the spirit escribió:
Respecto al doblaje de La Sirenita, dire que tengo la pelicula en VHS y dire que la he visto muchas veces porque la peli me encanta, en cuanto al doblaje no puedo decir lo mismo, hay personajes bien logrados y otros que son infumables, por ejemplo el doblaje del cangrejo Sebastian, en el que no hay color porque le pone la voz un actor norteamericano que no pronuncia nada bien el español. Ademas quiza no sea del conocimiento de muchos que esta pelicula no se doblo al español la primera vez en Mexico sino en EEUU y esto se nota para mal.
Ademas hay una cosa del doblaje al español que no redoblaje que debe destacarse y es que se ha respetado la continuidad del doblaje de la serie de television de la Sirenita con la pelicula y asi el publico es el que sale ganando.
Ay, ay, Spirit. Que cuando no sabes es mejor... Ay, señor.
Vayamos por partes, muchacho:
El actor que dobla al cangrejo en el primer doblaje no es norteamericano y habla el castellano perfectamente con su acento, claro. Serán tus oidos los que no calibran.
Este se señor se llama Michael Cruz y es CUBANO.
Cuando se hizo el redoblaje se dió una orden estricta de que las voces se tenían que ser lo más semejantes posibles a ese doblaje. NO a su versión original. Por no decir que en las letras de las canciones María Ovelar, la letrista española, tenía que arreglarlas pero dejandolas lo más parecidas a la primera versión.
Da la casualidad que si en el doblaje español hubieran acertado con el cangrejo no habría pasado lo que pasó en las navidades del 98.
Otra cosa que no me gusta el cambio de la siempre estupenda Matilde Conesa por Helen Quiroga que es la que dobla a Ursula cuando canta. El cambio de voces de una gran señora veterana en doblaje a una señorita que por aquel entonces tenía 26 primaveras es para salir corriendo ya que el cambio es abismal. Habría quedado mucho mejor si Matilde Conesa hubiera cantado también el tema.
Lo de las navidades del 98 fue lo siguiente. Se editó la segunda edición de "La Sirenita" con el nuevo doblaje y así salió a la venta.
En los años anteriores la película se vendió en su primera edición con su primer doblaje, lo mismo que ocurrió con la banda sonora en CD, vinilo y cassette.
Todo el mundo estaba acostumbrado a ese primer doblaje.
A lo que iba. En el 98 sale de nuevo con el segundo doblaje, con una primera tirada de unas 1000 copias aproximadamente.
El público compró la cinta sin saber lo del nuevo doblaje hasta que llegaban a su casa y lo escuchaban. Resultado de eso, el rechazo general y reclamaciones de vuelta del dinero de la película. La gente no la quería y la descambiaba. Alucinante cuando se comunica a Buena Vista que el rechazo viene por el doblaje.
¿Que hace Buena Vista? Sacar inmediatamente el máster con el doblaje original para volver a editar la película en VHS y sacarla así en esa campaña navideña ya que las ventas se les puede ir al garete. Todo esto confirmado por personal de Buena Vista en su momento.
Ah! Las secuelas que se emitieron en Tele 5 con redoblaje español, vineron con doblaje latino en las copias de VHS también editadas por Buena Vista.
Spirit, el redoblaje es correcto. Pero cuando una película se conoce con un determinado doblaje, y no es malo y funciona bien, la batalla está perdida.
Por desgracia este es el único caso donde por un doblaje el público rechazó la cinta.
No comprendo porqué no se ha hecho lo mismo con el redoblaje de "Tiburón", "Supermán", "La Máscara" y tantas otras.
Un saludo.