Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 12:16 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Feb 26, 2013 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 12, 2012 12:43 am
Mensajes: 514
Yo no estoy seguro en afirmar que haya perdido calidad. Como dice Montalvo, lo que posiblemente haya perdido calidad es el cine, pero cuando se conjuga una buena pelicula con un buen doblaje nadie se acuerda de Baltanás y cia, simplemente porque los de ahora tambien son muy buenos. Tambien creo que muchas de estas afirmaciones se deben en su mayoria a la maxima de que cualquier tiempo pasado fue mejor y aqui tambien, y la melancolia de ya no escuchar esas voces ( las cuales, en mi opinión, se parecian mas entre ellas que lo que se parecen las voces de hoy en dia, voz masculina grave y voz femenina dramatica, pienso que ahora hay mas variedad en las voces, aunque, tambien hay que decirlo, hay mucho mas "producto" entre series y televisiones y por lo tanto mas gente) nos puede, a mi incluido.
Tambien es cierto que ahora se trabaja con mas prisa y ahi es donde se puede notar la diferencia, por supuesto.
Tambien pienso que hace 50 años no se hablaba como ahora, y escuchar una pelicula de aquella época es una delicia puesto que te enamoras de todas las voces simplemente por como suenan y como se expresan ,eso nos puede hacer pensar que eran mejores, pero simplemente son diferentes. Y si no haced la prueba y intentar (ojo no es un reto!!) ponerle voz del elenco de los 50/60 a Hugh Grant, Eddie Murphy, Jim Carrey, Tom Cruise... a que no pegan ni con cola?

_________________
"Con el debido respeto, señor, se me están empezando a inflar los cojones"

Constantino Romero en El Sargento de Hierro


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Feb 26, 2013 5:56 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Carlos Álvaro escribió:
las cuales, en mi opinión, se parecian mas entre ellas que lo que se parecen las voces de hoy en dia, voz masculina grave y voz femenina dramatica, pienso que ahora hay mas variedad en las voces


¿Comorrrllll? Pero si el doblaje hoy en día, salvo excepciones honrosas, es "El ataque de los clones". Si suenan todos IGUAL. ¿Eran "la misma voz" Calvo, Peña, Sansalvador, Rogelio, Soriano, Cano, Corsellas, Acaso, Baltanás, Sánchez, Teófilo, etc.? Y digo lo mismo de las mujeres, ¿Durá, Jofré, Elsa, Rosa, Mireya, Cervantes, Honrubia, Romero, Conesa... eran lo mismo? Venga, vamos a ser un poco serios.

No es nostalgia ni que cualquier tiempo pasado fue mejor. Es que el doblaje antes era mejor, pero mucho, muchísimo mejor. Pero eso no lo digo yo, eso lo dicen los mismos profesionales del doblaje. El otro día pillé por casualidad un episodio de "El equipo A" en la tele y se me caía la baba: Cano, Gálvez, Iranzo y Pachi compartiendo escena. Por favor, si hoy en día sería un "camionero" cualquiera para MA y tres neutros intercambiables para los otros (bueno, el que hiciese a Murdoch con la voz un poco más aguda) y ya. Si en la mitad de las series intercambias las voces de los personajes y nadie notaría nada.

Que Baltanás tenía 29 años cuando dobló 'Testigo de Cargo'. Que hoy con 29 años (y con 40) lo único que saben hacer es poner voz de adolescente idiota.

Me parece que a la gente le falta ver y, para lo que nos ocupa, escuchar atentamente muuucho cine clásico para entender que el más pequeño matiz que le daba Rafael Luis Calvo a una frase está fuera del alcance de la mayoría de los actores de doblaje actuales.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Feb 26, 2013 6:21 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 07, 2004 1:36 am
Mensajes: 467
Carlos Álvaro escribió:
Yo no estoy seguro en afirmar que haya perdido calidad. Como dice Montalvo, lo que posiblemente haya perdido calidad es el cine, pero cuando se conjuga una buena pelicula con un buen doblaje nadie se acuerda de Baltanás y cia, simplemente porque los de ahora tambien son muy buenos. Tambien creo que muchas de estas afirmaciones se deben en su mayoria a la maxima de que cualquier tiempo pasado fue mejor y aqui tambien, y la melancolia de ya no escuchar esas voces ( las cuales, en mi opinión, se parecian mas entre ellas que lo que se parecen las voces de hoy en dia, voz masculina grave y voz femenina dramatica, pienso que ahora hay mas variedad en las voces, aunque, tambien hay que decirlo, hay mucho mas "producto" entre series y televisiones y por lo tanto mas gente) nos puede, a mi incluido.
Tambien es cierto que ahora se trabaja con mas prisa y ahi es donde se puede notar la diferencia, por supuesto.
Tambien pienso que hace 50 años no se hablaba como ahora, y escuchar una pelicula de aquella época es una delicia puesto que te enamoras de todas las voces simplemente por como suenan y como se expresan ,eso nos puede hacer pensar que eran mejores, pero simplemente son diferentes. Y si no haced la prueba y intentar (ojo no es un reto!!) ponerle voz del elenco de los 50/60 a Hugh Grant, Eddie Murphy, Jim Carrey, Tom Cruise... a que no pegan ni con cola?


Pues yo no sé explicar exactamente porqué, pero me da la impresión, desde mi desconocimiento técnico del mundo del Doblaje, que en las películas de los años 50 la voz, si que se notaba superpuesta sobre la del actor o actriz original. Y en el Doblaje moderno por decirlo así, no se notaba tanto.

Por otro lado, en bastantes películas (especialmente del oeste) los especialistas a mí entender sobreactuaban más que ahora. Por ejemplo ver películas de los años 40 lo mal "que se morían".

Salu2


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Feb 26, 2013 7:13 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Nova6K0 escribió:
Por otro lado, en bastantes películas (especialmente del oeste) los especialistas a mí entender sobreactuaban más que ahora. Por ejemplo ver películas de los años 40 lo mal "que se morían".

Salu2


En eso ya estamos entrando en Historia del Cine. Eran otros tiempos. Hoy en día en una película ves morir a alguien y vemos como se desangra y cae. En los 40 se morían sin más, no te describen la escena y habían leyes de censura.

Y de acuerdo con lo que dice Enjolras. A no ser que seas una Guiomar Durán que sabe hacer de una mujerona o una chiquilla, te sale el enésimo clon de Cristina Yuste o Mar Bordallo.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Feb 26, 2013 11:06 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 12, 2012 12:43 am
Mensajes: 514
No,no, no digo que todas suenen igual ni mucho menos, pero pienso que antes primaba un tipo de voz mas grave y varonil y ahora hay mas variedad. He visto muchisimo cine clasico como para saber de que hablo
Tambien, en honor a la verdad, he de decir que estaba pensando en voces protagonistas, algunas de las cuales llevan la tira de años y no se si son de ese "antes" o de lo que estamos considerando el "ahora", porque es cierto que ahora los secundarios si que suenan muchos mas planos y antes con cualquier secundario se te caia la baba. Ejemplo: El Cabo del Terror, cuando Peck en un momento llama a la policia el telefono lo coge Rogelio. Dice una o dos frases solamente. Esas cosas si las hecho de menos hoy en dia.
En tu argumento creo, en mi opinión, que falla o falta una cosa. No es lo mismo hablar de la calidad de los actores como si el doblaje era o no mejor. Si, es posible, el doblaje, en su conjunto,era mejor antes, mas artesanal, mas cuidado, con menos prisas (los medios tambien eran peores),pero los actores no. Eran otros. Ni mejores ni peores, otros. Porque hasta hace tres dias las mayoria de esos gigantes estaban en activo.
Solans, Brau, Muñoz, Muelas, Dotu, Solá, Guiñon, Mediavilla (toda la familia), los Posada... son de antes o de ahora? Porque no me atrevo a decir que sean peores ni mejores que los que tu has dicho.

Carlos


Enjolras escribió:
Carlos Álvaro escribió:
las cuales, en mi opinión, se parecian mas entre ellas que lo que se parecen las voces de hoy en dia, voz masculina grave y voz femenina dramatica, pienso que ahora hay mas variedad en las voces


¿Comorrrllll? Pero si el doblaje hoy en día, salvo excepciones honrosas, es "El ataque de los clones". Si suenan todos IGUAL. ¿Eran "la misma voz" Calvo, Peña, Sansalvador, Rogelio, Soriano, Cano, Corsellas, Acaso, Baltanás, Sánchez, Teófilo, etc.? Y digo lo mismo de las mujeres, ¿Durá, Jofré, Elsa, Rosa, Mireya, Cervantes, Honrubia, Romero, Conesa... eran lo mismo? Venga, vamos a ser un poco serios.

No es nostalgia ni que cualquier tiempo pasado fue mejor. Es que el doblaje antes era mejor, pero mucho, muchísimo mejor. Pero eso no lo digo yo, eso lo dicen los mismos profesionales del doblaje. El otro día pillé por casualidad un episodio de "El equipo A" en la tele y se me caía la baba: Cano, Gálvez, Iranzo y Pachi compartiendo escena. Por favor, si hoy en día sería un "camionero" cualquiera para MA y tres neutros intercambiables para los otros (bueno, el que hiciese a Murdoch con la voz un poco más aguda) y ya. Si en la mitad de las series intercambias las voces de los personajes y nadie notaría nada.

Que Baltanás tenía 29 años cuando dobló 'Testigo de Cargo'. Que hoy con 29 años (y con 40) lo único que saben hacer es poner voz de adolescente idiota.

Me parece que a la gente le falta ver y, para lo que nos ocupa, escuchar atentamente muuucho cine clásico para entender que el más pequeño matiz que le daba Rafael Luis Calvo a una frase está fuera del alcance de la mayoría de los actores de doblaje actuales.

Saludos

_________________
"Con el debido respeto, señor, se me están empezando a inflar los cojones"

Constantino Romero en El Sargento de Hierro


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Feb 27, 2013 12:33 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Enjolras escribió:
Que Baltanás tenía 29 años cuando dobló 'Testigo de Cargo'. Que hoy con 29 años (y con 40) lo único que saben hacer es poner voz de adolescente idiota.

Quieras que no, esto es muy cierto.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Feb 27, 2013 11:08 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
A mí también me gusta mucho más el doblaje de antes. Pero es que también me gusta mucho más el cine de antes. Ayer justo, por poner un ejemplo, volví a ver "Coma" y solo escuchar los AdLibs y ambientes era una gozada. Curradísimos. El fin de semana vi "Muerte en el Nilo". Casi me da un yuyu del gusto. Ahora veo una película actual doblada y es como vale, bien. Correcto. Sin más. Cumple su función. Pero no significa que esté mal, solo que antes la más vulgar de las películas daba gusto verla doblada, y ahora el doblaje en sí ya no es un plus independientemente de cómo sea la película. Hay excepciones, por supuesto. Eso sí, para ñoñas yo siempre preferiré a una Selica Torcal que a una Pilar Martín. No hay color.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 28, 2013 12:19 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Feb 02, 2012 9:27 am
Mensajes: 2223
Ubicación: España
¿Creéis que hacer un doblaje con cada actor haciendo sus takes individualmente en vez grupal puede afectar al resultado final de una pelicula o serie tv?

_________________
Voces inolvidables


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 28, 2013 3:08 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Sonix escribió:
¿Creéis que hacer un doblaje con cada actor haciendo sus takes individualmente en vez grupal puede afectar al resultado final de una pelicula o serie tv?


No es que lo crea, que es lo afirmo rotundamente. No tiene nada que ver hablar con el vacío que tener al lado a alguien que te da el tono, la intensidad, la réplica... Hay veces que en un diálogo parece que más que estar en bandas separadas están en universos separados. Un actor currándoselo y el otro leyendo con desgana. Además, esto ha provocado que los nuevos no tengan una referencia. No es lo mismo tener a tu lado en el atril a un veterano del que puedas aprender que escucharle por los cascos, si es que él ha grabado antes. Si hubiese que buscar un único motivo por el que el doblaje está en caída libre, para mí sería este por encima de cualquier otro.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 28, 2013 6:58 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Enjolras escribió:
No es que lo crea, que es lo afirmo rotundamente. No tiene nada que ver hablar con el vacío que tener al lado a alguien que te da el tono, la intensidad, la réplica... Hay veces que en un diálogo parece que más que estar en bandas separadas están en universos separados. Un actor currándoselo y el otro leyendo con desgana. Además, esto ha provocado que los nuevos no tengan una referencia. No es lo mismo tener a tu lado en el atril a un veterano del que puedas aprender que escucharle por los cascos, si es que él ha grabado antes. Si hubiese que buscar un único motivo por el que el doblaje está en caída libre, para mí sería este por encima de cualquier otro.

No puedo estar más de acuerdo.

Yo he tenido ocasión de ver cómo se doblan díalogos de una misma serie en grupo y en banda y sencillamente no hay color. Cuando doblan juntos se establece una complicidad y una química (sobretodo si esos actores se llevan en la vida real) que es imposible de lograr en banda. Incluso he visto a veteranos "empujar" a novatos y aconsejarles en el momento, cosa que en banda no es posible, evidentemente.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 28, 2013 9:48 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Para poder contestar a esa pregunta, sencillamente, hay que poder comparar. Para poder comparar hay que conocer el desarrollo del doblaje desde los años 50 (porque es de esa década donde hay ya número sobrado para poder conocer) hasta la actualidad. No hace falta tener un porrón de años, sino inquietud por ver cine de todas las épocas, claro. Ahora bien, también es cierto que el diferente estilo interpretativo exige, asimismo, capaz de asimilación: quien, acostumbrado a las voces "naturales" de hoy día, se asoma a un doblaje de la Metro de principios de los 50, lo lógico es que le parezca que las interpretaciones no son nada "naturales". Pero si uno contempla una película española de la misma época, descubrirá que esa era la forma generalizada de hablar en cine.

Una vez tienes familiaridad con el doblaje de ayer y de hoy, la respuesta es sencilla. Es raro que un doblaje anterior a los 80 te incomode. Desde entonces, la pérdida de calidad es progresiva, sobre todo en los personajes secundarios, hasta que a finales de los 90 se produce el hundimiento. El caso de "Gran Torino" es especialmente triste: en otro tiempo, una película tan significativa (o sea, que se estrena con la expectativa de ser uno de los platos fuertes de la temporada) hubiera tenido un cuidado exquisito. Ahora bien, no creo que el director del doblaje no actuara con "profesionalidad". Sucede que la "profesionalidad" actual depende de unos condicionantes (ya se ha hablado sobradamente: la muerte del trabajo en grupo dentro de la sala) y de unos criterios de selección de voces (sobre todo para personajes que en el original hablan de modo "distinto" que pretende buscar la máxima naturalidad y, en mi opinión, sólo provoca una terrible distancia) que en buena parte explican la pérdida de calidad.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 05, 2013 4:46 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Creo que uno de los problemas del doblaje actual es la falta (pavorosa) de voces singulares.
De aquí a unos pocos años, cuando la hornada de los setenta/ochenta deje de currar o ya sólo hagan papeles de ancianitos será, por así decirlo, el final.
Los motivos por los que se está llegando a esto ya los estáis apuntando, parece claro. La interpretación está bajando mucho el nivel artístico y todo parece diluirse bajo el manto de la técnica. Resultado, sincros correctas, pero una absoluta falta de "chispa". Si a esto le unes lo que comento de la falta de voces peculiares y con carácter, para qué queremos más.

_________________
Si tienes cobertura... no lo llames aventura.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 05, 2013 5:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Feb 02, 2012 9:27 am
Mensajes: 2223
Ubicación: España
Más variedad de voces, es lo que yo pediría.

Un día en la Fox me puse a ver 2 series, una era Modern Family y la otra no recuerdo, con las mismas voces los protas.

_________________
Voces inolvidables


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 05, 2013 7:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:17 pm
Mensajes: 129
Me gustaría añadir una idea que me acaba de venir a la cabeza. Me pregunto si puede ser posible que los que tenemos ya cierta edad (en la cuarentena o más) y que hemos crecido con los dobladores míticos, tendremos en cierta forma "idealizadas" aquellas voces que nos acompañaron en nuestra niñez. Me pregunto si, cada vez que veo una película doblada en los 40, 50, 60... no se produce un "click" en mi cerebro que me retrotrae a la infancia y me hace, de manera inconsciente, ver, oír, sentir... todo lo que me transporta a aquella época como algo bonito. Sería posible, desde ese punto "forzado" de vista, que tenga una visión algo sesgada de aquellos trabajos que todos consideramos excelentes, y que se pierda cierta objetividad.

¿Qué opináis?

_________________
Si tienes cobertura... no lo llames aventura.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Mar 05, 2013 9:27 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
En cine, por lo escuchado en algunos documentales a profesionales del sector, sí parece haber perdido calidad. Lo que no sé si es debido a las nuevas generaciones de voces (reconozco mi absoluto desconocimiento de ellas) que aún necesitan asentarse o por las nuevas maneras de trabajar o un poco de ambas.


La gente que está dentro lo sabrá con más detalle pero yo como simple espectador de cine y seguidor del foro creo que una GRAN culpa se la debemos a los señores clientes: banda aparte, imposiciones de reparto (famosetes incluídos), doblar sin imagen (yo ésto aún no lo concibo), etc. Y aún así sigue habiendo doblajes cojonudos que hacen que sigas apasionándote con este mundillo.


Creo que en general el cine, como tal, ha perdido y mucho. Ves la cartelera y dan ganas de echarse a llorar. Y como la industria no espabile, entre producciones tan mediocres y precios tan altos el cine como lo conocemos hoy en día tiene sus ídems contados. Cómo era aquello? Ah sí: entre todos lo mataron y él solito se murió. Una pena.

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 06, 2013 3:48 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Ago 31, 2012 7:54 pm
Mensajes: 27
EOS escribió:
Me gustaría añadir una idea que me acaba de venir a la cabeza. Me pregunto si puede ser posible que los que tenemos ya cierta edad (en la cuarentena o más) y que hemos crecido con los dobladores míticos, tendremos en cierta forma "idealizadas" aquellas voces que nos acompañaron en nuestra niñez. Me pregunto si, cada vez que veo una película doblada en los 40, 50, 60... no se produce un "click" en mi cerebro que me retrotrae a la infancia y me hace, de manera inconsciente, ver, oír, sentir... todo lo que me transporta a aquella época como algo bonito. Sería posible, desde ese punto "forzado" de vista, que tenga una visión algo sesgada de aquellos trabajos que todos consideramos excelentes, y que se pierda cierta objetividad.

¿Qué opináis?


Opino que es justo así, puesto que así es como funciona la mente humana. De todos modos, eso no quiere decir que el doblaje antiguo no fuera "objetivamente" mejor.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 06, 2013 7:16 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
No siempre cualquier tiempo pasado fué mejor.
Evidentemente para que una profesión se renueve es imprescindible que se le den oportunidades a la gente que empieza, esa es la única forma real de ir mejorando dia a dia. La teoría es buena y necesaria pero llega un momento en que la práctica en cualquier escuela debe dejar paso a la mejor práctica, que es trabajar profesionalmente en un estudio de doblaje.
A mi me preocupa y mucho, el que casos como los del recientemente fallecido Pepe Sancho, un actor de cine, teatro y tv era capaz de doblarse y de doblar a otros con profesionalidad y soltura aprovechando la extraordinaria voz que él tenía.
Bien, como decía me parece realmente lamentable que a los actores y actrices de doblaje se les llame dobladores cuando lo que son es actores y actrices que se dedican al doblaje y el desprecio que los llamados actores de imagen tienen hacia los que son sus compañeros de profesión y al tiempo la incapacidad total interpretativa que tienen los primeros y que les hace "decir dialogos sin dicción, sin proyección de voz, sin transmitir absolutamente nada al espectador y lo que es peor aún conviritiendo un dialogo en castellano en algo incomprensible e inaudible".
En la historia del Cine español, antes, es decir hace 40, 50 años y más, ocurría por lo general todo lo contrario y además actores contrastados de doblaje como: ALFREDO LANDA, JOSE GUARDIOLA, PACO ARENZANA, MARÍA DEL PUY, YAYO CALVO, RAFAEL CALVO padre, RAFAEL CALVO RUIZ DE MORALES, VICENTE BAÑÓ o SIMÓN RAMÍREZ entre otros muchos actuaban habitualmente frente a las cámaras de cine además de hacerlo en los estudios de doblaje de la época. Otros eran habituales de TVE en estudios 1, novela y otros espacios, algunos continuaron así en TV3 en sus primeros tiempos.
A excepción de Ana de Armas, Santiago Segura y algún otro, la actitud de los actores de imagen hacia sus compañeros de doblaje es de ignorancia y quizá desdén o desprecio o pretendido ninguneo.
Todo esto es sino malo, si quizá perjudicial para el Cine español y quizá también para el doblaje español.
Y no quisiera terminar sin decir lo siguiente para los amantes de la nostalgia. Antes no se solían doblar los ambientes y por ejemplo los spaguetti western los doblaban siempre o casi siempre los mismos, una y otra vez. Apenas salían voces nuevas, siempre eran los mismos insisto. Y un mismo actor o actriz podía hacer 5 personajes distintos en una misma película de una duración de entre 75 a 85 minutos.
No es que esto fuera malo, es que era como era y esto es algo que cada vez parece que sucede un poco menos.
Es que si miramos la plantilla del cuadro de actores de Radio Madrid de finales de los años 50 tenían en la SER más variedad de voces que en muchos estudios importantes de doblaje de la época, sobre todo porque contaban con mucha gente en su plantilla artistica.
A parte de que con la censura franquista, las traducciones al español estaban adulteradas y destrozadas al igual que se mutilaban cantidad de escenas, lease CON LA MUERTE EN LOS TALONES o el final de APARTAMENTO PARA TRES cuando directamente no se estrenaban muchas películas en España por razones unicamente politicas.
Por lo tanto, insisto cualquier tiempo pasado no es mejor solamente por ser pasado. Como tampoco creo que sea lógico comparar un hispano suiza con un Audi A8.
En serio alguien va a descalificar el trabajo de Nuria Trifol por compararlo con el trabajo de Matilde Vilariño. Cada una tiene su tiempo y su momento, y siendo realistas este tiempo de ahora no es el de Matilde Vilariño, y lo digo con todo el respeto, la admiración y el cariño que se merece el enorme talento y la maravillosa voz de doña Matilde, que no se merece un Goya, sino por lo menos un Oscar.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Mar 06, 2013 2:51 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 12, 2012 12:43 am
Mensajes: 514
Concuerdo al 100% con lo que dice The Spirit y algún usuario más que ha hecho referencia al pasado y como esa nostalgia nos hace nos ser objetivos a veces. Peliculas del 2012 como la última de Batman, Prometheus, Django, Los Vengadores, Los Mercenarios 2 (con permiso de Tino Romero), Argo (todas deberian ser como Argo, con un elenco mixto de Madrid y Barcelona!!) alguien se atreve a decir que son mediocres? O series como Juego de Tronos.
La historia nos ha enseñado que siempre ha habido relevos y evolución, cuando uno desaparecia llegaba otro que ocupaba su puesto y asi va a ser (por la cuenta que me trae que esto me dará de comer a mi ), si se consigue canalizar el conocimiento de una generación a otra no hay porque alarmarse. Porque un dia, muy lejano, es cierto que Brau y compañia no estarán, pero tampoco estarán Cruise y sus "cuerpos" de Hollywood.

saluditos vecinos

_________________
"Con el debido respeto, señor, se me están empezando a inflar los cojones"

Constantino Romero en El Sargento de Hierro


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 08, 2013 1:11 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Yo a esta pregunta respondo, sí, pero con matices.
El doblaje español en general y en la actualidad no es malo... pero...

Yo ya hablaba de esto en uno de los post que hizo RosePurpuredelCairo (fuera de estos foros, respecto al doblaje del rey León antes de publicar una entrada muy parecida aquí también). Con el doblaje ha pasado lo mismo que con las granjas, que cuando se industrializan o venden a más personas todo se jode porque necesitan hacer más cantidad y se tiene menos tiempo para hacerlo todo con más cuidado, dedicación y mimo. Cuando algo se industrializa o se hace una venta más profesional pierde calidad (antes el doblaje no tenía para mi tanta escuela de doblaje, cierto corporativismo y aparte funcionaba de otra manera). En una panadería pueden echarle aditivos artificiales al pan para que fermente antes y claro en vez de hacer 50 panes, haces 200... pero el pan pierde sabor, es de peor calidad, etc.
Con el doblaje español ha pasado lo mismo. Y ha empeorado por los siguientes motivos:

- Con esto de que en la red se piratea una película con facilidad, para evitar supongo que se filtre la película y no acabe demasiado pronto en la inmediatez de la red, se le tapa parte de la cara a los actores originales siendo la cara de los personajes para mí vital para que un actor de doblaje ponga la voz de forma adecuada a su personaje. No se pone la voz igual si el personaje está aterrorizado, muerto de la risa, en plan prepotente, asombrado, etc... si le tapas parte de la cara al personaje, no se podrá interpretar bien al personaje.
- Las escuelas de doblaje. Antes doblaba quién servía, se harían audiciones sin tener que hacer cursos de doblaje, incluso se daban muchas oportunidades a gente que no se había dedicado para nada a este mundillo (como "Regreso al Futuro") y luego si se servía ya se podía dedicar uno a trabajar de ello. Ahora si quieres ser actor de doblaje como tienes que pasar sí o sí por una de estas escuelas, podrá ser actor de doblaje no quien sirva, sino quien se lo pueda permitir. Se podrá dar el caso de que habrá gente que pague y que además sirva, pero también habrá gente que pague pero que no sirva y aún así se le dé trabajo (casos haberlos haylos, como las meigas). También se dará el caso de gente que sirva pero como no se lo puede pagar, nunca se podrá conocer a ese diamante en bruto. No es lo mismo que se hagan castings abiertos para trabajar en alguna película doblando, donde se podrían presentar muchas personas y de ahí tener mucho donde elegir y habría gente que lo hiciera bien, que solo se pueda elegir de entre quienes se puedan pagar los cursos que serán muchos menos, aunque también salgan de ahí también buenos profesionales. Además para mi una escuela de estas, debería servir sobre todo para perfeccionarse una vez que ya estás más o menos trabajando como doblador, quiero decir, primero ver que se sirve y luego si quieres ya te vas a la escuela para perfeccionar tu manera de trabajar, no tener que pagar los cursos y luego ya se verá si trabajas (que encima ni eso es seguro).
Yo no estaría en contra de que se trabaje con escuelas de doblaje: el matiz no es que haya escuelas sino que hubiera solo una que aglutinara a todos los que quisieran dedicarse a esto, incluso que hubiera dos, una en Barcelona y otra en Madrid pero no las tropecientas que sé que a día de hoy existen, pero claro como ya digo, esto de aprender a doblar o trabajar de ello se quiere convertir en un negocio.
- Antes cuando se doblaba algo estaban todos los personajes para darse la replica... ahora ya eso no es tanto así, más de una vez cada uno va haciendo solo su parte, y también habrá diálogos de varios y cosas así, pero también otras veces se graban sus cachos aparte, cuando lo suyo es que que cada actor de doblaje reciba la réplica de otro actor, el que le da la réplica real en cada película o serie. Esto es como el teatro, no saldrá igual si te responde el actor que tienes enfrente que una persona cualquiera, o a hacer solo tu parte sin que nadie te responda.
- Antes también los actores se llevaban las películas o series a su casa, se las ponían una y otra vez, veían lo que hacía su personaje detenidamente y en cada momento, etc... podían estudiar el material en el que iban a trabajar, con lo cual el resultado solía ser magnífico: ahora ya, pues tampoco se hace esto, porque ir haciéndolo más o menos sobre la marcha (me refiero a que se tiene menos tiempo para lo mismo) no creo que pueda equiparársele.

Respecto a las cosas que se van leyendo por aquí. Particularmente a mi me pasa que con el doblaje que se está escuchando actualmente de actores ya más modernos, más de una vez me he encontrado que sus voces se parecen mucho unas a otras, y cuesta distinguirlos.
Es coger una serie antigua, ya sea "El equipo A", "V", "Alf", "El gran héroe americano", "El coche fantástico", etc y cada voz tenía una personalidad muy marcada y un timbre de voz muy distinto de unos personajes a otros, cosa que en la actualidad no pasa tanto. El doblaje tiene que hacer una cosa muy complicada. Dar expresividad y personalidad sin poder usar el cuerpo, con el solo instrumento de la voz. Si al poner la serie o película, cierras los ojos y al ir oyendo a los personajes te vas diciendo: "éste es el héroe de la historia arrogante y engreído, éste es el camionero gordo con camiseta de tirantes más basto que un garrote de siete nudos, ésta es la empollona de la clase, éste el típico graciosillo, ésta la tía maciza y sin cerebro, éste el científico despistado y éste el tonto del pueblo..." es se ha conseguido hacer un buen trabajo de doblaje. Habría que ir buscando que se oigan voces más diversas en las historias, como en la vida real.

En fin esperemos que con el tiempo todo esto mejore. Yo a pesar de lo que pueda criticar de este mundillo, cuando digo algo negativo es con afán de que se cambie, de que mejore y vuelva a ser lo que era. Ya lo decía Matt Groening respecto al doblaje de España, y más concretamente el de la serie de los Simpson que decía que de todos los doblajes de la serie el español (de España) era el mejor que había oído. Por algo sería ;)

Edito: Sparks por ejemplo ha mencionado comparativas entre doblajes en grupo o no y habla de química. Yo no lo habría explicado mejor. El doblaje es interpretación, es disfrazarse de algo que no eres, pero conseguir dar el pego, y hasta con un poquito de improvisación, y cuando se dobla se está interactuando con otros personajes, muchas veces distintos entre sí... todo dependerá de los elementos que agregues a la mezcla, pero si le vas quitando elementos de los presentes o no dejas casi ninguno... pues peor... al ensayar los diálogos pasa lo mismo. Aparte también depende de cómo interactuan esos elementos. Si son elementos de peor calidad, el resultado es inferior al esperado.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Mar 08, 2013 8:08 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Mandrake, no podrías haber dado más en el clavo, ¡enhorabuena! Aplaudo hasta que me sangren las manos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España