Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 13, 2025 9:53 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Dic 15, 2012 1:41 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
A razón de viernes sí viernes también estoy reencontrándome con la carrera de mi viejo amigo Quentin, con vistas a tener fresquita su trayectoria cuando me plante en el cine el mismo día del estreno de Django. Pura formalidad, porque si hay una carrera que me sepa al dedillo es la de Tarantino: corta y memorable para bien o para mal, factores claves.

El caso es que su cine da para un buen tema en este foro. Los doblajes de los que han disfrutado sus películas son de lo más pintoresco, y alguno de ellos es directamente patrimonio de la cultura popular patria. Muchos de los diálogos de nuestras versiones se han convertido en frases hechas para el español de a pie, y lo polémico de la adaptación de alguna de sus películas es moneda de cambio habitual y broma recurrente para cualquiera uqe haya visto un poco de cine.

RESERVOIR DOGS: El doblaje original de la ópera prima de Quentin debe su fama a los mismos tristes motivos que dieron su popularidad al del Resplandor. Una serie de despropósitos se dan cita al mismo tiempo para hacer de éste uno de los doblajes más tristemente famosos de los últimos venticinco años: un reparto extraño e inapropiado en la mayoría de los protagonistas, una adaptación pobre incapaz de entender y recoger el espíritu de los dialogos originales y una calidad técnica de pesadilla hacen insufrible a la única versión doblada de Reservoir Dogs de la que hasta hace unos pocos años disponíamos. Todos estos fallos de bulto hacen muy complicada la labor de juzgar las interpretaciones más allá de lo adecuado del casting. La pésima calidad sonora hace imposible entender la mitad de los diálogos, así que no digamos ya de valorar cómo están interpretados. Lo cierto es que si hacemos el esfuerzo de imaginar el mismo reparto bajo otras condiciones (un sonido decente, una buena adaptación), yo me atrevería a romper una lanza en favor de David García como Chris Penn, Cuesta como Keitel y, por supuesto, Félix Acaso como Tierney.

Se trata de la única película de Tarantino doblada en Madrid, bajo la batuta de nada menos que Angulo; con lo que nuestro omnipresente favorito puede presumir hasta de haber puesto su bandera en territorio Tarantino. ¿Y si se hubiese doblado en la Barcelona de la época? Puede que a Keitel lo hubiese doblado Solans, como un año antes hizo en Thelma y Louise... Pero ¿y los demás? Puros desconocidos, habría sido una auténtica lotería. Sólo puedo decir que los Mieza y Vives de la época habrían sido perfectos para Tarantino y Madsen respectivamente, como demostraron años después.

El ansiado y necesario redoblaje llegó en 2009 o 2010, dirigido por Manuel Osto y reflejando un claro esfuerzo por estar a la altura de las expectativas. El reparto resultó estar lleno de sorpresas, y éstas a su vez resultaron ser de lo más resultonas. Por encima de los demás destacan un Carlos Di Blasi perfecto como Madsen y un José Javier Serrano que hace el doblaje de su vida en una asociación por la que y no habría dado un duro. No sé quién me dijo que el plan inicial era traer a Pep Antón Muñoz para Tim Roth, pero que por causas de fuerza mayor (agenda o enfermedad) no pudo ser. No es una pérdida atroz, Luis Posada puede que no sea el más apropiado para el Tim Roth actual, pero como se puede ver en el trailer castellano de Four Rooms, para su versión jovenzuela va que ni pintado. Ninguna sorpresa con Alberto Mieza: es el perfecto Tarantino español.

PULP FICTION: Poco hay que decir del magistral doblaje de Pulp Fiction, posiblemente el mejor de toda la década de los noventa. Hay mucho que agradecerle a Miguel Ángel Jenner al ponerse al timón de semejante obra de arte. Asignarse a sí mismo, con gran ojo, a un actor al que sencillamente no podemos concebir con otra voz. Conseguir con una sencilla elección de casting que una asociación tan mítica como la de Langa/Willis traspasase para siempre las fronteras de Madrid y mandase a la historia lo que de otra forma habría sido el habitual número un millón de Jordi Brau. Adaptar cada frase de la mejor forma posible, conservando el carisma de cada una de ellas y su potencial icónico para la posteridad. No merece la pena que me ponga a enumerar frases legendarias, pero si podemos repetirlas en español con la cabeza alta, es gracias a la excelente labor del sr. Jenner. Siempre he sido un defensor acérrimo de la asociación Montalá/Thurman, así que se me hace incomprensible que no cuajara, más cuando el personaje de Mia se convirtió instantáneamente en icono pop. Me sorprende que el propio Miguel Ángel contribuyese a enterrarla cuando puso a Nuria Mediavilla en Batman y Robin apenas tres años después.

Hasta el último secundario está brillante aquí. Mención especial merece Jesús Ferrer, y no por la frasecita de marras, la cual por cierto suelta con la naturalidad más asombrosa del mundo; sino porque está simplemente glorioso. Magnífico y divertido en cada una de las órdenes que escupe, gran parte de la culpa de que el señor Lobo sea mi personaje favorito de la película es suya. Veo en vuestro futuro... un viaje en taxi. Sin duda, mi voz favorita de cuantas ha tenido Keitel.

JACKIE BROWN: Un doblaje que, como la película, supongo que pasa algo desapercibido. Algo bastante injusto, pues está perfectamente a la altura de la creación de Jenner en Pulp Fiction. De hecho, hasta hace poco estaba convencido (de forma totalmente infundada visto lo visto) de que fue él quien se puso al frente del siguiente proyecto de Tarantino. Error, fue Manuel García Guevara. Su doblaje es mucho más sutil que el de Pulp Fiction, pero es que la película también lo es. Las interpretaciones son aquí más complicadas de abordar, pero con semejante plantel de voces es difícil no salir triunfante. Manolo García y Rosa Guiñón están maravillosos. Su actuación es taciturna y llena de matices, una clase magistral de interpretación digna de este par de colosos. Rosa María Hernández y José Luis Mediavilla están perfectos, en un par de papeles de ésos en los que se nota quién lo ha pasado bien doblando.

Solans está increíble, sus gruñidos y monosílabos no tienen precio. Diría que saca petróleo de donde no lo hay, pero siendo justos, DeNiro está en una de sus mejores interpretaciones. Una vez Louis empieza a perder los estribos y a proferir amenazas a Melanie, Solans despliega su genial arsenal de histrionismo controlado y en la escena del centro comercial nos regala momentos junto a Rosa María Hernández que están para enmarcarlos, absolutamente geniales. Pero aquí el maestro absoluto es Miguel Ángel Jenner. Su trabajo aquí me parece incluso superior al de Pulp Fiction. El personaje de Ordell es más complicado que el de Jules, qué duda cabe (aunque no mejor), pero Jenner simplemente lo borda. Ha nacido para doblar a Samuel L. Jackson, y algunas de sus conversaciones telefónicas en la película, con esos exabruptos de incredulidad de Ordell, dan buena cuenta de ello. Un momento de oro es cuando, en la furgoneta con Louis, dije "¿qué te ha pasado? Tú antes eras un tío de puta madre": si me dejasen llevarme a una isla desierta una única puta frase pronunciada por el señor Jenner pongo a Ford por testigo que sería ésta.

Estoy cansado y por hoy no doy para más, así que mañana seguiré. Si os da por comentar, no me os adelantéis con las pelis que quedan, que os conozco. Si he cortado en Jackie Brown he cortado en Jackie Brown, no me fastidiéis el juego, hombre. Buenas noches, motherfuckers.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 15, 2012 12:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jul 14, 2009 1:42 pm
Mensajes: 3384
Grandísimo Tarantino y grandísimos sus doblajes en su mayoría.
El redoblaje de reservoir dogs se ha convertido en mi única forma de ver la peli. García Moral para Keitel es mi asociación preferida y ójala hubiera sido él en Pulp Fiction y en el cameo (ni eso) de Inglourious Basterds. Aunque desde luego Ferrer está estupendo. De hecho Pulp Fiction si bien es un doblaje impecable, lo que me fallan son algunas asociaciones que más adelante serían sustituidas como la de Mediavilla para Thurman (anque es la que menos me molesta, porque con Montalá queda de lujo), pero sobre todo echo en falta a Mieza para el propio Tarantino.
Jackie Brown es quizá la menos "tarantinesca" y por eso gusta más a unos y menos a otros. A mi me gusta, tiene grandes momentos, pero desde luego no es mi preferida y no la considero al mismo nivel de las demás (sin contar Death Proof, que definitivamente no puede contarse con las otras). Eso si, el doblaje sublime. Destacando a Solans que no podía faltar en uno de los papeles más cool de Robert De Niro. "¿Es aquí, Looouis?"

_________________
-¿QUÉ?
- ¿Qué ocurre, Kevin?
-Jackson ha muerto... ¿ha muerto en la cama?, ¿en la de quién?... ¿de una prostituta?... ¿una menor?... ¡¿Y NEGRA?!
__________________
Por si me quieres seguir en twitter.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 15, 2012 12:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
La única pega (por decir algo) que le pondría al tremendo doblaje de Pulp Fiction sería el chiste de los tomates de Uma Thuman. No por nada, pero es que es algo intraducible. Lo que sucede en el chiste es que bebé tomate queda rezagado y papá tomate se apresura a hacerle ir más rápido, gritándole: "Catch up!", que literalmente significa "alcánzanos", y que en inglés tiene una pronunciación muy similar a la de "ketchup" (de ahí la gracia de que sean tomates). Lógicamente, en castellano no entiende el chiste ni Dios.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 12:10 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Sigo, sigo.

KILL BILL: Kill Bill cuenta con un doblaje pintoresco y genial a todos los niveles. Las únicas irregularidades están en el salto del volumen 1 al 2, con el ya famoso e inexplicable cambio de voz a Bill. Manolo García está imponente en sus intervenciones (todas en off) de la primera película, pero Ernesto Aura es más apropiado para el tosco rostro de Carradine. Es posible que esto tenga algo que ver, aunque desde luego es algo que pudo haberse previsto desde el principio. También está el curioso dato de que ambos volúmenes no comparten director, siendo Jenner el responsable en el primero y Juan Fernández en el segundo. Pero si no contamos estos sorprendentes cambios es un doblaje intachable. Una vez más, Nuria Mediavilla es Uma Thurman (pese a la dirección de Jenner), pero cuesta imaginarse a la Novia con otra voz, hasta para un defensor de Montalá como yo. Mediavilla está en uno de sus mejores papeles, se deja la piel gritando y su trabajo está en intensidad a la altura del de Uma.

Respecto al resto del escuadrón diabólico de Pierre Nodoyuna, destaca Salvador Vives por encima de todos. Su interpretación de Bud es antológica, rota y con el punto exacto de tosquedad, preservando ecos de la brusca pronunciación fronteriza de Michael Madsen sin necesidad de forzar un acento, y manteniendo al mismo tiempo esa bella solemnidad con la que juega Madsen. Un trabajo muy difícil que cumple sobradamente. Es de celebrar que sea Vives el mejor (su mejor papel, probablemente), puesto que Madsen es al mismo tiempo superior a sus compañeras en su papel.

Rosa María Hernández está muy bien, pero peca quizá de cierta compostura excesiva en algunos momentos en los que Daryl Hannah se desagañita. Esto es evidente sobre todo cuando Elle se retuerce ciega por la caravana. Hannah se deja la voz entre gritos patéticos y llantos babosos, algo de lo que Rosa María queda muy pero que muy lejos en esa escena. Y de esto no tiene ella la culpa, pero Elle tiene una buena frase que queda un poco estropeada por una adaptación sosilla ("colosal, una palabra que me gusta pero no tengo demasiadas oportunidades de utilizar" cuando la palabra original es ""gargantuesco").

Un par de cosillas más serían el detallazo de Jenner de traer a Gustems de vuelta para el mismo personaje que Michael Parks interpretó muchos años antes en Abierto Hasta el Amanecer (sin embargo, en el volumen 2 Parks tiene otro personaje pero no se mantiene a Gustems), la impecable traducción de los intertítulos por parte de Daniel García en el volumen 1 (en el segundo no es él, otro fallo de continuidad), lo brutal que está Joan Crosas doblando a Hattori Hanzo (da el pego completamente como japonés hablando castellano) y el cameo de Mieza tras los créditos del volumen 2. No es todo, desde luego, hay mucho que comentar en un díptico tan largo, pero así os dejo a vosotros para que aportéis.

DEATH PROOF: Death Proof es una oportunidad de oro para encontrar a prácticamente todas las voces femeninas jóvenes de la primera línea de Barcelona juntas, haciendo frente a papeles dificilísimos. No es que esta panda de tías odiosas brille por la complejidad de sus personalidades, pero las hijas de puta no se callan ni debajo del agua, sueltan tacos como camioneros, dicen gilipolleces de lo más rebuscadas con pasmosa naturalidad y sueltan referencias a velocidad de ametralladora. Las actrices de doblaje están todas fenomenales. La adaptación de los diálogos de Death Proof puede que sea la más complicada de todo el cine de Tarantino, por la densidad de interjecciones vulgares y jerga sureña y negrata que contiene. Y la cosa queda bastante bien. Uno de los mayores escollos del doblaje (algo inherente a su naturaleza) es su artificialidad implícita, pero las actrices que doblan a las chicas de Death Proof superan la prueba con nota, encontrando un esforzado punto lo más cercano posible a la arrastradísima versión original pero sin cometer el error de alejarse demasiado del "academicismo" al que estamos acostumbrado. Aunque sería lo ideal, otra cosa quedaría extraña y fuera de lugar. María del Mar Tamarit me gusta especialmente (siempre intentando pasar por alto lo odioso de su personaje, como todas las demás), y Alicia Laorden está encantadora, por nombrar sólo a dos de ellas. Por cierto, faltan muchísimas de las chicas en la ficha, estaría bien que alguien le echara un vistazo a la peli a ver si identifica a alguien más (Mariposa, Jungle Julia...).

Y en el otro lado del ring está Salvador Vidal como Stuntman Mike... y si me preguntáis a mí, creo que se carga a Kurt Russell por completo. Donde Russell se muestra bruto como un arao mascullando y escupiendo palabras con acento sureño cerradísimo, Vidal se empeña en guardar su compostura exquisita y su proyección imponente de la voz; donde Russell grita como una auténtica nenaza, Vidal lo hace sin cambiar su tono lo más mínimo y arruina el efecto de la absoluta pérdida de la dignidad del otrora psicópata aterrador. La veteranía de la asociación me es indiferente: ante la aparente incapacidad de Vidal para adaptarse a registros que se salgan de variantes de Ed Harris en el Show de Truman, el antecedente de Kill Bill me hace pensar en Salvador Vives como alternativa infinitamente mejor, y hasta puedo imaginarme a Jenner como voz perfecta para Stuntman Mike.

Este doblaje lo dirige Albert Trifol Jr., y supongo que a él hay que agradecerle el regreso de Gustems, Pons, y Belén Roca como Michael Parks, Hijo Número 1 y Marley Shelton (pese a lo que pasó en Planet Terror como el primero), y su aportación a la consolidación definitiva de esa grandiosa asociación que es Mieza/Tarantino. En definitiva, un estupendo doblaje, con el escollo de que lo mejor de la película es lo único que se ve arruinado por culpa de Vidal.

MALDITOS BASTARDOS: Más allá de las geniales interpretaciones, más allá de Pep Antón Muñoz estrenándose en el mundo Tarantino con un doblaje acojonante de Christoph Waltz, de Alba Sola demostrando por enésima vez por qué es la reina de los acentos de opereta y de los magníficos secundarios, el doblaje de Malditos Bastardos arrastra un escollo inexcusable del que ya hablamos en su momento, que es la absurda traducción de pasajes que jamás deberían haberse doblado. Dudo que Manuel García Guevara sea el responsable de que las largas secuencias en alemán y francés estén traducidas a nuestro idioma, cargándose por completo uno de los aspectos clave de la película y el enfoque hiperrealista buscado por Tarantino; pero el caso es que esto es lo que tenemos. Joel Mulachs demuestra lo muchísimo que vale, pero la triste realidad es que en esta película apenas había sitio para ella, ni tampoco para el digno autodoblaje de Daniel Bruhl: en la VO ninguno de los dos habla en inglés salvo en momentos muy puntuales. Ni el encuentro en el café, ni la cena con Goebbels y Landa, ni la pelea en la sala de proyecciones, nada de eso debió doblarse jamás. El caso más sangrante puede que sea el de la cantina nazi, en el que el absurdo llega a niveles extremos atendiendo al contexto narrativo de la misma. Es la primera escena en la granja la única que muestra cómo debió ser esta película en nuestra versión, aunque cierto es que no todos pueden sonar tan convincentes como Pep Antón Muñoz mientras saltan de un idioma a otro. Pep Antón Muñoz está, repito, colosal. Clava a Christioph Waltz hasta el punto de que apenas hay diferencias entre el trabajo de uno y del otro, y está condenadamente divertido.

Dani García está correcto tan solo, aunque Brad Pitt en VO tampoco está especialmente brillante en su imitación de la forma de hablar del sur. José Posada genial, aunque sus frases habrían sido muchísimas menos de haberse respetado el tema de la traducción. Alba Sola, magistral como siempre; Jordi Pons, Jordi Ribes, Domenech Farell... Todos muy bien. Y el cuidado de los cameos en off también es digno de mención; no veo necesario comentar quiénes son.

Es el momento de comentar que hace un tiempo me molesté en crear la versión castellana "Accurate" de Malditos Bastardos, extrayendo el audio y sustituyendo los pasajes ilegítimamente traducidos por su versión original, dando lugar a lo que debió ser desde un principio. Aunque es cierto que, como pasará con Los Miserables, tras dos horas escuchando a Melanie Laurent hablando en francés con su propia voz resulta extraño el salto a la versión doblada cuando graba su terrible mensaje para los nazis.

* * *

Y eso es todo, amigos. Por ahora. Dentro de un mes tendremos material nuevo del que debatir, y comprobaremos si Pep Antón Muñoz, Bernal, Posada y compañía están a la altura de las expectativas. Antes de terminar creo que debería hacer al menos una mención a ese díptico pseudotarantinesco compuesto por Amor a Quemarropa y Asesinos Natos. El doblaje de la primera es muy bueno, al nivel de la Barcelona de la época; pero el de Asesinos Natos, único doblaje madrileño junto con el original de Reservoir Dogs, es espectacular. Debe ser uno de los primeros trabajos de dirección de Eduardo, y ya entonces andaba sentando precedente con un reparto espectacular en estado de gracia, con la relativa excepción de los dos protagonistas: un José Luis Gil algo inapropiado y una Amparo Bravo un poco verde aún. Pero Luis Reina y Salvador Aldeguer están de locura, increíbles.

Y para terminar ya, Four Rooms merece ser nombrada por ser, junto a Desperado, el bautismo de Alberto Mieza como voz de Tarantino para los anales de la historia. El director de todas estas películas que tantas veces hemos visto cuenta con una de las asociaciones más memorables y geniales de toda su filmografía en español.

http://www.youtube.com/watch?v=vKOcN8XVEqY

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 10:35 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jul 14, 2009 1:42 pm
Mensajes: 3384
Para Stuntman Mike hubiera estado bien Aldeguer a ver qué tal. Me parece la 2ª mejor opción para Russell.

_________________
-¿QUÉ?
- ¿Qué ocurre, Kevin?
-Jackson ha muerto... ¿ha muerto en la cama?, ¿en la de quién?... ¿de una prostituta?... ¿una menor?... ¡¿Y NEGRA?!
__________________
Por si me quieres seguir en twitter.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 2:46 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Feb 26, 2010 5:08 pm
Mensajes: 1108
Ubicación: España
Vaya gustazo leerte, Rose.

Estoy muy de acuerdo en casi todo tu análisis, excepto en lo de Vidal en Death Proof, que no lo veo tan grave como lo planteas. Bien es cierto que en V.O. el personaje es más "sucio" y doblado el personaje es más "elegante", pero tampoco noté tanta diferencia.

Sobre lo de Malditos Bastardos, la mejor opción habría sido solo doblar los diálogos en inglés y de forma total a aquellos personajes que hablan en la mayoría de la película en inglés (es decir, mantener a Dani García cuando Brad Pitt habla italiano).


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 6:19 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Hombre, hombre, pueden gustarnos en diferentes medidas sus películas, pero si hay que hablar de madurez... es indiscutible señalar Jackie Brown como su película más madura. No por ser más seria, he ahí un tópico de lo más carente de sentido; sino tanto por la elección de una temática y un fondo que representan todo lo opuesto a lo que dio dinero y fama a nuestro hombre sólo tres años antes como por los síntomas de haber aprendido a dar la vuelta a la superficialidad del homenaje cinéfilo (en este caso el blaxploit) para convertirlo en un recurso al servicio del dibujo de los personajes y el guion. Ese es el gran hallazgo de Jackie Brown, y tiene gracia que cuando Quentin se decidió finalmente a abordar otra película rechazó de pleno todos estos descubrimientos y se marcó el proyecto más opuesto posible a la peli del 97. El motivo es obvio: el gigantesco ego de Tarantino no se alimenta de los respetuosos halagos de la crítica especializada, sino de los histéricos gestos de amor del fan de a pie, el que decide qué marca tendencia y qué no y el que venera sobre todas las cosas aquello que puede ponerse en una camiseta. Crítica seria frente a groupie. Y Jackie Brown tuvo mucho de lo primero y nada de lo segundo. No es de extrañar que Kill Bill sea una bomba referencial llena de imágenes deliberadamente concebidas con un enorme potencial icónico, es un cebo para groupies al 100%.

Por cierto, gracias, Calimocho.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 6:19 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
C.C Baxter escribió:
La única pega (por decir algo) que le pondría al tremendo doblaje de Pulp Fiction sería el chiste de los tomates de Uma Thuman. No por nada, pero es que es algo intraducible. Lo que sucede en el chiste es que bebé tomate queda rezagado y papá tomate se apresura a hacerle ir más rápido, gritándole: "Catch up!", que literalmente significa "alcánzanos", y que en inglés tiene una pronunciación muy similar a la de "ketchup" (de ahí la gracia de que sean tomates). Lógicamente, en castellano no entiende el chiste ni Dios.


Bueno, en castellano dice "¿Qué he hecho?", que diciéndolo rápido (como lo dice Montalá en la peli) también suena parecido a ketchup. Vale que hay que hilarlo un poco más pero, teniendo en cuenta la dificultad en el juego de palabras, queda de lo más digno. La otra opción habría sido cambiar el chiste por completo.

Para mí (como entiendo que para ti, por tu forma de expresarlo) no es más que una anécdota curiosa dentro uno de los últimos doblajes realmente grandes que han existido. Muy pocos doblajes de los 90, y no creo que más de media docena de los 2000, están a la altura de lo que se hizo en esta película. Y es que, si hubiese que quedarse con un director de los últimos 20 años, sin duda sería Jenner (un saludo si estás por aquí :) ). Obviamente no ha sido el más prolífico, pero ha estampado su firma en auténticas joyas como la misma Pulp Fiction, Cadena Perpetua o la triología de los Anillos. Otros directores han trabajado mucho más, han podido mantener un buen nivel más o menos constante, pero nunca han llegado a brillar de esa manera. Claro que ha habido grandes doblajes, pero trabajos realmente redondos, perfectos, a los que no se les pueda buscar un "pero", muy, muy pocos y, entre ellos, los que ya he mencionado (y sumaría aquí el "Cyrano" de Camilo, la "Lista" de Gispert y el "L.A." de Angulo).

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 8:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Enjolras escribió:
C.C Baxter escribió:
(y sumaría aquí el "Cyrano" de Camilo, la "Lista" de Gispert y el "L.A." de Angulo).

Inmejorable selección, he de decir. Inmejorable, inmejorable.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Dic 16, 2012 10:57 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
La verdad es que a Salvador Vidal pocas veces se le ha visto tan suelto y espontáneo como con Vincent Vega. Hasta esa blasfemia que escupe al encontrarse a Mia desvanecida suena de lo más natural. Con el paso de los años se ha terminado acomodando, de ahí que hoy por hoy mi primera opción para Travolta sea sin ninguna duda Aldeguer. Pero repito, el trabajo de Vidal aquí es colosal. Las conversaciones que mantienen Jenner y él son para guardarlas.


JACKIE BROWN está infravalorada precisamente por tratarse de la película menos "tarantiniana" de la filmografía de Quentin y por ser bastante más convencional que las dos anteriores, pero es puro cine. Me gusta bastante más que MALDITOS BASTARDOS. A las dos KILL BILL no las termino de encontrar el gancho, pero me encanta Uma.

Muy buen tema, Rose.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 17, 2012 12:13 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
kikesupermix2 escribió:
Bueno yo opino que la saga de Kill Bill son las dos películas más logradas de Tarantino. De hecho me parece que sus personajes están más trabajados que el resto, todos uno a uno, incluso más que la (para mi) muy sobrevalorada Pulp Fiction. Con Jackie Brown intentó hacer algo diferente, pero en mi opinión era lo mismo de siempre sin diálogos tontos y aburriendo más que de costumbre al espectador.
Los críticos en parte si tienes razón pero recordarte que a Tarantino le dieron la palma de oro, o sea no creo que sea el típico tio al que masacra la crítica sin piedad, ni mucho menos. Creo que en general los tiene divividos, unos le elogian todo o casi todo y otros le desprecian todo o casi todo. Con los espectadores pasa un poco parecido, sí les gusta a muchos, pero otros no lo aguantan y pasan de él. Yo me decantaria porque estoy en el centro más tirando a estos últimos,sus pelis las suelo ver todas, aunque sin entusiasmo, no voy predispuesto a gozar. Sin embargo me cae bien el Tarantino persona, me rio con él cuando no se pasa de payaso, me pasa parecido a Will Smith, me cae simpático pero cuando desfasa lo aborrezco. Abierto hasta el amanecer, que sale Tarantino pero no dirige, me gusta más que cualquiera de sus películas. Me encanta el personaje, está piradísimo.

A ver, a ver, creo que no me has entendido nada de nada. No he dicho que a la crítica no le guste Tarantino, entre otras cosas porque decir algo así sería mentir como un bellaco; y tampoco he dicho nada en contra de Kill Bill, que me gusta más que Jackie Brown. Solo expongo mi teoría acerca de por qué Tarantino parece renegar de lo que construyó en Jackie Brown.

Mucha razón tiene Baxter con lo de Vidal en Pulp Fiction.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Jun 15, 2014 8:48 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Enjolras escribió:
Bueno, en castellano dice "¿Qué he hecho?", que diciéndolo rápido (como lo dice Montalá en la peli) también suena parecido a ketchup. Vale que hay que hilarlo un poco más pero, teniendo en cuenta la dificultad en el juego de palabras, queda de lo más digno. La otra opción habría sido cambiar el chiste por completo.

Vaaaaale, he vuelto a ver hoy la película y ya capté este cacho. Culpa mía, por no afinar del todo el oído. Original manera de escabullirse del apuro, sí señor.
Qué terribles han de ser estos momentos para los responsables de una traducción. A la cabeza se me viene el caso de BEETLEJUICE, cuando Michael Keaton tiene que indicarle a Winona Ryder por gestos e imágenes la composición de su nombre, Beetlejuice (Bitelchús). Y se lo curraron, vaya que sí.

Mis disculpas por el reflote de hilo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España