Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 10, 2025 9:41 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 1:33 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Nov 14, 2007 2:30 pm
Mensajes: 114
Si a la administración le parece bien, propongo que este post quede como referencia fija y sistemática del asunto, pues muchas veces resulta tedioso buscar informaciones al respecto. Mi idea es crear una lista lo más amplia posible, ordenada por décadas, a la que por supuesto todos podrán contribuir. Rogaría que, en la medida de lo posible, utilicemos este post con el exclusivo fin de agregar información útil. Sin más, empiezo con algunas de las que obran en mi poder:

DOBLAJES DE LOS '30
-El ángel negro (1939) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?El+%C1ngel+Negro+%281938%29
-El gong de la victoria (1939) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?El+Gong+de+la+Victoria
-Romeo y Julieta (1939) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?Romeo+y+Julieta+%281936%29+%28Absolute%29

DOBLAJES DE LOS '40
-Mentirosilla (1940) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?Mentirosilla
-El joven Edison (1943) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?El+Joven+Edison+%28Resen%29
-Fruto dorado (1943) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Fruto+Dorado+%28Absolute%29
-El mago de Oz (1944) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?El+Mago+de+Oz+%28Ed%2E+Especial+%2D+70+Aniversario%29+%2B+Copia+Digital
-El signo del zorro (1944) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?El+Signo+del+Zorro+%28Studio+Classics%29
-La mujer de las dos caras (1944) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?La+Mujer+de+las+Dos+Caras
-Los hermanos Marx en el Oeste (1944) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Los+Hermanos+Marx+en+el+Oeste
-Sucedió en China (1944) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Sucedi%F3+en+China
-Una tarde en el circo (1944) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Una+Tarde+en+el+Circo
-Mi encantadora esposa (1945) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Mi+Encantadora+Esposa
-Policía montada del Canadá (1945) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Policia+Montada+del+Canad%E1
-Unión Pacífico (1945) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Uni%F3n+Pac%EDfico
-Enrique V (1946) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Enrique+V+%281944%29
-Niebla en el pasado (1946) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Niebla+en+el+Pasado
-Sueños de gloria (1946) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Sue%F1os+de+Gloria
-El valle del destino (1947) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?El+Valle+del+Destino
-Estirpe de dragón (1947) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Estirpe+de+Drag%F3n
-Fin de semana (1947) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?Fin+de+Semana
-La dama se rinde (1947) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?La+Dama+se+Rinde+%28Suevia%29
-César y Cleopatra (1948) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?C%E9sar+y+Cleopatra+%28Suevia%29
-Madame Curie (1948) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Madame+Curie
-Mar de hierba (1948) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Mar+de+Hierba
-Camarada X (1949) http://www.moviesdistribucion.com/dvd/ficha/?Camarada+X+%28Llamentol%29
-Pasión inmortal (1949) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Pasion+Inmortal
-Sublime decisión (1949) http://www.moviesdistribucion.com/todo/ficha/?Sublime+Decisi%F3n


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 2:19 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
(Incluyo aquí también mi respuesta a RAFIKI en el 'post' original sobre este tema.)

Desde luego es lamentable lo que cuentas, RAFIKI, pero me alegra que te agrade la idea que presentaba.
Quizás debería haber pensado mejor que, en realidad, el sitio más adecuado para semejante lista sería, obviamente, el foro de datos.

Creo que una simple lista de los doblajes conocidos que aún existen con los títulos ordenados por año (de doblaje o de realización), seguidos de —tal como explicaba antes—una simple letra o código que nos diga dónde se halla tal doblaje sería suficiente. Pinchar sobre el título nos llevaría a la ficha del concerniente doblaje en la Base de Datos.

Lo que no tengo claro —ya que me consta que la opinión de algún forero de prestigio difiere de la mía— es hasta qué año debe de considerarse que un doblaje es de los ahora llamados clásicos. Y tampoco sé si redoblajes realizados a últimos de los 60 y 70s con doblactores de los considerados clásicos tendrían cabida…

Yo, aún a sabiendas de que para otros la fecha tope sería 1950, 1960 ó 1965 a lo mucho (50 años atrás), he ampliado mi límite a 1975, ya que hasta más o menos ese año muchos de los considerados mejores actores de la historia del doblaje aún estaban en activo haciendo papeles protagonistas.

Un último asunto sería decidir si las películas españolas de aquellos años también tendrían cabida en el listado del que estamos hablando, pues bien es sabido que eran dobladas y que en esos doblajes intervenían doblactores profesionales junto a los actores de imagen.

•••

Mientras, veo que SERPIENTE se ha apresurado a abrir un nuevo post en el que, diligentemente, ha comenzado ya a agregar películas, pero creo que merece la pena sentar antes las bases para que el listado sea lo más utilizable posible (por ejemplo, en lugar del enlace a información sobre la película, yo preferiría el enlace a la ficha de doblaje y, repito, que se incluya alguna clave que discerniera si tales doblajes pueden encontrarse comercialmente, por medio de páginas de internet o son de propiedad privada y, por tanto, no accesibles).

A mí, por el momento, me constan 1072 doblajes originales hasta 1974, inclusive, que los tengo repartidos de la siguiente forma:

1930 / 1934 = 001
1935 / 1939 = 006
1940 / 1944 = 047
1945 / 1949 = 087
1950 / 1954 = 155
1955 / 1959 = 171
1960 / 1964 = 239
1965 / 1969 = 169
1970 / 1974 = 177



Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 11:48 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Para mí no tiene el más mínimo valor lo que una cutre-editora de DVDs española, de ésas que salen hasta de debajo de las piedras, haya sacado a la venta en los grandes almacenes con fines lucrativos. ¿Por qué? Porque cualquier doblaje original que editen ha sido usurpado en internet a sus "propietarios". ¿A quién considero yo sus propietarios? Habida cuenta de que la mayoría de esos doblajes fueron llevados por casas españolas ya desaparecidas, los derechos ya han caducado. Esos doblajes proceden de coleccionistas que se molestaron en comprar una cinta de vídeo en la época en que cada una costaba 3000 pesetas de entonces, privarse de otros planes par ver y grabar la pelicula, conservarla durante años y más adelante compartirla generosa y altruisticamente con otros cinéfilos, bien a nivel privado, bien en foros de cine en internet. Para poder ser publicados, esos doblajes tuvieron que ser extraídos, adecentados y sincronizados por generosas personas que tienen a bien invertir horas y más horas en la fatigosa y laboriosa tarea de chinos que es sincronizar. ¿Con el objetivo de lucrarse? En absoluto. Con el sencillo objetivo de poder disfrutar de la película y que otros amigos y compañeros que aman el cine y doblaje clásico puedan hacer lo mismo. De ahí que se publicaran en foros de internet. Las casas de DVD españolas comprendieron que les costaba menos esfuerzo y dinero chorizar el doblaje en internet que pedírselo y pagáraselo a la distribuidora original o a TVE. En su mentalidad de "piensa el ladrón que todos son de su condición", se autojustificarían a sí mismos tal usurpación alegando aquello de que "quien roba a un ladrón...", obviando dos importantes factores: 1) el propósito de todos esos coleccionistas y sincronizadores no era lucrarse a media o gran escala, sino compartir e intercambiar con amigos y compañeros, como quien compra un libro o un DVD y se lo presta a 5 amigos; 2) el doblaje no le fue robado a nadie, sino grabado de TVE pagando (cinta, vídeo, radiocassette, 4 pistas + por supuesto impuestos) o bien grabados de un coleccionista de 16mm (pagándole por la proyección al coleccionista, quien a su vez había pagado por los rollos a otro coleccionista). Dado que el objetivo de lucrarse no existía sino simplemente el de compartir e intercambiar con otros compañeros, el "delito" en que las casas españolas se amparan para justificar su comportamiento de ladrones, no era tal. Sí lo es el suyo, pues ellos sí hacen negocio con esos doblajes. Por citaros varios ejemplos, "La dama se rinde", "El valle del destino", "Madame Curie" o "Sucedió en China" son casos claros de doblajes compartidos en internet y que han aparecido "casualmente" editados en DVD, con los mismos defectos, silencios, cortes, etc, que las sincronías publicadas.

El modus-operandi de estas casas de DVD es el siguiente (y lo sé de buena tinta):
1) Buscar el audio en internet. Si está, lo chorizan y ni siquiera le dan las gracias a quienes lo han compartido y/o sincronizado.
2) Si no está, preguntar entre los coleccionistas que conozcan, ofreciéndoles la friolera de 60€ (sí, para comprarse pipas), eso si el audio está en perfecto estado.
3) Si el punto 2) no les funciona, ya han encontrado la solución. Mandar la película a un estudio barato de Barcelona, con voces de tercera o cuarta fila, para que se redoble. Las voces son siempre las mismas y las podéis comprobar en la base de datos. El que dobla a Robert Taylor es el mismo que dobla a Glenn Ford, Gary Cooper, en fin, a quien le pongan. Y las mujeres, igual.
Observaréis que en ningún momento se menciona el paso "pedirle el doblaje a TVE o a la distribuidora original". Por supuesto que hay alguna casa más seria, como 39 escalones, pero en general así están las cosas. Y he dejado de lado la calidad de imagen, que en muchos casos son ripeos con el logo de TCM.

En conclusión: para mí, hacer un post sobre doblajes originales editados en DVD es hacer apología y seguirles el juego a los verdaderos piratas de todo este asunto. Cualquier compra que realicéis en unos grandes almacenes a un casa española (nada que ver con que Warner recuperara el original de Quo Vadis o Universal varios títulos, ellos sí lo hicieron por sus propios medios) es contribuir de manera silenciosa a que esta gente siga lucrándose a costa de piratear y/o timar al consumidor. Desde luego, no contéis conmigo para eso. Más sentido tendría un post "doblajes originales publicados en internet sin ánimo de lucro".

Saludos.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 1:59 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Yo creo que se están mezclando aquí dos cosas distintas:
1.
Los sentimientos, enfado y frustración que suponen el ver que un trabajo altruista, de dedicación, hecho por amor al doblaje sea usurpado impunemente con ánimos de lucro. MONTALVO lo expresa muy bien en su respuesta que yo entiendo, comprendo y comparto… parcialmente…
2
Parcialmente porque el listado que he propuesto no surge de la intención de que la gente vaya o no vaya a comprar ediciones de dvd’s cuyos doblajes han sido ‘robados’; surge de facilitar al interesado información sobre algo en estado de extinción.

Si se cree oportuno, puede perfectamente indicarse si éste o aquél doblaje ha sido ‘chorizado’, como dice Montalvo, pues una lista en sí ofrece múltiples posibilidades de ampliar la información sobre los sujetos que hay en ella.
Pero no creo que el hecho de que alguien durante el camino haya cometido alguna felonía pueda ser excusa para silenciar que esos doblajes sí existen.
Por internet hay amplia información sobre cuadros valiosos pintados por grandes artistas que fueron robados, encontrados, devueltos o que aún permanecen en paradero desconocido, pero no se silencia que tal cuadro exista.

Mi opinión persiste en lo de que en esta gran página-web que va sobre doblaje y trata de ofrecer la información más completa posible, no estaría en absoluto de más tener el listado del que hablamos. Un listado que nos diga qué doblajes aún existen de la época clásica (aún por especificar) y, de forma global, dónde se encuentran; ya sea en páginas-web o ‘blogs’ de aficionados (sin tener que desvelar el lugar o lugares en cuestión); en manos de particulares celosos de su intimidad o… asequibles comercialmente en estado puro o con olor a chorizo… Y a estos últimos, en lo que a mi respecta, que se les añada una calavera…

Así pues, aclaro que el ‘post’ no iría únicamente sobre doblajes originales incluidos en dvd’s, sino, simplemente, sobre doblajes clásicos que aún existen. En sus muy variadas formas.
Una vez sentadas las bases sobre cómo proceder para añadir títulos a la lista, ya quedará bien claro lo que es trigo y lo que es avena.


Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 2:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2797
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
"El mago de Oz" la pasan de vez en cuando por TCM con su doblaje de siempre, así que creo que no es necesario incluirla aquí.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 3:32 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Sinceramente, Montalvo no le falta razón,el y otros muchos como el que han compartido generosamente sus audios, o incluso se han currado unos subtítulos, han visto como sus trabajos eran literalmente robados y puestos a la venta en grandes almacenes, especialmente dos como El corte Ingles y Media Markt, aparte, sin ningún disimulo ni rubor, solo a la semana de haber publicado sus trabajos en foros de cine.

Pero en no todos los casos ha sido así, también han habido lanzamientos digamos legales, que por lo que sea han sonado la flauta casos de "Indianapolis" o "Cumbres doradas" por no citar ya los de Universal.

No olvidéis "al margen de la vida" con doblaje Acústica.


Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ene 28, 2014 3:35 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1167
Buenas tardes

Pienso que al margen ya de las poderosas razones esgrimidas por Amsterdam y Montalvo sobre la pertinencia de este tipo de hilos, el hecho de que una película haya sido emitida por TCM u otro canal no es impedimento para que aparezca aquí.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 12:08 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Fernando, mi intención era simplemente dar a conocer una realidad que la gran mayoría desconoce, de la misma manera que yo desconozco las razones que llevan a la Warner a recuperar milagrosamente el doblaje original de Quo Vadis, y sin embargo redoblar casi todas las de Tarzán o las de la pareja Powell-Loy.

A mí no me preocupa que hayan utilizado doblajes facilitados por mí, porque hay compañeros a quienes les han "tomado prestados" muchos más que a mí. Yo hace tiempo que ya aprendí la lección. Lo que es un hecho es que ya no podemos confiar en recuperar ningún doblaje más que no consigamos por nuestra cuenta (y mi grupo lleva más de 300 en año y medio). Las películas que menciona Rafiki, como Indianápolis, datan de hace más de tres años. Por desgracia, entre tanto las cosas han cambiado. La desaparición de la Universal como editora de DVDs en España y el hecho de que las majors se hayan volcado en el formato Blu-Ray, ha propiciado que la edición de clásicos recaiga ahora exclusivamente en casas españolas con poco presupuesto. Ellos saben que la mayoría de los que compran clásicos lo único que les importa es que estén en castellano íntegramente. No se devuelven DVDs por no llevar el doblaje original (que la mayoría ni distinguen), sino por llevar doblaje latino o tener tramos en V.O.S. Una simple operación aritmética ha llevado a las casas a comprender que sale más rentable redoblar en un estudio barato que pagar los derechos de un doblaje antiguo a TVE o a quien los tenga. Y por supuesto, campar a sus anchas en internet. Esto hace que Rafiki, yo y muchos otros, cada vez que sale editado un nuevo clásico, ya sabemos que si está en internet, va a ser la misma copia, con el mismo filtrado, los mismos cortes y defectos. Y si no está editada, pues sabemos que va a ser un doblaje de los que denominamos "(im)prescindibles", como Puente de mando, Una vida robada, Senda prohibida, La exótica, La mula Francis, El trigo está verde, Un gramo de locura y una lista cada vez más extensa.

En cuanto a hacer un listado aquí de lo que "se conserva", es muy relativo. ¿Se conserva para quién? Rafiki y yo tenemos más de 300 doblajes que no están en internet (por los que hemos pagado). Y sabemos que hay muchos coleccionistas que no conocemos, pero que conservan muchísimos doblajes que nosotros ni sospechamos que sobreviven. De ahí que yo sugiriera lo del listado de los publicados en internet, pero pensándolo mejor, lo retiro. Las casas españolas (que nos leen) se frotarían las manos teniendo constancia puntualmente actualizada y agrupada de lo que pueden "tomar prestado". Así que mejor seguid con la iniciativa inicial.

Saludos.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 1:30 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Nov 14, 2007 2:30 pm
Mensajes: 114
Nada que objetar a vuestras palabras.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 2:32 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Y reconsiderando las cosas, que nunca está de más, aplaudo la iniciativa de Serpiente Plissken así como las sugerencias de Fdo Amsterdam, ya que aunque sea a nivel puramente informativo, siempre se aprenden cosas y conviene que todos los interesados estén bien informados. Yo creo que organizarlo por décadas es una buena idea.

Así de memoria añado "Las mil y una noches" o "El ladrón de Bagdad", aparte de las citadas por Luis de los años 50.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 6:50 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
A decir verdad, no es este un tema que atraiga multitudes. Juntando este ‘post’ con el de dvd’s con doblaje original (que fue donde en un principio planteé el crear una lista de doblajes clásicos existentes) no he podido contar más de de siete u ocho participantes con interés por estos asuntos.
Esto deja claro la poca aceptación que un listado como el mencionado, al parecer, suscitaría.

Pero claro, luego está el afán de informar lo mejor posible sobre todos los aspectos que incumben al doblaje. Y es sobre esto donde debe plantearse si se debe realizar semejante lista o no y, en caso positivo, el cómo hacerlo.

Las preguntas que me surgen sobre una posible lista son:

1 • ¿Añadiría tal lista cierto valor informativo a eldoblaje.com?
2 • ¿Doblajes de hasta qué año deberían estar incluidos?
3 • ¿Serían también parte de la lista los redoblajes efectuados dentro de los años establecidos?
4 • ¿Qué hacer con las películas españolas de esos años; serían admitidas o no?
5 • ¿Qué fecha elegir por título; la de realización de la película o la de doblaje?
6 • ¿Debería ir el año delante del título para que estos obtuvieran un orden cronológico (que evitaría la división por décadas) o debería ir tras el título y que estos aparecieran alfabéticamente por década.
7 • ¿Qué enlace de información adicional podría figurar junto al título; el de Affinity o Moviesdistribución (tal como ya ha hecho Serpiente), el de la ficha de doblaje o ambos?
8 • ¿Sería pertinente aplicar a cada película un código (una simple letra, signo o color) que definiera si está presente en las ‘webs’ cinéfilas de descargas de internet; si está disponible en venta comercial; si está en manos de particulares?

Cuando me surgió la idea vi ante mis ojos un muy interesante listado presto a ser consultado que me iba a decir en un periquete qué doblajes antiguos (conocidos) aún subsisten y, eventualmente, dónde poder encontrarlos si me interesaran; vi un listado que al principio engordaría bastante con la masiva inclusión de títulos que ahora conocemos y que, paulatinamente, se iría acomodando en un sueño de reyes hasta que, de repente, un nuevo título incrementaba la lista y se convertía en objeto de atención y discusión en el foro (por los pocos de siempre; eso sí).

Pero… ¿Todo esto merecería la pena?


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 8:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Nov 14, 2007 2:30 pm
Mensajes: 114
Lo cierto es que el foro ha degenerado muchísimo. Ahora todo son posts donde la gente escribe una línea, dos a lo sumo, para discutir sobre qué voces irían mejor o peor en no sé qué bazofia que va a estrenarse próximamente, o donde se empiezan a dar condolencias (que son siempre idénticas) por el fallecimiento de algún actor. Cine de baja estofa, doblaje de baja estofa, y un foro cada vez más empobrecido. De lo que fue el doblaje de la época dorada tan solo quedamos ya los nostálgicos, pero no nos engañemos, a nadie le importa un carajo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 9:27 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Sab Mar 11, 2006 3:24 pm
Mensajes: 1029
Buenas tardes.

fdo amsterdam escribió:
A decir verdad, no es este un tema que atraiga multitudes. Juntando este ‘post’ con el de dvd’s con doblaje original (que fue donde en un principio planteé el crear una lista de doblajes clásicos existentes) no he podido contar más de de siete u ocho participantes con interés por estos asuntos.


Por la parte que me toca, mi ausencia como participante en estos temas se debe únicamente al desconocimiento sobre los lanzamientos, pues últimamente estoy muy poco al tanto de las novedades en las tiendas y además de eso, muchas veces y por cautela miedo me da acercarme a según qué clásicos precisamente por el doblaje (soy uno de tantos a quienes han puesto mala cara y pegas a la hora de devolver títulos por este motivo). Dicho lo cual, agradezco profundamente la existencia de este tema y similares y, por supuesto, de todos los colaboradores que aúnan esfuerzos en rescatar en la medida de lo posible parte del patrimonio que se nos expolia. Tal ausencia como participante no lo es como lector. Prometo aportar mi granito de arena si tuviera la más mínima información a mi alcance.

Gracias de nuevo a todos (ya sabéis quiénes sois) y un abrazo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 10:55 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Yo sigo pensando que la iniciativa de Fernando Amsterdam es muy buena, al fin y al cabo, que mejor que los (pocos) aficionados y amantes del doblaje clásico están informados de que películas se encuentran en el mercado con su buen doblaje para cines, o, en caso contrario, ya están avisados de lo que se van a encontrar.

Yo, desde luego, voy a tratar siempre de informar de lo que hay y lo que se, siempre respecto a películas que se comercializan en grandes almacenes, ya sea de casas legales y chorizos, especialmente Llamentol que dentro de los mas miserables, son el numero uno, ya os digo que antes de gastaros un euro en esta gente, buscad en la red, ya que de allí se lo han bajado ellos, que se jodan.

Por cierto, y hablando de Llamentol, en su día publicaron la película "Retaguardia" western de la Warner de 1954, y redoblada por un canal autonómico y sin respetar scope, lo robaron de una pagina web especializada en esas mismas condiciones, pues bien, ahora tenéis esta peli en la red con su doblaje original de Audio films Fono y respetando scope, lo dicho, ni un céntimo de euro a estos mamones, que se metan ahora sus copias donde les quepan.

Y con el ultimo comentario de serpiente Pilssken sobre el foro, totalmente de acuerdo.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 29, 2014 11:01 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Serpiente Plissken escribió:
De lo que fue el doblaje de la época dorada tan solo quedamos ya los nostálgicos, pero no nos engañemos, a nadie le importa un carajo.


Nostalgia, ese sentimiento que es a la vez bonito pero nocivo. De todos modos, ¿quién dice que no lee estos post? Si hay actores de doblaje que nos leen sin decir nada, ¿por qué no otros usuarios leen estos post?

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 30, 2014 1:24 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 27, 2006 1:56 pm
Mensajes: 2584
Ubicación: BCN
El DVD de "Laurel y Hardy en el Oeste" lleva el doblaje de 1940.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 30, 2014 2:46 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Feb 26, 2008 8:45 pm
Mensajes: 39
Siguiendo con lo que dice Calros, en dvd se conservan de Laurel y Hardy:

Doblajes Metro originales: Laurel y Hardy en el oeste y Dos pares de mellizos.
Doblajes años 40 (Con Greiner y Vialis): Por su mala cabeza.
Doblajes años 60 (Con Félix Benito y Raoul Mourin): Radiomanía, De bote en bote, Heroes de tachuela (Blockheads, no confundir con Beau Hunks), Un día de campo, Compañeros de juerga (Helpmates, no confundir con Sons of the desert), En cada puerto un terror, La vida es dura (The Chimp), Mi amigo y yo (Me and my pal), Patrulla de medianoche, Marinos a la fuerza. Y puede que alguna más que no recuerdo.

El resto de películas de Laurel y Hardy en DVD, tienen redoblajes de Penagos y Mateo u otros más recientes.
El resto de doblajes de Greiner y Viales, se conservan, pero no se han utilizado nunca ni para vhs ni dvd.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 13, 2014 1:59 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Para SERPIENTE PLISSKEN:

Te envié hace unos días un mensaje privado por medio de eldoblaje.com y aún no he recibido respuesta porque, imagino, no lo habrás visto. ¿Quieres, por favor, mirar en tu Bandeja de Entrada y responderme si lo creyeras conveniente ?

Gracias


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 18 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España