No es ningún secreto que no soy nada amigo de los redoblajes. Y desde luego considero absurdo que la Universal haya redoblado esta película para la edición Bluray, pues el doblaje original, con el que había editado la película en DVD, es artísticamente insuperable y se oye estupendamente. No obstante, me gustaría romper una lanza en favor del director del redoblaje Javier Valdés, que ha cuidado dicho doblaje hasta tal punto que nadie habría podido realizar un mejor redoblaje hoy en día. Y creo que no hay mejor elogio que ése. Evidentemente no llega al nivel del doblaje original. No puede. Eso es imposible. Pero la elección de las voces y lo que ha sabido sacar de ellas es digna de todo elogio. Recuperar a Matilde Conesa y Luis Carrillo para darle un toque añejo al doblaje es de agradecer. Y es que a pesar de la edad, quien tuvo retuvo, y ambos demuestran su calidad y buen hacer en cada take. El resto de secundarios son primeras espadas del doblaje madrileño: Mar Bordallo, Gabi Jiménez, Conchi López, Juan Antonio Gálvez, Carlos Ysbert, Roberto Cuenca Martínez, María Jesús Nieto, Mari Luz Olier o Antonio García Moral. Voces de calidad. Otra cosa es que sean voces modernas que, queriéndolo o no, nos lleven a series y películas actuales. Pero nadie podrá reprocharles su innegable calidad como actores y las ganas que han puesto en este doblaje. Por último, la voz de James Stewart, Jordi Brau. Tampoco es ningún secreto que a mí la voz de Brau lo mismo me encanta que no puedo soportarla, según a quien doble. Pero he de reconocer que en este doblaje, y sin llegar ni mucho menos a la altura de Fernando Ulloa (a cuya altura tampoco llegaron con este actor actores de la talla de Jesús Puente, Víctor Orallo o Simón Ramírez), Brau realiza un muy buen trabajo. El problema principal es que su voz está demasiado asociada a actores modernos, con estilos interpretativos diametralmente opuestos al naturalista del bueno de Jimmy, pero se nota que ha puesto todo su buen oficio al servicio de Stewart. Está moderado (y éste era el mayor peligro, que se "disparara"), matizado y con un tono de voz adecuado a cada instante. Todo esto tiene un denominador común, y es el director, Javier Valdés, cuyo presente y futuro como director es del todo prometedor y que supone una garantía de los doblajes de los que se encargue en un futuro. Se nota que su maestro ha sido el gran Juan Fernández.
Ni que decir tiene que estoy en desacuerdo con la decisión de Universal de no incluir en otra banda el doblaje original, aunque entiendo que al ser una edición única mundial, no habrían podido "justificar" ante otros países el por qué nuestro idioma había de gozar de dos doblajes distintos. Y es que no lo olvidemos, en Francia y Alemania (y en Italia en menor medida), los doblajes originales se respetan mucho más que en nuestro país.
Por eso digo que -visto el panorama actual- encontrarse con un redoblaje de la calidad de "El invisible Harvey" es de agradecer a la persona que lo ha cuidado hasta el último detalle, desde la elección de las voces hasta la dirección de actores. Y esa persona es Javier Valdés.
Saludos.
P.D: He decidido editar mi mensaje anterior, ya que este post lo abrí con una intención positiva, que era alabar un redoblaje que me parece digno de elogio, lo cual era un motivo de alegría para mí y quise compartirlo. Fue un error por mi parte, llevado por el "acaloramiento" provocado por lo que estaba siendo emitido en la televisión en esos momentos, "mancharlo" con comentarios nada positivos sobre otros redoblajes que no venían al caso. Y es que ya me he cansado de perder el tiempo con cosas que de todos modos no tienen solución. Al fin y al cabo la culpa no es de actores que dan el máximo y aún así "no llegan", sino de las distribuidoras y canales televisivos que les encomiendan dicho trabajo, en vez de hacer uso el doblaje original. No volveré a hacerlo.
_________________ montalvo
Última edición por montalvo el Dom Ene 06, 2013 4:22 pm, editado 2 veces en total.
|