Hace tiempo que descubrí esta
FANTÁSTICA web que tantas dudas me ha resuelto y tanta admiración me provoca; desde aquí mi apoyo/saludo/enhorabuena/cuentacorrientesifueramillonario a los responsables por un trabajo tan bien hecho. Pero nunca antes me había decidio a entrar en serio. De hecho el foro lo descubrí hará unos meses gracias a un post donde el mismo (gran)
Pepe Mediavilla comentaba algo con los foreros. Nunca... hasta hoy. Mejor momento no podía haber.
Con motivo del reestreno este pasado miércoles de
EL REY LEÓN descubrí este post, lo leí y me puse manos a la obra. Y es que esta peli es especial para mi. Mucho. Ver el making off (grande
Constantino!) por la tele fue el que hizo... casi 20 años atrás?... que definitivamente se me encendiera la luz y descubriera que en el cine, aparte de imagen y sonido, también hay otro sonido que no se ve pero se oye. Y vaya si se oye. Y empiezas a quedarte hasta el final de todos los créditos porque descubres que a veces, no siempre, salen los nombres de unas personas, dueñas de voces maravilllosas que hacen que te plantees que por qué no intentarlo en el mundo del doblaje. De momento no he probado pero... quién sabe. Es Navidad y aún no he escrito la carta a los Reyes (en casa siempre fuímos del día 6, no del autoimpuesto 25).
Pero vamos a la peli que es lo que importa. Antes de ayer volví a verla y me emocionó aún más que la primera vez. Lástima que había tan poquita gente en una sala tan grande, lo que me hace pensar que quizás no dure mucho. Pero es que si hay algo que me gusta, aparte de la historia o la banda sonora o los diálogos, son la voces. En castellano. Porque en este país tenemos actores de doblaje cojonudamente
COJONUDOS que tienen mucho arte. Cada vez que escucho a alguien despotricar contra el doblaje, me enciendo. Y eso que no me toca nada. Pero hay tanto desconocimiento... Siempre defenderé el doblaje; el buen doblaje. Y como dice
Rose (permítame la confianza caballero) el de esta peli es de campanillas. Es tan enorme que se permite el lujo de que una grande entre las grandes como
Mª Luisa Solà tenga apenas una frase.
Romero me infunde respeto,
Solans me pone,
Zamora me enamora,
Jenner,
Mieza,
Gispert y
García Moral me divierten,
Montalá me seduce: todos ellos y el resto están soberbios. No entiendo muy bien ese acento cubano de
Rafiki pero
Juan Fernández le pega como anillo al dedo. El único que me chirría es el pequeño
Simba,
Marc Pociello. Pero como he dicho el resto es tan magnífico que se le perdona. Coño, cómo no lo vas a perdonar viendo esa foto de los 2 peques sonriendo? Lástima que ahora todo se haga a todo trapo, sin tiempo y perdiendo a veces ese punto de calidad. No sé si es por ese mimo artesanal con el que antes se hacían las cosas, pero en los créditos finales el espacio dedicado al estudio, actores de doblaje, directores-adaptadores, etc. es más largo del habitual fogonazo que sale en pantalla en plan lo ves / ya no lo ves.
Desde aquí mi reconocimiento a
Antonio Lara:
GRACIAS! Y también a
Alicia Laorden por esas anécdotas.
Bueno caballeras, ahí va mi primer post; espero haya muchos más.
PD: ah, y feliz Navidad que creo que ya ha llegado...
