Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 12, 2025 8:47 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 51 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Dic 17, 2013 11:38 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 21, 2010 1:34 pm
Mensajes: 366
A mí me gusta mucho el doblaje de "Casablanca" de 1966 , ya sé que está sujeto a los canones de la censura. Pero desde el punto de vista de la calidad de actuación de los actores de doblaje, me parece un doblaje muy bueno, mejor que muchos doblajes actuales.

Este doblaje era el que tenía la película en VHS y supongo que se haría porque no se tenían los derechos del primer doblaje de 1946, para poder emitirlo en TVE.

Esto supongo que se haría con muchas películas de los años 30 y 40 durante la mitad de los años 60 hasta los años 70. Porque se quería emitir estas películas en televisión y se carecía del doblaje que tuvieron cuando se estrenaron en el cine.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 12:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
A mi también me gusta el de "Casablanca" del 66, lo único que no me apasiona es, precisamente, la asignación de Corsellas como Bogart, preferiría a Sansalvador que dobla a Conrad Veidt, pero claro, entonces Corsellas era la estrella de voz de España y se quedo el papel principal, eso si, lo que daría por escuchar el doblaje de Rafael Navarro.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 1:43 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
A mí no me gusta ninguno de los doblajes de Casablanca (al menos los dos localizables, claro). Ambos me suenan indignos y apagados, algo especialmente inaudito en el caso del de los sesenta. Es una peli que si puedo la veo en VO.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 4:13 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
A mí tampoco me emocionan ninguno de los dos doblajes que conozco de Casablanca, pero si me tengo que quedar con uno, me quedo con el del 66, aunque sea por el soundtrack. Eso sí, prefiero verla en inglés (o en italiano, que es el único que conserva el doblaje de los 40, en Francia y Alemania fue redoblada en los 70).

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 10:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Nov 14, 2007 2:30 pm
Mensajes: 114
Quisiera saber cuáles son los doblajes más antiguos en español de España que se conservan (y a los que puede accederse), tanto de Madrid como de Barcelona.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 10:54 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
No sé si esto contará al no ser en castellano, pero en YT se puede encontrar "Draps i ferro vell" la primera película doblada al catalán, en 1931. Ahí estamos hablando ya de los primeros años de doblaje, aunque no sé si se haría en Barcelona o en Francia.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 11:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Serpiente Plissken escribió:
Quisiera saber cuáles son los doblajes más antiguos en español de España que se conservan (y a los que puede accederse), tanto de Madrid como de Barcelona.


Si no me equivoco, datan de 1939 con pelis de la MGM como Romeo y Julieta, 1936 - El Ángel Negro, 1938 - El Gong de la Victoria, 1938. Aunque también anda por ahí Trader Horn de 1931 realizado en Los Ángeles.

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 11:13 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Mar 26, 2012 4:32 pm
Mensajes: 36
Serpiente Plissken escribió:
Quisiera saber cuáles son los doblajes más antiguos en español de España que se conservan (y a los que puede accederse), tanto de Madrid como de Barcelona.

Te digo algunos que tengo controlados, de la década de los 30 y sin llegar a 1940 (el doblaje). Supongo que habrá alguno más.

1931
Trader Horn

1936
Romeo and Juliet
Doblaje de 1939 http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... sp?id=6945

1938
El gong de la victoria
Doblaje de 1939 http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... sp?id=2757
El ángel negro
Doblaje 1939 http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPel ... p?id=17332

PD: hay más pelis de los 30 con su primer doblaje de cines, como Lo que el viento se llevó, Adios Mr. Chips, Capitanes intrépidos, El mago de Oz... pero son doblajes de la década de los 40, o de 1950, el de Lo que el viento se llevó. Siempre basándome en la base de datos que hay aquí.

Así la lista sale más reducidita...


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Dic 18, 2013 11:44 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Nov 14, 2007 2:30 pm
Mensajes: 114
¿Dónde puedo conseguir el doblaje original de Capitanes intrépidos?


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 19, 2013 9:40 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Abr 16, 2009 7:10 pm
Mensajes: 3
Hola. Pues a mí me encanta el doblaje de Casablanca, pero únicamente el de 1983. La voz de José Guardiola como Bogart me parece insuperable, es una pasada. El resto de voces también me parece mejor/más adecuadas, a mi parecer, que los de doblajes anteriores. Por ejemplo el gran Rafael de Penagos como el Capitán Renault también me parece infinitamente mejor que en los anteriores.

A Dios gracias en Tener y no Tener también está Guardiola doblando a Bogart... :D

Como obra maestra que es, por supuesto la he visto en versión original. Bueno, la voz de Bogart es, como todos sabemos, absolutamente lamentable. Es la suya, sí. Pero lamentable.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 19, 2013 11:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Malatesta, no pongas en boca de TODOS afirmaciones que no todos compartimos. A mí (y a muchos millones de personas en todo el mundo desde los años 30 hasta ahora) me/nos encanta la voz original, personal e intransferible, lejos de tópicos, de Humphrey Bogart.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 12:49 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Hoy he estado en el Corte Inglés y vi una edición exclusiva de LA SEÑORA PARKINGTON a unos 12 euros y decía que llevaba doblaje CASTELLANO 2.0.
¿Alguien sabe si se trata de doblaje original o un redoblaje? Porque dudo que sea el mexicano.

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 2:16 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Abr 16, 2009 7:10 pm
Mensajes: 3
montalvo escribió:
Malatesta, no pongas en boca de TODOS afirmaciones que no todos compartimos. A mí (y a muchos millones de personas en todo el mundo desde los años 30 hasta ahora) me/nos encanta la voz original, personal e intransferible, lejos de tópicos, de Humphrey Bogart.


Sí, he generalizado sin deber. A mí me encanta Bogart, es uno de mis actores favoritos, y sí, su particular voz obviamente forma parte de su carácter como actor. Lo que no quita para que a mí me siga pareciendo absolutamente lamentable y poco agradable de escuchar. Puede haber grandes actores con voces desagradables. Bogart, PARA MI, es uno de ellos.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 9:37 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Coincido con Montalvo, creo que los que amamos el (buen) doblaje no debemos olvidar que se trata de una [u]traducción[u], aquí no se trata de "mejorar" nada, se trata de verter, con más o menos acierto, una obra original a un idioma distinto. Ya sé que a los antidoblaje no les gusta que digamos esto, pero el concepto en sí tiene muchas, muchísimas similitudes con las traducciones literarias, donde tenemos una obra de arte completa (un libro) escrito por una persona concreta, y que se reescribe por otro en otro idioma, pero sin intención de enmendarle la plana, ni mejorarle, ni nada por el estilo.
Por cierto hablando de Bogart, hace poco pude ver La Reina de África en La Sexta-3, y esta vez la vimos mi hija de 15 años y yo en V.O. En un momento dado, me dijo: Papá, qué bien vocaliza ese hombre, le entiendo todo. ¡Qué tío más grande!
Saludos.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 3:12 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Nov 27, 2013 11:48 pm
Mensajes: 12
rafiki escribió:
lulami escribió:
Me refiero a los doblajes más actuales. El de "Crimen perfecto" es tremendo porque dobla a Grace Kelly la voz de Sharon Stone y, francamente, te saca de la película... Igual que el actor, que dobla a Rupert Everett. Menos mal que conservo el doblaje antiguo, porque soy incapaz de verlo así. Y "Gavilanes del estrecho" yo la vi con las voces también más antiguas, no la voz de Mercedes SAmpietro... También tengo ese doblaje conservado. Sólo se me resiste el de My sister Eileen!!!


Ciertamente, el redoblaje de Crimen perfecto, aparte de inútil, es muy inferior al original, y pese a que trabajan en el grandisimas voces, pero es que comparar un redoblaje de encargo con uno original con Felix Acaso, Elsa Fabregas, Simon Ramirez, Arenzana, De Juan, en fin, no tiene punto de comparación, no se porque se redoblo si, anteriormente, tve y warner home video, lo habían lanzado con el doblaje de Fono, eso si, creo que con alguna escena alterada o variado su montaje.

Y de Gavilanes del estrecho, afortunadamente, un canal de esos de tdt recupero el de Voz de España con un magnifico Soriano y la gran Maribel Casals, en lugar del que comentas.

El de Mi hermana Elena, al ser de tve, una de dos, o la vuelve a emitir esta cadena o alguien la grabo y te puede hacer llegar ese audio, sino, va a ser un poco difícil que la encuentres en tiendas o paginas de descarga.

Un saludo


Ya... Pero parece que nadie la tiene. Y la de Gavilanes del estrecho, tengo el audio en mp3, pero la calidad es muy baja... Una pena.

Gracias!!!

Un abrazo

L.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 3:51 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Hay otros actores con voces muy singulares como Rex Harrison, que cuando le escuché me quebró el mito de Felipe Peña. Como definir su voz: ¿aguda? ¿un tanto sarasa?

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 4:12 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Británica. Sólo los británicos tienen ese timbre y esos agudos. Piensa en John Cleese, Harrison y él suenan muy parecidos.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 5:08 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Ago 18, 2009 2:03 pm
Mensajes: 1167
Buenas tardes

Santacruz, la película por la que preguntas lleva un redoblaje creo que muy actual

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 5:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Cada lengua envuelve ciertos aspectos a la hora de ser hablada que, dependiendo de la cultura de cada país, puede tener distintas interpretaciones.

Cierto es lo que SANTACRÚZ advierte en la forma de hablar de Rex Harrison y que él llama 'sarasa' (imagino que esto equivale a afeminado, aunque el apetito de Harrison por las féminas no debe aquí ponerse en duda, pues lo avalan nada menos que sus seis matrimonios).
Pero en el Reino Unido la percepción es distinta y tal forma (llevada por Harrison quizás demasiado lejos) es más bien asociada con lo que ellos llaman 'upper class' o 'clases altas'; o sea, el escalón social justo bajo el de los 'nobles' y que viene a decir, más o menos, que provienes de una familia de arraigo y que muy posiblemente has estudiado en alguna universidad de prestigio, ingredientes éstos que casi automáticamente te confieren algo así como ser uno de los elegidos.

De tal forma, cientos de miles de británicos andan por aquél país pretendiendo pertenecer a esa 'clase alta' (sí, entre comillas) simplemente tratando de hablar tal como lo hace Harrison y, esperando con ello dar la impresión de que pertenecen a ese círculo social.
Lógicamente, el británico medio tiene el oído avezado ante estas prácticas y no cae fácilmente en el engaño, ridiculizándose a menudo a aquellos que no logran pasar la criba.

A diferencia de otros países como nuestra España, en el Reino Unido, donde la sociedad tiene aún muy presente lo de las capas sociales, la profesión (o vocación) de actor está, en lo que a intelectualidad se refiere, altamente considerada, siendo estos, además de respetados a cualquier nivel, admitidos sin reparos en cualquier círculo o capa social; así pues, también en los más altos. Las tonalidades teatrales a lo Shakespeare avalan casi a quienes así se dejan oír.

La película 'Cuatro Bodas y un Funeral' parodiaba excelentemente este aspecto en Gareth, el barbudo personaje que encarnaba Simon Callow, a la altura disertativa de los que han dedicado su vida al estudio y con esa mezcla necesaria de tonalidad 'clase alta'… solo para dejarnos ver más tarde su procedencia humilde de barrio obrero. Sin tal forma de expresarse, parece ser que Gareth nunca habría sido admitido en su círculo de amigos universitarios de clase social superior a la suya.

En lo que a Rex Harrison respecta no sé su exacta procedencia, pero ya desde el principio de su carrera cinematográfica (si bien su principal campo fue el teatro) le fueron adjudicados papeles que necesitaban de esa forma de hablar para encuadrar al personaje y el profesor Higgins de 'My Fair Lady' [Mi Bella Dama] puede ser considerado su quintaesencia.
Obviamente, el doblaje nos ha robado siempre estos matices tan necesarios para una mejor comprensión de las películas en las que ello acontece.

Curioso es conocer que el personaje Stewie de la famosa serie televisiva de dibujos animados 'Padre de Familia' basa su forma de hablar (en la versión original, claro) en… Rex Harrison.

Seth MacFarlane And Friends - Rex Harrison = Stewie? (Paley Interview) - YouTube


Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 20, 2013 9:26 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Lo de Stewie es una anécdota famosa y bastante simpática. Pero claro, esto es como lo de Dan Castellaneta imitando a Walter Matthau para doblar a Homer, es algo que no sobrevivió a los episodios más tempranos.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 51 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España