fdo amsterdam escribió:
Es insultante el leer comentarios como el de Rose, aquí encima, llamando locos a aquellos que se adentran a visionar y escuchar una película en un idioma que no entienden --pero que sí oyen-- ayudados por los subtítulos.
Hay que estar muy poco metido en la película para no apreciar las exclamaciones, susurros, enfados o contentos que el idioma original te ofrece y que, si bien no entiendes o, no del todo, fácilmente comprendes. Pero claro, Rose ya dice que "...Me aburría como una ostra y me puse a pensar..."
El vilipendiar con escritos infundados ver cine en v.o.s. basándose en la percepción personal dice más de la persona que lo escribe que de lo que se escribe.
Es obvio que lo ideal sería entender el idioma del filme y así evitar el subtitularle, lo cual no es mas que poner un parche a la obra que a veces puede contener errores de traducción o de sincronización en el tiempo. Pero ver cine subtitulado es un proceso que requiere un tiempo hasta llegar a ese momento en que estás leyendo los subtítulos sin darte cuenta de que lo estás haciendo; ves la película sin, al parecer, prestar atención a los subtítulos, pero estos te entran en el cerebro. Es como cuando conduces escuchando la radio al mismo tiempo, ya sea por carretera desierta o callejeando por el centro de la ciudad a hora punta, el cerebro asimila ambas actividades.
Lo que está claro es que si se quiere ver cine extranjero en un idioma que no conocemos en la manera en que su autor lo concibió y... entenderlo, hay que verlo con subtítulos y aceptar posibles deficiencias puntuales..
Internacionalmente hablando, la mayoría de los países a la cabeza en educación, conocimientos y logros técnicos o artísticos ven cine extranjero sin doblar y con subtítulos, con lo que posiblemente estamos hablando de muchos millones de locos...
En España tenemos doblaje y la gran mayoría del público que ve cine lo prefiere doblado sin que se interese por el original subtitulado y... Pues a mí me parece muy bien. Cada loco con su tema, que diría alguno...
Cordiales saludos
Aunque tuvieses razón. Has escogido un ejemplo no muy válido. Tu puedes escuchar la radio, mientras ves la carretera, porque usas dos sentidos distintos. Pero ver una película subtitulada, quieras o no te hará perder el matiz más pequeño por que si fuésemos como ciertos animales con un amplísimo campo de visión y pudiésemos ver toda la pantalla con los subtítulos, pero no es el caso (no en vano si movemos la vista hasta el centro del monitor, TV o pantalla, apenas vemos la parte de abajo. Es más para que el ejemplo fuese válido. Tendrías que mirar la radio, a la vez que la carretera. Ya te digo que no es muy recomendable hacerlo tanto por tu seguridad como por la del resto de conductores que te rodean.
Y te lo dice alguien que le encanta tanto el doblaje como las V.O.S.
Por lo que dice Lune-tears. Simplemente para aprender inglés necesitas oír y ver en inglés. Vamos que el audio y los subtítulos sean en inglés. Porque si el inglés se leyese igual que se escribe sería fácil aprenderlo, solo con escucharlo, pero no es el caso.
Salu2