dobaldor escribió:
No hace falta tener amplios conocimientos sobre doblaje. Es simplemente que en estos tiempos de Internet, de films redoblados para su explotación en DVD y venta en los grandes almacenes, EL GRAN PUBLICO deberia COLABORAR y no adquirir esos subproductos.
Dobaldor, cuando dices que si se redobla un film de mala forma que no se adquiera para que así no se hagan esos desmanes con nuestros doblajes originales previamente ya hechos... por desgracia, eso a veces no lo puedes saber.
Yo me he llevado a casa redoblajes sin saberlo.
Por ejemplo en "la venganza de la pantera rosa", a pesar de que en el dvd está el redoblaje, por detrás de la carátula te dice que "el doblaje que tiene el dvd es el mono original" (palabras textuales), pero sin embargo el doblaje original de esa película (hecho además magistralmente por Rogelio Hernández y actualmente perdido e inencontrable) es el redoblaje hecho por Dotú.
En otras ocasiones me he comprado otros redoblajes (sin saberlo también) como "El diablo sobre ruedas" o "La armadura de dios". En la caja de "El diablo sobre ruedas" en la parte de atrás de la caja pone que es 5.1. pero eso a veces no quiere decir nada.Un doblaje aunque en sus inicios fuera mono, pueden limpiarle el sonido y convertirlo en un 5.1. con lo cual si en la contraportada ves que el sonido está en 5.1 no sabes si es redoblaje o no, ya que el sonido puede estar restaurado, aunque lo más normal es que si está en 5.1. es que sea una versión redoblada.
Personalmente no me gustan nada los redoblajes, (como ya sabéis los que me leéis por aquí) porque en general suelen empeorar (salvo excepciones) un excelente trabajo ya realizado y que, aparte de pisar ese trabajo realizado por otros demostrando para mi gusto poca sensibilidad por el trabajo de otras personas, se suele hacer para abaratar costes, ya que no es lo mismo en ocasiones pagar el caché de un actor de doblaje de renombre que uno nuevo que no conoce ni el Tato o porque no se quieren pagar los derechos de un doblaje ya realizado y se opta por redoblar (caso de "La máscara" que salvo que te la compres en blu-ray tiene un redoblaje que da grima).
En otras se redobla porque en teoría el sonido del doblaje original suena enlatado pero se oye con defectos, pero en la actualidad se puede limpiar el sonido y transformar un sonido "mono" en un 5.1. (por ejemplo para mi gusto se redobló "el padrino" sin necesidad (ahora bien, al menos el dvd tiene la decencia de traerte los dos doblajes y cada uno que escuche el que quiera, si bien en tv ya posiblemente no echen nunca o casi nunca el doblaje original por la tele, con lo cual con el paso del tiempo lo mismo se acaba imponiendo el redoblaje al doblaje original, aunque con internet, la cosa puede estar empatada ya que mucha gente accede a ambas versiones).
Un ejemplo de buen redoblaje es "TimeCop", que se esforzaron por respetar a casi todos los del elenco del plantel original, y que además el redoblaje fue para mejorar la traducción de algunas frases. Lo malo es que se perdieron algunas voces secundarias por el camino como Juan Fernández (Bcn) uno de los dobladores que conozco por Eddie Murphy (genial por ejemplo en "el chico de oro") u otras principales como Montse Miralles. Por desgracia también un redoblaje a veces se recurre a él porque el dvd con el paso de los años desde el estreno de la película, se añaden escenas nuevas y se opta por redoblar toooda la película en vez de recurrir a las voces originales que suelen estar disponibles para doblar esas escenas nuevas (el ejemplo que siempre pongo es "la armadura de dios" o "Star Trek I, la película"). Yo aunque veo más lógico recurrir a las voces originales para doblar esas nuevas escenas, parece que se opta por redoblar todo, no sé si es porque sale más barato o por qué.
Eso sí, solo soy partidario de redoblar si el doblaje original es cunero o malo con avaricia. No hace mucho estuve intentando ver "Un yanqui en la corte del rey Arturo" y el doblaje me pareció bastante malo (creo que no es película redoblada al menos no encuentro la ficha ni por yanki ni por yanqui pero sea como sea es un doblaje moderno, hecho recientemente). Otro ejemplo de película que no me importaría que redoblaran es "el resplandor". La voz de Nicholson (Hinojosa si mal no recuerdo) es mala de necesidad, no puedo soportar lo mal que lo hace al menos desde mi opinión, claro.
dobaldor escribió:
A eso le suelo denominar “TERGIVERSACIÓN” delos personajes.
Si nos esforzamos en intentar ser objetivos, los amantes del doblaje debemos CONSIDERAR, que el mero hecho de doblarse un film a otro idioma es tergiversar, alterar o modificar la esencia del personaje que se representa.
Otra cosa que mencionas dobaldor es que un doblaje suele tergiversar, cambiar el personaje que se representa. En efecto, de hecho, hay doblajes que mejoran el original (la serie animada "bobobo" es un ejemplo) y otros lo empeoran. Otros les dan un matiz distinto. Por ejemplo Rogelio Hernández que fue un gran doblador del Inspector Clouseau (Peter Sellers) jamás le dió la entonación y acento francés que tenía el personaje, pero, aun así lo hacía muy bien, aparte de doblar perfectamente sus cambios de estado de ánimo, le daba un aire de prepotente y engreído al personaje que lo clavaba, ya que Clouseau era totalmente idiota pero se creía un nuevo Sherlock Holmes. Pese a que con el doblaje muchas veces se hacen versiones muy personales (dadas porque cada doblador le da un matiz distinto ya que cada persona es un mundo), si el doblador es bueno suele ser muy interesante el resultando, incluso aunque no se parezca del todo al doblador original.
¿Alguien sabe por cierto por qué se ha redoblado por ejemplo "Cortina Rasgada?". Me refiero a sus verdaderos motivos para redoblar un estupendo doblaje de Rogelio Hernández. El redoblaje no había necesidad de hacerlo: no sé debería redoblar una película que ya dispone de un buen doblaje original y que yo sepa este doblaje no está perdido ni destruído (me parece que dijeron el otro día que echaron "cortina rasgada" en intereconomía precisamente con el doblaje original, si bien parece que esa escena fue censurada pero luego recuperada y doblada también por Rogelio Hernández el que la dobló por primera vez).