Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 2:59 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Oct 26, 2011 2:14 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
He encontrado este interesante artículo en la hemeroteca de abc, que creo que puede ser de interés para todos aquellos que siempre se preguntaron por qué nos cambiaron las voces a las que nos habíamos acostumbrado, fastidiándonos las dos series.

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 3/113.html

Saludos.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Oct 26, 2011 7:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Feb 26, 2010 5:08 pm
Mensajes: 1108
Ubicación: España
No sé por qué pero no puedo abrir el PDF. ¿Me lo podrías explicar aquí, porfa?


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 4:35 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Es un texto muy difícil de resumir, pero lo intentaré: si lo he entendido bien, todo comienza cuando TVE decide "subastar" públicamente 540 episodios de la serie Santa Bárbara al mejor postor. La AEYDS, asociación de empresas del sector (estudios de doblaje, imagino) decide boicotear dicha subasta y le pide a las empresas (estudios), no afiliadas a ella, secundar el boicot. Cinearte no sólo no se adhiere al boicot, sino que se presenta a la subasta, y gana, accediendo a cobrar un 11% menos de lo que marcaba el convenio.

Paralalamente -estamos a mediados de 1988- TVE compra el segundo lote de episodios de la serie Remington Steele, un total de 40 episodios (18 de la segunda temporada y 22 de la tercera) y se ponen en contacto con Eduardo Jover, director, ajustador y protagonista del primer lote doblado 2 años antes. Pero por lo que se ve la suma de dinero que le ofrecen por el triple papel de director, ajustador y protagonista es muy inferior a lo que marcaba el convenio, aproximadamente un millón de pesetas inferior. Eduardo Jover denuncia tal hecho a la APADEMA (asociación de actores de doblaje de Madrid). Una serie de actores le apoyan y acuerdan "boicotear" el doblaje de esa serie si TVE no paga lo que por convenio corresponde. TVE antepone sus intereses económicos al oído de los espectadores españoles (quienes, por cierto, financian TVE) y se niega a pagar más de lo que había ofrecido. Si Cinearte se hubiera negado a aceptar esa cantidad, TVE se hubiera visto obligada a reconsiderar su posición. Pero como siempre en la vida, hay gente dispuesta a trabajar por menos y Cinearte, como ya había hecho con Santa Bárbara, acepta los precios de TVE, lo cual le supone ser vetado por la APADEMA y otros estudios. De los actores que había en plantilla en aquel momento en Cinearte, una buena parte se niega a rebajar sus honorarios, y por tanto rehusan participar en el doblaje de este segundo lote de Remington Steele. No obstante, otros actores y directores, entre los cuales hay unos cuantes de renombre en la profesión, aceptan las condiciones y la serie cambia de voces. Eduardo Jover es sustituido por David Rocha, tanto en el protagonista, como en la dirección, como en el ajuste. También los personajes de Laura Holt y Mildred Krebbs cambian de voz. La serie nunca volvió a ser la misma. Por idéntica razón, McGyver pasa de hablar con la voz de Jover a hacerlo con la de Rocha, aunque en este caso, el resultado es mejor, es de justicia reconocerlo (aunque lo cortés no quita lo valiente).

Cuando a principios de abril de 1989, se reúnen representantes de TVE, APADEMA y Cinearte, parece que consiguen llegar a un acuerdo y están dispuestos a hacer "borrón y cuenta nueva". Pero la alegría dura poco, ya que TVE decide enviar la séptima temporada de Falcon Crest a Cinearte, estudios donde se habían doblado las seis temporadas anteriores. Pero Cinearte, debido a los enfrentamientos que había tenido con diversos actores a raíz del tema Santa Bárbara y Remington Steele, decide no convocar para el doblaje a tres de los actores habituales de las temporadas anteriores, que no sabemos quiénes son. El caso es que el resto de sus compañeros, con dos excepciones, deciden no participar en el doblaje de la nueva temporada, por solidaridad hacia sus compañeros marginados. Y así, el espectador, sin comerlo ni beberlo, se enfrenta a unos cambios de voz en plena escena de la bahía de San Francisco. Al final de la sexta, se oye a Luis Porcar, María Luisa Rubio y Fernando Acaso. Al principio de la séptima, en la misma escena, plena de dramatismo y clave en el devenir de la serie, pasa a oírse a Héctor Colomé, Selica Torcal y el que susituyó a Acaso, que no sé cómo se llama. Los demás personajes, a excepción de los de Melissa Agretti y Eric Stavros, cambian de voz: Angela, Lance, Emma, Chuli, Vicky, amén de los mencionados Richard, Maggie y Dan Fixx. Vamos, un disparate.

Bueno, más o menos eso era.

P.D: Por cierto, ¿soy yo el único seguidor de estas series al que le molestaron los cambios de voces?

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 6:02 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Creo que lo hemos comentado alguna vez, Montalvo, en mi caso concreto descubrí (y me hice adicto de) REMINGTON STEELE con las reposiciones, y empezando con capítulos de Rocha. Siempre me pareció que Rocha (actor que me parecía muy flojo, con una exasperante lentitud de dicción) no pegaba con el entonces eléctrico Pierce Brosnan. Al descubrir su asociación con Jover, actor que por el contrario siempre me pareció excelente, lo disfruté mil veces más... Peeeero, mi Laura Holt era Ángela González y, sobre todo (aunque esto apenas afectó al doblaje, porque es un personaje de aparición posterior a la primera temporada y sólo le afectó un par de capítulos con baile de voces), MIldred Krebs era la maravillosa Ana María Saizar.

Sobre McGYVER, esta serie no consiguió engancharme nunca. Pero voy a ser malo :twisted: : creo que tú prefieres a Rocha doblando al actor protagonista porque, subliminalmente, intuyes que éste era muy flojo también, y porque además su propio estilo (poco gesticulante, cuando no inexpresivo) encajaba más con Rocha que con el gran Jover.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 7:11 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 4:53 pm
Mensajes: 247
Ubicación: Madrid
En todo la diana, Montalvo. Así fué.

Y Cinearte....después, siguió haciendo cosas similares e incluso peores y con peores actores/compañeros.
A dia de hoy muchos de aquellos que "tragaron con todo" están como Cinearte, olvidados y "cerrados". Parece ser que aunque con años, se hizo justicia.

Un saludo

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 7:57 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab May 09, 2009 4:11 am
Mensajes: 36
Tan catastrófico fue el cambio de voz de Pierce Brosnan que hasta en el suplemento de tv del Grupo Correo de aquellos años aparecía una reseña en una sección llamada "El Termómetro" en la que la serie bajaba y ponía "Con el cambio devoz,en lugar de un avezado detective, Pierce Brosnan parece un fantoche". :lol:


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 7:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mié Ene 05, 2005 6:52 pm
Mensajes: 218
Ubicación: Madrid
Muy interesante y viéndolo el conflicto en el momento actual muy esclarecedor del futuro que se consiguió.
Muchas gracias Montalvo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Oct 27, 2011 8:45 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Dic 28, 2002 3:42 am
Mensajes: 517
A mí lo de Remington Steele me dolió y ya que estamos se podrían redoblar el resto de temporadas para ver si cuela y las sacan en DVD.

_________________
http://www.angelswouldfall.net/julianmcmahon/
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Oct 28, 2011 3:14 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Hace ya casi una semana que vi seguidos el mensaje de Antonio García Moral y un nuevo post sobre los Atriles de Oro. Acabé bastante tocado e incluso estuve con mal cuerpo el resto del día. Sé que es extraño, pero he ido creciendo y madurando con las historias que aquí se contaban y sucedían, y de alguna manera “el mundo del doblaje” me afecta a nivel personal de una forma que no podría explicar. Cuando llegué a mi casa por la noche (algo así como hoy…) empecé a escribir un post que terminé a las tantas, pero al leerlo una vez acabado lo borré y me fui a la cama. Pensé que aunque sentía de verdad todo aquello, me estaba metiendo donde no me llamaban, así que me acosté con una sonrisa triste y al menos el consuelo de haber ordenado algo mis ideas.

Sin embargo hoy he leído esto y me he encontrado con un caso real de una de las cosas que denunciaba en el post que borré. Algo que pasaba precisamente en el 89, hace casi los 20 años que García Moral señalaba como el comienzo de la cuesta abajo.

Empecé a entrar en este foro con 15 años, todo me parecía simplemente mágico y comencé a amar el doblaje casi sin quererlo; bajo mi prisma de esa época era difícil no hacerlo. Con el paso del tiempo he ido descubriendo lo que enturbia esa magia y ese amor que ha ido creciendo, lo ha hecho acompañado de una carga que es cada vez más pesada. Sin embargo estoy muy contento por ello, porque es lo que pasa cuando te importan las cosas, y lo que te lleva a luchar por ellas. Por eso me preocupó tanto leer las palabras resignadas de un grande de la profesión, y por eso me dejó ese mal cuerpo volver a ver los videos de los Atriles: las hermosas palabras de hermandad de Rafael de Penagos frente a las palabras de competitividad de un empresario de Sonoblock; un orgulloso José Luis Sansalvador que años después abandonó la profesión por miedo hacia donde estaban yendo; un emocionado y sincero Manolo García que tomó después ciertas decisiones…; un enorme Rogelio Hernández que ha tenido que retirarse de la forma más alejada a lo que se merece.

Por desgracia, muchos de los maestros que ahí aparecen nos han dejado o se han retirado, y me dio mucho miedo que esa época dorada del doblaje pudiese quedar en el olvido, que no fuese a repetirse nunca. Me dio miedo que los profesionales del futuro, los que no pudieron ni podrán aprender de ellos, los que han entrado con la banda aparte y con las nuevas tecnologías cada vez más frías, se dejen vencer por las empresas y olviden que lo que están haciendo es (o debería ser) un arte, y quizás lo más importante: que aunque ya no compartan atril pertenecen a un mundillo donde, al menos durante la ilusión que creaban las palabras de Rafael De Penagos, todos formaban parte de una gran familia donde la palabra envidiable es penosa siempre de decir, y que en esos instantes es cuando parecía que todo podía salir bien.

Creo que la publicación de este post que nos trae Montalvo, de estos videos, y de tantos episodios aciagos que han sucedido y que están sucediendo, es tremendamente importante porque es historia viva de esta profesión, y la historia es el único testigo que nos alerta para no cometer viejos errores y nos revela a su vez el camino a seguir.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Oct 28, 2011 4:00 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
La verdad es que aprovechando que no se han editado las temporadas 2-5 de Remington Steele, yo también apoyo un redoblaje, con las voces de Eduardo Jover, María Antonia Rodríguez y María Romero. Eso sí, manteniendo en banda parte el doblaje original. Pero claro, es que se redobla por cualquier motivo menos uno: EL ARTÍSTICO.
En cuanto a lo que dice Danvers, yo descubrí la serie ya en el primer pase, en 1986, y por tanto el cambio me hizo dejar de verla. Lo intenté pero no me transmitía lo mismo la serie. Luego la he visto en V.O, y la verdad es que las temporadas 3 y 4 son también muy buenas, y superiores a la segunda (salvo los episodios de la segunda doblados por Jover, y el primero de Rocha, que eran buenísimos).
Es cierto que la voz de David Rocha sí me pega para MacGyver por lo que señala Danvers, porque era más soso y hay que reconocer que conseguía una gran simbiosis. Como también Rafael Torres doblando a Dana Elcar.

Lo más triste de todo esto es comprobar que grandes actores y actrices, a quienes yo siempre he admirado, accedieran a participar en tal desaguisado, que sólo podía ser perjudicial para la profesión. No creo que unos actores de tal categoría tuvieran la necesidad imperiosa de trabajar a esos precios, aunque sin estar en su situación es complicado saber qué les motivó a ello y por tanto, no es mi intención juzgar a nadie desde la comodidad de mi sofá. También es cierto que me pongo en la piel de Cristina Victoria y Antonio Esquivias, y debió de ser una decisión muy difícil, ya que, tal vez consideraron que no era de recibo que el espectador pagase los platos rotos con más cambios de voz, y ellos seguramente le habían tomado cariño a Melissa y Eric. Como espectador, para mí es motivo de alegría que estén en esos doblajes, como motivo de tristeza es que no estén los demás habituales, ya que con excepción del personaje de Vicky, todos salieron perdiendo con el cambio. Porque al fin y al cabo, el problema es que el que siempre pierde es el espectador. Y un ente como TVE, financiado con los impuestos de los españoles, debería tener más respeto hacia los espectadores.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Oct 29, 2011 6:55 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
Hay que recordar que, más o menos a partir de esas fechas, el doblaje madrileño se desmoronó en cuanto a trabajo para cine, hasta el punto de que, en una proporción que yo diría de cuatro a uno, las películas se fueron a las salas barcelonesas, y allí se quedaron durante todos los 90. ¿Pudo tener algo que ver ese conflicto, o la situación que dejó, en este masivo traslado del trabajo cinematográfico a Cataluña?


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Oct 29, 2011 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm
Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
A Cinearte, ¿no la multaron por contratar rompehuelgas para doblar "Santa Bárbara" durante la huelga del 93?

_________________
"El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"

Jules Verne


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 12 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España