Hola a todos,
Vengo del cine de ver Prometheus, y quisiera decir que el doblaje me ha parecido una chapuza, y matizo, no artísticamente, sino técnicamente. No me meto con las interpretaciones ni con el casting que se ha hecho, que probablemente ha sido cosa del cliente y ellos verán lo que quieren, aunque yo personalmente jamás hubiera puesto a Graciela Molina como Noomi Rapace.
Tampoco criticaré la traducción porque me ha parecido muy correcta y coherente con los términos previamente acuñados por otras películas de Alien, así que felicito al traductor.
La chapuza número uno es que no han doblado los gestos. ¿Cómo se puede consentir que en una película como esta se haya hecho un doblaje sin gestos? Están todos robados del original, y se nota muchísimo porque las voces originales y las dobladas no son iguales, ni el tratamiento de las voces es el mismo, y las risas, los suspiros, los llantos, e incluso los chasqueos de lengua son todos del original. En algunos takes, incluso, se solapa el gesto original con el momento en que el actor de doblaje empieza a hablar. Obviamente, se han ahorrado muchísimos takes haciendo esto.
Al final, ¿en qué se está convirtiendo el doblaje? ¿En un conjunto de locuciones ensambladas en laboratorio? La interpretación incluye los gestos, que se deben doblar, y si estuviéramos hablando de una película de serie Z para vídeo, todavía lo entendería, ¿pero en una película de Ridley Scott? ¿No han hecho un control de calidad de este doblaje?
La chapuza número dos es que, en uno de los gestos robados, se ha colado un "oh, god", y a continuación se oye "oh, dios", es decir: "oh, god, oh, dios". Como la mayoría de la gente que trabaja en doblaje no sabe inglés, excepto los traductores, no se han dado cuenta de que esa "G" no era un gesto, sino una palabra. Pasó lo mismo en el doblaje de Alien 1. Fantástico.
La chapuza número tres es que la mezcla de cine está hecha sin ningún cuidado, todos los diálogos están en el centro, y excepto la música y efectos, que vienen de USA y sí llevan sonidos en los 6 canales, la versión española no refleja los cambios de posiciones de los personajes. Por poner un ejemplo, cuando un personaje habla fuera de plano a la izquierda y se incorpora, en un Dolby 5.1. hay que hacer un paneo de izquierda a centro, porque para eso existe el 5.1, si no se mezclarían las películas en estéreo y a tomar viento.
En fin, que tenía que haberla visto en inglés, porque me ha parecido un doblaje hecho con cuatro pesetas, muy mal cuidado y en el que ya da todo igual, cada actor entra cuando tiene texto, lo suelta, y se ensambla con gestos repicados y a los cines.
Pero bueno, no es la primera vez que Fox hace cosas de estas.
Un saludo
|