Para mí no tiene el más mínimo valor lo que una cutre-editora de DVDs española, de ésas que salen hasta de debajo de las piedras, haya sacado a la venta en los grandes almacenes con fines lucrativos. ¿Por qué? Porque cualquier doblaje original que editen ha sido usurpado en internet a sus "propietarios". ¿A quién considero yo sus propietarios? Habida cuenta de que la mayoría de esos doblajes fueron llevados por casas españolas ya desaparecidas, los derechos ya han caducado. Esos doblajes proceden de coleccionistas que se molestaron en comprar una cinta de vídeo en la época en que cada una costaba 3000 pesetas de entonces, privarse de otros planes par ver y grabar la pelicula, conservarla durante años y más adelante compartirla generosa y altruisticamente con otros cinéfilos, bien a nivel privado, bien en foros de cine en internet. Para poder ser publicados, esos doblajes tuvieron que ser extraídos, adecentados y sincronizados por generosas personas que tienen a bien invertir horas y más horas en la fatigosa y laboriosa tarea de chinos que es sincronizar. ¿Con el objetivo de lucrarse? En absoluto. Con el sencillo objetivo de poder disfrutar de la película y que otros amigos y compañeros que aman el cine y doblaje clásico puedan hacer lo mismo. De ahí que se publicaran en foros de internet. Las casas de DVD españolas comprendieron que les costaba menos esfuerzo y dinero chorizar el doblaje en internet que pedírselo y pagáraselo a la distribuidora original o a TVE. En su mentalidad de "piensa el ladrón que todos son de su condición", se autojustificarían a sí mismos tal usurpación alegando aquello de que "quien roba a un ladrón...", obviando dos importantes factores: 1) el propósito de todos esos coleccionistas y sincronizadores no era lucrarse a media o gran escala, sino compartir e intercambiar con amigos y compañeros, como quien compra un libro o un DVD y se lo presta a 5 amigos; 2) el doblaje no le fue robado a nadie, sino grabado de TVE pagando (cinta, vídeo, radiocassette, 4 pistas + por supuesto impuestos) o bien grabados de un coleccionista de 16mm (pagándole por la proyección al coleccionista, quien a su vez había pagado por los rollos a otro coleccionista). Dado que el objetivo de lucrarse no existía sino simplemente el de compartir e intercambiar con otros compañeros, el "delito" en que las casas españolas se amparan para justificar su comportamiento de ladrones, no era tal. Sí lo es el suyo, pues ellos sí hacen negocio con esos doblajes. Por citaros varios ejemplos, "La dama se rinde", "El valle del destino", "Madame Curie" o "Sucedió en China" son casos claros de doblajes compartidos en internet y que han aparecido "casualmente" editados en DVD, con los mismos defectos, silencios, cortes, etc, que las sincronías publicadas.
El modus-operandi de estas casas de DVD es el siguiente (y lo sé de buena tinta): 1) Buscar el audio en internet. Si está, lo chorizan y ni siquiera le dan las gracias a quienes lo han compartido y/o sincronizado. 2) Si no está, preguntar entre los coleccionistas que conozcan, ofreciéndoles la friolera de 60€ (sí, para comprarse pipas), eso si el audio está en perfecto estado. 3) Si el punto 2) no les funciona, ya han encontrado la solución. Mandar la película a un estudio barato de Barcelona, con voces de tercera o cuarta fila, para que se redoble. Las voces son siempre las mismas y las podéis comprobar en la base de datos. El que dobla a Robert Taylor es el mismo que dobla a Glenn Ford, Gary Cooper, en fin, a quien le pongan. Y las mujeres, igual. Observaréis que en ningún momento se menciona el paso "pedirle el doblaje a TVE o a la distribuidora original". Por supuesto que hay alguna casa más seria, como 39 escalones, pero en general así están las cosas. Y he dejado de lado la calidad de imagen, que en muchos casos son ripeos con el logo de TCM.
En conclusión: para mí, hacer un post sobre doblajes originales editados en DVD es hacer apología y seguirles el juego a los verdaderos piratas de todo este asunto. Cualquier compra que realicéis en unos grandes almacenes a un casa española (nada que ver con que Warner recuperara el original de Quo Vadis o Universal varios títulos, ellos sí lo hicieron por sus propios medios) es contribuir de manera silenciosa a que esta gente siga lucrándose a costa de piratear y/o timar al consumidor. Desde luego, no contéis conmigo para eso. Más sentido tendría un post "doblajes originales publicados en internet sin ánimo de lucro".
Saludos.
_________________ montalvo
|