interpretación y la simpleza en lo que parecía que se hacía todo, estando completamente envuelto en la trama. Pero señores como Rafael Luis Calvo, Felipe Peña, Manuel Cano, Félix Acaso, Elsa Fábregas..., un conjunto de actor que ahora no encuentras y en todo caso, al único que le veo un largo parecido, aunque más de joven es Salvador Vidal-Manuel Cano. Y todas estas magníficas generaciones han enseñado a gente como Camilo, Solans, Salva.., y de lo mejor que hay ahora y de algo que merece la pena. ¿Qué tenemos ahora? A Peyo García (no sé en qué ven en él), y todos los secundarios monocordes de los 80 hasta los 2000: Rafa Calvo, Vallés, Coello y un largo etc. Y no nos olvidemos de los sosos como puede ser Boixaderas. Y los que merecieron su papel o actor habitual están en Madrid doblando sus cosas como puede ser Luis Bajo.

No hay color, no hay color.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 11:17 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
Hola!!

Como muchos habéis dicho, creo que Luis Bajo es un actor infravalorado y eso que es una máquina y no entiendo como no se ha vuelto a dar la asociación con Mel Gibson en más de una ocasión, porque lo bordó en Braveheart. También comparto lo de Eduardo Jover, en los años 80 le escuchabas en todas las películas y series que pasaban por Madrid (siempre recuerdo su Mahoney de Loca Academia de Policía).

Pero lo que no comparto es lo que decís de Jordi Brau, uno de los mejores actores de doblaje que hay por su capacidad para adaptarse a cada actor. A Tom Hanks lo clava, a Cruise le da ese toque feliz, a Cage hubo una época en lo que lo hacía más soso... Yo he crecido con las voces de los 90 y a Roberto Benigni siempre lo he visto con la voz de Jordi Brau, así que no puedo imaginármelo con otra voz.

No creo que sea la mayor evolución del doblaje a mal. Por ejemplo, Juan Antonio Bernal cuando le toca hacer comedia suena igual para Vince Vaught, Ben Stiller o el actor que dobla en Infiltrados en la Universidad (a mi me mola, pero es igual). Peyo García puede que lo tengamos muy oído, pero si tan malo es, ¿por qué le llaman para todo? Con Channing Tatum no me gusta, y con The Rock, tuvo su gracia en Dolor y Dinero (ahora en Hércules). Ahí tenemos su Phil Dumphy, por ejemplo.

Vallés, Colello, Rafa Calvo, también son muy buenos, que llevan sonando desde los 90. Y Boixaderas, con Russell Crowe me encanta, quizás como Optimus Prime no tanto, pero es por el personaje en sí. Eso sí, Salvador Vidal, Camilo García o Pepe Mediavilla son de otra dimensión. Ayer viendo El Diario de Noa cambiaba a la versión doblada por escuchar a Arsenio Corsellas y María Solá, impecables los dos. Pero ahora mismo también hay una cantera muy buena que está teniendo sus oportunidades (Rodri Martín, Laura Pastor, Paula Ribó, Manuel Gimeno, David Jenner...)

Un saludo,


Un saludo.

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Fran escribió:
Hola!!

Como muchos habéis dicho, creo que Luis Bajo es un actor infravalorado y eso que es una máquina y no entiendo como no se ha vuelto a dar la asociación con Mel Gibson en más de una ocasión, porque lo bordó en Braveheart. También comparto lo de Eduardo Jover, en los años 80 le escuchabas en todas las películas y series que pasaban por Madrid (siempre recuerdo su Mahoney de Loca Academia de Policía).

Pero lo que no comparto es lo que decís de Jordi Brau, uno de los mejores actores de doblaje que hay por su capacidad para adaptarse a cada actor. A Tom Hanks lo clava, a Cruise le da ese toque feliz, a Cage hubo una época en lo que lo hacía más soso... Yo he crecido con las voces de los 90 y a Roberto Benigni siempre lo he visto con la voz de Jordi Brau, así que no puedo imaginármelo con otra voz.

No creo que sea la mayor evolución del doblaje a mal. Por ejemplo, Juan Antonio Bernal cuando le toca hacer comedia suena igual para Vince Vaught, Ben Stiller o el actor que dobla en Infiltrados en la Universidad (a mi me mola, pero es igual). Peyo García puede que lo tengamos muy oído, pero si tan malo es, ¿por qué le llaman para todo? Con Channing Tatum no me gusta, y con The Rock, tuvo su gracia en Dolor y Dinero (ahora en Hércules). Ahí tenemos su Phil Dumphy, por ejemplo.

Vallés, Colello, Rafa Calvo, también son muy buenos, que llevan sonando desde los 90. Y Boixaderas, con Russell Crowe me encanta, quizás como Optimus Prime no tanto, pero es por el personaje en sí. Eso sí, Salvador Vidal, Camilo García o Pepe Mediavilla son de otra dimensión. Ayer viendo El Diario de Noa cambiaba a la versión doblada por escuchar a Arsenio Corsellas y María Solá, impecables los dos. Pero ahora mismo también hay una cantera muy buena que está teniendo sus oportunidades (Rodri Martín, Laura Pastor, Paula Ribó, Manuel Gimeno, David Jenner...)

Un saludo,


Un saludo.

Fran,

Tú eres más joven que yo. Pero lo que sucede es que tú has crecido con una generación de actores o más bien que explotaron en los 90 como puede ser Rafa Calvo (hijo del gran Rafael Luis Calvo y sobrino del Yayo Calvo), Alfonso Vallés, Juan Carlos Gustems, Jordi Royo.., secundarios muy poco iluminados en su voz, ganas, interpretación y la poca versatilidad que carecen. Son actores que yo digo que son de ambiente, pero nunca para hacer fluir la historia con maestría, y para eso tienes 2 actores en los que cito que son Antonio Lara y Juan Fernández, actores de generaciones anteriores bien enseñados, pero que no quita que hayan sido "innovados" por el transcurso del tiempo. Y no vuelvo a decir lo mismo que antes, porque es solo leerlo.

El problema es que ahora categorizan voces bonitas por graves como Gustems y también voces de ultratumba como la de Jordi Boixaderas. ¿Qué sucede? Que son voces que al ser catalogadas de tal punto o bien, te desdoblas y no te llaman para publicidad porque el cliente lo único quiere oír es al galán que hacen o bien haces lo de siempre, plano durante toooda la película. Boixaderas es un actor plano y bastante soso. De hecho el mejor Russel Crowe es el de Luis Bajo y si no lo has visto (que lo dudo) verás la diferencia.

Lo de Jordi Brau y con el actor italiano este. Si conoces el italiano y lo has oído verás que es casi imposible doblarlo y ha de haber voces con color para doblarlas, Jordi Brau es una voz metálica y muy gris, no tiene colorido. Por eso, las mejores opciones fueron Antonio Lara y el José Luis Gil.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 1:52 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
No sé cómo puede no gustar a alguien Jover, de verdad. Es uno de los tíos con más vis cómica que he escuchado en mi vida. Yo me enamoré del todo escuchándole temporada tras temporada en Urgencias. Yo creo que hablamos de una cuestión de costumbre, a mí me gusta Jover con Hanks y Cruise en las películas que ha doblado, y no concibo que las hubiera hecho Brau, y lo mismo al revés. Brau no es uno de mis favoritos, pero creo que su versatilidad y su valía están fuera de discusión.

En lo de Brosnan coincido con lo que decís, punto por punto. Y eso que me parece un actor mediocre.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 2:17 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
kikesupermix2 escribió:
¿Dobla igual a Cage que a Hanks o hasta Steaven Seagal? Yo creo que no. Brau es muy grande en esto del doblaje y por eso le llaman tanto para doblar a tanta gente.

Kike,

En estos últimos años te puedo decir un SÍ rotundo. No sé si por la publicidad o qué, pero le veo más dejado de lo habitual. Pero como es Brau se le deja en paz, y tiene currículum para cerrarme la boca y yo lo admito. Pero el único actor que le obligaba un poco a cambiar de registro en esta última década fue Robin Williams, y desde luego ha sido el mejor que ha doblado. En cuanto al resto, pues mira opciones a los que principalmente dobla:

Firth: Bernal

Cage: Pere Molina

Hanks y Cruise: Eduardo Jover

Sean Penn: Salvador Aldeguer

Pero en mi opinión Brau es un grande menos que los grandes de entre los grandes. Porque siempre que ha doblado con Salvador Vidal, Ricard Solans, María Luisa Solá, Joaquín Díaz.., se lo han comido "doblajísticamente" (chula la palabra). Luce menos, y a los que menciono, aunque diferentes e incluso de sexo, son mejores o tienden tendencia a destacar en momentos más importantes de la película, no sé si es por su voz o que la forma de doblar es distinta, y para mí son mejores.

Se me olvidaba lo de Abel Folk. No sé cómo se metió este tío en el mundo del doblaje, pues en castellano yo le recuerdo que empezó doblando a Andy García fatalmente. Y en catalán dobla a gente como Michael Douglas, así que, tócate los pies.

Otra cosa, Fran.

Primero si llaman a Peyo será porque les da la gana o porque su voz, simplemente se ha puesto de moda que siempre suele dar este caso. Versátil no es, pero conozco unos registros suyos: cómico, retrasado menta, "galán". Nada más, pero vamos, que doble a los actores que dobla no me lo creo, preferiría que los doblase todos y más entre gente como Salvador Aldeguer, Pablo Adán, Abraham Aguilas, Luis Bajo,.. gente que se lo ha sabido ganar y destacar en sus trabajos de manera diaria.

En cuanto a lo de Mel Gibson es raro que no haya vuelto a repetir, pero casi mejor así porque fue una segunda opción en falta de Salvador Vidal. El trabajo estuvo bien realizado para el tipo de película que era, pero a lo mejor no sale con tanta fuerza en una película de suspense o de comedia (que tiene tendencia a irse al agudo). Y Salvador Vidal es más Mel Gibson y creo que Mel Gibson es más recordado más por "Arma Letal" que por "Braveheart".

Lo de la cantera, bueno.., mejores voces he escuchado yo,.. y David Jenner lleva ya a lo tono casi 20 años, nuevo no es..
Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 2:43 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Dios, decir que Brau últimamente lo dobla todo igual mientras se pone de ejemplo a Salvador Vidal... Tela marinera. Se puede pensar que se ha relajado, cosa que no comparto pero comprendo, pero Vidal es el mayor ejemplo de desidia de un tiempo para acá. Y un tiempo que ya empieza a ser largo, además.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 04, 2014 5:03 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
L. Norton escribió:
Dios, decir que Brau últimamente lo dobla todo igual mientras se pone de ejemplo a Salvador Vidal... Tela marinera. Se puede pensar que se ha relajado, cosa que no comparto pero comprendo, pero Vidal es el mayor ejemplo de desidia de un tiempo para acá. Y un tiempo que ya empieza a ser largo, además.

L.Norton,

No me he explicado con claridad. Me refiero, a las películas que hayan coincidido Salvador Vidal con Jordi Brau, Vidal le ha ganado la partida a Jordi. Pero tampoco han estando mucho en pantalla. Y Salvador Vidal creo que se está recuperando un poco, cambia más de registro y parece que le pone más ganas. Pero yo siempre lo digo, Vidal destaca dependiendo si la película le ha gustado o no,.. no es lo habitual, pero teniendo los galones de Salvador..

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 05, 2014 5:51 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Jue Jun 12, 2014 1:17 pm
Mensajes: 384
Ubicación: Barcelona
Otro actor infravalorado es Pablo Adán

Pablo Adán es un actor bastante versátil, las cosas como son. Cuando le estuve buscando en la web para saber quién era, me dio una grata sorpresa saber que era él, porque estaba viendo que dobla mucho. Le tengo muy encasillado con actores negros y fuertes, además con su voz, quién sino.., Pero también puede hacer de galán y tiene un cierto parecido a Luis Porcar, lejano, pero lo tiene. En el aspecto de animación es donde más se "desdobla", pues deja su tono normal. Y en publicidad es una gran voz en off, pero infravalorado, pues merece más protagonista y algo menos de secundario.

Un saludo

_________________
anónimo


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España