Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie May 02, 2025 7:31 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Dic 23, 2011 10:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Ene 07, 2007 1:44 pm
Mensajes: 50
A pesar de ser un tema bastante recurrente, entiendo que resulta (al menos a mí, y no creo que me equivoque al afirmar que también lo es para otros muchos) bastante molesto la "moda" ,en algunos casos sin necesidad aparente (no hay pérdidas de metraje, daños en el doblaje original.....), de redoblar películas que han sido dobladas por grandes maestros.

El presente ejemplo afecta a una película del Grandísimo Paul Newman y me parece interesante tanto el montaje como los comentarios hechos por el autor. Como dice él mismo: "Saquen Uds. sus propias conclusiones".

Supongo que será imposible, o al menos algo difícil, tener el DVD con el doblaje original, una pena ya que viéndola previamente con este doblaje y luego con el del 2009........ en fin........

Aquí está el link:

http://www.youtube.com/watch?v=yJMG6itM ... re=related

Desde aquí gracias y mis felicitaciones al autor del montaje.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 24, 2011 1:06 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Gracias, CASIUS, por acercarnos este aporte.

Curioso el que se haya elegido precisamente 'Cortina Rasgada' como pieza de comparación de doblajes de los 60 y los 90 (te entran ganas de llorar…).
Y la curiosidad a la que me refiero es que en esa película Newman se encarga de matar a un espía alemán interpretado por, nada menos que, Wolfgang Kieling. ¿Wolfgang quién?, imagino que os estáis preguntando…

Kieling (fallecido en 1985) fue uno de los más grandes doblactores de Alemania, país donde la repetida frase esa de "El doblaje español es/era el mejor del mundo" haría levantar bastantes cejas o esbozar alguna sonrisa.
A su fascinante (aunque no llamativa) voz, llena de muy variados matices, le fueron encomendadas durante más de 30 años estrellas como Kirk Douglas, Alec Guinness, Marlon Brando, Richard Burton, Marcello Mastroianni, Charlton Heston e incluso el mismo Paul Newman ('La Gata sobre el Tejado de Zinc Caliente', 'El Premio', 'Dulce Pajaro de Juventud'...), quien, imagino, nunca llegó a imaginarse que un día iba a tener que matar a su propia voz.

Para quienes sientan curiosidad por oír al gran Kieling en la lengua de Goethe, hay desde hace un tiempo en YouTube un fragmento de su doblaje a Montgomery Clift en 'Vencedores o Vencidos'; uno de los más cercanos al original que nunca he oído. Simplemente: Im-pre-sio-nan-te…

http://www.youtube.com/watch?v=UooXnReDe8Q

Cordiales saludos


Última edición por fdo amsterdam el Sab Dic 24, 2011 12:51 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 24, 2011 9:14 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Impresionante el vídeo aportado.
Aquí los únicos culpables, creo que ya lo comente antes, son los de Universal, o igual los de la sexta les encargaron un nuevo doblaje, pero me extraña, ya que la sexta 3 siempre que puede emite con el doblaje original.
Lo triste es la inutilidad de ese doblaje, y como me dijo hace poco un amigo, el problema de los redoblajes viene cuando has escuchado anteriormente el doblaje original de su estreno, salvo casos muy muy excepcionales, siempre es inferior, y este de "cortina rasgada" no es una excepción.

Como información dire que el dvd de esta peli editada en la "Hitchcock Collection" lleva el doblaje original, salvo, la escena del asesinato de Gromek en la granja, que, y no se porque, esta redoblada, en cambio, la misma secuencia en el pase por tve en los 90 del ciclo Hitchcock, la conserva, por eso aun guardo el vhs.

Si algún día sale esta peli en blu ray, habrá que ir con mucho cuidado con que doblaje nos la sirven.

Respecto a la información aportada por Fdo Amsterdam sobre la faceta de actor de doblaje de Wolfgang Kieling me ha sorprendido mucho, pero me alegra mucho saber que fue una estrella dentro del doblaje Alemán, a mi siempre me ha llamado la atención que un actor tan bueno (su breve actuación como Gromek es impresionante) no destacase mas, salvo algún papelito, ahora recuerdo como secundario en una de Fu Manchu.

En fin, procurar conservar todos esos doblajes estupendos, si los tenéis, como oro en paño,ya que parece ser que la política de esos inútiles que gobiernan las distribuidoras, es, literalmente cargárselos.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Dic 24, 2011 8:01 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Todo un hallazgo esa información que nos aportas, Fdo Amsterdam, porque, en efecto, le da una vuelta de tuerca inesperada a esa famosa escena de la pelea a muerte entre Newman y Kieling. Actor, por cierto, en la versión española magníficamente doblado por José Luis Sansalvador, unas de las voces, a todo esto, que en todas las épocas de su carrera mantuvo el mismo excelente nivel: la maduración de su voz se lo permitió y nosotros salimos ganando.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 26, 2011 8:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
A eso le suelo denominar “TERGIVERSACIÓN” delos personajes.

Si nos esforzamos en intentar ser objetivos, los amantes del doblaje debemos CONSIDERAR, que el mero hecho de doblarse un film a otro idioma es tergiversar, alterar o modificar la esencia del personaje que se representa.

Pero cuando ACEPTAS el doblaje con todas sus consecuencias y éste reune las caracteristicas de un buen sonido , (soundtrack incluido) unas voces adecuadas a las estrellas y los personajes que reperesentan y si además el film es interesante , entra a formar parte de “las joyas de tu videoteca”.

Y ahí, no nos engañemos más, acaba la consideración hacia el espectador de los responsables en su dia del doblaje de un film y el/los propietarios de los derechos de exhibición, en este caso de un interesante film como es Cortina rasgada con dos estrellas cinematográficas rutilantes.

Y también ahí, deberia acabar los beneficios de explotación de cualquier film en el sigrlo actual, considerando que la FORMACION DE LAS PERSONAS ya no es como antaño.
No hace falta tener amplios conocimientos sobre doblaje. Es simplemente que en estos tiempos de Internet, de films redoblados para su explotación en DVD y venta en los grandes almacenes, EL GRAN PUBLICO deberia COLABORAR y no adquirir esos subproductos.

De esa forma, no estaríamos continuamente manifestándonos en contra de los redobla-jes. Y más cuando en fechas recientes, en alguna Operadora de Televisión han tenido la CONSIDERACION da exhibir la versión inicial. ¡ De vergüenza!.

He utilizado al inicio de este escrito la palabra “tergiversación” y como recientemente con uno de los grandes colaboradores del Foro se ha suscitado esa calificación nom-brando varios titulos de films en los que “el cambio de voz” TRANSFORMAN los personajes del film, tan solo citaré un ejemplo: El manantial.

Este gran film en su versión redoblada, por cierto un buen redoblaje con excelentes voces, TRASFORMA su versión inicial. Nunca unas voces en su esplendor como las de Felipe Peña y Maribel Casals (tan solo nombro a dos protagonistas) aparte de sus voces irrepetibles que dan perfecta réplica a la esencia de los personajes que represen-tan , sus timbres y sus tonos de voz adecuados No pueden reemplazarse fácilmente por otras de caracteristicas tan diferentes. ¡es otro film!

De la misma forma que la excelente voz y registros de Rogelio Hernández , doblactor pertenenciente a lo que hemos denominado la siguiente generación , asumió con enorme dignidad la sucesión de voces como Baltanás y Navarro, que en su dia realzaron a esta inolvidable estrella como P.Newman, la obligación de las Multinacionales o quienes posean los derechos no deben vapulearse por y para cualquier posterior explotación en detrimento de la CONSIDERACION que deben ineludiblemente AL GRAN PUBLI-CO.

Debo hacer constar que aunque sea un tema reiterativo, he deseado colaborar con mi comentario por la consideración que me merecen los hasta ahora intervinientes en este tema.

O así me lo parece.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 26, 2011 9:43 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Apreciado Dobaldor

Suscribo, palabra por palabra. tus siempre acertados comentarios.
Hoy en día, la venta de dvds se ha transformado en un puro negocio especulativo, atrás a quedado el mimo y buen gusto con que algunas productoras solían lanzar sus copias al mercado.
Hoy, tienes que ir con pies de plomo, ya no solo en el aspecto de el doblaje, sino el estado de la copia, mayoría de casos lamentables, sin respetar formatos, copias cortadas, ausencia de subtitulos, etc, es inconcebible, que en el 2011, saquen un dvd a 15 €, cuando podía pasar por una copia de vhs.

Pero lo que mas lamento, es no haber podido disfrutar de "el manantial" con esas maravillosas voces que citas.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 26, 2011 9:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 14, 2010 1:16 pm
Mensajes: 142
Ubicación: en Tokyo
De todas formas, cuando una pelicula se restaura la imagen para su lanzamiento en Blu-Ray o DVD ya se esta alterando tambien la esencia original del film.

_________________
Que vuelva la serie Sailor Moon a la TV!!!!!!


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 26, 2011 11:44 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
No, no es lo mismo. La restauración aspira a lograr lo que el autor buscaba desde un principio y de hecho habría conseguido de no ser por la imperfección práctica del soporte analógico.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 08, 2012 10:43 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Jul 16, 2003 8:06 pm
Mensajes: 145
Pizarro escribió:
De todas formas, cuando una pelicula se restaura la imagen para su lanzamiento en Blu-Ray o DVD ya se esta alterando tambien la esencia original del film.

Al contrario. Se esta intentando recuperar la esencia original del film que nunca nos habia llegado anteriormente debido al proceso de multiples copias con materiales de diferentes generaciones de manipulaciones. Piensa que hasta la llegada de los soportes digitales la copia domestica procedia de un master de copiado de 5 o 6 generación facilmente.

Y hasta que no se han acometido las restauraciones, las copias digitales tanpoco provenian del master madre, sino de copias con menos generaciones que en el soporte analogico, pero nunca del master madre.





RosePurpuraDelCairo escribió:
No, no es lo mismo. La restauración aspira a lograr lo que el autor buscaba desde un principio y de hecho habría conseguido de no ser por la imperfección práctica del soporte analógico.

Yo mas bien diria que la restauración aspira es a recuperar el original del sufrimiento que le ha dado el paso del tiempo. Que Lucas le llamara a lo de Star Wars todavia restauración.

Ademas, debemos recordar, que el BR, por muy bien que se vea, sigue siendo un soporte domestico con una resolución inferior al master original cinematografico. El BR creo que tiene solo un 25% de resolución respecto al master 4K, y encima, el BR esta comprimido con perdidas.





Y hablando de redoblajes y convivencia de doblajes de diversas epocas, ayer vi El buscavidas tambien con Paul Newman con dos voces. Me imagino que a consecuencia de la censura de aquel entonces.

Y lo sorprendente, es que no hubieran redoblado la pelicula entera. No ya por la continuidad de voces, sino por el estado del master español, en unas condiciones atroces. Toda la pelicula con un siseo y ruido de fondo notable y constante. Alucinante que una pelicula tan importante como esta, se conserve en un estado tan penoso.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 08, 2012 11:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Acabo de comprobar mi copia de "El buscavidas" y se oye perfectamente. Evidentemente no como una película actual, pero el mínimo ruido existente forma parte del encanto de ver un clásico. El siseo de fondo no es en absoluto molesto y mucho menos ATROZ. Se nota que no has oído doblajes antiguos en un estado cien mil veces peor que éste, y así y todo perfectamente audibles y cien millones de veces más disfrutables que el redoblaje que mejor se oiga.

Además, si tanto te molesta el siseo y tan entendido eres en el tema del sonido, pues le pasas un filtro y santaspascuas. Yo que no soy ningún experto sé quitar ese siseo. Así que imagina lo que pueden hacer los expertos con mejores medios a su disposición. Pero claro, nunca se oirá como una película de ahora. Ni falta que hace. Para eso, mejor te ves una película de ahora. Ni siquiera en la época del estreno se oía con la misma calidad que las películas de ahora (segun tu patrón de calidad, me refiero).

Es el típico error de planteamiento: parece como que haya que acercarnos las películas y los doblajes de entonces, haciendo que se vean y que suenen como los de ahora. Pues no es así. Es justo al revés. El que ve un clásico debería estar dispuesto a "viajar" a otra época, en la que había menos medios, de imagen y de sonido, cosa que era compensada con MUCHO MÁS TALENTO que ahora, en TODOS los sentidos.

Vamos, ya sólo faltaba que redoblaran una obra maestra del doblaje porque sisea un poco. Seguro que es preferible oír a algunos de los sosainas de ahora, que aburren hasta las ovejas, con calidad 5.1, antes que a los genios INIGUALABLES de antes, con un ligero siseo... Menudo amante del doblaje estás tu hecho. Alucinante lo que hay que leer...

POR FAVOR, QUE REDOBLEN "EL APARTAMENTO", que no se oye como MATRIX.

Ah, aquí os dejo una escena de la película, sacada del youtube (la mía se oye aún mejor). Juzguen ustedes mismos el estado ATROZ en el que se encuentra y si merecía ser redoblada...

http://www.youtube.com/watch?v=OPs6stQeHzM

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ene 08, 2012 11:58 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
montalvo escribió:
El que ve un clásico debería estar dispuesto a "viajar" a otra época

Joder, qué frase más grande.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:13 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
dobaldor escribió:

No hace falta tener amplios conocimientos sobre doblaje. Es simplemente que en estos tiempos de Internet, de films redoblados para su explotación en DVD y venta en los grandes almacenes, EL GRAN PUBLICO deberia COLABORAR y no adquirir esos subproductos.



Dobaldor, cuando dices que si se redobla un film de mala forma que no se adquiera para que así no se hagan esos desmanes con nuestros doblajes originales previamente ya hechos... por desgracia, eso a veces no lo puedes saber.
Yo me he llevado a casa redoblajes sin saberlo.

Por ejemplo en "la venganza de la pantera rosa", a pesar de que en el dvd está el redoblaje, por detrás de la carátula te dice que "el doblaje que tiene el dvd es el mono original" (palabras textuales), pero sin embargo el doblaje original de esa película (hecho además magistralmente por Rogelio Hernández y actualmente perdido e inencontrable) es el redoblaje hecho por Dotú.
En otras ocasiones me he comprado otros redoblajes (sin saberlo también) como "El diablo sobre ruedas" o "La armadura de dios". En la caja de "El diablo sobre ruedas" en la parte de atrás de la caja pone que es 5.1. pero eso a veces no quiere decir nada.Un doblaje aunque en sus inicios fuera mono, pueden limpiarle el sonido y convertirlo en un 5.1. con lo cual si en la contraportada ves que el sonido está en 5.1 no sabes si es redoblaje o no, ya que el sonido puede estar restaurado, aunque lo más normal es que si está en 5.1. es que sea una versión redoblada.

Personalmente no me gustan nada los redoblajes, (como ya sabéis los que me leéis por aquí) porque en general suelen empeorar (salvo excepciones) un excelente trabajo ya realizado y que, aparte de pisar ese trabajo realizado por otros demostrando para mi gusto poca sensibilidad por el trabajo de otras personas, se suele hacer para abaratar costes, ya que no es lo mismo en ocasiones pagar el caché de un actor de doblaje de renombre que uno nuevo que no conoce ni el Tato o porque no se quieren pagar los derechos de un doblaje ya realizado y se opta por redoblar (caso de "La máscara" que salvo que te la compres en blu-ray tiene un redoblaje que da grima).
En otras se redobla porque en teoría el sonido del doblaje original suena enlatado pero se oye con defectos, pero en la actualidad se puede limpiar el sonido y transformar un sonido "mono" en un 5.1. (por ejemplo para mi gusto se redobló "el padrino" sin necesidad (ahora bien, al menos el dvd tiene la decencia de traerte los dos doblajes y cada uno que escuche el que quiera, si bien en tv ya posiblemente no echen nunca o casi nunca el doblaje original por la tele, con lo cual con el paso del tiempo lo mismo se acaba imponiendo el redoblaje al doblaje original, aunque con internet, la cosa puede estar empatada ya que mucha gente accede a ambas versiones).

Un ejemplo de buen redoblaje es "TimeCop", que se esforzaron por respetar a casi todos los del elenco del plantel original, y que además el redoblaje fue para mejorar la traducción de algunas frases. Lo malo es que se perdieron algunas voces secundarias por el camino como Juan Fernández (Bcn) uno de los dobladores que conozco por Eddie Murphy (genial por ejemplo en "el chico de oro") u otras principales como Montse Miralles. Por desgracia también un redoblaje a veces se recurre a él porque el dvd con el paso de los años desde el estreno de la película, se añaden escenas nuevas y se opta por redoblar toooda la película en vez de recurrir a las voces originales que suelen estar disponibles para doblar esas escenas nuevas (el ejemplo que siempre pongo es "la armadura de dios" o "Star Trek I, la película"). Yo aunque veo más lógico recurrir a las voces originales para doblar esas nuevas escenas, parece que se opta por redoblar todo, no sé si es porque sale más barato o por qué.

Eso sí, solo soy partidario de redoblar si el doblaje original es cunero o malo con avaricia. No hace mucho estuve intentando ver "Un yanqui en la corte del rey Arturo" y el doblaje me pareció bastante malo (creo que no es película redoblada al menos no encuentro la ficha ni por yanki ni por yanqui pero sea como sea es un doblaje moderno, hecho recientemente). Otro ejemplo de película que no me importaría que redoblaran es "el resplandor". La voz de Nicholson (Hinojosa si mal no recuerdo) es mala de necesidad, no puedo soportar lo mal que lo hace al menos desde mi opinión, claro.

dobaldor escribió:
A eso le suelo denominar “TERGIVERSACIÓN” delos personajes.

Si nos esforzamos en intentar ser objetivos, los amantes del doblaje debemos CONSIDERAR, que el mero hecho de doblarse un film a otro idioma es tergiversar, alterar o modificar la esencia del personaje que se representa.



Otra cosa que mencionas dobaldor es que un doblaje suele tergiversar, cambiar el personaje que se representa. En efecto, de hecho, hay doblajes que mejoran el original (la serie animada "bobobo" es un ejemplo) y otros lo empeoran. Otros les dan un matiz distinto. Por ejemplo Rogelio Hernández que fue un gran doblador del Inspector Clouseau (Peter Sellers) jamás le dió la entonación y acento francés que tenía el personaje, pero, aun así lo hacía muy bien, aparte de doblar perfectamente sus cambios de estado de ánimo, le daba un aire de prepotente y engreído al personaje que lo clavaba, ya que Clouseau era totalmente idiota pero se creía un nuevo Sherlock Holmes. Pese a que con el doblaje muchas veces se hacen versiones muy personales (dadas porque cada doblador le da un matiz distinto ya que cada persona es un mundo), si el doblador es bueno suele ser muy interesante el resultando, incluso aunque no se parezca del todo al doblador original.

¿Alguien sabe por cierto por qué se ha redoblado por ejemplo "Cortina Rasgada?". Me refiero a sus verdaderos motivos para redoblar un estupendo doblaje de Rogelio Hernández. El redoblaje no había necesidad de hacerlo: no sé debería redoblar una película que ya dispone de un buen doblaje original y que yo sepa este doblaje no está perdido ni destruído (me parece que dijeron el otro día que echaron "cortina rasgada" en intereconomía precisamente con el doblaje original, si bien parece que esa escena fue censurada pero luego recuperada y doblada también por Rogelio Hernández el que la dobló por primera vez).

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Lun Ene 09, 2012 2:12 am, editado 7 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:18 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
rafiki escribió:

Lo triste es la inutilidad de ese doblaje, y como me dijo hace poco un amigo, el problema de los redoblajes viene cuando has escuchado anteriormente el doblaje original de su estreno, salvo casos muy muy excepcionales, siempre es inferior, y este de "cortina rasgada" no es una excepción.



Suele ser así, sí. Inútil y encima inferior. Raramente se redobla para mejorar la calidad. No solo se hace peor, en algunas ocasiones los redoblajes no te los encuentras con mejor sonido, sino que a veces te los encuentras en mono, como "la venganza de la pantera rosa".

rafiki escribió:

Como información dire que el dvd de esta peli editada en la "Hitchcock Collection" lleva el doblaje original, salvo, la escena del asesinato de Gromek en la granja, que, y no se porque, esta redoblada, en cambio, la misma secuencia en el pase por tve en los 90 del ciclo Hitchcock, la conserva, por eso aun guardo el vhs.

Si algún día sale esta peli en blu ray, habrá que ir con mucho cuidado con que doblaje nos la sirven.



En el blu-ray por ejemplo "La máscara" goza del doblaje original :), cosa que en el dvd está redoblada.

rafiki escribió:

En fin, procurar conservar todos esos doblajes estupendos, si los tenéis, como oro en paño,ya que parece ser que la política de esos inútiles que gobiernan las distribuidoras, es, literalmente cargárselos.

Un saludo
.

Puff, lo de cargárselos que gran verdad, volvemos al redoblaje de "La máscara", por poner un mero ejemplo. O el del "el gran héroe americano" recuperado felizmente por Algarín y en dvd se vende con el doblaje original y en la red también está así si bien cada vez que echan la serie en Cuatro es con el redoblaje. :(
Otro caso de doblaje estropeado es el redoblaje de la serie "Enano Rojo".... en fin, casos como estos hay cientos. Esperemos que se opte por volver al doblaje de Vaquerizo, o Miguel Campos (el elenco original) para las temporadas 5-8 de la serie, con el equipo que formó en su día para esa serie como director de doblaje Simón Ramirez, tristemente fallecido que hacía como nadie el papel de Holly. Es descacharrante en ese personaje.
Ya que hablas de que guardemos los vhs como oro en paño cuando traen doblajes originales: yo puedo pasar vhs a dvds. Si alguna vez quieres que te pase algún doblaje original de VHS a dvd, no tienes más que decírmelo.
Es más, estoy cada día más dispuesto a hacer un banco de doblajes, recuperar doblajes originales antiguos y postearlos en el foro y que se puedan descargar mediante megaupload. Ya tengo algunas películas a las que les he echado el ojo para este proyecto.
Es cuestión de que saque algo de tiempo.

Saludos a todos.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Lun Ene 09, 2012 1:45 am, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:37 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Me gustaría puntualizar una cosa. El supuesto redoblaje de "La máscara" no es tal: ese doblaje es anterior al de Luis Posada. Se dobló meses antes de su estreno, para los vuelos intercontinentales. Otra cosa es que luego se haya hecho más conocido el de su estreno en cines y que Jim Carrey tenga su voz habitual. Pero en este caso, los dos son doblajes originales, o si acaso uno es redoblaje, es el de Posada.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:41 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
montalvo escribió:
Me gustaría puntualizar una cosa. El supuesto redoblaje de "La máscara" no es tal: ese doblaje es anterior al de Luis Posada. Se dobló meses antes de su estreno, para los vuelos intercontinentales. Otra cosa es que luego se haya hecho más conocido el de su estreno en cines y que Jim Carrey tenga su voz habitual. Pero en este caso, los dos son doblajes originales, o si acaso uno es redoblaje, es el de Posada.


Increíble.
Pero se llevarán meses me imagino. En las fichas desde luego los dos tienen como año 1994 y la gente cuando se quejaba del doblaje de "los aviones" que tú dices, decían abiertamente que era redoblaje y me suena que en las fichas antes ponía "redoblaje" donde ahora pone "aviones"... pero bueno gracias por la info :) Sea como fuere....
De todas formas, los dvds deberían informar en caso de los redoblajes qué doblaje traen, a mi desde luego me habrían ahorrado más de una compra: precisamente en los dvds originales de "el gran héroe americano" te pone bien en grande y en la carátula las palabras "doblaje original".
¿Tan difícil es poner en un dvd si trae doblaje o redoblaje?. Pero si es redoblaje no lo pondrán. Si lo hacen, muchos lo mismo no comprarían.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Última edición por Mandrake1 el Lun Ene 09, 2012 2:14 am, editado 3 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 1:43 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Además ya que hablamos de redoblajes me surgen otras dudas:

¿Por qué a veces en las fichas no se habla de redoblajes cuando lo son?.
Por ejemplo "Reservoir Dogs" tuvo un doblaje y luego otro nuevo, un redoblaje, vaya. Sin embargo en las fichas pone:

Doblaje cine 1992
Doblaje dvd 2008

El del 2008 es un redoblaje pero la ficha no lo pone como tal y sin embargo otras fichas si tienen la etiqueta [redoblaje].

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 2:20 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Mandrake, es un tema de nomenclatura. Antes ponía redoblaje, pero era un término muy vago. Así que basándome en el sistema que se usa en la web alemana de doblaje, propuse la nueva nomenclatura, con la distribución (cine, TV, DVD) y el año, para que así quedaran claros a simple vista esos datos y el que fuera a ver la ficha supiera a qué atenerse desde el principio. Es una nomenclatura más precisa (alemana tenía que ser).

En las que sigue poniendo "redoblaje" es, bien porque son fichas muy antiguas, que por lo que sea, no han sido actualizadas, o porque el que la ha metido desconoce la distribución y/o el año.

Y en efecto, en "La máscara" antes ponía "redoblaje".

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 2:31 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
montalvo escribió:
Mandrake, es un tema de nomenclatura. Antes ponía redoblaje, pero era un término muy vago. Así que basándome en el sistema que se usa en la web alemana de doblaje, propuse la nueva nomenclatura, con la distribución (cine, TV, DVD) y el año, para que así quedaran claros a simple vista esos datos y el que fuera a ver la ficha supiera a qué atenerse desde el principio. Es una nomenclatura más precisa (alemana tenía que ser).

En las que sigue poniendo "redoblaje" es, bien porque son fichas muy antiguas, que por lo que sea, no han sido actualizadas, o porque el que la ha metido desconoce la distribución y/o el año.

Y en efecto, en "La máscara" antes ponía "redoblaje".


Gracias por las aclaraciones. Si el de la máscara de los aviones ponía "redoblaje" en las fichas y no lo es, supongo que fue errata del que hizo la ficha, imagino.

Sea como fuere esas nuevas numenclaturas a mi me despistan más. Quiero decir yo prefiero que ponga si una película es o no redoblaje lo primero de todo (ya que las fichas son eso, de doblaje) y luego ya si quieres se le ponen también el año del doblaje en el título de la ficha, porque desde mi modo de ver, solo poniendo lo que pone en la ficha de reservoir dogs un redoblaje puede no parecerlo, pero en fin, supongo que si pones en el buscador un título saldrán las dos entradas y se sabe por la fecha cual es el redoblaje y cual no, pero para mí no estaría de más poner en el título de la ficha (aparte del año o de otros datos como lo de "aviones", la etiqueta "redoblaje".

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 2:54 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Mandrake, tú mismo lo has dicho. Al buscar una película por su nombre o en la lista de películas de un actor, te aparecen las entradas con los distintos doblajes. Al figurar en el título si es para video, DVD o TVE, y además, con el año, uno ya sabe que es un redoblaje. A no ser, claro, que no se estrenara en cines.

De hecho, si te fijas, cuando una película sólo tiene un doblaje y es el del estreno, no pone nada. Pone algo en el título cuando hay varios doblajes, para distinguirlos unos de otros o en algunos casos, si sólo hay un doblaje, pero es muy posterior a la fecha de estreno en el país de origen, pues se pone el año y la distribución en el título, como orientación. Por ejemplo, Cara de ángel, que no fue estrenada en cines y fue doblada para TVE.

Si por ejemplo, una película tiene dos doblajes, ambos de cine, uno para el estreno y otro para la reposición, pues pone [doblaje cine 1935], [doblaje cine 1951]. Está claro que el segundo es un redoblaje, no hace falta remarcarlo poniendo [redoblaje cine 1951]. Se podría poner, claro, pero tampoco aporta nada, al quedar claro por la fecha. Al principio, sí era necesario ponerlo, ahora ya no.

Además, en ese caso, habría que ponerle al doblaje de Luis Posada de "La máscara", la inmerecida etiqueta de "redoblaje", porque técnicamente lo es. Pero también es el del estreno en cines, así que de la manera que está puesto, queda todo claro y con la etiqueta más acorde con la realidad.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Ene 09, 2012 3:05 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
montalvo escribió:

De hecho, si te fijas, cuando una película sólo tiene un doblaje y es el del estreno, no pone nada. Pone algo en el título cuando hay varios doblajes, para distinguirlos unos de otros o en algunos casos, si sólo hay un doblaje, pero es muy posterior a la fecha de estreno en el país de origen, pues se pone el año y la distribución en el título, como orientación. Por ejemplo, Cara de ángel, que no fue estrenada en cines y fue doblada para TVE.

Si por ejemplo, una película tiene dos doblajes, ambos de cine, uno para el estreno y otro para la reposición, pues pone [doblaje cine 1935], [doblaje cine 1951]. Está claro que el segundo es un redoblaje, no hace falta remarcarlo poniendo [redoblaje cine 1951]. Se podría poner, claro, pero tampoco aporta nada, al quedar claro por la fecha. Al principio, sí era necesario ponerlo, ahora ya no.

Además, en ese caso, habría que ponerle al doblaje de Luis Posada de "La máscara", la inmerecida etiqueta de "redoblaje", porque técnicamente lo es. Pero también es el del estreno en cines, así que de la manera que está puesto, queda todo claro y con la etiqueta más acorde con la realidad.


Bueno, lo de que es claro, desde mi punto de vista no lo es, al menos según qué cosas, ya que en el caso de "la máscara" los dos ponen como año "1994". Solo que uno es en "aviones" y el otro en "cines". Y fíjate si será engañoso que según lo que me cuentas el redoblaje sería al menos "técnicamente" el de Luis Posada.
Si en una ficha coinciden para dos doblajes un mismo año, ¿cómo sabes cuál es el doblaje de verdad y cual el redoblaje?. Si bien es bueno especificar en la primera entrada eso ("aviones", "cines", etc.), pero como coincidan el año va a ser un lío, en caso de que coincida el año si se debería poner "redoblaje" en el título de la ficha ¿o no?...
Y sí, en lo de ponerle al doblaje de Luis Posada la etiquea de redoblaje, sería algo inmerecido, aun siendo cierto.... me parto con ese gran trabajo de Posada para esa película concreta... y cuando dobló la única película como Austin Powers igual... sus papeles cómicos es que los borda.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España