calros escribió:
Es que a mí me gusta hacer crítica destructiva.
Me refería a hablar, aunque fuera por encima, del impacto del vídeo, que obligó a rebajar precios en un 30% (menos de la mitad), la promoción en prensa de los Atriles de oro, la Batalla de Santa Bárbara, etc...
Es cierto que con el vídeo hubo un boom. Pero la rebaja de precios, si no recuerdas mal -corríjeme si me equivoco- no vino por el vídeo, sino por otras cosas que yo ni siquiera sé, pero no por el vídeo. Un tiempo después de la huelga del 93 se pactó una rebaja escandalosa del 25% en los salarios, ¿porqué? no lo sé, ¿cómo algunos actores firmaron dicha rebaja? ni lo sé ni puedo entenderlo. Respecto a lo de Santa Bárbara, para mí que ese conflicto vino de atrás, de Remington Steele, pero es solo una opinión, y creo que no se va a hablar de ello tampoco en la continuación del artículo, ya que hasta ahora hemos explicado un poco por encima su historia. Lo lamento, pero es que no habría espacio para todo en un artículo, sino en un libro.
Edito: al final sí se habla en el artículo de los conflictos de Cinearte de finales de los 80.