Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 4:29 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 16 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 7:58 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Aquí, una muestra:

http://www.blogdecine.com/cine-espanol/ ... o-comments

Aparte de que la noticia se refiere al gran Berlanga, que utilizó sobresalientemente el arte del doblaje en casi toda su filmografía, os ruego os fijéis en un comentario de Román Gubern:

[i]En una ocasión, cuenta el historiador que tuvo la oportunidad de ver Plácido en Francia, en versión original subtitulada: “Entonces me di cuenta por qué Luis no era tan aplaudido fuera de su país; la traducción coincidiría apenas un 20% del texto que se oía.[/i]

¿Estáis pensando lo mismo que yo? Exactamente, el subtitulado no es útil si no tienes un mínimo conocimiento del idioma original de la película que estás viendo.
Y según la película, se pierden más o menos detalles. No es lo mismo ver Los Mercenarios que Bienvenido Mister Marshall.

Apartado de consignas: ¡viva el arte del doblaje!

Abrazos muchos.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 9:17 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
La Pera Viajera escribió:
¿Estáis pensando lo mismo que yo? Exactamente, el subtitulado no es útil si no tienes un mínimo conocimiento del idioma original de la película que estás viendo.


Exactamente. Y juro que anteayer, tras ver DÉJAME ENTRAR (la sueca) estuve a punto de escribir eso mismo en el foro. El caso es que la vi doblada, pero como me aburría como una ostra, me puse a pensar y llegué a la conclusión de que ver una película sueca en VO es de locos. Si no tienes ni idea de sueco, para tí todo suena así: "bla bla bla bla bla, bla bla bla... bla BLA". El subtítulo te dice lo que se supone que acabas de oír, pero no tienes la más remota idea de a qué palabras corresponden esos matices: ¿esos puntos suspensivos son una pausa antes de qué? ¿el BLA en mayúsculas enfatiza qué parte de la frase? ¡¡No tienes ni idea!! No puedes hacer más que asentir como un idiota y fingir que ese galimatías de algún modo te ha tocado el alma. El factor emocional directamente no existe. Es estúpido, objetivamente estúpido ver una película en versión original si no tienes un mínimo conocimiento del idioma.

Por cierto, esto nunca lo ha dicho nadie, pero es una de las peores características del subtitulado y a mí me fastidia un montón: te destripan lo que va a pasar dentro de pocos segundos. ¿Dónde está el golpe emocional de, por ejemplo, un "Luke... soy tu padre" si el subtítulo te pone la frase completa? Los subtítulos no los leemos letra a letra y mucho menos al ritmo de lo que se va diciendo; los leemos en conjunto y de un plumazo. Y aunque se divida en dos letreros, "Luke" y "yo soy tu padre" (que en todo caso es lo más adecuado), el segundo lo vamos a leer inevitablemente antes de que Vader diga la palabra mágica, "padre", que es con la que debe darnos un vuelco el corazón. Y por supuesto, están esas terribles frases que son interrumpidas y tú lo sabes de antemano porque el subtítulo deja la frase a medias y con puntos suspensivos. No sabes si le van a atizar en la cabeza, si otro le va a interrumpir o qué, pero el caso es que tú sabes que esa frase no va a llegar al final, y como se dé el caso de que en esa interrupción haya algún elemento dramático, a ti te lo han jodido desde hace un rato.

Lo mejor es que estos argumentos no son irrefutables ni por el más acérrimo antidoblaje. Es que son de cajón.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 1:19 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Es insultante el leer comentarios como el de Rose, aquí encima, llamando locos a aquellos que se adentran a visionar y escuchar una película en un idioma que no entienden --pero que sí oyen-- ayudados por los subtítulos.
Hay que estar muy poco metido en la película para no apreciar las exclamaciones, susurros, enfados o contentos que el idioma original te ofrece y que, si bien no entiendes o, no del todo, fácilmente comprendes. Pero claro, Rose ya dice que "...Me aburría como una ostra y me puse a pensar..."

El vilipendiar con escritos infundados ver cine en v.o.s. basándose en la percepción personal dice más de la persona que lo escribe que de lo que se escribe.

Es obvio que lo ideal sería entender el idioma del filme y así evitar el subtitularle, lo cual no es mas que poner un parche a la obra que a veces puede contener errores de traducción o de sincronización en el tiempo. Pero ver cine subtitulado es un proceso que requiere un tiempo hasta llegar a ese momento en que estás leyendo los subtítulos sin darte cuenta de que lo estás haciendo; ves la película sin, al parecer, prestar atención a los subtítulos, pero estos te entran en el cerebro. Es como cuando conduces escuchando la radio al mismo tiempo, ya sea por carretera desierta o callejeando por el centro de la ciudad a hora punta, el cerebro asimila ambas actividades.

Lo que está claro es que si se quiere ver cine extranjero en un idioma que no conocemos en la manera en que su autor lo concibió y... entenderlo, hay que verlo con subtítulos y aceptar posibles deficiencias puntuales..

Internacionalmente hablando, la mayoría de los países a la cabeza en educación, conocimientos y logros técnicos o artísticos ven cine extranjero sin doblar y con subtítulos, con lo que posiblemente estamos hablando de muchos millones de locos...
En España tenemos doblaje y la gran mayoría del público que ve cine lo prefiere doblado sin que se interese por el original subtitulado y... Pues a mí me parece muy bien. Cada loco con su tema, que diría alguno...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 3:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
¡Hola!

He estado de Erasmus en Suecia y allí todo está subtitulado. Cuando a los suecos les decía que en España se dobla todo lo que nos llega de fuera se quedaban extrañados y decían, ¿por qué? Yo les explicaba la tradición, como empezó y que se sigue haciendo como costumbre. El resultado, todos los suecos tienen un nivel de inglés mejor que el nuestro y pueden usarlo como primera lengua.

Eso sí, en la televisión el 75% de los programas son de Estados Unidos y llegan subtitulados porque no tienen programas propios. No es como aquí que tenemos una producción televisiva muy fuerte (aunque se puede discutir la calidad de los programas).

También he visitado Finlandia y mi sorpresa ha sido que allí ponen Los Serrano y Aquí no hay quién viva, en español y subtitulado en finlandés. La lengua no la entienden porque es muy diferente del castellano, pero leen los subtítulos y te dicen: "Son muy graciosas".

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 6:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2195
La Pera Viajera escribió:
Aparte de que la noticia se refiere al gran Berlanga, que utilizó sobresalientemente el arte del doblaje en casi toda su filmografía, os ruego os fijéis en un comentario de Román Gubern:

[i]En una ocasión, cuenta el historiador que tuvo la oportunidad de ver Plácido en Francia, en versión original subtitulada: “Entonces me di cuenta por qué Luis no era tan aplaudido fuera de su país; la traducción coincidiría apenas un 20% del texto que se oía.[/i]


El tal Román Gubern confunde las cosas. Que tiene que ver con el subtitulado o el doblake que la traducción coincida solo un 20% de lo que se oye? eso es una chapuza de traducción, no de doblaje ni de subtitulado.

Conocer el idioma original de lo que estás viendo ayuda un montón cuando ves algo en VOSE, pero para mi no excluye que pueda disfrutar de una película en francés, del que no tengo ni idea, igual que disfruto de una pelicula en inglés (del que si tengo conocimiento).


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 8:17 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Abr 19, 2003 4:46 pm
Mensajes: 1767
fdo amsterdam escribió:
Internacionalmente hablando, la mayoría de los países a la cabeza en educación, conocimientos y logros técnicos o artísticos ven cine extranjero sin doblar y con subtítulos, con lo que posiblemente estamos hablando de muchos millones de locos...


Sólo de pensar en que, si en España no se doblase, quizás seríamos la primera potencia mundial... A saber a lo que habríamos llegado ya... ¡A la porra con el doblaje, quiero mi coche volador!

:evil:


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 17, 2011 8:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2195
fdo amsterdam escribió:
Internacionalmente hablando, la mayoría de los países a la cabeza en educación, conocimientos y logros técnicos o artísticos ven cine extranjero sin doblar y con subtítulos, con lo que posiblemente estamos hablando de muchos millones de locos...


Japón, Francia, Alemania...... anda, países que doblan.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 9:41 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 07, 2002 7:49 pm
Mensajes: 634
Ubicación: Area 51
Fran escribió:
¡Hola!
He estado de Erasmus en Suecia y allí todo está subtitulado.


Claro! por eso tienen el índice de suicidios más alto del mundo. Si doblaran las película la gente se suicidaría menos...eso es evidente!

Puestos a decir gilipolleces pues ahí va otra más. :smile:

Ahora en serio, qué manía de compararnos con los países de "Europa" como si ellos fueran mejores. No es que sepan inglés porque no doblan sino que NO DOBLAN PORQUE ELLOS SABEN INGLÉS Y POR ESO NO GENERÓ LA COSTUMBRE EN SU MOMENTO.

Esos países quizá tienen gente con mayor interés por aprender idiomas y con unos climas que fomentan más el encerrarse a estudiar. Ellos tendrán otras costumbres ni mejores ni peores, simplemente distintas ¿no?

Y no olvidemos que no todas las películas son en inglés.

topicazos...

_________________
Imagen

Si el cerebro humano fuese tan sencillo que lo pudiésemos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 11:04 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
Hola.

Ezequiel, no creo que tengas que escribir otra gilipollez más para calificar mi comentario. Y no es un tópico, es algo que me llamó la atención y como he escrito, si algo eché en falta fue más producción propia y no todo en inglés. Pero no es tópico, si tienes toda la programación en inglés algo más aprenderás, aunque como bien dices ellos saben inglés.

Pero en gran parte es gracias al subtitulado, en España con la TDT tú puedes elegir lo que quieras. Y lo queramos o no, con el subtitulado se aprende más inglés (pero hay que tener un nivel previo). Este es mi comentario y con esto no quiero que entremos en una discusión interminable como la del post Como acabar con tu jefe.

Un saludo

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 11:41 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié Ago 17, 2011 11:47 am
Mensajes: 6
Hola a todos!
Yo opino que sí, claro que te pierdes algún detalle de la película y por eso prefiero el doblaje antes que los subtítulos.
Pero si el doblaje es muy muy muy malo, prefiero subtítulos, eso seguro.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 1:07 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
Alex:
Por lo que a mí pudiera corresponderme de tu réplica, yo he rebatido el comentario de Rose en el que dice que ver cine con subtítulos es de locos. Por ello he indicado que en otros muchos países con un alto índice en educación y logros se ve únicamente cine en versión original subtitulada; sin doblar (bueno, quizás, exceptuando películas para pequeñines).

El que sean mejores o peores, pues allá ellos y nosotros; en algo lo serán y en algo lo seremos. ¡Ah! Y no he hecho mención al idioma inglés, pues me he referido siempre a cine original subtitulado, venga de donde venga.

Sobre lo que sí tengo que decirte algo es sobre eso de:
"...Y con unos climas que fomentan más el encerrarse a estudiar..."

Vaya, pues ahora resulta que no encuentro palabras...

Cordiales saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 3:09 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
El hecho de ver películas en V.O.S.E no implica en absoluto aprender más o menos inglés. De hecho, cuando verdaderamente se aprende un idioma (que es lo que me está ocurriendo a mí) es viendo diferentes cosas en un idioma que no es el tuyo y con unos subtítulos que no se corresponden con tu lengua materna. Es decir, la V.O.S.

Podemos inflarnos a películas en inglés con subtítulos en castellano (cada uno es libre de hacer lo que le plazca) pero, sinceramente, si creemos que de esa forma vamos a aprender más inglés... Mal vamos, de verdad.

Y luego volvemos a la eterna discusión de siempre: el nivel de idiomas en otros países europeos. A este tema se le ha dado ya tanto bombo que creo que no se puede decir nada nuevo al respecto.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 3:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 07, 2006 9:24 pm
Mensajes: 3033
Ubicación: No Bristol
¿Hola? ¿Por qué se me nombra en este post?


EDITO: Releyendo imagino que se refiere a Alex, ya decía yo... :D

_________________
Se alquila espacio para firma.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 18, 2011 11:00 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jul 03, 2007 12:54 am
Mensajes: 474
Cierto, error mío Ezequiel. Me refería a Alex

_________________
Todo gran poder conlleva una gran responsablidad Peter, no lo olvides-Spiderman


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ago 19, 2011 8:24 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3321
Ubicación: Barcelona
Fran escribió:
Pero en gran parte es gracias al subtitulado, en España con la TDT tú puedes elegir lo que quieras. Y lo queramos o no, con el subtitulado se aprende más inglés (pero hay que tener un nivel previo).


Si los subtitulos son en español u otra lengua que no sea la original... ¡¡LOS COJONES!!


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 20, 2011 5:31 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 07, 2004 1:36 am
Mensajes: 467
fdo amsterdam escribió:
Es insultante el leer comentarios como el de Rose, aquí encima, llamando locos a aquellos que se adentran a visionar y escuchar una película en un idioma que no entienden --pero que sí oyen-- ayudados por los subtítulos.
Hay que estar muy poco metido en la película para no apreciar las exclamaciones, susurros, enfados o contentos que el idioma original te ofrece y que, si bien no entiendes o, no del todo, fácilmente comprendes. Pero claro, Rose ya dice que "...Me aburría como una ostra y me puse a pensar..."

El vilipendiar con escritos infundados ver cine en v.o.s. basándose en la percepción personal dice más de la persona que lo escribe que de lo que se escribe.

Es obvio que lo ideal sería entender el idioma del filme y así evitar el subtitularle, lo cual no es mas que poner un parche a la obra que a veces puede contener errores de traducción o de sincronización en el tiempo. Pero ver cine subtitulado es un proceso que requiere un tiempo hasta llegar a ese momento en que estás leyendo los subtítulos sin darte cuenta de que lo estás haciendo; ves la película sin, al parecer, prestar atención a los subtítulos, pero estos te entran en el cerebro. Es como cuando conduces escuchando la radio al mismo tiempo, ya sea por carretera desierta o callejeando por el centro de la ciudad a hora punta, el cerebro asimila ambas actividades.

Lo que está claro es que si se quiere ver cine extranjero en un idioma que no conocemos en la manera en que su autor lo concibió y... entenderlo, hay que verlo con subtítulos y aceptar posibles deficiencias puntuales..

Internacionalmente hablando, la mayoría de los países a la cabeza en educación, conocimientos y logros técnicos o artísticos ven cine extranjero sin doblar y con subtítulos, con lo que posiblemente estamos hablando de muchos millones de locos...
En España tenemos doblaje y la gran mayoría del público que ve cine lo prefiere doblado sin que se interese por el original subtitulado y... Pues a mí me parece muy bien. Cada loco con su tema, que diría alguno...

Cordiales saludos


Aunque tuvieses razón. Has escogido un ejemplo no muy válido. Tu puedes escuchar la radio, mientras ves la carretera, porque usas dos sentidos distintos. Pero ver una película subtitulada, quieras o no te hará perder el matiz más pequeño por que si fuésemos como ciertos animales con un amplísimo campo de visión y pudiésemos ver toda la pantalla con los subtítulos, pero no es el caso (no en vano si movemos la vista hasta el centro del monitor, TV o pantalla, apenas vemos la parte de abajo. Es más para que el ejemplo fuese válido. Tendrías que mirar la radio, a la vez que la carretera. Ya te digo que no es muy recomendable hacerlo tanto por tu seguridad como por la del resto de conductores que te rodean.

Y te lo dice alguien que le encanta tanto el doblaje como las V.O.S.

Por lo que dice Lune-tears. Simplemente para aprender inglés necesitas oír y ver en inglés. Vamos que el audio y los subtítulos sean en inglés. Porque si el inglés se leyese igual que se escribe sería fácil aprenderlo, solo con escucharlo, pero no es el caso.

Salu2


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 16 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España