Álvaro L. escribió:
Así sí que se reduciría esto mucho más, no a quien se pudiera permitir los cursos, sino a quien se pudiera permitir desplazarse a Barcelona o Madrid. ¡Que yo quiero algún día ir a ****, la madre que me parió! ¡No me la quitéis de en medio!
Alvaro L. yo abogaría porque solo hubiera una sola escuela de doblaje, (aunque dije dos, Madrid y Barcelona para que no se me molestara nadie porque si decía Madrid me dirían ¿y Barcelona? y si digo Barcelona me dirían ¿y Madrid?) o bien está la opción de que hubiera mil escuelas, una en cada ciudad del país, pero siempre y cuando éstas no tuvieran ánimo de lucro (cosa que sí, porque son negocios privados) y sirvieran para formar a dobladores prometedores que ya empezaran a trabajar como dobladores y fueran a formarse con el cometido de afianzar su técnica y no al revés que se hacen los cursos y luego ya se verá si se te puede dar trabajo.
Sobre lo que dices de la cara... es que joder, sería todo más sencillo que todo eso... yo dejaría todo el cuerpo del actor al descubierto y todo lo demás en negro (no creo que nadie quisiera bajarse eso) o yo qué sé cortar otras partes del cuerpo en el peor de los casos pero tapar parte de la cara que es donde se hace mucha expresividad yo creo que es una cosa vital para cualquier persona que trate de interpretar con su voz el personaje que sale la película. Ya bastante difícil es el trabajo de un actor de doblaje que solo con la voz ha de dar vida a todo un actor real de carne y hueso como para encima ningunearlo de esa manera.
ponotro escribió:
Entiendo que las majors quieran por todos los medios evitar la piratería pero desde luego ése NO es el camino.
Ponotro, para evitar la piratería es que la cosa es sencillísima. Simplemente bajar los precios. Si ir al cine te puede costar ya la friolera entre 8-9 euros ¿pues que coño quieren?. La gente se bajará la película en vez de ir a verla. Ahora pon la entrada a 4,50. La gente si que probablemente llenará las salas. Idem de idem cuando el film sale al mercado, que recién sacada del horno puede costarte entre 15-20 euros (incluso sin ser blu-ray) y luego pasando algo de tiempo puede bajar a 10 euros... (y claro, entre pitos y flautas mientras la espera, la gente se ha bajado la película). Y que conste que para mí 10 euros sigue siendo caro: el dvd virgen te puede costar 0,30 céntimos y una caja de plástico 20 céntimos, y si te cobran 10-15 euros... negociazo del siglo. La gente de todas formas no nos engañemos, prefiere mil veces comprar original (en una película mejor calidad de imagen, de audio, los extras, escenas eliminadas, entrevistaspollasenvinagre, etc), lo que pasa es que si el precio es caro, no se vende, pero pon un precio asequible que no conlleve un atraco y se verá que las ventas acabarán siendo buenas es la simple ley de la oferta y la demanda.
Hay gente que dice que esto de poner y tapar en negro parte de la pantalla se hace por nuestro bien, o que es que no hay otra, y sí hay alternativas. O bien como dice Ponotro y hacer el doblaje con más controles, o bien sacar el dvd rápidamente junto con la película, y a un precio asequible, y la gente en vez de bajársela se la comprará. Yo creo que si se sigue con esta práctica de la pantalla en negro y esto se acaba extendiendo a todos los estudios, la calidad del doblaje se resentirá y si el doblaje acaba siendo pésimo la gente en vez de querer oir las películas y series dobladas las verá directamente en versión original. Yo no quiero que esto suceda, yo como aficionado al doblaje (en castellano), me ha encantado desde siempre su buena calidad desde que tengo uso de razón y espero que así siga.
Otra solución a la pantalla "en negro" sería que en masa se negaran todos los actores de doblaje a trabajar en esas condiciones. Entonces si todos dicen "no", no se podría hacer doblaje alguno y entonces tendrían que echar para atrás y recular las empresas a favor de esta medida. Pero esto dudo que ocurra pero por pedir que no quede...
Por ejemplo, esto es extrapolable a las condiciones laborales tan pésimas que se tienen en la empresa privada en cualquier trabajo, que te pagan 4 duros por jornadas maratonianas, a veces ni te contratan, echas más horas que un reloj y quéjate que te echan. Pero si la gente se negara en masa a aceptar contratos en ese plan de esclavitud, el empresario no tendría a nadie que le hiciera un trabajo y tendría que aceptar subir los sueldos, o mejorar las condiciones laborales... pero en fin, como veo que me estoy metiendo en política mejor lo dejo: como dirían Tip y Coll mañana hablaremos del gobierno...