Asunto: Información sobre "El coste del doblaje"Scara escribió:
Hola, estoy haciendo un trabajo sobre el doblaje para la universidad y no sé donde encontrar datos referentes a los costes medio de doblar una película en Barcelona y, por otro lado, el coste de subtitular. ¿Sabéis donde puedo encontrar información relacionada? ¿Existe algún informe o alguna asociación que tenga datos de este tipo?
Gracias de antemano.
Hola. Es difícil estimar el coste de un doblaje porque depende de muchos factores, pero te puedo dar unas guías para que hagas una estimación general.
En cuanto a doblaje ten en cuenta lo siguiente:
- Traducción (depende de cada cliente porque a la mayoría de traductores les pagan fatal, son los que menos cobran, y eso que sin ellos no habría doblaje).
- Ajuste (se cobra por rollo de 10 minutos. Si la peli es de hora y media serían 9 rollos, a precio convenio (mira el convenio porque se cobra distinto video/tv que cine)
- Dirección (se cobra igual que el rollo de ajuste)
- Takes + CGS (Convocatorias generales). Sujeto a convenio. Depende de si la peli es de video o cine y de cuántos takes y personajes haya. A cada actor se le pagará un CG por cada personaje que haga además de sus takes. Si la peli tiene muchos personajes y mucho diálogo saldrá más cara que si tiene pocos.
-Técnico de grabación. Cada jornada de seis horas oscilará entre los 60 y los 120 euros, dependiendo de cómo pague cada estudio. Una película normal suele grabarse en 2 o 3 jornadas, pero está fatal pagado también así que no encarece casi.
- Técnico de mezclas. Depende de cada técnico, cobran más que los de grabación, pero no sé cuánto más. En cine, generalmente cobran bastante más así que tenlo en cuenta.
- Costes generales de producción y postproducción (no encarece el producto porque es trabajo diario de personal del estudio, pero suele tenerse en cuenta una cantidad simbólica del presupuesto porque hay que pagarlos, como al técnico de takeo (marcaje de diálogos, personajes y sus tiempos, revisores, supervisores, etc.)
- Canon Dolby (Para cine solamente). No sé a cuánto asciende, pero es caro.
- Porcentaje de beneficio para el estudio.
- Posibles retakes (indeterminado).
Digamos que un doblaje de un episodio de 40 minutos de una serie podría costar unos 2.000 euros, una película de vídeo de 90 minutos unos 3.000, y una de cine unos 10.000, pero sin contar los márgenes de beneficio para el estudio, que se añadirán al coste. Por supuesto todo depende de cantidad de factores, pero para tu proyecto te sirve aunque sean cantidades a ojo de buen cubero.
En cuanto a subtitulación, sale más barato en cuanto a la creación, ya que se paga:
-Traductor y subtitulador (pueden ser o no ser la misma persona)
-Inserción mediante láser en película física si es cine 35 mm. (proceso muy caro que rotula el subtítulo directamente sobre el negativo de cine, pero que está entrando en desuso debido a la proyección digital en cines. Si se hace en 35 mm. con láser la copia sale más cara que la de doblaje).
-Si es subtitulación de vídeo, se hace todo digitalmente mediante archivos de subtitulado que se sincronizan y punto. Depende de si es para teletexto, broadcast o inserción directa en máster, pero eso a ti te da igual para tu estudio.
Espero haberte ayudado, aunque seguro que me he olvidado a algo o a alguien, porque en esto participan muchas personas, todas dignas de mención.