Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 15, 2025 11:07 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 5:07 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Abr 17, 2013 4:58 pm
Mensajes: 3
Hola, estoy haciendo un trabajo sobre el doblaje para la universidad y no sé donde encontrar datos referentes a los costes medio de doblar una película en Barcelona y, por otro lado, el coste de subtitular. ¿Sabéis donde puedo encontrar información relacionada? ¿Existe algún informe o alguna asociación que tenga datos de este tipo?

Gracias de antemano.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 5:16 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
¿Has probado a llamar a algún estudio a ver si pueden proporcionarte esa información?


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 5:27 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Abr 17, 2013 4:58 pm
Mensajes: 3
No se van a mojar... no saben quien soy, cada estudio, cada cliente, debe tener unos acuerdos y unos precios, digo yo.

Buscaba, si por casualidad existiese, algún informe que hablase económicamente del doblaje en términos generales (No el precio de una película en concreto y de un estudio en concreto)


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 5:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
Scara escribió:
No se van a mojar... no saben quien soy, cada estudio, cada cliente, debe tener unos acuerdos y unos precios, digo yo.

Si ni te molestas en llamar, seguro que no se mojan. Existen unos convenios, por lo tanto eso de que cada estudio y cliente tiene unos precios... pues no debería ser así.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 5:48 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Hombre, siempre es mejor intentarlo. Pregunta, así luego no podrás decir que no lo intentaste. :grin:

De todas maneras, creo haber leído algo sobre los precios estándares que se pagan por take. Prueba a ver si hay algo en la web de Adoma. Es de Madrid, pero creo que eso está regulado a nivel nacional, así que no debería importar.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Abr 17, 2013 6:20 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Abr 17, 2013 4:58 pm
Mensajes: 3
no hombre no, precio de un take eso debe servir para los locutores only. Yo quiero todo el proceso, desde la traducción/adaptación hasta la masterización y lo que venga. He llamado algun estudio, me han remitido a algun mail que quien sabe si alguien abrirá y contestará pronto. jaja Gracias igualmente por vuestro interés.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 19, 2013 12:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Dic 05, 2012 11:37 pm
Mensajes: 415
Scara escribió:
no hombre no, precio de un take eso debe servir para los locutores only. Yo quiero todo el proceso, desde la traducción/adaptación hasta la masterización y lo que venga. He llamado algun estudio, me han remitido a algun mail que quien sabe si alguien abrirá y contestará pronto. jaja Gracias igualmente por vuestro interés.


No son locutores,son actores,no locutan,actuan.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 19, 2013 2:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
Asunto: Información sobre "El coste del doblaje"

Scara escribió:
Hola, estoy haciendo un trabajo sobre el doblaje para la universidad y no sé donde encontrar datos referentes a los costes medio de doblar una película en Barcelona y, por otro lado, el coste de subtitular. ¿Sabéis donde puedo encontrar información relacionada? ¿Existe algún informe o alguna asociación que tenga datos de este tipo?

Gracias de antemano.


Hola. Es difícil estimar el coste de un doblaje porque depende de muchos factores, pero te puedo dar unas guías para que hagas una estimación general.

En cuanto a doblaje ten en cuenta lo siguiente:

- Traducción (depende de cada cliente porque a la mayoría de traductores les pagan fatal, son los que menos cobran, y eso que sin ellos no habría doblaje).

- Ajuste (se cobra por rollo de 10 minutos. Si la peli es de hora y media serían 9 rollos, a precio convenio (mira el convenio porque se cobra distinto video/tv que cine)

- Dirección (se cobra igual que el rollo de ajuste)

- Takes + CGS (Convocatorias generales). Sujeto a convenio. Depende de si la peli es de video o cine y de cuántos takes y personajes haya. A cada actor se le pagará un CG por cada personaje que haga además de sus takes. Si la peli tiene muchos personajes y mucho diálogo saldrá más cara que si tiene pocos.

-Técnico de grabación. Cada jornada de seis horas oscilará entre los 60 y los 120 euros, dependiendo de cómo pague cada estudio. Una película normal suele grabarse en 2 o 3 jornadas, pero está fatal pagado también así que no encarece casi.

- Técnico de mezclas. Depende de cada técnico, cobran más que los de grabación, pero no sé cuánto más. En cine, generalmente cobran bastante más así que tenlo en cuenta.

- Costes generales de producción y postproducción (no encarece el producto porque es trabajo diario de personal del estudio, pero suele tenerse en cuenta una cantidad simbólica del presupuesto porque hay que pagarlos, como al técnico de takeo (marcaje de diálogos, personajes y sus tiempos, revisores, supervisores, etc.)

- Canon Dolby (Para cine solamente). No sé a cuánto asciende, pero es caro.

- Porcentaje de beneficio para el estudio.

- Posibles retakes (indeterminado).

Digamos que un doblaje de un episodio de 40 minutos de una serie podría costar unos 2.000 euros, una película de vídeo de 90 minutos unos 3.000, y una de cine unos 10.000, pero sin contar los márgenes de beneficio para el estudio, que se añadirán al coste. Por supuesto todo depende de cantidad de factores, pero para tu proyecto te sirve aunque sean cantidades a ojo de buen cubero.

En cuanto a subtitulación, sale más barato en cuanto a la creación, ya que se paga:

-Traductor y subtitulador (pueden ser o no ser la misma persona)

-Inserción mediante láser en película física si es cine 35 mm. (proceso muy caro que rotula el subtítulo directamente sobre el negativo de cine, pero que está entrando en desuso debido a la proyección digital en cines. Si se hace en 35 mm. con láser la copia sale más cara que la de doblaje).

-Si es subtitulación de vídeo, se hace todo digitalmente mediante archivos de subtitulado que se sincronizan y punto. Depende de si es para teletexto, broadcast o inserción directa en máster, pero eso a ti te da igual para tu estudio.

Espero haberte ayudado, aunque seguro que me he olvidado a algo o a alguien, porque en esto participan muchas personas, todas dignas de mención.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 19, 2013 9:56 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
solarstone escribió:
-Inserción mediante láser en película física si es cine 35 mm. (proceso muy caro que rotula el subtítulo directamente sobre el negativo de cine, pero que está entrando en desuso debido a la proyección digital en cines. Si se hace en 35 mm. con láser la copia sale más cara que la de doblaje).


Excelente explicación en todo salvo un pequeño detalle técnico. El subtitulado láser de 35mm se hace sobre las copias positivas, no sobre el negativo. Es decir, se imprimen los subtítulos en cada copia individual. El láser "quema" la emulsión fotográfica, dejando sólo el soporte transparente (antes celuloide y otros materiales, ahora normalmente poliéster), por eso al proyectar estos se ven blancos. Si se hiciese sobre el negativo, al positivar los subtítulos serían negros.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Abr 19, 2013 10:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
Enjolras escribió:
solarstone escribió:
-Inserción mediante láser en película física si es cine 35 mm. (proceso muy caro que rotula el subtítulo directamente sobre el negativo de cine, pero que está entrando en desuso debido a la proyección digital en cines. Si se hace en 35 mm. con láser la copia sale más cara que la de doblaje).


Excelente explicación en todo salvo un pequeño detalle técnico. El subtitulado láser de 35mm se hace sobre las copias positivas, no sobre el negativo. Es decir, se imprimen los subtítulos en cada copia individual. El láser "quema" la emulsión fotográfica, dejando sólo el soporte transparente (antes celuloide y otros materiales, ahora normalmente poliéster), por eso al proyectar estos se ven blancos. Si se hiciese sobre el negativo, al positivar los subtítulos serían negros.

Saludos


Tienes razón, me he confundido al decir negativo. Efectivamente se imprime el subtítulo en cada copia positivada, una a una. ¡Gracias por la corrección! Green_Light_Colorz_PDT_06


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España