Bueno, ya estoy frente a mi apreciado MONOLITO, así que es momento de reflexionar acerca de, como dice L, LA película. Creo que no me voy a cortar un pelo en spoilers, así que id con cuidado.
He intentado verla abstrayéndome lo máximo posible de todo lo que había leido hasta ahora, ya no sólo por el hecho de disfrutar la película en tabula rasa, sino porque considero que el cine de Nolan se ha ganado por derecho el reflexionar e intentar ver más allá de la cáscara de blockbuster que tienen sus películas. Así que mi primer punto es el guión, aquello que puso el listón por las nubes con
El Caballero Oscuro, ni Joker ni leches. Dicho en breve y por supuesto comparando: Es flojo. Pero tampoco estoy deacuerdo en que la película esté vacía. Hay mensajes y reflexiones ocultas, pero donde en
El Caballero Oscuro y
Batman Begins, las reflexiones eran el motor de la trama, aquí sucede justo al contrario. La trama fluye y funciona, y sobre ella nos llegan esos matices y la visión de héroes/villanos. Quizás os pregunteis ¿qué mensajes? El principal que he detectado yo vuelve a los orígenes y extiende aquello que se nos planteaba en
Begins: Batman no es Bruce Wayne, Batman es un símbolo, una intención, el detonante que hace a la gente salir de la apatía, el justiciero despersonalizado que lucha por unos ideales que comparte con millones de habitantes de una ciudad, o de otra forma, ideales que todos comparten pero nadie había dado el paso al frente para ensuciarse las manos. Pero ¿quién lo hace? Es lo de menos. El problema es que la película no profundiza lo suficiente en ese tema, y esto es un error cuando precisamente este tema es el que construye completamente el final. Ver a Blake (con quien precisamente mantiene esta conversación) descubrir la Batcueva, el detalle del foco arreglado para sorpresa de Gordon, todo viene a rematar esa idea de que Batman no es la persona, es el concepto de cualquiera que tenga el valor de actuar. Es un tema muy interesante, y una grandísima cagada no haberlo explotado más. Como apunte, el clarísimo paralelismo entre el pozo prisión y el pozo al que cayó de niño me ha gustado. No estoy seguro de que sea algo que mereciera la pena desarrollar más. No, creo que no, tal y como está, es satisfactorio.
Vayamos a la trama, en relación a lo que hablábamos Rose y yo el otro día, las formas. Yo al apreciar la diferencia formal entre
Batman Begins y
El Caballero Oscuro tenía la esperanza de que, en lugar de continuar la senda de esta última, se desmarcara y volviera a crear un producto único en atmósfera, progresión y, en definitiva, cómo percibimos la película. Por lo que a mí respecta, así ha sido. Por supuesto existen paralelismos, referencias y coherencia, por eso es una trilogía, pero a fin de cuentas tiene un aspecto único, que junto a la trama que ahora comentaré, ayuda mucho a no dejar descolgada a
Begins, aquello que Rose temía. Que la trama venga respaldada por buena parte de la historia de
Begins, por un lado me duele que no haya avanzado en sentido único como dice L, pero ayuda a la coherencia que creo que debe tener una trilogía para llamarse como tal. La sorpresa de que el verdadero cerebro de los malos sea Thalia Al Ghul, además de toda la construcción de su infancia relacionada con Bane, el pozo prisión y demás me ha parecido bastante acertado. No todos los villanos pueden tener un origen tan genial como Harvey Dent, así que en este punto me quedo contento.
Punto siguiente, Bane. Bane es GENIAL, ni más ni menos. Forma parte del suculento mundo de los malvados aparentemente invencibles, máquinas imparables, como tanto le gusta a James Cameron. Sin embargo tiene el plus de ser una mente criminal de órdago, aunque esto pasa desapercibido y tristemente se diluye al final con la revelación de Thalia, la más que evidente verdadera artífice de todo el plan. El problema de Bane es el Joker, ni más ni menos. La sombra del Joker es exageradamente larga, pero sí que diré algo en lo que el Joker, así como Ra's Al Ghul y Harvey Dent, ganan a Bane en cuanto a calidad de malo: la conexión con Batman. Bane y Batman, aunque sean casi como gemelos separados al nacer (siempre he dicho que donde el Joker es lo contrario a Batman, Bane es igual que Batman, pero en malo) no existe conexión entre ellos, de ninguna manera. Compensa y mucho el que por fin tengamos un enfrentamiento físico como toca entre Batman y su antagonista, pero la lucha moral entre ellos es inexistente. Bane va a lo que va, sin más. Quizás esto no sea malo en si mismo, un héroe tiene que luchar contra todas las formas de maldad, la corrupción en la primera, la ambigüedad moral en la segunda, y la potencia de destrucción en la tercera. Entonces aquí ya no se puede hablar de "está bien o está mal", mires por donde mires, hay puntos buenos y puntos menos buenos, depende de lo que esperes de un villano.
Bruce Wayne/Batman: No estoy deacuerdo en que no tiene evolución a lo largo del film. No es grande, pero existe. De hecho, vuelven a rescatar temas como el miedo y su importancia. La escena del pozo prisión sirve para hacer ver que perder el miedo no es la solución a todos los males, que es capaz de darnos esa voluntad que nos falta, tener algo por lo que luchar, no sólo por los demás, sino también por uno mismo. No se puede ser un héroe si te da igual morir en el intento, se necesita tener algo que perder porque si no no tienes nada por lo que ganar. ¡Ep! Moralina made in Nolan. Junto con lo que ya he comentado antes, no veo un guión vacío, simplemente que no ha sabido explotar sus virtudes como sí se ha hecho en las dos primeras.
Catwoman: Un personaje accesorio bastante bien resuelto, pero queda un poco vacía porque sus motivaciones son bastante superficiales, querer redimirse a si misma y empezar de cero, juntandose con amistades de dudosa bondad al principio y abriendo los ojos cuando ve que se ha metido donde no la llaman. Su toque erótico es normal, es la marca de identidad del personaje. Mi valoración del personaje es un simple "correcto", no estorba como Rachel Dawes, pero no es magnífico como Harvey Dent. El detalle de que el antifaz y las orejas de gato se resuelvan a raiz de un visor de... me imagino que visión nocturna o algo de eso, me ha encantado. Sencillo y efectivo, y funciona dentro del mundo realista donde la gente no se pone máscaras por las buenas.
Blake: El personaje que más pantalla come junto a Batman y Bane. Si luego iban a gastar el guiño de llamarse Robin, y dejar en el aire que será el sucesor de Batman, deberían de haber desarrollado mucho más su personaje. No se quedan cortos tampoco, esa forma que tiene de entender a Batman, llegar a la conclusión de que es Bruce Wayne a partir de la fuerte conexión que tiene con ambos alteregos, está muy bien ejecutada, pero creo que podría haber estado bastante mejor.
Técnicamente es estupenda, nada que reprocharle, a la altura de sus predecesoras, incluso mejor. Se nota que Nolan está aprendiendo a rodar la acción como toca, estirando los planos y construyendo mejor las escenas. La banda sonora, aunque el tema principal de los coros es magnífico, repite demasiado los temas viejos, incluso varias veces dentro de la película.
Así de repente no se me ocurre mucho más. Espero ansioso vuestras réplicas. Sí que me ha parecido globalmente un cierre bastante digno, en una trilogía que toco el techo con su segunta parte, pero que su tercera no desmerece nada y que está a la altura de la primera. ¿La nota? No lo sé, cuando una peli da tanto de si, sea bueno o malo, no me atrevo a ponerle nota tan pronto. Además no me carga la web de Filmaffinity, lo cual es una señal.
PD: Me juego un pié, a que de no haber muerto Ledger, hubieran puesto al Joker como juez en lugar de al Doctor Crane. Hubiera sido una genialidad tan grande que me da pena no verla hecha realidad. Vale que tendrán respeto por él y tal, pero habiendo sustituido a Katie Holms en la segunda, un sustituto de Ledger habría estado bien, claro que siendo un cameo, hubiera funcionado bastante mal. Una verdadera lástima.