Por fin acabé de ver Twin Peaks. Qué serie tan mal aprovechada, su premisa se pierde conforme la serie avanza, y con ella se va su encanto y su interés. La excusa es que el asesinato de Laura es un McGuffin para introducirnos en un lugar tan peculiar como el pueblo de Twin Peaks, y ver la vida de unos personajes que abarcan desde lo patético hasta lo más noble. No me lo trago. Una reflexión sobre la vida americana, o sobre el ser humano da muchísimo más de si. No es que sólo me interesara saber quién mató a Laura Palmer, las subtramas que se abrían alrededor de su muerte también eran interesantes, pero llega un momento en que la serie va sin rumbo, se desmonta. La mitad de los personajes empiezan a sobrar, o como mínimo, las tramas que giran a su alrededor. Pero una vez resueltas, o lo suficientemente evolucionadas para haber cambiado, empiezan a volverse anodinas, ridículamente cómicas, y muchas de ellas propias de un culebrón de tres al cuarto. Tampoco es necesario que los hilos argumentales sean épicos y trascendentales, pero cosas como lo de Lucy pensándose si elegir a uno o a otro para que sea el padre de su hijo, porque no lo sabe, no es interesante, es telefilmero, y si lo sumas todo ves cómo se han cargado la atmósfera inquietante que construyó el episodio piloto. Los únicos que mantienen la serie son, obviamente, el sherif Harry y el agente Cooper, y algún que otro personaje que en momentos puntuales sale de su ridícula subtrama para cruzarse con la línea de investigación. De nuevo, no es porque fuera esto lo único que me interesara, es que era lo único interesante, cada vez que se apartaban de eso, los personajes se volvían parodias de ellos mismos. Así que suscribo completamente lo de que la primera temporada es buena, la segunda floja, y a partir de cuando se resuelve el misterio, un despropósito. Y todo lo que es ficción ya sí que me toca las narices. Una cosa es lo de los sueños, que el que Cooper los use para descubrir pistas, me gustaba interpretarlo como que soñando podría reflexionar de forma diferente a estando consciente, y podría atar cabos que se le hubieran pasado por alto. Era interesante, pero si lo metes en ficción, para mí al menos pierde todo el interés.
Eso sí, me encantan dos cosas aparte de lo que he dicho ya. La primera el divertido papel que hace el propio David Lynch como Gordon Cole. La segunda el detalle de que una toma estropeada, la de la madre de Laura teniendo la visión al final del primer capítulo, por aparecer un ayudante de dirección en el espejo. Ese tipo acabaría siendo Bob, decidido sobre la marcha al ver la toma, y provocando una tensión enorme al verlo ahí, como una presencia amenazadora. El uso que se ha dado después con él ya sí que no me gustó nada, como si fuera un demonio que posee a la gente y sin darme cuenta estuviera viendo Supernatural en vez de Twin Peaks. Y el final de la serie no sé si interpretarlo como un cliffhanger sin resolver por culpa de que la serie se canceló, o una venganza de Lynch por verse obligado por los directivos a que resolviera el asesinato cuanto antes.
_________________ "Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"
|