Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 10:48 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 15 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Lun Nov 14, 2011 11:34 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Hablando con un amigo entendido de cine sobre este tema, me suelta que las películas españolas no se sonorizaban, que eso sólo lo hacía Garci; que si se sonorizaban, sólo se hacían parcialmente en las escenas que había mucho ruido. Yo defendía que las películas españolas estaban totalmente sonorizadas y que raramente se escuchaba una película española entre los 40 y 70 no sonorizada. No hay más que ver las de Berlanga: Luis Ciges está dobladísimo en Vivan los novios, o Manuel Alexandre en Calabuch, o Alfredo Landa en Los jueves, milagro. O la perceptible desincronía que hay entre diálogos y boca, y ni que decir tiene el "tono" doblaje que tiene las películas españolas.

En resumen, el caso es que mi amigo sabe muchísimo de cine, y me ha dejado con las dudas. Y hoy viendo Balarrasa, no he podido evitar soltar un: está sonorizadísimo, como el resto de películas de la época. Sinceramente, me fío más de mi criterio, ¿alguien puede confirmarlo?

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 15, 2011 2:11 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Alicuche escribió:
Hablando con un amigo entendido de cine sobre este tema, me suelta que las películas españolas no se sonorizaban, que eso sólo lo hacía Garci; que si se sonorizaban, sólo se hacían parcialmente en las escenas que había mucho ruido. Yo defendía que las películas españolas estaban totalmente sonorizadas y que raramente se escuchaba una película española entre los 40 y 70 no sonorizada. No hay más que ver las de Berlanga: Luis Ciges está dobladísimo en Vivan los novios, o Manuel Alexandre en Calabuch, o Alfredo Landa en Los jueves, milagro. O la perceptible desincronía que hay entre diálogos y boca, y ni que decir tiene el "tono" doblaje que tiene las películas españolas.

En resumen, el caso es que mi amigo sabe muchísimo de cine, y me ha dejado con las dudas. Y hoy viendo Balarrasa, no he podido evitar soltar un: está sonorizadísimo, como el resto de películas de la época. Sinceramente, me fío más de mi criterio, ¿alguien puede confirmarlo?


Por mi parte requeteconfirmadísimo. Hasta finales de los 70 yo diría que está todo absolutamente sonorizado. Y hasta bien entrados los 80 todavía bastante. No hace falta rebuscar mucho. Te coges cualquier de Pajares y Esteso de los 80, o 'La vaquilla', que es del 85, y se nota a 100 kilómetros que están grabadas enteritas en estudio. El sonido directo empezó a utilizarse masivamente a mediados de los 80 y hasta nuestros días, donde, ahora sí, se sonorizan aquello donde el sonido directo no sirva (principalmente exteriores, ruidos de fondo, etc).

Como bien dices, en innumerables ocasiones, actores perfectamente conocidos cuentan con otras voces en esas películas. Pero si en la mitad de las películas de los 60/70 el protagonista es Simón Ramírez y Sélica Torcal o Claudio Rodríguez nunca andan muy lejos. En fin, que tu amigo sabrá mucho de cine, pero debería afinar un poco el oido.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 15, 2011 12:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Confirmo todo lo que dices, con una puntualización: La Vaquilla se hizo con sonido directo, recuerdo una entrevista con Berlanga comentando la dificultad que personalmente encontró con ello, ya que estaba acostumbrado a trabajar con sonido de referencia y posterior doblaje.
Por mi parte, prefiero el sonido directo, siempre que los actores estén a la altura, claro.
Saludos.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 15, 2011 1:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
La Pera Viajera escribió:
Confirmo todo lo que dices, con una puntualización: La Vaquilla se hizo con sonido directo, recuerdo una entrevista con Berlanga comentando la dificultad que personalmente encontró con ello, ya que estaba acostumbrado a trabajar con sonido de referencia y posterior doblaje.
Por mi parte, prefiero el sonido directo, siempre que los actores estén a la altura, claro.
Saludos.


Hola,

No quiero entrar en una discusión sin sentido, pero te aseguro que La Vaquilla está doblada enterita. De hecho, la actriz que hace de novia de Guillermo Montesinos, habla con una voz que no es la suya (y a la que no pongo nombre), bastante habitual en las sonorizaciones de los 80. De todas formas, basta fijarse un poco durante la película y se nota perfectamente.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 15, 2011 10:48 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Yo recuerdo LA VAQUILLA en sonido directo, aunque es posible que doblaran a algunos actores individuales. Es posible que la voz de Violeta Cela no gustara, no sé. Esto ha ocurrido alguna vez, y se entiende, con Cristina Marsillach. La verdad es que es especialmente humillante que te doblen en un film realizado en sonido directo. En cuanto a las películas de Berlanga deben ser muy laboriosas de hacer con sonido directo, con esos planos tan largos.
Pero bueno, a lo que íbamos: las películas españolas en sonido directo eran muy infrecuente hasta los años 80. Una película de Iquino, LOS ÁNGELES AL VOLANTE, se hizo en sonido directo, y es significativo que lo pongan en los créditos. LA RESPUESTA de Forn también se hizo en sonido directo (aunque un personaje menor tiene la voz de José María Santos), y algunas de Querejeta también. Gerardo García era aficionado al sonido directo y se encontró con que, al filmar CON MUCHO CARIÑO en una casa de campo, había obras cerca... Las primeras de Ladoire y Resines también utilizaban sonido directo. Pero todo eso son excepciones.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 15, 2011 11:48 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Me quedo más tranquilo. A decir verdad, la única película española de los 50 que he visto que tenga escenas con sonido directo es Historias de la radio, y sólo son algunas escenas. Oye, y otra cuestión: ¿qué os parece que Garci usara en El abuelo a Sara Vivas, Féliz Acaso, entre otros actores de doblaje... para doblar a actores de imagen? No digo que me moleste la sonorización en el cine español, al contrario, pero que unos actores españoles doblen a otros actores españoles no me parece bien... Salvo que el actor sea rematadamente malo, claro está (glorioso el día en que doblen a Mario Casas), pero Rafael Alonso no es un mal actor.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 16, 2011 12:56 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 14, 2004 10:51 pm
Mensajes: 384
Que yo recuerde, Rafael Alonso estaba enfermo y próximo a morir, por lo que no pudo doblarse.
A mí me da que muchos actores que provenían del teatro hacían cine para ganarse unos duros más y pasaban de doblarse. Ismael Merlo, por ejemplo, muchas veces tenía la voz de Claudio Rodríguez en los años 70.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Nov 16, 2011 6:23 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Espera, si Rafael Alonso no pudo doblarse, ¿quieres decir que toda la película está sonorizada? Quiero decir: ¿Fernando Fernán Gómez se dobla a sí mismo o usaron sonido directo?

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Nov 18, 2011 2:49 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Alicuche escribió:
Espera, si Rafael Alonso no pudo doblarse, ¿quieres decir que toda la película está sonorizada? Quiero decir: ¿Fernando Fernán Gómez se dobla a sí mismo o usaron sonido directo?


'El abuelo' está doblada entera. De hecho, las niñas lo están por Sélica Torcal y Sara Vivas, y Antonio Valero por Gálvez. Como todas las de Garci.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Nov 19, 2011 11:16 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Lo de que las niñas están dobladas por Sélica Torcal y Sara Vivas, y Antonio Valero por Gálvez ya lo sabía. Pero yo pregunto si TODA la película está sonorizada, si el resto del reparto se dobla a sí mismo. Si Fernando Fernán Gómez o Agustín González tuvieron que doblarse a sí mismos o usaron el sonido directo.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 20, 2011 4:54 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Alicuche escribió:
Lo de que las niñas están dobladas por Sélica Torcal y Sara Vivas, y Antonio Valero por Gálvez ya lo sabía. Pero yo pregunto si TODA la película está sonorizada, si el resto del reparto se dobla a sí mismo. Si Fernando Fernán Gómez o Agustín González tuvieron que doblarse a sí mismos o usaron el sonido directo.


Sí, la película está grabada en estudio entera.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 20, 2011 11:24 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Sep 21, 2010 9:57 pm
Mensajes: 683
Oki, algo me olía. Pero necesitaba que alguien me lo dijera. Un saludo y gracias.

_________________
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 3:49 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Feb 03, 2007 3:54 am
Mensajes: 1
Ubicación: Actriz de doblaje
Creo que yo no te puedo mentír. LA VAQUILLA se hizo con sonido directo.
Soy Violeta Cela y claro, que quieres que te diga...
Naturalmente que es mi voz, si bien en mi última secuencia va demasiado agudo el registro.
Además hace muchísimos años soy actriz y directora de doblaje, por lo cual nunca lo hubiera consentido.
Eso si, arreglé la actuación poniendole mi voz a determinadas pseudoactrices que nunca supieron hablar.
Espero haber acabado con las dudas. Un saludo.
[b][/b]


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 3:59 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Violeta Cela escribió:
Creo que yo no te puedo mentír. LA VAQUILLA se hizo con sonido directo.
Soy Violeta Cela y claro, que quieres que te diga...
Naturalmente que es mi voz, si bien en mi última secuencia va demasiado agudo el registro.
Además hace muchísimos años soy actriz y directora de doblaje, por lo cual nunca lo hubiera consentido.
Eso si, arreglé la actuación poniendole mi voz a determinadas pseudoactrices que nunca supieron hablar.
Espero haber acabado con las dudas. Un saludo.


Bueno, pues ante esto es evidente que no puedo sino reconocer mi error y pedir disculpas por mis afirmaciones equivocadas. Había escuchado esa voz en tantas sonorizaciones de los 80 que pensé que 'La vaquilla' era un caso más, sin darme cuenta de que, por una vez, estaba viendo y oyendo a la auténtica intérprete. Por otro lado, me engañó que la voz de 'La vaquilla' y la de, por ejemplo, 'El año de las luces' se parecen más bien poco, pero supongo que eso es un halago a tu valía como actriz. Gracias por la aclaración.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 17, 2013 9:21 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Otro caso conocidísimo: en "El Verdugo", Nino Manfredi está doblado por José María Prada, Alfredo Landa por Rafael de Penagos, Enrique Tusquets por Víctor Orallo y curiosamente José María Prada (que también sale en esta peli) no se dobla a sí mismo sino que le dobla Antolín García. No he oído a ningún "doblajefóbico" quejarse todavía.

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 15 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España