Citar:
Pues me alegro que a los catalanes les mantengan el doblaje, ya tienen mas suerte que los euskaldunes. No sera la primera pelicula que en una reedición o edición especial lo pierda. Lilo y Stich EE ya la liaba.
De todos modos, pensaba en el dvd habia venido en 2.0 en la edición anterior... Buscando en moviesdistribución no termino de ver claro como venia, unas veces pone mono, otras 2.1 Surround, otras 5.1. En la edición actual vienen todas en 1.0. Quizas los datos en la anterior estaban mal y era 1.0. Y si era algo recodificado por mas bitrate y realmente es 1.0, mejor que lo saquen en 1.0 en condiciones.
RosePurpuraDelCairo escribió:
La edición en DVD (supongo que hablamos de la de 2003, no sé como irán las reediciones aquellas que sacaron con motivo de la cuarta) está en 2.1, te lo confirmo de primera mano. La caja y toda la información en revistas del momento anunciaba 5.1, pero era información errónea. Pero ojo, es un 2.1 soberbio, impresionante y, por ejemplo, más efectivo y espectacular que el falso 5.1 de la edición de Regreso al Futuro de la época, en el que la supuesta remezcla apenas usaba los canales traseros.
Pues me dejas peor que antes. Pensaba que antes tenian mal los datos y era un 1.0.
Por lo tanto, con el catalan, o ahora lo han reducido a un 1.0 desde un 2.1, que me parece ridiculo teniendo en cuenta la capacidad de un BR, o no terminan de poner bien los datos y aun anunciado en 1.0 es la misma pista que en dvd de 2.1.
Citar:
El caso es que una pregunta se me planteó cuando lo escuché. ¿Cuál es exactamente el target de este redoblaje de reparto casi idéntico? ¿Fans de la película que siempre elegirán el doblaje de toda la vida independientemente de la repetición de las voces? ¿O nuevos espectadores que no tendrán el hándcap de la costumbre y se encontrarán con unas voces evidentemente demasiado mayores para esos personajes? Tras reflexionarlo, respetar el reparto original se me hace un sinsentido lo mire por donde lo mire. La estrategia Padrino me parece mejor en cualquier sentido.
Cuestiones similares me vinieron a la mente con los redoblajes de Kimagure Orange Road, Akira o Ranma. Redoblajes mas necesarios que convertir la pelicula a un 5.1, ya que la traducción nefasta exigia el redoblaje en los tres casos y no por el problema de las voces. Las traducciones originales eran un desastre, no se redoblaba por un 5.1, sino por respeto a la fidelidad de la obra.
En KOR, se opto pese a estar disponibles las voces antiguas por otras nuevas. Aqui parece que primo el asunto dinero para la elección. Una vez oido, no veo nada que reprochar al nuevo doblaje. Me resulta muy buen doblaje, pese a tener mitificado el original. Redoblaje imprescindible igual de bueno que el original.
En Akira, hay dos redoblajes. Aqui peso tanto el tema del 5.1 como una traducción impresentable a corregir. Se partio de una muy particular traducción inglesa, que los americanos ya tuvieron que redoblar tambien. No se redoblo bien por tema de dinero y quedo mal... lo que obligo a redoblar parcialmente una segunda vez. No es una pelicula que me guste, asi que no he comparado. Eso si, demostrado, el vago trabajo dos veces, una vez mal, y la segunda para corregirlo, y lo barato sale caro, ya que por ahorrar estamos ante uno de los pocos re-redoblajes dentro de un unico distribuidor. Redoblaje imprescindible.
En Ramna, de nuevo problemas con la traducción obligaban a redoblar. Se critico duramente el redoblaje por el poco parecido con las voces del primer doblaje... pero resulta que el redoblaje es mejor doblaje y el casting refleja con exactitud el tipo de voces del original japones, cosa que por muy mitificado que era el doblaje original, se lo pasaba por el forro. Redoblaje imprescindible que mejoraba el original.
Citar:
Aplicarle un 5.1 a un doblaje que posiblemente no se pudiera rascar mas de lo que hay al no tener la pista de dialogos por separado, algo que parece que si ocurre con las otras dos películas y proporcionar la nueva mezcla 5.1 que tambien se ha realizado para la VO.
Y estamos con este problema, porque en España hemos sido de un cutre a mas no poder. Nunca hubo visión de futuro. Si se hubiera guardado siempre los materiales de trabajo y no solo el master mezclado final... no estariamos con estas cada dos por tres.
En otros paises, no han necesitado tanto redoblaje. Lo dicho anteriormente, el vago trabajo dos veces, una vez mal, y la segunda para corregirlo, y lo barato sale caro.
Citar:
Las voces de películas anterior al siglo XXI y algunas posteriores (antes de la creación del BluRay) en los BD suenan diferentes a los VHS o DVD, debido sobre todo a que el BD esta en 24 fotogramas por segundo y esos doblajes fueron grabados para videos de 25 Fotogramas por segundo. El redoblaje al parecer no se ha doblado para el BD, se doblo mucho antes y fue a 25F.
Hay muchas películas que suenan diferentes en los BD, como si las voces fuesen más graves, lo curioso de esto es que no se nota por igual en todas las voces .
Teoricamente, al cambiar la velocidad cambia el agudo una octava... pero corrigiendo el picht en mesa de sonido simultaneamente, deberia de evitar el problema. Eso tengo entendido.
Por lo tanto, bien convertida una pisat de sonido la velocidad... no tendria que afectar.
Citar:
Si lo se, en el doblaje original de el Arca perdida no tenia acento arabe y ahora tampoco lo tiene, es que hay gente que se preguntaba si le pondria acento arabe en este nuevo doblaje.
Me has recordado a un ruso que nunca tenia acento, salvo cuando preguntaba en San Francisco "¿Donde estan los buiques niucleares?". Entiendo la dificultad de poner acentos, pero no entiendo la falta de respeto a la fidelidad de la obra original.