Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 2:41 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 56 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Mar 30, 2014 9:11 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Àlvar escribió:
Además, si hicieran un redoblaje quién doblaría Jack Nicholson joven? Arseni Corsellas? Me parece que no.

Domenech Farell, quien nunca me cansaré de decir que es el equivalente actual de Rogelio Hernández, y no tiene el reconocimiento que merece.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Mar 30, 2014 9:14 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Oct 06, 2013 12:21 pm
Mensajes: 670
Ubicación: Barcelona
Sparks escribió:
Àlvar escribió:
Además, si hicieran un redoblaje quién doblaría Jack Nicholson joven? Arseni Corsellas? Me parece que no.

Domenech Farell, quien nunca me cansaré de decir que es el equivalente actual de Rogelio Hernández, y no tiene el reconocimiento que merece.

¿Pero cuál director pensaría en él para hacer el redoblaje?

_________________
Àlvar


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Mar 30, 2014 10:40 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Dic 04, 2011 12:38 pm
Mensajes: 115
ES DEPRIMENTE Y MUY TRISTE QUE DIGA ESTO, LA VERDAD.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 31, 2014 10:42 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Creo que el video extendido en el que se habla sobre la "ocurrencia" de Cantó no se ha colgado, por aquí lo pongo:

https://www.youtube.com/watch?v=i8l-zQurzXU

Sobre las palabras de Cantó: la verdad es que este señor tiene el tacto de un cactus. Es cierto que por "culpa" del doblaje en España se tiene un pésimo nivel de inglés, porque aquí tenemos el "defecto" de querer oír las cosas en nuestro idioma antes que en cualquier otro, pero que vamos, no creo que por ese motivo haya que llegar al extremo de quitar el doblaje. Se podría hacer de manera salomónica: sería algo tan sencillo como coger a nuestros niños y desde pequeños ponerle cosas en versión original y ya de más grandes que vean las cosas dobladas (o no, como se prefiera). Desde luego en el caso de quitar el doblaje habría que hacer un referéndum pero a día de hoy nuestros gobernantes antes que preguntarnos lo harían directamente... eso sí, yo creo que los de este mundillo que nos encanta podemos estar tranquilos. Dudo que el gobierno se meta en esos berenjenales y la oposición menos. Y Tony Cantó como siempre haciendo amigos.
Este tema de todas formas es relativo. Como ya he comentado más de una vez ahora se trabaja peor, entre que se tapan a veces las caras con fondos negros para evitar la piratería y que ya no se pueden llevar los actores de doblaje las películas o series a sus casas para repasar su trabajo y prepararse las frases antes de las grabaciones definitivas pues es que ya no es lo mismo y se nota en más de una ocasión... si se sigue perdiendo calidad si estaría a favor de que no hubiera doblaje, pero si el nivel es alto (que durante muchos años lo ha sido) escuchar a muchos actores hablarte en tu idioma es todo un lujazo. Si me preguntan a mi, mientras el doblaje sea de calidad, que sigan... el día que no, que lo desmonten todo... aunque si el doblaje pierde algún día calidad los que viven de esto no querrán desmontarlo ya que es su pan de cada día... pero ese día si llega aún está lejos...

ChuacheFan escribió:

Por cierto Joaquín Hinojosa, jamás entenderé como no han hecho nunca un re-doblaje de esta peli, mientras que para Tiburón, Indiana Jones en Busca del Arca Perdida, La Máscara, Esta Casa Es Una Ruina, etc. sí que los han hecho. En fin, misterios de la vida, imagino, jaja.


Son misterios del dinero más bien. Hacer un redoblaje chusco suele ser más barato que comprar los derechos de un doblaje ya hecho y que suele tener mejor calidad...
He ahí el misterio desvelado...
Si habrá películas y series para doblar nuevas que salen cada año... si habrá material para doblar... que doblen todo eso y ya está: a ver si dejan los clásicos tranquilos... hasta "el padrino" se redobló en su momento...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 31, 2014 11:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Mandrake1 escribió:
Es cierto que por "culpa" del doblaje en España se tiene un pésimo nivel de inglés

No, no es cierto, la culpa es de la educación. No sé como están las cosas ahora, pero cuando yo hice la ESO (hace algo más de diez años) se daban dos horas a la semana de inglés, lo cual es insuficiente, porque sales con una mínima base de vocabulario y sabiendo conjugar los verbos más básicos, poco más. Mis amigos que hablaban inglés decentemente es porque iban a academias o tenían interés para aprender por su cuenta.

En Alemania se dobla todo igual que aquí y en nivel de inglés nos barren. Si se quiere que la gente sepa inglés hay que enseñar desde primaria y con un número suficiente de horas. Que viendo cosas en versión original se acostumbra el oído cierto es, pero no se aprenden idiomas a no ser que tengas una mínima base, y con subtítulos en el mismo idioma original.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 31, 2014 11:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Hombre Sparks, se aprende mucho más inglés viéndolo todo en su versión original que oyendo las cosas dobladas... no es lo mismo en España todos los días a la hora de comer, poner "los simpsons" y escuchar la serie doblada que irte a un país donde no exista esa posibilidad y tengas que verlo todo en versión original. Si estás en uno de esos países donde no se dobla nada, lo que has puesto en la TV o en el cine no está doblado y entonces lo ves sí o sí en versión original (no puedes escoger). Y es entonces donde aprendes (porque no hay otra) mucho más inglés (u otros idiomas) que en otros países donde hay doblajes. Si Alemania no está entre los países con doblaje y mal nivel de idiomas, me alegro muchísimo por ellos. Normalmente cuanto mejor es el doblaje en un país, peor es el nivel de inglés (o de otros idiomas) del país. Lo mismo es que allí su doblaje es más malo y por eso en inglés son mejores (yo cuando veo algo mal doblado me voy directamente al idioma original y eso es lo que pasará a la larga si el doblaje no mantiene las cotas de calidad actuales). De todas formas lo del doblaje en Alemania son suposiciones mías. Lo mismo su doblaje allí es excelente, pero con la fama que tiene los alemanes de secos y estirados... no sé yo como interpretarán...
Pero no se me entienda mal, mis palabras no son un ataque al doblaje. De hecho como ya dije los dos "mundos" pueden cohabitar. Es tan sencillo como de más niños (que es cuando se aprende más) enseñarles y hacerles ver todo en V.O.; Y ya creciditos a escucharlo todo más mezclado versiones originales y doblajes.
También ayudaría como bien dices, Sparks a que el inglés se diera más adecuadamente en las escuelas... en España desde luego mientras exista el doblaje, para bien o para mal, la gente tiene donde elegir, oír su idioma u oír otro diferente y muchas veces nos decantamos (como es normal) por lo nuestro pero si no oímos el otro idioma es cuando no lo aprendemos de ahí que dijera que es por la "culpa" del doblaje... pero bendita culpa por cierto...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Mar Abr 01, 2014 1:45 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 31, 2014 11:55 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 28, 2011 12:18 am
Mensajes: 4552
Ubicación: A Coruña
Solo digo una cosa: Dudo que a alguien le den un trabajo donde se pide el ingles solo con el titulo de Bachillerato y viendo pelis en V.O. Para estar cualificado tienes que hacer el First/Sacarte el Avanzado 2 de las Escuelas de Idiomas. Ver cosas en V.O. te ayuda a reforzar el idioma pero nunca te dará la base que necesitas para comprenderlo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Mar 31, 2014 11:57 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 10, 2014 4:42 pm
Mensajes: 792
Ubicación: Tamarán
Es cierto que la V.O. ayuda a mejorar el nivel de comprensión de un idioma pero el aprendizaje del mismo es cosa de la educación. Como ya se ha dicho, en Alemania se hace doblaje igual que aquí. He visto varios canales de la televisión alemana y todo está en alemán, programas nacionales y extranjeros, con un doblaje más que decente. Su nivel de idiomas como el inglés es superior al nuestro porque su sistema educativo es mejor. Prohibir el doblaje es prohibir el acceso del gran público a la cultura (audiovisual en este caso).

_________________
Ya de antemano pido disculpas si con mis palabras y actos les hago cuestionarse su cordura y la propia realidad


Última edición por Rot el Mar Abr 01, 2014 12:43 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 12:12 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Mandrake1 escribió:
Si Alemania no está entre los países con doblaje y mal nivel de idiomas, me alegro muchísimo por ellos. Normalmente cuanto mejor es el doblaje en un país, peor es el nivel de inglés (o de otros idiomas) del país. Lo mismo es que allí su doblaje es más malo y por eso en inglés son mejores (yo cuando veo algo mal doblado me voy directamente al idioma original y eso es lo que pasará a la larga si el doblaje no mantiene las cotas de calidad actuales). De todas formas lo del doblaje en Alemania son suposiciones mías. Lo mismo su doblaje allí es excelente, pero con la fama que tiene los alemanes de secos y estirados... no sé yo como interpretarán...

No es la primera vez que te lo digo: Si no sabes de qué hablas, mejor no digas nada porque metes la pata. El doblaje alemán es tan bueno, o incluso mejor que el nuestro.

Y que no, que no tienes razón. Viendo cosas en versión original NO aprendes el idioma, tengo amigos que llevan AÑOS viendo anime casi a diario en japonés y no saben nada del idioma. El tema está en la educación, no en si las cosas se ven en versión original o dobladas, por más que te empeñes. Con el ejemplo que pones de Los Simpson por ejemplo, aprendes porque no hay otra sí, pero no viendo Los Simpson, sino teniendo una mínima base y hablando con gente.

¿Sabes por qué en los países donde no se dobla tienen mejor nivel de inglés? No es porque no se doble, es porque hablan idiomas con los que no se va a ninguna parte y no tienen otra que aprender inglés, que es la lengua "universal", se podría decir. Como ves, de nuevo, el tema recae en la educación. Aquí en España la enseñanza de inglés es deficitaria, en parte gracias al tito Paco, y en parte porque el castellano es una lengua que se habla en más sitios que en España, así que hasta hace relativamente poco no había necesidad de conocer otros idiomas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 12:15 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Sparks escribió:
No, no es cierto, la culpa es de la educación. No sé como están las cosas ahora, pero cuando yo hice la ESO (hace algo más de diez años) se daban dos horas a la semana de inglés, lo cual es insuficiente, porque sales con una mínima base de vocabulario y sabiendo conjugar los verbos más básicos, poco más. Mis amigos que hablaban inglés decentemente es porque iban a academias o tenían interés para aprender por su cuenta.

Yo llevo dando cuatro horas a la semana de inglés (sin contar academias) desde 1º de Primaria, y sigue pareciéndome insuficiente. Yo, aparte, fui a academia muchos años, pero antiguos compañeros míos se pasaron dando cuatro horas de 1º de Primaria a 4º de ESO, y no tenían, en sus propias palabras, ni repajolera idea. Y si te hablo ya de públicos donde el inglés empieza a darse en 3º, ni te cuento.
Más horas no es la solución, sino mejor aprovechadas.
Nach escribió:
Solo digo una cosa: Dudo que a alguien le den un trabajo donde se pide el ingles solo con el titulo de Bachillerato y viendo pelis en V.O. Para estar cualificado tienes que hacer el First/Sacarte el Avanzado 2 de las Escuelas de Idiomas. Ver cosas en V.O. te ayuda a reforzar el idioma pero nunca te dará la base que necesitas para comprenderlo.

No dudes, asegúralo. Con el nivel de inglés con el que sales de Bachillerato (sin haber hecho nada extraescolar) ni de coña se saca uno un B2. Por otra parte, para obtener el grado tras la Universidad piden ahora un B1. Personalmente, me parece patético (en academias presentan a gente de 4º de ESO con ese nivel), pero me parece aún más patético que haya muchísima gente que tras diez años de inglés en Primaria, ESO y Bachillerato, mas los que toquen en la carrera, tenga problamas para sacarlo.
Sparks escribió:
Viendo cosas en versión original NO aprendes el idioma, tengo amigos que llevan AÑOS viendo anime casi a diario en japonés y no saben nada del idioma.

Caso 100% verídico.

Lo dicho. El problema no está en el doblaje, ni en el número de horas, ni en que los españoles seamos, supuestamente, unos paletos incapaces de aprender otro idioma, sino en esta mierda de sistema educativo que tenemos, que parece que va, además, de mal en peor.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 12:54 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 10, 2014 4:42 pm
Mensajes: 792
Ubicación: Tamarán
kikesupermix2 escribió:
La manera de hablar inglés es estudiando y practicando con gente que lo hable correctamente.

Exacto, poco español va a aprender un alemán viendo una película de Mario Casas en V.O. :eek: , por poner un ejemplo.

_________________
Ya de antemano pido disculpas si con mis palabras y actos les hago cuestionarse su cordura y la propia realidad


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 1:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Sparks, yo no es que meta la pata... ya que he dicho desde un primer momento que no sé como son los alemanes doblando, y precisamente por eso he dicho que lo mismo los alemanes hacen doblajes excelentes y precisamente por no saber sobre el tema no he opinado sobre ese punto. Pero más que nada lo que dije es que a menos doblaje en el país más nivel de idiomas (ya que lo ves todo en idioma original). No es lo mismo evidentemente hablar con una persona en el idioma que quieres aprender que oir una conversación en el cine o en la TV, pero ver V.O. ayudar, ayuda y muchísimo.
Sobre lo que decís que ver series o películas en V.O. no enseña el idioma... hombre, enseñarlo, no sé si enseñarlo, pero es una gran baza a tener en cuenta...
Ver cosas en V.O. sirve para acostumbrarte a como hablan allí (los ingleses hablan echando leches) y los maestros que enseñan inglés no todos hablan de esa manera. Los maestros que dan inglés en las escuelas, en más de una ocasión no son nativos. Sin embargo el inglés de series y películas es nativo totalmente. Es una de las mejores formas de aprender inglés, sus acentos (no es lo mismo un inglés americano que un inglés escocés) aunque claro, si a todo esto le añadimos clases en el colegio o en el instituto, mejor que mejor. Solo viendo series o pelis en V.O. no da evidentemente dominio total sobre un idioma, pero vamos mi nivel de inglés sería otro si no hubiera existido el doblaje de España, no es lo mismo mamar una cosa desde crío que aprenderlo de más mayor. Con todo esto no quiero decir que no me guste el doblaje de España, al contrario, me encanta.
Sobre el nivel de inglés de nuestro país todo influye... desde que se haya dado mal en las escuelas hasta que haya doblaje... ya que es muy cómodo si tienes una película que está en tu idioma es más tentador oirla en tu lengua materna que oir la misma peli en otra que no conoces o no dominas... escucharlo todo en V.O. no será la panacea pero en el caso de aprender idiomas como el inglés ayuda muchísimo.
Sobre lo que dije de "los simpson", es para hacerse una idea de cómo son los países sin doblaje. A todas horas oyéndolo todo en su idioma original, (porque no hay otra) al final se te hace el oído a esos idiomas nuevos que entran por las pantallas. "Los simpsons" son solo una serie de muchas, así que, imagina un país donde echan un montón de series y películas todas en su idioma original, todos los días del año: eso dará una idea de hasta que punto y desde el minuto cero está gente está aprendiendo otros idiomas y lo diferentes que son de nosotros (en el vídeo que he colgado en este hilo precisamente se dice que niños aprendieron el inglés con "los simpsons"). Por cierto excelente el doblaje de España para esa serie.

Tus amigos del anime Sparks, puede ser normal que no sepan el idioma original, por mucho anime que vean: más que nada porque tengo entendido que ese idioma o se aprende de pequeño o cuesta mucho saberlo. Dicen que te puedes tirar toda una vida aprendiéndolo que lo mismo te mueres sin saberlo muy bien. No vas a comparar el japonés del anime (o el chino) con el inglés (que también con su dificultad) es muy telegráfico "I like pizza" (yo gustar pizza).
De todas formas, en este tema no hay que estar a la defensiva. Por ahora el doblaje en España está muy consolidado. Solo si el doblaje se hiciera de peor calidad la cosa cambiará. ¿Lo que sucederá?, el tiempo lo dirá, pero no tiene por qué cambiar la cosa.
Además si yo estoy con vosotros, si hay que elegir entre tener V.O. y tener V.O y doblaje, es mejor tener las dos cosas. El doblaje en España ha sido magnífico durante muchas décadas. Esperemos que siga siendo así y que ambos mundos (la V.O. y el doblaje puedan cohabitar que desde luego es lo ideal). Y mejorando también como se da el inglés en las escuelas... que esa es otra... la solución es una mezcla de todo, dar clases del idioma que se quiera aprender, poder tener gente con quien practicar y oír series y películas en el idioma a aprender que son gente la que habla con grado de nativo... si en los países donde no se dobla, sobre todo saben idiomas porque hay buen nivel de idiomas en las escuelas también digo yo que ayudará que no se doble y oírlo todo siempre en V.O., es un conjunto de todo...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Mar Abr 01, 2014 1:42 am, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 1:14 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Rot escribió:
Prohibir el doblaje es prohibir el acceso del gran público a la cultura (audiovisual en este caso).


A la cultura y al arte.
No olvidemos que el doblaje es UN ARTE. Si lo es ver una obra de teatro donde unas personas escenifican una historia con sus voces y la gestualidad de sus cuerpos, más lo es escuchar la interacción de los dobladores hablando entre ellos, "escenificando" también, y con más dificultad de un actor normal, ya que el doblador solo puede expresar estados de ánimo o como es su personaje tan solo con la voz hablando, sin poder usar expresión corporal como si usa el actor de teatro o de cine...
Esa es otra hablando de diálogos... antes en el doblaje los actores se reunían todos y hablaban entre ellos REALMENTE en cada escena... ahora se da el caso de que cada doblador puede hacer lo suyo solo... y cada uno por separado; no olvidemos que el doblaje entre actores (en una serie o película), es un diálogo, los personajes hablan entre ellos, hay qúimica... no les quitemos eso...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 11:29 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Sparks escribió:
Y que no, que no tienes razón. Viendo cosas en versión original NO aprendes el idioma, tengo amigos que llevan AÑOS viendo anime casi a diario en japonés y no saben nada del idioma. El tema está en la educación, no en si las cosas se ven en versión original o dobladas, por más que te empeñes. Con el ejemplo que pones de Los Simpson por ejemplo, aprendes porque no hay otra sí, pero no viendo Los Simpson, sino teniendo una mínima base y hablando con gente.

¿Sabes por qué en los países donde no se dobla tienen mejor nivel de inglés? No es porque no se doble, es porque hablan idiomas con los que no se va a ninguna parte y no tienen otra que aprender inglés, que es la lengua "universal", se podría decir. Como ves, de nuevo, el tema recae en la educación. Aquí en España la enseñanza de inglés es deficitaria, en parte gracias al tito Paco, y en parte porque el castellano es una lengua que se habla en más sitios que en España, así que hasta hace relativamente poco no había necesidad de conocer otros idiomas.


¡Bravo!

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 11:44 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Añado que cuanto más extendida está tu lengua materna, más torpe eres para aprender otros idiomas.
Por ejemplo, la única lengua europea más extendida que el castellano es el inglés, y casualmente los angloparlantes tampoco son exactamente unos políglotas del copón, lo cual, según según los Integristas del Subtítulo, debería ser por culpa del doblaje de películas. Salvo por el detalle de que el doblaje tal como lo entendemos no se practica en ningún país anglófono, que sepamos.
Sobre esto último un ejemplo curioso es Canadá: en la parte francófona del Quebec se practica el doblaje, y en la anglófona no. Sería curioso comparar la competencia lingüística entre ambas.
Saludos.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Abr 01, 2014 1:36 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Sab Dic 14, 2013 1:16 pm
Mensajes: 997
Ubicación: Un lugar de cuyo nombre no quiero ni acordarme.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, hace tiempo que pienso lo mismo.
Sparks escribió:
Àlvar escribió:
Además, si hicieran un redoblaje quién doblaría Jack Nicholson joven? Arseni Corsellas? Me parece que no.

Domenech Farell, quien nunca me cansaré de decir que es el equivalente actual de Rogelio Hernández, y no tiene el reconocimiento que merece.

_________________
DRAE: Un chimpancés, dos chimpanceses.
Fratricida --> Fraticida

---------------------
La versión subtitulada no es lo mismo que verlo en original.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 56 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España