Hola Laeneida y hola foreros!!.
Te respondo por partes que, como parte de la "sección juvenil" doblajística, quiero compartir contigo mi visión de las cosas, por su puede ayudarte.
Laeneida escribió:
Quiero decir que soy una compañera relativamente nueva en el doblaje. Esto de ser nuevo es complicado. En todas partes, supongo, pero en este mundillo desde luego lo es mucho.
Yo también soy de los nuevos. Vallisoletano. De padre mecánico y madre administrativa, nada relacionado con la interpretación ni el mundillo. Sin contactos previos. Nada de nada de nada. Vamos, que también he partido de cero y sin ayudas. Entrar en doblaje, o en cualquier profesión, en esta época de cruda crisis es muyyyy difícil. Esto es algo que tenemos que tener muy claro y que no debe frustrarnos si no lo conseguimos. Más si cabe en una profesión de las denominadas artísticas donde no hay un título que acredite nuestra capacidad interpretativa y nos sirva de baremo. No hay NADA empírico que diga que uno vale más que otro (independientemente de la cantidad de años que pueda llevar uno en la profesión). Tan sólo una cosa que se llama: criterio artístico.
A mayores, el doblaje es una profesión minoritaria. No es lo mismo que poner copas. La proporción de bares en españa es bastante mayor que la de estudios de grabación y la producción internacional de series. Es decir, que si ya es complicado encontrar trabajo de camarero, imagínate de actor de doblaje. Hay que ser realistas y ser conscientes de la dificultad que tiene el acceso a esta profesión. ¿O es que acaso conseguir sacar el MIR con buena nota y obtener una plaza es fácil? Y mira, de esos hay más puestos vacantes que en doblaje. Quiero decir... hay que darle una importancia relativa al tema del acceso a la profesión.
Laeneida escribió:
Tal y como alguien comentaba algo más arriba, no se trabaja por caché. Todos, veteranos y novatos costamos lo mismo a un estudio. ¿A quién darán un papel de una chica, si optan entre Olga Velasco y yo? No cabe duda. Es normal, y como persona emprendedora y entusiasta que soy, esto no me echa para atrás, sino que al contrario me anima a ser cada vez mejor. Pero para ello, tengo que trabajar. Tengo que rodar.
E voilà! Ahí lo tienes, es nuestra tarea como novatillos el currárnoslo para ser cada vez mejores y tomárnoslo como la mejor forma de evolucionar y mejorar como actores. O nos damos caña o nos dormimos en los laureles. Teatro, teatro y teatro. Ver y hacer. A interpretar se aprende interpretando. Aprendamos de los grandes, fijémonos en lo que nos gusta de cada artista, busquemos nuestros recursos. Todo eso es nuestra tarea como actores. Nuestra profesión (y la de los médicos, los informáticos, arquitectos, etc) nos exige estar continuamente aprendiendo desde la humildad. Como tú bien dices: rodar y rodar.
Laeneida escribió:
Y después de visitar varios estudios, de tener lucha continua con los equipos de producción para que te permitan asistir de oyente, de haber sobrepasado los límites del corte y la vergüenza pidiendo pruebas a los directores, y después de haberme dicho muchos de ellos que qué bien estoy y que solo me falta rodar... Mi teléfono no suena.
Esto es otro tema. La profesión del doblaje no tiene la culpa de que los estudios hayan cerrado las puertas a los oyentes (pero sí que dejan a los alumnos de sus propias escuelas ejem ejem). En cuanto al tema de los directores y el "ya te llamaré". Mira aquí se juntan varias cosas. Primero, que en algunos estudios o eres "ya conocido" o no aceptan a gente nueva, por muy bien que lo haga. Esto es una lucha intestina que tienen los directores con cierto estudio: poder convocar a quien se quiera. Tampoco debemos culpar al 100% a la profesión.
Segundo, para nosotros nuestra prueba con un director es un momento muy importante, único, traumático e imborrable en nuestra memoria... pero para ellos, en su día a día, has sido una prueba más. Quiero decir, que si coincide que en ese momento el director empieza una nueva serie, le cuadra un papel sencillito para ti (por aquello de estar empezando y que vamos más lentitos), el estudio le permite convocarte y le permite programarte una convocatoria un poco más holgada de takes (porque vamos más despacio, again) entonces y sólo entonces... a lo mejor tenemos ese mágico momento de la llamada. Como ves es más fácil que se alineen los astros.
Luego entran otros temas escabrosos como amiguismos, grupetes cerrados, "para llamarte a ti, que no te conozco, llamo a fulanito que es de toda la vida y está en su casa", etc. Esto son temas más peliagudos y densos y que ya juegan con la ética de cada director. Los hay cerrados y los hay más abiertos a incorporar nueva gente (como es lógico). Que sí, que da rabia y bla, bla, bla... pero hay que entender todos los puntos de vista. Ojo, que no defiendo ni a unos ni a otros. Pero como he conocido de las dos partes y he escuchado sus argumentos, puedo asegurarte que los de un tipo y los de otro tienen argumentos lógicos. Yo no soy quién para ponerlos en tela de juicio. Podré tener mi opinión de las cosas, peeeero... respeto, ante todo respeto. Y te puedo asegurar que hay mucha gente "no nueva" que, aún siendo maravillosos actores, están en su casa. Y tienen el mismo derecho que nosotros a trabajar

Una cosa está clara, si realmente funcionas y eres buena interpretando... todo es cuestión de tiempo. Esto es una carrera de fondo y no hay que tener prisa.
Laeneida escribió:
Al parecer, en esta profesión, o entras por la puerta grande de los estudios de alto nivel, o eres "el enemigo" pero...¿y si son los de bajo nivel los únicos que nos dejan desarrollarnos como profesionales?
¿A qué te refieres con estudios de bajo y alto nivel? Tengan la calidad de sonido que tengan AMBOS deben pagar por convenio, en cuyo caso ¿a qué nivel nos referimos?. ¿A precios por debajo de convenio? (luego me explayo más sobre este tema de la piratería).
Laeneida escribió:
¿Debemos ser leales a quién?
Al doblaje como profesión. Y respetarla por encima de personas, directores, asociaciones, sindicatos, rebotes personales, injusticias, etc. El doblaje, como profesión, está por encima de todo eso. Y es a esa maravillosa profesión a quien debemos ser leal y respetarla y velarla porque dure muchos años y crezca en dignidad.
Laeneida escribió:
¿A nuestro sueño?
Por supuesto, también.
Laeneida escribió:
¿O a los profesionales que trabajan en los grandes estudios?
A los profesionales, tanto los de los "grandes" como de los "pequeños" estudios, como a cualquier persona, lo que hay que tener es respeto. Nos guste o no nos guste lo que hace, respeto. Lealtad... es otra cosa. Lealtad se tiene a Don Vitto Corleone, nada más.
No confundir lealtad con honestidad y consecuencia. Hay que ser honestos con nosotros mismos y con nuestra profesión, con el doblaje.
Laeneida escribió:
Estamos entre la espada y la pared. No queremos enemistarnos con nadie. Solo faltaría, es lo último que queremos... Pero ahora, con la huelga... ¿Qué hacemos? Si nos llaman y nos dan oportunidades, debemos decir que no por "lealtad a la profesión". Pero si decimos que no, ya sí que nuestras oportunidades menguan hasta decir basta.
Vuelvo a retomar el tema de la piratería. Y te planteo esta pregunta... ¿tu por qué quieres entrar en el doblaje?, ¿por dinero o por que la amas?.
Porque si es por que la amas y la respetas estarás conmigo en que deseas lo mejor para ella (y en consecuencia, para tí y para todos). Yo quiero que mi profesión dure muchos años. El dinero debería ser la consecuencia lógica del trabajo, no la motivación principal. Y el hecho de que los estudios se hayan dedicado a tirar los precios de mercado haciendo dumping hasta que no les sale rentable doblar no justifica pretender recortar las condiciones laborales de los trabajadores aprovechando el vacío legal de la desaparición de los convenios colectivos. Reformulo: una mala gestión empresarial no justifica que el doblaje "como buen samaritano" deba recortarse en derechos (bastante es que en 20 años no ha subido el IPC, ¿no?).
Lo peliagudo es que esa mala praxis ha recortado la "dignidad" de todos los profesionales que rodean a la profesión: técnicos (que cobran en abrazos o apenas cobran), traductores (que les pagan casi con un bocadillo), producción (que casi cobran por incentivos por capítulo terminado), etc hasta que no le ha quedado más remedio que vapulear a los actores, que es donde se va la mayor parte del presupuesto.
No es justo para ninguno de los profesionales dedicados al doblaje (no sólo de actores y directores vive esta profesión). Que sí que es cierto que los actores, como teníamos convenio estábamos como más protegidos. Pero a mí me sabe fatal por estas otras piezas fundamentales en el engranaje del doblaje y que son los que, sin poder hacer prácticamente nada, se están ahogando también con nuestra huelga. ¡Claro que no es justo por ellos!. Pero, ¿quién o quiénes son los culpables?. Ellos no, nosotros tampoco... el mal gestor, sí.
En Europa, las distribuidoras y las teles pagan 3 y 5 veces más por lo mismo que hacemos nosotros, ¿cómo se entiende?. A lo mejor es que sus empresarios no han ido tirando los precios paulatinamente.
Bueno, que me voy por los cerros de úbeda y me voy del tema XD continúo:
Laeneida escribió:
Queremos que haya convenio, sí, igual que todos. Ha de haberlo. Pero yo no me siento representada por ADOMA en esta huelga.
Pues sólo por el hecho de que desees que haya convenio ya merece la pena que entres en adoma. Es de cajón de madera que no todo el mundo opina en masa de la misma manera. Cada uno tenemos nuestros más y nuestros menos y nuestra opinión sobre cómo se deberían hacer las cosas. A lo mejor, en otro momento temporal uno se puede plantear si pertenecer o no a Adoma. Pero a día de hoy es la única manera que tenemos de hacer fuerza y unión para conseguir justamente eso: la firma de un convenio. No se pide nada más. Nos podrá caer mejor o peor adoma. Y cada uno podrá tener sus razones, pero vuelvo a lo que dije al principio, tenemos que ir y pensar un poquito más allá. Abstraer un poquito más el asunto. ¿Por quién estamos luchando, por los miembros de adoma o por toda una profesión?. Yo estoy luchando y defendiendo a toda una profesión (que está por encima de cualquiera de nosotros), yo quiero que el doblaje no se devalúe, que no se pierda dignidad y si, con el paso del tiempo, logramos que mejoren nuestras condiciones laborales pues miel sobre hojuelas. Pero pasito a paso. Hay que tener bien claro por quién luchamos y dejar a un lado cualquier "pero" o rencilla personal que podamos tener.
Laeneida escribió:
He ido en estos 11 días en 2 ocasiones a trabajar. Y las dos me he encontrado piquetes dispuestos a identificarme por mi nombre y apellidos y hasta han hecho fotografías. Ninguno se ha molestado en contarme por qué está mal según ellos que vaya a trabajar. Sólo se han encargado de atemorizarme si lo hacía. La creencia es que a los que van a trabajar, aunque sea lo mínimo para subsistir, se les hace una cruz. Ya pueden buscarse otra profesión porque no se les va a llamar.
Dudo mucho que no te hayan querido explicar las razones por las que merece la pena hacer huelga. En cualquier caso, tan respetable es secundarla como no secundarla. Ahora bien, si no se secunda, entiendo como justo no beneficiarse de lo que se pueda obtener una vez haya terminado. Pero es mi visión extraña y particular del asunto. Lo cierto es que, cuando se consiga firmar el convenio, será de aplicación en toda la comunidad y para todos. Todos se beneficiarán de él, los que las pasaron canutas y los que siguieron llenando la cazuela.
En cuanto a buscarse otra profesión... pues fíjate, yo respeto y amo tanto al doblaje que quiero que dure muchos años y que mantenga, como mínimo, la dignidad que ha tenido hasta ahora. No quiero que empeore, porque te aseguro que si empeoran las condiciones JAMÁS van a volver a mejorar.
Claro que durante todo este tiempo hay que comer, pero no a costa de vapulear lo que estoy defendiendo. Prefiero meterme a trabajar en Ikea, antes que dañar mi profesión (como así estoy haciendo). Y no es rebajarse ni dejar de luchar por tu sueño, todo lo contrario: es amarlo y respetarlo hasta el punto de no querer hacerle daño, independientemente de cualquier asunto personal que pueda distorsionar ese amor hacia la profesión.
Laeneida escribió:
No me parece justo. Me parece de hecho muy poco ético. ¿Cómo no van a formarse dos bandos? Si al tener una opinión diferente a la corriente de ADOMA parece que te lapidas a ti mismo... ¿Dónde quedan nuestros derechos como ciudadanos?
Insisto, poco ético es querer beneficiarse de los logros que se obtengan de una huelga que no se ha secundado. Es como querer aprobar copiando y sin estudiar. No es lo mismo, no es justo tampoco, ¿no?.
Laeneida escribió:
A mi me encanta esta profesión, la adoro y me hace feliz. Y quiero que exista un convenio.
Entonces rencillas personales fuera, únete a nosotros.
Laeneida escribió:
Pero no me gusta cómo están sucediéndose las cosas.
Pues únete, ven a las asambleas y expón tu visión, es así de sencillo. A lo mejor coincide también con lo que piensan muchos y te llevas una sorpresa.
Laeneida escribió:
Me parece ya algo evidente que antes de llegar a un acuerdo con los empresarios, hay que llegar a un acuerdo entre nosotros.
Claro y para eso creamos Adoma, para estar unidos entre nosotros.
Laeneida escribió:
Tenemos que estar unidos, pero eso no significa tener que ser ADOMA. Ser actor de doblaje, no significa ser de ADOMA, o estar de acuerdo con ellos en todo. Es un derecho y no un deber.
Estoy de acuerdo, no hace falta afiliarse. Para estar unido basta con que secundes la huelga, por principios, y no vayas a trabajar. Claro que ser actor de doblaje no significa ser de adoma. Claro que ser actor de doblaje no significa estar de acuerdo con ellos en todo, yo soy el primero que está de acuerdo en unas cosas sí y en otras no. No es "deber" el ser de adoma... pero cuando lo eres te dan un carnet de socio taaaaaaan mono ^^ que sólo por eso merece la pena =oPPP
Laeneida escribió:
Voy a pedir respeto y diálogo. No emponzoñemos esto más. Vamos a resolver entre todos.
No puedo estar más de acuerdo ;o)
Perdonadme el rollo, chicos. Pero como yo también soy joven y de los nuevos quería compartir con Laeneida mi punto de vista. Por cierto, Laeneida, mándame un privi con tu nombre y teléfono y nos tomamos un café en son de paz. Para que veas que los socios de adoma no somos ogros ni mala gente. Que somos majetes, de verdad.
Abrazos para todos y muchas gracias por los ánimos que nos estáis brindando estos días a través de los foros y redes sociales. ¡¡Viva el doblaje!!
Rodri Martín