Ciertamente yo ODIO los redoblajes, en primer lugar porque atentan contra nuestros reuerdos de la infancia, películas que hemos disfrutado decenas de veces con unas voces, diálogos y entonaciones y nos convierten esas películas en otras totalmente distintas y que nos suenan "raro" e insipido. Segundo, porque aunque no hayas visto la película antes, se nota a la legua la "desincronizidad" entre la fecha en que se ha rodado la película y las voces; ver una película de los años 40 con voces del año 2000 suena demasiado "falso", tanto por reconocer voces actuales, como por la entonación y calidad diferentes a ese tonillo antiguo y maravilloso de esa época. Y tercero, porque, aunque suene a tópico, en los redoblajes se pierde mucha calidad; no se pone el mismo empeño en doblar una película para su distribución en DVD que para su estreno en cines; se suele emplear menos tiempo, dinero y actores menos "relevantes" para doblarlas, y si se utiliza algun actor de renombre, los otros dos puntos si que se cumplen: menor tiempo y dedicación. Mis primeros "chascos", indignaciones y rabietas fueron conlas películas Disney; películas como "La dama y el vagabundo" y "La Cenicienta", redobladas durante los años 90 fueron una tremenda desilusión cuando compré aquellos vhs que recordaba haber visto muchas veces en mi más temprana infancia, y que hoy en día se pueden conseguir facilmente "SOLO" por internet, ya que no solamente no se han vuelto a editar en ningun soporte con sus viejos doblajes, sino que con el tiempo la lista de redoblajes ha ido aumentando en la compañía estrella de la animación, y por ende más doblajes clásicos han ido desapareciendo. Después me lleve algún que otro susto con películas clásicas como Superman y El padrino, aunque gracias a Dios se han conservado los doblajes clásicos; que tomen nota todas las distribuidoras: si se quiere redoblar una película, que lo hagan, pero que respeten a los que preferimos el doblaje de toda la vida y conserven tambiénel doblaje clásico; para algo existe la posibilidad de incluir multitud de pistas de audio en los DVD. Luego están los doblajes que se han ido al garete directamente con la grabación denuevos audios: películas como "La matanza de Texas", "La noche de Halloween", "el exorcista 2" e "It (Eso)" (sí, lo se, son todas de Terror, pero esque me encanta ese género) se han perdido en las ediciones de DVD, aunque las dos primeras si se pueden encontrar por la web, por ejemplo en la página de youtube que señalásteis; sin embargo, yo aun sigo buscando el doblaje original de la genial miniserie de Stephen King "It", doblaje que he visto muchisimas veces en su pase televisivo, con la genial voz del recientemente fallecido Joaquín Díaz en el papel del payaso asesino. Otro doblaje que intento a toda costa encontrar es el original de "La lluvia del diablo", ya que en ese doblaje es la única vez, que yo conozca, en la que mi actor fetiche Narciso Ibáñez Menta doblaba a un actor americano, ya que siempre se doblaba a sí mismo en las películas que hacía durante los años 70 y 80 donde era habitual doblar las películas españolas en postproducción, pero nunca he oido a otro actor, y nada menos que Ernest Borgnine, con la peculiar voz de Narciso. En fin, que solo he puesto una muestra ínfima de la cantidad de estropicios que se han hecho con los redoblajes: Jesús de Nazaret, que siempre recordaré con la voz de Ricardo Solans...y otros que me he enterado ahora que existían y me llevo las manos a la cabeza.
y si alguno sabe donde encontrar el doblaje original de "It" y "la lluvia del diablo", les estaría eternamente agradecidos
|