Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 6:33 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:38 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
rufo3 escribió:
RosaPurpuradelCairo, que quieres que diga, si lo único que haceís algunos es echar espuma por la boca y llamarme "troll", "pesao", "cansino de los cojones", cada post que hago.


Pero es que eso no es verdad, o al menos no fue así al principio. Entraste hablando de que si la VO esto y lo otro, y como te explicabas, razonabas y demás, pues fuimos bastantes los que entramos al tema, diciendo lo que creíamos que era cierto y lo que se podía discutir. Y con agrumentos bastante decentes e igualmente de buenas maneras. Y en vista de que no respondías nunca, no decías nada salvo empezar a repetir lo mismo en un topic tras otro (incluido uno de obituario, manda narices), pues empezamos a pasar de las buenas maneras ante lo que es un comportamiento de joder por joder, no de exponer un punto de vista.

Te voy a preguntar por diezmillonésima vez, quizá porque soy idiota, quizá porque sé que no eres capaz de responder. ¿Por qué está mal que Solans doble a Al Pacino, a Dustin Hoffman y a Sylvester Stallone y no está mal que Lon Chaney interprete a Quasimodo y al Fantasma de la Ópera? ¿Dónde están los consecuentes gritos de desvirtuación al poner al mismo tío a interpretar a dos iconos de la literatura totalmente diferentes entre sí? Y el argumento de los matices no me vale. Es decir, un actor de imagen no es por definición un genio de la versatilidad y el de doblaje no es por definición un mediocre que dobla a todo el mundo igual. Porque no es verdad.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:39 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
sparks escribió:
rufo3 escribió:
Eso de que la traducción de los subtítulos está sintetizada y los subtítulos de Tarantino en Basterds no manchan la imagen, no son argumentos muy sólidos. Lo primero porque lo de saltarse alguna palabra en el subtitulado ocurre ocasionalmente en la película, no constantemente en cada frase, lo segundo porque el doblaje normalmente altera el guión de una manera más grave que los subtítulos, bien sea porque se pretenda que se ajusten lo máximo posible las palabras a los movimientos de la boca de la imagen y de esa manera se vea menos falso, o bien porque en la V.O. un personaje hable en español, o hable de idiomas que sean el inglés y el español, etc. Y el subtitulado de películas en la distribución de cadenas de cines en V.O. como los Yelmo, los Verdi, los Renoir, o los Golem lo realizan grandes profesionales que se esmeran en alterar lo menos posible el visionado, como lo haría un director que coloca títulos de crédito al principio de una película con esmero. Profesionales del subtitulado a los que tu desprecias en tu comentario.

No estoy despreciando a nadie, y te agradecería que dejaras de tergiversar mis palabras.

No he dicho que los subtítulos de Malditos Bastardos o cualquier otra película con tramos subtitulados porque se habla otro idioma no manchen la imagen, pero es el propio director el que ha tomado la elección de poner esos subtítulos, mientras que cuando subtitulas una película entera estás manchando la imagen y dudo que el director quisiera tener un texto tapando un cuarto de pantalla y distrayendo al espectador de otros elementos que se habrán cuidado bastante, como la escenografía, iluminación, encuadre...

Por otro lado, se que los subtítulos de los cines en VO los hacen profesionales, a los que no he despreciado en ningún momento, pero eso no convierte a los subtítulos en infalibles. Hace ya tiempo se colgó en este mismo foro una conferencia que daban tres traductores, dos de ellos de doblaje y el otro de subtitulado, y este comentaba que es muy difícil encajar la traducción en el límite de caracteres que hay por subtítulo (por aquello de que uno de media sólo puede leer X palabras por segundo) y que muchas veces hay que cometer auténticas atrocidades intentando alterar lo menos posible el guión, lo cual no es fácil. Y aun así en los subtítulos de DVD's se cuelan auténticas burradas como el "coged las antorchas" de Slumdog Millionaire, cuando la frase se refería a unas linternas.

Que mucho decirme que yo desprecio a los profesionales del subtitulado., pero tu no te cortas en poner en duda el trabajo de actores, directores, ajustadores y traductores.

El subtitulado está muy bien si entiendes el idioma y lo tienes en el mismo idioma como apoyo por si se te escapa algo, si no no tiene ningún sentido estar escuchando un idioma que no entiendes y tener que leer un texto para enterarte. Para eso se hizo el doblaje precisamente, y creo que si cogemos cualquier película y comparamos cuantas veces el doblaje cambia significativamente el texto en comparación con el subtitulado, este último va a salir perdiende casi siempre.



Te invito a que veas por ejemplo Pulp Fiction subtitulada con los subtítulos oficiales del DVD oficial, y luego la veas doblada y luego dime cual altera más el guión. La única forma de saber que método tergiversa más el guión es sabiendo el/los idiomas originales perfectamente, ver el original y luego ver las traducciones. Si los supieras todos, te llevarías una sorpresa con las atrocidades que hace el doblaje a los guiones.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:48 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Pues nada, cuando sepamos desde inglés hasta tagalo, pasando por supuesto por el alemán, el chino mandarín y el indonesio, ya podremos disfrutar del cine en todo su esplendor sin la lacra del doblaje.

Es que hay que joderse...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:51 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2195
rufo3 escribió:
las atrocidades que hace el doblaje a los guiones.


Hablemos con propiedad: "las atrocidades que hacen las traducciones/adaptaciones a los guiones"


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:53 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
rufo3 escribió:
Te invito a que veas por ejemplo Pulp Fiction subtitulada con los subtítulos oficiales del DVD oficial, y luego la veas doblada y luego dime cual altera más el guión. La única forma de saber que método tergiversa más el guión es sabiendo el/los idiomas originales perfectamente, ver el original y luego ver las traducciones. Si los supieras todos, te llevarías una sorpresa con las atrocidades que hace el doblaje a los guiones.

Ya me quedó claro lo experto que eras con Pulp Fiction cuando pusiste varios ejemplos que no se correspondían con el doblaje castellano. Y fíjate, precisamente en el caso de Pulp Fiction, el subtitulado de ambas ediciones en DVD se carga bastante mas el original que el doblaje, sencillamente porque el subtitulado no puede seguir el ritmo de los díalogos rápidos que se producen en la película.

Y no me vengas con el tema de Fabienne y Butch practicando portugués en lugar de español, cambio necesario para no resultar redudante y que no altera nada salvo el país al que huyen, y eso no tiene ningún peso para la trama, sólo necesitamos saber que se marchan a otro país y el por qué, punto.

L. Norton escribió:
Pues nada, cuando sepamos desde inglés hasta tagalo, pasando por supuesto por el alemán, el chino mandarín y el indonesio, ya podremos disfrutar del cine en todo su esplendor sin la lacra del doblaje.

Es que hay que joderse...

Además esto, que a los taliVO se les olvida que existen mas idiomas aparte del inglés.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:59 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
El subtitulado de PULP y de RESERVOIR es infame, y lo siento mucho por el que no tenga ni puta idea de inglés y se fíe de que lo que está leyendo abajo es una traducción fiel de lo que están diciendo los personajes.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 3:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
RosePurpuraDelCairo escribió:
El subtitulado de PULP y de RESERVOIR es infame, y lo siento mucho por el que no tenga ni puta idea de inglés y se fíe de que lo que está leyendo abajo es una traducción fiel de lo que están diciendo los personajes.

Si quieres ver un subtitulado infame, el de Abyss de James Cameron, donde "si" pasa a ser "no".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 3:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Mar 14, 2007 6:40 pm
Mensajes: 208
Ubicación: Madrid
Hola.Rufo3,entiendo tu posición como pro V.O. en que no estés de acuerdo con el doblaje,pero,al igual que has expuesto bien varias escenas con las 2 versiones,doblada y V.O.,"que de esa manera es como realmente se puede criticar" no estoy de acuerdo contigo en que apoyando la V.O. apoyes también los subtítulos,más que nada porque si no tienes idea alguna del idioma original de lo que estás viendo,más aún si es tv o cine que no puedes volver a revisarlo,te estás perdiendo parte de esa interpretación,la visual,una parte importantísima de la interpretación y del cine en cuestión.Luego,además,tanto el doblaje como los subtítulos,son una traducción adaptada y ajustada con el ritmo de la escena y los dialogos,no siempre dicen exactamente lo mismo que el original,pero ni el doblaje ni los subtítulos,ni siquiera los libros traducidos...seamos consecuentes.Viva la libre elección,pero en mi opinión,si estás de acuerdo con la V.O. y en contra del doblaje,que sea tal cual,sin subtítulos ni nada.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 3:29 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
Conway escribió:
Hola.Rufo3,entiendo tu posición como pro V.O. en que no estés de acuerdo con el doblaje,pero,al igual que has expuesto bien varias escenas con las 2 versiones,doblada y V.O.,"que de esa manera es como realmente se puede criticar" no estoy de acuerdo contigo en que apoyando la V.O. apoyes también los subtítulos,más que nada porque si no tienes idea alguna del idioma original de lo que estás viendo,más aún si es tv o cine que no puedes volver a revisarlo,te estás perdiendo parte de esa interpretación,la visual,una parte importantísima de la interpretación y del cine en cuestión.Luego,además,tanto el doblaje como los subtítulos,son una traducción adaptada y ajustada con el ritmo de la escena y los dialogos,no siempre dicen exactamente lo mismo que el original,pero ni el doblaje ni los subtítulos,ni siquiera los libros traducidos...seamos consecuentes.Viva la libre elección,pero en mi opinión,si estás de acuerdo con la V.O. y en contra del doblaje,que sea tal cual,sin subtítulos ni nada.

Se le ha dicho mil veces pero siempre se sale por la tangente.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 4:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ene 10, 2004 1:16 pm
Mensajes: 364
Yo no soy, espero, sospechoso de trolear, pero debo decir que me ha sorprendido la afirmación de sparks de que "si cogemos cualquier película y comparamos cuantas veces el doblaje cambia significativamente el texto en comparación con el subtitulado, este último va a salir perdiende casi siempre".

Me ha sorprendido porque, por mi experiencia, los malos subtítulos (los que lo son, quiero decir; hay muchos bien hechos también) suelen ser, por lo general, traducciones mediocres, sosas o directamente infames, pero incluso dentro de esta cutrez se mantienen más o menos "pegados al original". Me explico: no recuerdo, a bote pronto, un subtitulado en el que "No has tirado de la cadena" pase a ser "¡Hasta el fondo!", como ocurre en el doblaje de Sin City (en un diálogo entre Clive Owen y Benicio del Toro, supongo que por cuadrar la F de "fondo" con la de "flush"). No recuerdo un subtitulado en el que, sin razón aparente, Indiana Jones pase de decirle a su padre que salga del tanque a decirle que coja la pistola que se le acaba de caer, como ocurre en el doblaje de La última cruzada.

Otra cosa es que muchos de estos cambios de la versión doblada pasen completamente desapercibidos porque, a diferencia de lo que ocurre con las versiones subtituladas, no se escucha en ese momento el original para comparar. El doblaje de Frasier, por ejemplo, siempre ha tenido por estos lares la fama de ser un trabajo serio y sobrio. Sin embargo, ahora que la están reponiendo en la 2, ver la serie en versión original con los subtítulos de la TDT (que no son otra cosa que una transcripción del doblaje) resulta un ejercicio tan interesante como desolador. La cantidad de libertades que se toma la traducción de la versión doblada es francamente chocante (y la cantidad de chistes mal adaptados, dicho sea de paso, también).


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 5:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
Yohein escribió:
Yo no soy, espero, sospechoso de trolear, pero debo decir que me ha sorprendido la afirmación de sparks de que "si cogemos cualquier película y comparamos cuantas veces el doblaje cambia significativamente el texto en comparación con el subtitulado, este último va a salir perdiende casi siempre".

Me ha sorprendido porque, por mi experiencia, los malos subtítulos (los que lo son, quiero decir; hay muchos bien hechos también) suelen ser, por lo general, traducciones mediocres, sosas o directamente infames, pero incluso dentro de esta cutrez se mantienen más o menos "pegados al original". Me explico: no recuerdo, a bote pronto, un subtitulado en el que "No has tirado de la cadena" pase a ser "¡Hasta el fondo!", como ocurre en el doblaje de Sin City (en un diálogo entre Clive Owen y Benicio del Toro, supongo que por cuadrar la F de "fondo" con la de "flush"). No recuerdo un subtitulado en el que, sin razón aparente, Indiana Jones pase de decirle a su padre que salga del tanque a decirle que coja la pistola que se le acaba de caer, como ocurre en el doblaje de La última cruzada.

Otra cosa es que muchos de estos cambios de la versión doblada pasen completamente desapercibidos porque, a diferencia de lo que ocurre con las versiones subtituladas, no se escucha en ese momento el original para comparar. El doblaje de Frasier, por ejemplo, siempre ha tenido por estos lares la fama de ser un trabajo serio y sobrio. Sin embargo, ahora que la están reponiendo en la 2, ver la serie en versión original con los subtítulos de la TDT (que no son otra cosa que una transcripción del doblaje) resulta un ejercicio tan interesante como desolador. La cantidad de libertades que se toma la traducción de la versión doblada es francamente chocante (y la cantidad de chistes mal adaptados, dicho sea de paso, también).



Ole tus narices, tío. Que parece aquí que si dices que los subtítulos dentro de lo que cabe se ajustan fieles al guión original algunos de tachan de troll y de querer mandar a "30.000 personas al paro".

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Mar 03, 2012 6:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
Trailer de Cadena Perpetua en V.O.S.

http://www.youtube.com/watch?v=raRbQkJ2pD4

Vídeo de mix de escenas de Cadena Perpetua en versión doblada

http://www.youtube.com/watch?v=awZGlOG0GZE

La voz real de Morgan Freeman es muy grave, pausada, y racial, con un timbre muy racial (negro), la voz de Pepe Mediavilla que es quien lo dobla es muy grave tambien, menos pausada y mas "blanca". No sé como se ajusta a la interpretación real de Morgan Freeman en la V.O. juzgadlo vosotros. A Andy Dufresne le veo bastante diferente en V.O. y también el señor mayor de la biblioteca de la cárcel tiene una voz que no se parece nada a la del doblaje, si lo véis y escucháis. Esta película es una joya

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Mar 03, 2012 6:42 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7289
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Pfffffff. Qué cansinismo.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Mar 03, 2012 7:19 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 09, 2010 4:19 pm
Mensajes: 440
Hay una cosa que tienes que entender. Otra cosa es que no te dé la gana. En el doblaje de España las voces se estereotipan y no necesariamente tienen que parecerse a la voz original para que se pegue al actor. Que se parezca un doblaje a su versión original parte más bien de la interpretación del actor en atril, ya que por mucho que se parezca la voz, si no está bien utilizada no te sirve de nada.

_________________
Es increíble, Molly. No te imaginas cuánto amor me llevo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España