Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 6:09 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Feb 25, 2012 3:56 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
Hola, me encanta el tema del doblaje, aunque ya sabéis que lo critico mucho porque es una malformación de la película, lo cierto esque es divertido, e interesante comparar las voces originales de los actores con las de los profesionales del doblaje. Hice otro post parecido a este pero no tenía mucho intringulis, creo que este es más adecuado, se trata de comparar no solo los timbres de las voces, sino la intensidad, la duración, la dicción, los matices, y todo lo relacionado con la interpretación vocal.

Allí va mi primera comparación:

Darth Vader en V.O. (James Earl Jones) vs Darth Vader en V.E. (Constantino Romero)

http://www.youtube.com/watch?v=MdSVVHMvJj4 V.E.

http://www.youtube.com/watch?v=h6sj89xgnl4 V.O.

Dos grandes voces. La de James Earl Jones es grave y profunda, muy buena, inconfundible. La de Constantino es grave, resonante, aunque en aquella época no era tan grave como ahora, debido a que era bastante más joven. Para mi se diferencian fundamentalamente en que el timbre de Earl Jones es más de hombre negro, "afroamericano", y el de Romero menos "racial". En cuanto a interpretación la de Earl Jones acojona más, es superior en dramatismo, pero Constantino hizo su trabajo bien (hacer el menor estropicio posible, ya que al fin y al cabo el buen doblaje es aquel que es el menos malo).

Segunda comparación:

Terminator en V.O. (Arnold Schwarzzenneger) vs Terminator en V.E. (Constantino Romero)

http://www.youtube.com/watch?v=R246pIROniI V.E.

http://www.youtube.com/watch?v=soYDuaur ... re=related V.O.

Bueno, bueno, aquí la situación es bastante diferente. Hay que ser sincero. Por mucho que no me guste el doblaje, lo cierto es que la voz de Arnie es de risa comparada con la Constantino. La voz de Arnie es media, tirando un poco a grave, pero muy cerca del medio. Su entonación no es muy rica en matices y no resulta muy imponente. Pero ese link que he puesto con su trabajo vocal muestra parte de lo que rodó con el director, siendo por lo tanto la interpretación de Arnie más acorde con las exigencias del director. La voz de Constantino es mucho más grave e imponente, resonante, poderosa, y su interpretación me resulta aceptable, pero tampoco es para tirar cohetes. Terminator es una película que probablemente tenga otras virtudes más fuertes que el aspecto interpretativo.

Tercera comparación:

El diablo de "Pactar con el diablo" en V.O. (Al Pacino) vs El diablo de "Pactar con el diablo" en V.E. (Ricardo Solans)

http://www.youtube.com/watch?v=LeIHav6w8DA V.E.

http://www.youtube.com/watch?v=GPdNFqniWvg V.O.

En este caso, nos encontramos interpretando al asqueroso diablo a uno de los mejores actores de la historia del cine, un actor que se llama Al Pacino. El monólogo lo interpreta de una manera brillante, usando su voz personal "rota" y ronca para darle más intensidad en ciertos puntos al discurso. Y frente a eso tenemos a Ricardo Solans, con una voz diferente a la del Pacino, ya que no es una voz rota y ronca como la de Al, sino que se trata de la voz inconfundible de Solans. El problema de Solans esque ante tal atrevimiento interpretativo de Pacino, es fácil caer en la sobreactuación al realizar el doblaje. Como así sucede en la escena del monólogo que he puesto.

Proximamente más comparaciones...

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Feb 25, 2012 1:22 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Feb 25, 2012 11:58 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
He estado escuchando ambas versiones de todas las opciones que has propuesto y sinceramente me quedo con las dos (la versión doblada y la original) salvo con Terminator, que me quedo indudablemente con la doblada. Lo de Solans me ha sorprendido y en ningún momento me pareció que desvirtuara el original, al contrario, se pega a la cara de Al Pacino como una mosca a la mierda. Y eso que Solans no es de mis favoritos.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Feb 26, 2012 12:44 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 07, 2006 9:24 pm
Mensajes: 3033
Ubicación: No Bristol
Y está tan pasado de rosca como el propio Pacino, ni más ni menos.

_________________
Se alquila espacio para firma.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Feb 26, 2012 3:48 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 26, 2005 5:10 pm
Mensajes: 2377
Ubicación: wawa
El actor de doblaje intenta asemejarse lo máximo posible a la voz del actor al que dobla. No se puede encontrar una voz clavada y que utilice los mismos altibajos o detalles que a veces el actor de doblaje no puede doblar. Debería ser así pero es imposible. Suerte tenemos de contar con actores capaces de doblar una película y poner los pelos de punta, para todo lo demás V.O.

_________________
Nos vemos en otra vida, colega.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Feb 26, 2012 3:10 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
Más escenas:

Rick e Ilsa en el final de Casablanca en V.O. (Humphrey Bogart e Ingrid Bergman) vs Rick e Ilsa en el final de Casablanca en la V.E. de José Guardiola Maria Massip


http://www.youtube.com/watch?v=63Kw2Yzq ... ure=fvwrel V.E

http://www.youtube.com/watch?v=cfxJCdBFuLk V.O.


Está claro que la voz de Bogart no es la típica voz de galán seductor guaperas. Es una VOZ NASAL, quizás no la más armoniosa que se ha oído en el cine, quizás una voz muy poco musical. Pero es una de las voces más reconocibles de la historia del Séptimo Arte. ¿Quién no cierra los ojos y al escuchar el "He's looking at you kid" famoso no piensa en este mito de Hollywood? Es una voz que transmite personalidad, una voz distintiva, reconocible, una voz, que guste o no, no deja a nadie indiferente. Además, sus cualidades interpretativas eran ac0jonantes. Era capaz de hablar en ese inglés americano a velocidades vertiginosas y aun así sus compatriotas eran capaces de entenderle perfectamente. Ingrid Bergman tenía una voz femenina y estilizada, armoniosa, que empleaba en sus fantásticos trabajos como actriz. Y era políglota, no olvidemos que era sueca. Por otra parte he , pegado el doblaje de TVE de 1983, con Jose Guardiola y Maria Massip. Jose Guardiola tiene una voz más bella en comparacion a Bogart, mas "limpia" y con un aire más de "galán". En cuanto a su intepretación, la verdad esque se defiende bien para lo que es su labor (es muy difícil adaptar a Bogart, fijaos lo rápido que habla en la V.O.), aunque tiene algún fallo que otro como decir "Victo" en vez de "Victor" y algun que otro momento de inexpresividad. Maria Massip en mi opinion cae en la sobreactuación, veo mejor en la intepretación a su compañero José, y su voz quizás sea de mujer demasiado mayor para el personaje de Ilsa. Pero eso no quita que la voz de María Massip fuera muy elegante. Bueno creo que era el doblaje de 1983, espero no equivocarme, y que no fuera el doblaje de 1966, porque sino menuda c4gada XD.

Charles Foster Kane en Ciudadano Kane en V.O. (Orson Welles) vs Charles Foster Kane en V.E. (José María Cordero)

http://www.youtube.com/watch?v=JSnKXvdcp9A V.E.

http://www.youtube.com/watch?v=IJJZh_E- ... A11BA11863
V.O.

Si es misión casi imposible adaptar a Bogart, no lo es menos adaptar a Orson Welles. La voz de Welles, es grave, profunda, poderosa y memorable. Fue capaz de poner en vilo a todo un país en 1938 con su narración de "La Guerra de los Mundos". En su primera película, cosechó un éxito enorme y dejó para la posteridad una de las grandes obras maestras que cambiaron el cine para siempre. La interpretación de Welles en esta escena es magistral. No he escuchado mucho a Jose María Cordero, pero lo siento, creo que en este caso no hace falta decir nada mucho solo ver las escenas y comprobar que es imposible adaptar la película sin perder gran parte de la esencia...

Luego postearé más escenas con actrices como Natalie Portman y si quizás pondré alguna escena de película de animación para comparar también la Versión Española con el doblaje latinoamericano y la V.O.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:16 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Ago 11, 2011 11:34 pm
Mensajes: 21
El mismísimo Orson Welles siempre alabó el doblaje al español de Ciudadano Kane y felicitó personalmente a su responsable, Salvador Arias. Así que no creo que tuviera la misma opnión que usted, Sr. Rufo3, cuando afirma que "es imposible adaptar la película sin perder gran parte de la esencia..."
No creo que Orson Welles percibiera esa pérdida de esencia de la que usted habla.
Ni que distintas interpretaciones en "lenguas diferentes" tengan tanta influencia como para desvirtuar la esencia de una obra.
Se equivoca usted de planteamiento.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:18 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 07, 2006 9:24 pm
Mensajes: 3033
Ubicación: No Bristol
Qué va a saber el Orson Welles ese, si ni podía comparar videos de YouTube ni nada.

_________________
Se alquila espacio para firma.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:52 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Sep 26, 2009 8:55 am
Mensajes: 121
xico16 escribió:
El actor de doblaje intenta asemejarse lo máximo posible a la voz del actor al que dobla. No se puede encontrar una voz clavada y que utilice los mismos altibajos o detalles que a veces el actor de doblaje no puede doblar. Debería ser así pero es imposible. Suerte tenemos de contar con actores capaces de doblar una película y poner los pelos de punta, para todo lo demás V.O.


Esta es la respuesta más coherente y la explicación justa para los pesaos como rufo3.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:52 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Sep 14, 2010 7:11 pm
Mensajes: 2178
Ezequiel escribió:
Qué va a saber el Orson Welles ese, si ni podía comparar videos de YouTube ni nada.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 8:23 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Esta muy bien trabajado y expuesto el trabajo de Rufo3, pero creo que se ha equivocado de pagina web donde publicarlo, ya hay muchas paginas donde puedes criticar el doblaje.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 11:17 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Y también estaría bien que de vez en cuando contestase a algo en lugar de hacer como si no oyera a nadie. Para disimular un poco su condición de troll, vaya.

Respecto a lo de Welles (y esto es algo más bien dirigido a Pilar y a Eze, porque al otro es como hablarle a una pared), los argumentos tipo "al director le encantó nuestro doblaje" me dejan ceñudo. Tanto para lo bueno como para lo malo, no creo que alguien no versado en un idioma extranjero esté en condiciones de juzgar la calidad de una interpretación en ese idioma. Por eso nosotros somos más exigentes con los actores españoles que con los norteamericanos; por poco convincente que sea Luis Merlo (por poner al peor actor de la historia de España) lo vamos a pillar al vuelo, mientras que no vemos nada malo en el intento de acento sureño de Brad Pitt de los Bastardos. Welles estará cerca de poder decir algo, pero igualmente... no es suficiente para afirmar "el mejor", o "maravilloso", o lo que sea.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:22 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
RosaPurpuradelCairo, que quieres que diga, si lo único que haceís algunos es echar espuma por la boca y llamarme "troll", "pesao", "cansino de los cojones", cada post que hago ( incluído el de Blade Runner que sacastes de quicio) cuando de mi teclado no ha salido ni una sola expresión de desprecio. Yo expongo mis argumentos, me los trabajo, y vosotros deberíais hacer lo mismo y dejar las descalificaciones. Y por cierto el doblaje de "Ciudadano Kane" desvirtúa la obra, y BASTANTE, es difícil que no lo desvirtúe siendo ciudadano kane semejante peliculón. Tengo esa película deuna entrega que dieron con "El País" y la subtitulación de esaedición es buena. Pero por favor dedíquense a hablar de lo que yo hablo y a dejar de descalificarme.

Cancion de inicio de la película "Toy Story" en V.O. vs Versión Española vs Versión Latinoamericana

http://www.youtube.com/watch?v=s2wAe82idNE



No soporto los doblajes latinoamericanos :eek: Esta película fue la primera en V.O. que tuve en VHS. De la colección welcome para aprender inglés de Disney.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:31 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
rufo3 escribió:
por cierto el doblaje de "Ciudadano Kane" desvirtúa la obra, y BASTANTE, es difícil que no lo desvirtúe siendo ciudadano kane semejante peliculón.

Afirmar algo repetidas veces no lo va a convertir en verdad. ¿Qué tal si expones motivos y argumentas tus afirmaciones? Y a ser posible evitando usar las mismas falacias de siempre que ya te han desmontado unas cuantas veces en este foro.

Ah, ver la película con subtítulos manchando la pantalla no desvirtúa la obra, ¿eh? Para nada, claro.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:49 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
sparks escribió:
rufo3 escribió:
por cierto el doblaje de "Ciudadano Kane" desvirtúa la obra, y BASTANTE, es difícil que no lo desvirtúe siendo ciudadano kane semejante peliculón.

Afirmar algo repetidas veces no lo va a convertir en verdad. ¿Qué tal si expones motivos y argumentas tus afirmaciones? Y a ser posible evitando usar las mismas falacias de siempre que ya te han desmontado unas cuantas veces en este foro.

Ah, ver la película con subtítulos manchando la pantalla no desvirtúa la obra, ¿eh? Para nada, claro.



La obra está inspirada en las miserias de un magnate norteamericano de la época y está rodada para transmitir parte de la ideosincrasia estadounidense de la época, estas intenciones lo impregnan todo, desde el carácter de los personajes, su forma de hablar, hasta los temas tratados a través de los propios personajes. El doblaje, al ser realizado en un país que sufría una dictadura en una época en la que casi nadie en España comprendía el mensaje original que se quería dar con esta película, se ciñe a realizar una traducción oral, con un estilo intepretativo clasicista que no se parece en la entoncación, ni en la velocidad de hablar, ni en la intensidad a la versión original.

No te falta razón al decir que los subtítulos manchan la imagen, pero es una herramienta muy útil, como los TÍTULOS DE CRÉDITO, que también manchan la imagen, pero ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Los subtítulos te permiten jugar con varios idiomas en una película, ya que por cuestiones de guión la variedad lingüística puede enriquecer la obra. "Inglorius Basterds" de Tarantino gustó al público gracias a que las diferencias idiomáticas de los personajes representaban su pertenencia a bandos distintos en la guerra, la película no hubiera sido lo mismo si Hitler y los nazis hablaran entre ellos en inglés. Y en la V.O. de Inglorius Basters está subtitulado bastante metraje de la película. Otro ejemplo está en las películas de Star Wars antiguas como "El Retorno del Jedi", donde Jabba al hablar solo el idioma de los hutt debe ser subtitulado.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
rufo3 escribió:
con un estilo intepretativo clasicista que no se parece en la entoncación, ni en la velocidad de hablar, ni en la intensidad a la versión original.

Ve al otorrino a que te mire el oído, anda. Menos mal que te he dicho que argumentaras tu afirmación, si lo único que has hecho ha sido extenderla sin dar un sólo motivo. ¿Que no se parece en entonación ni velocidad de hablar ni en intensidad? Lo dicho, ve corriendo al otorrino, que falta te hace.

rufo3 escribió:
No te falta razón al decir que los subtítulos manchan la imagen, pero es una herramienta muy útil, como los TÍTULOS DE CRÉDITO, que también manchan la imagen, pero ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Los subtítulos te permiten jugar con varios idiomas en una película, ya que por cuestiones de guión la variedad lingüística puede enriquecer la obra. "Inglorius Basterds" de Tarantino gustó al público gracias a que las diferencias idiomáticas de los personajes representaban su pertenencia a bandos distintos en la guerra, la película no hubiera sido lo mismo si Hitler y los nazis hablaran entre ellos en inglés. Y en la V.O. de Inglorius Basters está subtitulado bastante metraje de la película. Otro ejemplo está en las películas de Star Wars antiguas como "El Retorno del Jedi", donde Jabba al hablar solo el idioma de los hutt debe ser subtitulado.

Claro hombre, me vas a comparar unos subtítulos que el propio director ha puesto ahí, o unos títulos de crédito que pocas veces suelen acompañar a la acción ya que suele haber una secuencia para ellos, con tener que aguantar una traducción aproximada y sintetizada de lo que se está diciendo durante todo el metraje, si hombre, si. Pa' ti la perra gorda.

Luego hazte el sorprendido de que la gente esté hasta las pelotas de ti. Eres un cansino, ya nos ha quedado claro que no te gusta el doblaje, así que no se que haces aquí si siempre que posteas es para poner al doblaje a caer de un burro, con mas o menos sutileza según te pille el día. Si quieres te dirijo a un foro de heavy metal donde seguro que estarán encantados de recibirte y leer que piensas que el heavy metal no clasifica como música y que deberían empezar a escuchar otros estilos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 1:58 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
rufo3 escribió:
Y en la V.O. de Inglorius Basters está subtitulado bastante metraje de la película.


Y en la versión doblada también.

De todas maneras aquí nadie va a convencer a nadie, si los argumentos siguen siendo los mismos de un lado que de otro...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:17 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
http://www.youtube.com/watch?v=7InV0bPH ... re=related

Bette Davis en V.O. (Sencillamente inimitable)


Eso de que la traducción de los subtítulos está sintetizada y los subtítulos de Tarantino en Basterds no manchan la imagen, no son argumentos muy sólidos. Lo primero porque lo de saltarse alguna palabra en el subtitulado ocurre ocasionalmente en la película, no constantemente en cada frase, lo segundo porque el doblaje normalmente altera el guión de una manera más grave que los subtítulos, bien sea porque se pretenda que se ajusten lo máximo posible las palabras a los movimientos de la boca de la imagen y de esa manera se vea menos falso, o bien porque en la V.O. un personaje hable en español, o hable de idiomas que sean el inglés y el español, etc. Y el subtitulado de películas en la distribución de cadenas de cines en V.O. como los Yelmo, los Verdi, los Renoir, o los Golem lo realizan grandes profesionales que se esmeran en alterar lo menos posible el visionado, como lo haría un director que coloca títulos de crédito al principio de una película con esmero. Profesionales del subtitulado a los que tu desprecias en tu comentario.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:22 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
No creo que sparks desprecie a nadie. Yo lo que veo que está diciendo simplemente es que, igual que tu argumentas que el doblaje desvirtúa la obra original, los subtítulos también lo hacen. Y nadie duda de la profesionalidad de los encargados de los subtitulados, también los actores de doblaje son grandes profesionales...

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 2:31 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
rufo3 escribió:
Eso de que la traducción de los subtítulos está sintetizada y los subtítulos de Tarantino en Basterds no manchan la imagen, no son argumentos muy sólidos. Lo primero porque lo de saltarse alguna palabra en el subtitulado ocurre ocasionalmente en la película, no constantemente en cada frase, lo segundo porque el doblaje normalmente altera el guión de una manera más grave que los subtítulos, bien sea porque se pretenda que se ajusten lo máximo posible las palabras a los movimientos de la boca de la imagen y de esa manera se vea menos falso, o bien porque en la V.O. un personaje hable en español, o hable de idiomas que sean el inglés y el español, etc. Y el subtitulado de películas en la distribución de cadenas de cines en V.O. como los Yelmo, los Verdi, los Renoir, o los Golem lo realizan grandes profesionales que se esmeran en alterar lo menos posible el visionado, como lo haría un director que coloca títulos de crédito al principio de una película con esmero. Profesionales del subtitulado a los que tu desprecias en tu comentario.

No estoy despreciando a nadie, y te agradecería que dejaras de tergiversar mis palabras.

No he dicho que los subtítulos de Malditos Bastardos o cualquier otra película con tramos subtitulados porque se habla otro idioma no manchen la imagen, pero es el propio director el que ha tomado la elección de poner esos subtítulos, mientras que cuando subtitulas una película entera estás manchando la imagen y dudo que el director quisiera tener un texto tapando un cuarto de pantalla y distrayendo al espectador de otros elementos que se habrán cuidado bastante, como la escenografía, iluminación, encuadre...

Por otro lado, se que los subtítulos de los cines en VO los hacen profesionales, a los que no he despreciado en ningún momento, pero eso no convierte a los subtítulos en infalibles. Hace ya tiempo se colgó en este mismo foro una conferencia que daban tres traductores, dos de ellos de doblaje y el otro de subtitulado, y este comentaba que es muy difícil encajar la traducción en el límite de caracteres que hay por subtítulo (por aquello de que uno de media sólo puede leer X palabras por segundo) y que muchas veces hay que cometer auténticas atrocidades intentando alterar lo menos posible el guión, lo cual no es fácil. Y aun así en los subtítulos de DVD's se cuelan auténticas burradas como el "coged las antorchas" de Slumdog Millionaire, cuando la frase se refería a unas linternas.

Que mucho decirme que yo desprecio a los profesionales del subtitulado., pero tu no te cortas en poner en duda el trabajo de actores, directores, ajustadores y traductores.

El subtitulado está muy bien si entiendes el idioma y lo tienes en el mismo idioma como apoyo por si se te escapa algo, si no no tiene ningún sentido estar escuchando un idioma que no entiendes y tener que leer un texto para enterarte. Para eso se hizo el doblaje precisamente, y creo que si cogemos cualquier película y comparamos cuantas veces el doblaje cambia significativamente el texto en comparación con el subtitulado, este último va a salir perdiende casi siempre.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España