Hola.
Disculpadme primeramente si este tema no va exactamente aquí, he estado mirando varias secciones y me he decido por la vía del general. Bueno, primeramente decir que no estoy muy puesto en esto del sonido, ni en cómo se hacían las cosas en los años 70 y como se hacen ahora, imagino que dista un abismo.
Para no enrollarme, todo surge buscando un micrófono, ignoro cuales se usan y/o usaban en los estudios de doblaje, pero en música en los años 70 algunos estudios usaban el Neumann U67. Sé que la música no es exactamente igual que el doblaje, pero comparten "padre" microfonil por así decir.
Pensaba que la recepción del sonido en micrófonos fabricados en los años 60-70 como este Neuman U67 debía de distar una barbaridad de los que se puedan usar ahora (como el U87) sin embargo el U67 sigue siendo una pieza "codiciada" y no es raro encontrarlo por 2.000 o 3.000 euros... esto me induce a pensar y plantear lo siguiente: ¿Dista tanto realmente la calidad de captación de micrófonos de calidad de los años 70 con los actuales, o lo verdaderamente importante que ha marcado un antes y después, es el sistema de almacenamiento del sonido (que ha evolucionado de cintas magnéticas de 2 o 3 pulgadas, a DAT y software, etc) y también la mesa de mezclas de entonces y las de ahora y el trabajo de los ingenieros?
¿Es tan bueno un micrófono de estudio de los años 70 como pudiera ser hoy día y lo que ha cambiando es el sistema para almacenar y tratar las voces? Muchas gracais
