Sonix escribió:
En EEUU meten a actores de imagen en animacion y lo hacen realmente bien, tampoco lo veo tan mal, si son actores realmente..
No tiene nada que ver ésto en EEUU que en España.
Para empezar el inglés es un idioma fácil de pronunciar y con muchas más entonaciones (no confundir con acentos), por lo que su idioma tiene más capacidad para transmitir en ese sentido.
Con fácil de pronunciar me refiero a que tiene sonidos más suaves que el español: nuestra J es más dura frente a su H suave, nosotros tenemos mucha RR... en general tenemos sonidos más duros y más difíciles de pronunciar.
De modo que los actores de nuestro país, no son capaces de vocalizar del todo bien, y encima tienen poca capacidad de entonación, ya que si lo exageran mucho suenan artificiales, porque los españoles no entonamos, somos bastante monótonos hablando (cabe decir que parte de los andaluces son los que más entonan del país, pero claro, también tienen un marcado acento). Y por eso existe la idea generalizada de que los actores en España son malísimos, pero más que ser malos es que están limitados por la propia forma de hablar de los españoles. Por eso las interpretaciones españolas suelen ser mejores en papeles de comedia, porque los actores pueden ser histriónicos de forma intencionada y no importa que resulten artificiales.
En cambio los actores de habla inglesa vocalizan mejor y son más expresivos. La forma de hablar anglosajona les da más posibilidades.
Gracias a Dios en España tenemos una cosa llamada actores de doblaje, que son unos actores que vocalizan perfectamente y además pueden ser todo lo expresivos que quieran, ya que no están interpretando a un español y por lo tanto no tienen que hablar como un español.
Yo creo que esa es la gracia de las interpretaciones que se hacen en el doblaje, que como no poseen las limitaciones anteriormente mencionadas, como se trata de un español inexistente que no es ni de aquí ni de allá, tiene total libertad de interpretación. Y de hecho como normalmente éstas interpretaciones deben de asemejarse a las de un actor de habla inglesa, deben de salirse de esa monotonía española sí o sí.
¿Por qué el doblaje de Verónica Forqué en El Resplandor es tan lamentable? Porque ella interpreta al personaje como si la mujer fuera realmente española, no como si fuera americana.
Bueno, perdón por todo el tocho Sonix, pero éste es el por qué en EEUU todos los actores de imagen pueden doblar animación sin ningún problema, y por qué en España debe haber por separado actores de imagen y actores de doblaje.