Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 10, 2025 3:39 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente

¿Eres partiadario de que devuelvan TODOS los topónimos castellanos a la oficialidad?
86%  86%  [ 6 ]
No 14%  14%  [ 1 ]
Votos totales: 7
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 6:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
Bueno, para los que no lo sepan. Un topónimo designa el nombre de un lugar geográfico en cuestión. Es fruto de la evolución de un idioma. Así­ por ejemplo, la actual Mérida deriva del latí­n Emerita Augusta que con unas modificaciones dio lugar al actual nombre de la ciudad. Algo así­ también pasa en los otros idiomas. P.ej Marsella, en francés Marseille, deriva del latí­n Massalia y así­ con muchos otros. Ahora bien es un hecho conocido que ciertos elementos indeseables han eliminado de la oficialidad todos los topónimos castellanos en Cataluña, Galicia, Baleares, y en muchas zonas de la Comunidad Valenciana y Paí­s Vasco. Así­ ya no podemos decir oficicalmente ni Gerona, ni Lérida, ni La Coruña, ni Orense, ni Tarrasa, ni Figueras, ni Fuenterrabí­a, ni Guernica (con u y con c claro), ni Sangenjo, ni un largo etc...
Bueno, y ahora, sólo unas reflexiones, luego que cada cual exprese su opinión.
Tomemos como ejemplo Suiza. En Suiza hay cuatro lenguas oficiales: el alemán, el italiano, el francés y el romanche y cada lengua tiene sus propios tópónimos para las ciudades de suiza. Ahora bien en Ginebra por poner un ejemplo el topónimo oficial es el francés puesto que ahí­ es lo que se habla mayoritariamente. Pues bien, en ningún momento se les obliga a los que hablan las otras lenguas a llamarlas con el nombre francés.
Otra reflexión. Mucha gente opina que han hecho algo inconstitucional al eliminar una parte de la lengua castellana de la oficialidad.
Otra reflexión: Cuando era oficial el topónimo castellano en ningún momento se les obligaba a los hablantes de las otras lenguas a llamar con nombres castellanos a las ciudades cuando hablaban en catalán, euskera, gallego, etc
íšltima reflexión: el reemplazar las palabras de una lengua por las de otra es algo despreciable. Una lengua es fruto de una evolución y hacerla virar en redondo como juguete polí­tico es algo despreciable.


Última edición por Obi Wan Kenobi el Lun Ago 14, 2006 2:26 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 9:06 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Que conste que a mí­ el tema me importa bastante poco, pero:
Obi Wan Kenobi escribió:
Otra reflexión: Cuando era oficial el topónimo castellano en ningún momento se les obligaba a los hablantes de las otras lenguas a llamar con nombres castellanos a las ciudades cuando hablaban en catalán, euskera, gallego, etc

Ahora tampoco va a venir nadie a multarte por decir Gerona o La Coruña. Vale, es una broma, no hace falta que respondas a esto. :D
Obi Wan Kenobi escribió:
íšltima reflexión: el reemplazar las palabras de una lengua por las de otra es algo despreciable. Una lengua es fruto de una evolución y hacerla virar en redondo como juguete polí­tico es algo despreciable.

La evolución de una lengua se debe a muchas causas, y la polí­tica es una de ellas. A mucha gente le parece bien que la lengua sufriera cambios en épocas anteriores, e incluso disfrutan aprendiendo las razones de esos cambios. Pero cuando es algo que sucede en la actualidad se oponen tajantemente. Es un hecho curioso, hay mucha gente en contra de los anglicismos que nos están invadiendo. "Si tenemos una palabra en nuestra bella lengua que sirve para expresar eso, ¿por qué utilizar una palabra extranjera?". Y yo pregunto: ¿Qué más dará?

Viene a ser como las guerras. Cuando son antiguas se ven como algo normal, como algo que ha llevado de un punto a otro. Los romanos invadieron lo que llamaron Hispania y eso hizo que hoy hablemos por aquí­ lenguas derivadas del latí­n. A nadie le parece mal, al contrario, muchos hasta se sienten orgullosos de tener ascendencias romanas, griegas... No pensarí­an lo mismo los hispanos de la época.

Lo mismo ocurre con la lengua. Como los árabes llegaron a la pení­nsula ahora tenemos muchas palabras que empiezan por "al". A los lingüistas les gusta constatarlo y lo ven como una espcie de enriquecimiento del lenguaje, pero en esa época debió de fastidiar mucho a los que estaban por aquí­. Según mi punto de vista, esas palabras llegaron por causas polí­ticas. Y si no hubiesen llegado los romanos hoy podrí­amos estar hablando una lengua totalmente distinta. Y ya nos ves... Aquí­, soportando el dolor.

Dentro de unas décadas a lo mejor se estudiará cómo se llamaban los municipios antes de que se decidiera usar los nombres con los que los llaman en el propio municipio (dicho así­, lo raro parece que no surgiera antes esta ley). Unos disfrutarán aprendiendo eso, a otros les importará un bledo. La mayorí­a lo verá como un cambio, nada más, ni bueno ni malo.

La mayor parte de las decisiones "importantes" (Bush atacando Irak, por ejemplo) pierden relevancia cuando se las ve desde el futuro. Simplemente, se tomaron esas decisiones en vez de otras. Y a mí­ personalmente esta decisión de cambiar los nombres ya me parece un poco sosa viéndola desde el presente, así­ que no creo que a nadie le vaya a importar demasiado dentro de algunos años.

Carpe Diem!

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 11:13 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 4:25 am
Mensajes: 91
Principal Skinner: realmente te admiro: has dejado un post tan maduro, tan claro y tan irrefutable, que hasta me da apuro empezar el mí­o: pero viendo el tí­tulo del post, no puedo evitar contestar:
Soy gallego, sé hablar gallego, es mi lengua natal. Me gusta. Me da identidad propia. Pero no creo que ello sea un motivo de separación. Soy español, nunca he tenido necesidad de afirmarlo ni de reafirmarlo, supongo que no tengo ningún tipo de complejo en este sentido (En otros sentidos, los tengo todos). Además soy europeo. Y adémás me siento más orensano que gallego, y más gallego que español, y más español que europeo. Y quizás más sudamericano que europeo.
Pero en cualquier caso, no me afecta demasiado. O sí­, y no me entero, o no me quiero enterar. Lo cierto es que, cuando conozco a alguien, no me importa demasiado de dónde es, ni dónde ha nacido, puesto que no lo ha escogido, ni cuál es su idioma. Evidentemente, que tenga un idioma que yo entienda y pueda hablar, facilita mucho las cosas en la comunicación, hace posible una relación. Del mismo modo que chapuerrear inglés me sirve para entenderme con medio planeta, hablo español la gran mayorí­a del dí­a. No necesito imponer el gallego, aunque esté en Galicia, por un motivo de complejos. Lo que quiero decir es que lo lógico serí­a que en los carteles de Tráfico figurase sólo el texto en castellano, tanto en Galicia, como en el Paí­s Vasco, como en Cataluña. Es evidente que los entenderí­a el 100% de la población, o mejor dicho, el 100% de los que circulan en ese momento bajo el letrero, aunque en su casa hablen valenciano, o gallego. En cambio, en la lengua autóctocna, "sólo" lo entiende un 99% de los que en ese momento pasan por debajo, quizás menos. Es de sentido común que es mejor ponerlo en español, personalmente me parece algo irrefutable. En Galicia lo ponen en ambos idiomas, quedando la mayorí­a de las veces como algo ridí­culo, ya que sólo varí­an un par de letras. En Cataluña creo que sólo lo ponen en catalán. En Euskadi, en ambos idiomas, lo he visto.
No nos engañemos: ponerlo sólo en el idioma autonómico es un error; poner los carteles de las tiendas en catalán, tampoco es lo más útil; y multar a quien no lo haga, va contra las libertades individuales, al margen de lo que diga la ley.
En cualquier caso, parece ser que esto es lo que desea la mayorí­a de los catalanes, y lo respeto.
De todos modos, también debo decir que hace cuatro años crucé Ponferrada, y me vine a vivir a Madrid. Ni que decir tiene que si estoy en mi trabajo, crezco profesionalmente, y me he relacionado mucho a nivel personal, no se lo debo al gallego, sino a mi "perfecto" castellano. Y lo digo orgulloso de ser gallego, y de mi acento que no hay quien me lo quite.
Saludetes!

_________________
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 12:00 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 4:25 am
Mensajes: 91
Bueno, ya que me he permitido escribir, comento lo poquito que sé:
- ORENSE: viene de oro (el oro que encontraban los romanos en el Rí­o Miño, hoy se dice que no queda ni una pepita), de ahí­ su nombre. Dado que en gallego se dice Ourense, y oro se dice "Ouro", la traducción parece correcta. De todos modos, el término "ourense" nunca se ha utilizado, mal que pese a los galleguistas. Bueno, miento: cuando hablo español digo "orense" y cuando hablo gallego digo "ourense". No es tan complicado. A cidade do ouro está ben chamada "ourense".
- CORUÑA: siempre ha sido "artí­culo-Coruña": hasta la matrí­cula le da la C. Decir "A" o "LA" o si me descuido "THE" se ha convertido más en un tema de identidad, incluso polí­tico, que en realidad. Si hablo un idioma u otro, utlizo el artí­culo propio, al margen de lo que diga la Academia de Lengua, o la ley vigente. Si escribo, lo más fácil es evitar el término, para evitar agravios. Si se puede utilizar "Coruña" sin artí­ulo, o "coruñés", mejor que mejor. Nadie se ofenderá.
- SANGENJO/SANXENXO: es un tema más particular, aunque se da mucho. Sangenjo viene de San Ginés. Lo correcto serí­a decir "Sang Ginés" en castellano, y "Sanxenxo" en gallego. Sin embargo, la evolución de la lengua, supongo que con la influencia del régimen anterior, impuso "Sangenjo". El resultado futuro lo desconozco. En este caso, parece que "Sangenjo" fue una evolución de "San Genjo", a su vez de "San Ginés", que en gallego serí­a "San Xenxo", y en el régimen anterior, o quizá antes, se forzó al español como "Sangenjo". Esta traducción no tení­a sentido, pero se impuso. En cualquier caso, mi opinión no creo que haga evolucionar el transcurro de la historia. Me imagino que se acabará llamando "sanxenxo", dado el pensamiento "único" actual, pero que simpre existirán menciones a "Sangenjo", que en verdad fue una traducción mal hecha de "San Ginés".
- Boimorto: el origen del nombre lo desconozco, aunque parece claro. Pudo quedar descansado quien le puso el nombre al pueblo. En cualquier caso, nunca fue traducido, siempre ha sido llamado así­. Para quien coja despistado, significa "bueymuerto". Hay tres pueblos en Galicia con ese nombre: un ayuntamiento no pequeño de Coruña (omito artí­culo, no ha sido casual), un pueblo de Lugo y otro de Orense/Ourense. Lo curioso es que en los tres casos se respetó el topónimo gallego durante el régimen franquista: seguramente no se les ocurrió la traducción, puesto que al ver el término unido y todo escrito, a un castellanoparlante puede escapársele.
Bueno, era otro desbarre. Acepto réplicas y, si queréis, sigo con topónimos, pues sólo he escrito acerca de los 2 ó 3 que me han venido a la cabeza.
En cualquier caso:
Encántame este foro
I love this forum
J'aime ce forum
Ich liebe dieses Forum
Amo questa tribuna
Eu amo este forum
احب هذا المنتدي
私はこのフォーラムを愛する
나는 이 공개토론을 사랑한다
我爱这个论坛
:-)

_________________
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 6:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Con perdón, pero este post es ridí­culo. Está claro que al autor le parece abominable que existan otras lenguas a parte del castellano, lo que denota una absoluta falta de pluralidad.

Al tema. Como tú has dicho, Mérida era una ciudad romana, así­ que por qué hay que cambiarle el nombre para adaptarlo al castellano? no te parece despreciable? Puestos a eso, tampoco veo bien que el castellano sea la lengua mayoritaria en España, porque al fin y al cabo se gestó en castilla igual que el catalán en Catalunya, el Euskera en el paí­s vasco, etc.

Los cambios son contí­nuos y las sociedades evolucionan. Si no te gustan los cambios es asunto tuyo no querer reconocerlos, pero no lograrás impedirlos así­ que asúmelos o tendrás un problema de adaptabilidad.

Consideras inconstitucional eliminar parte de la lengua castellana de la oficilidad? Ya sabes, el lunes te levantas tempranito, desayunas un café en el bar y te vas a presentar un recurso al tribunal constitucional. Ah! le aconsejo lo mismo a todas aquellas personas que lo opinan.

Sinceramente considero lamentable que se considere la constitución como una nueva bí­blia en la que refugiarse y negar los cambios, utilizándola como amenaza. La vida y las sociedades evolucionan muy a pesar de lo que se diga en unos papelitos. España cambia y también lo deben de hacer la constitución, de lo contrario nos podemos quedar en el anacronismo más extremo.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 6:38 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Hola bikkode, quizás la lengua autóctona sólo la entienda el 99% de los que pasan por debajo del cartel, pero cualquiera puede entender que 'Lleida' significa Lérida. Además es como la denominan los habitantes de la región, es decir, su nombre auténtico.

Poner los nombres en castellano para que la gente no se pierda? y quién se va a perder? el viajero ocasional no residente en Catalunya, por ejemplo, o el que reside en ella y no habla catalán?. En el primer caso, a menos que sea rematadamente incapaz, sabrá que Girona es Gerona aunque sea la primera vez que viene. En el segundo caso, aunque la persona sea castellano-parlante, tiene el derecho y la obligación de conocer el catalán porque reside en Catalunya, de lo contrario lo que demostrará es que es un inadaptado por gusto.

Si yo voy a Galicia, diré Ourense en lugar de Orense, porque al estar en tierras gallegas considero oportuno utilizar los nombres gallegos y también por una cuestión de cultura ya que lejos de ofenderme los carteles en gallego, me indican dónde estoy y aprendo los nombres con lo que adquiero más cultura personal y del paí­s del que soy miembro.

Vuelvo a repetir que la finalidad de este post, bajo mi punto de vista, es absurda .

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 1:48 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Sin que sea una pregunta... ¿Qué topónimo deberí­an usar los ingleses para referirse a esta población alemana?

Imagen

Ojo al dato. Debajo pone: "Por favor, no tan deprisa".

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 1:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Ah! por cierto, con todo esto de los lamentables fuegos que están ocurriendo en Galicia, me fijé que en la televisión estatal suelen poner "OUrense" cada vez que habren una conexión con algún reportero.

Bajo mi punto de vista es bueno que se dejen los topónimos en la lengua propia de la comunidad porque invita a reflexionar al resto de España que su estado es pluricultural.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 1:21 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Mar 04, 2006 3:55 pm
Mensajes: 1026
Ubicación: Barcelona
Bien dicho, Pierino!!
Todo el mundo ha de hablar el idioma de su comunidad!
Y si estamos en una comunidad mejor hablar el idioma en la comunidad que estamos.
Saludos

_________________
Sin ti, las emociones de hoy no serían más que la piel muerta de las de ayer.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 6:04 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Yami escribió:
Bien dicho, Pierino!!
Todo el mundo ha de hablar el idioma de su comunidad!
Y si estamos en una comunidad mejor hablar el idioma en la comunidad que estamos.
Saludos


Bueno, tampoco es eso. Lo que vengo a referirme es que cada uno es libre de hablar la lengua que le sea más cómoda, pero eso no quita que estando en una comunidad bilingüe (aunque en realidad todas son plurilingües por la inmigración) los ciudadanos tienen el derecho y el deber de conocer ambas lenguas. Eso no quita que deba substituirse el nombre original de las cosas por una versión castellanizada porque además de innecesario es ridí­culo.
Entiendo que como segunda lengua oficial, el castellano también debe de estar presente en carteles y como soy justo, puedo decir que este verano he podido constatar una marginación del castellano en un lugar concreto - aunque no diré dónde por no darle alas a otros intolerantes-, pero desde luego es absurdo poner en carteles el nombre castellanizado de los lugares.

Yo soy castellano-parlante, pero domino de la misma manera el castellano y el catalán tanto hablado como leí­do y escrito, por eso no tengo ningún problema en establecer una conversación con cualquiera sin que el idioma que utilize mi interlocutor sea una barrera para mí­. Lástima que no ocurra lo mismo en muchas personas que después de muchas décadas de estancia en Catalunya (como comunidad donde emigraron muchas personas del resto de España) no sólo no te hablan el catalán sino que te lo desprecian. Ya tenemos bastantes intolerantes en mi tierra como para tener que soportar a los de fuera que me vienen con chorraditas de topónimos y otras historias.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 7:47 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Vie Oct 10, 2003 3:36 pm
Mensajes: 700
Ubicación: Madrid
Vamos a ver chicos, yo tengo 25 años recién cumplidos y hasta hace unos pocos meses no tení­a ni idea de que en castellano se escribe así­ : Benicasim, sin acento, con una sola s y pronunciado así­: Benicasí­m (bueno, lo de la pronunciación lo oí­ ayer por mi madre que sabe bastante de geografí­a española), porque lo llevo oyendo casi toda la vida con el topónimo valenciano, sobre todo desde que se creó el fiestival y se dice COSTA DORADA lo que en castellano leí­ en un libro sobre el levante español de los años setenta. Y no digamos que lo de Costa de la muerte no lo sabí­a hasta que se lo oí­ a un profesor hace un año al terminar la carrera.
Basta también con leer la guí­a provincial telefónica de Valencia provincia dice
Provincia Valencia excepto/Proví­ncia Valéncia excepte
Mislata, Valencia y Xirivella
Mislata, Valéncia i Xirivella

Bueno chicos, lo de Mislata se escribe igual en castellano que en valenciano, valencia creo que ya sabéis cómo se escribe en castellano, pero en castellano se escribe CHIRIVELLA. Si esto dicen en Valencia, donde todaví­a son oficiales algunos topónimos castellanos, no quiero ni pensar en lo que dirán en las guí­as catalanas, gallegas, o baleáricas, donde no es oficial ningún tópónimo castellano. Vamos todo igual que las lenguas vernáculas.

No olvidemos también que los gentilicios (salvo algunos vascos como el de San Sebastián-Donostiarra y Fuenterrabí­a-Hondarribitano) se basan en el topónimo castellano o latino. Y (perdonad pero de lo único que sé es de valenciano-catalán) sólo les falta publicar un decreto- ley por el cual en castellano digamos lleidatí , gironí­ y terrassenc en vez de leridano, gerundense y tarrasense, para que todo esté de acuerdo con los nuevos topónimos castellanos.

Y como último punto (y quizá es la parte más injusta de todo) os recuerdo que los catalanes pueden llamar libremente con nombres catalanes a ciudades que tienen nombre oficial castellano como Osca (Huesca), Saragossa (Zaragoza), Terol (Teruel), Conca (Cuenca) o Lleó (León).


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 4:06 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Ni me voy a molestar en contestar.

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 5:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 26, 2005 5:10 pm
Mensajes: 2377
Ubicación: wawa
:-D weno eso de que benicasim forma parte de la costa dorada :-D , yo diria que forma parte de la costa azahar :-D , pero no pienso entrar más en el tema que me da risa :-D


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 7:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Nov 27, 2005 8:41 pm
Mensajes: 2240
Ubicación: Tan lejos, que si vas más allá, ya vuelves
Yami escribió:
Bien dicho, Pierino!!
Todo el mundo ha de hablar el idioma de su comunidad!
Y si estamos en una comunidad mejor hablar el idioma en la comunidad que estamos.
Saludos


No estoy de acuerdo, cada uno tiene el derecho de hablar la lengua que le de la realisima gana, esté donde esté. Otra cosa es que le entiendan o no, si uno habla una lengua y hay gente que no le entiende es una gravisima falta de respeto. Yo si soy de C.Valenciana (que lo soy) y no me da la gana hablar Valenciano, pues no lo hablo, no hago daño a nadie con eso, pero si hablo Valenciano a alguien que no lo entienda me estarí­a comportando como un completo gilipoyas. Yo hablo en castellano con gente que me habla en valenciano y nos entendemos y es algo perfectamente normal, y se que esas personas hablarian en castellano si no les entendiese y viceversa. Hacer lo contrario es de payasos.
La lengua es un medio de comunicación, y si por culpa de una de las partes la comunicación es imposible, se esta teniendo entonces una falta de respeto importante.

_________________
‎"Tú no sabes lo que es una clase, Marge, soy yo el que se juega el cuello todos los días. Y no estoy desvariando. Eres tú la que desvaría. Desvaría este sistema monstruoso. Y... ¿sabes? Te diré la verdad. ¡Tú no sabes afrontar la verdad! Cuando alargues tu mano, y te la encuentres toda manchada de mocos, que antes eran la cara de tu amigo, sabrás lo que tienes que hacer. ¡Olvídalo Marge, es Chinatown!"


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 7:55 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Mar 04, 2006 3:55 pm
Mensajes: 1026
Ubicación: Barcelona
SkullBoarder escribió:
Yami escribió:
Bien dicho, Pierino!!
Todo el mundo ha de hablar el idioma de su comunidad!
Y si estamos en una comunidad mejor hablar el idioma en la comunidad que estamos.
Saludos


No estoy de acuerdo, cada uno tiene el derecho de hablar la lengua que le de la realisima gana, esté donde esté. Otra cosa es que le entiendan o no, si uno habla una lengua y hay gente que no le entiende es una gravisima falta de respeto. Yo si soy de C.Valenciana (que lo soy) y no me da la gana hablar Valenciano, pues no lo hablo, no hago daño a nadie con eso, pero si hablo Valenciano a alguien que no lo entienda me estarí­a comportando como un completo gilipoyas. Yo hablo en castellano con gente que me habla en valenciano y nos entendemos y es algo perfectamente normal, y se que esas personas hablarian en castellano si no les entendiese y viceversa. Hacer lo contrario es de payasos.
La lengua es un medio de comunicación, y si por culpa de una de las partes la comunicación es imposible, se esta teniendo entonces una falta de respeto importante.


Hola SkullBoarder:
Tal vez me he pasao en el mnsj (hay veces q digo las cosas sin pensar XD) pero, a ti te molestaria que un japonés (como ejemplo) te preguntara la hora en su idioma natal, y tu no tuvieras ni pajotera idea de lo que dice?
A mi si, yo le diria que no lo entiendo y si me sigue hablando en japones se lo digo en ingles. Es como por ejemplo me voy a China y voy a una tienda y digo "Pongame un caramelo de menta", el dependiente no me entenderia. Yo haria un esfuerzo en intentar decir esto en chino para que no se quede dudando de lo que se diria en español.
Tal vez te ha liado el mensaje pero este es un motivo para mostrar mi teoria :-D

Un saludo.

_________________
Sin ti, las emociones de hoy no serían más que la piel muerta de las de ayer.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 8:26 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 30, 2002 5:38 pm
Mensajes: 223
A mí­ me gustarí­a que la capital pasase a llamarse Madrí­ (sin D ni Z al final). Queda más castizo.

_________________
- Do you like apples?
- Yeah.
- Well, I got her number. How do you like them apples?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 11:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Oct 15, 2004 9:43 pm
Mensajes: 490
Ubicación: Springfield Elementary School
Yo a los chinos les hablo en castellano pero más despacio y gritando más. Así­ me aseguro de que me entienden.

_________________
¡Despidamos con un fuerte aplauso al auténtico interventor!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Ago 19, 2006 12:21 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Dic 17, 2002 9:25 pm
Mensajes: 63
Y digo yo... ¿Qué más dará si se escribe Girona o Gerona, Fisterra o Finisterra, Donostia o San Sebastián? El significado es el mismo, y entender lo vamos a entender igual, puesto que además la mayorí­a de señalizaciones están en bilingüe por si hay extranjeros, que lógicamente no puedan entender.
España es un paí­s plurilingüe, y aunque el castellano sea la lengua oficial no quiere decir que TODO ha de ser en castellano, puesto que cada Comunidad Autónomina que posea una lengua propia (Cataluña, Galicia y Paí­s Vasco) tienen el derecho y el deber de poner los topónimos en sus respectivas lenguas, sin restricción de que solo haya de ser dentro de dicha comunidad, es decir, que está permitido en TODA España.

Obi Wan Kenobi escribió:
Y como último punto (y quizá es la parte más injusta de todo) os recuerdo que los catalanes pueden llamar libremente con nombres catalanes a ciudades que tienen nombre oficial castellano como Osca (Huesca), Saragossa (Zaragoza), Terol (Teruel), Conca (Cuenca) o Lleó (León).


Ahá, estupendo. Y en Italia se permiten de llamar Torino a Turí­n, y Milano a Milán. Que en Reino Unido se puede decir London y que Irlanda en gaélico es Erye. Que los japoneses se permiten el lujo de decir Nippon en lugar de Japón, y que China tiene como capital Beijing y no Pekí­n (de la China).
Oh, pero qué cosas. Los ingleses vienen a Spain, y si se dirigen al sur van a Seville para contemplar la lluvia, que es una maravilla. Pero si se deciden por el norte, preferirán Catalonia o Basque Country, y si no, a islas como Majorca. Y hablando de Pays Basque, Francia hace frontera con esta comunidad autónoma.

En serio, ¿tanto te duele si llaman Osca a Huesca, o Conca a Cuenca? ¿Van a crear una especie de fisura en la sociedad mundial que acabará por convertirnos en esclavos del emperador Esqueletor? Si es que...

_________________
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Ago 19, 2006 2:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Nov 30, 2002 5:38 pm
Mensajes: 223
Moonlight_Shadow escribió:
Irlanda en gaélico es Erye.

En realidad es Eyre, pero Erye me gusta más.

_________________
- Do you like apples?

- Yeah.

- Well, I got her number. How do you like them apples?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Ago 19, 2006 2:02 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jul 19, 2006 11:06 pm
Mensajes: 298
Josef Kavalier escribió:
Moonlight_Shadow escribió:
Irlanda en gaélico es Erye.

En realidad es Eyre, pero Erye me gusta más.


Que quisiquillosos somos, eh? 8)



En respuesta a Obi Wan Kenobi, lo de 'Osca' por Huesca... Te reto a encontrar un mapa de carreteras en que vengan los nombres en catalán y si lo encuentras será porque has invertido dí­as enteros buscando por los lugares más recónditos del universo. Por cierto, normalmente vas a Catalunya para comprar mapas polí­ticos o guí­as de carreteras? porque tienes mucha España para comprarlos en castellano.

A eso le llamo yo rizar el rizo para tocar lo que no suena. Tu intento de ataque a la polí­tica lingüí­stica en Catalunya ha llegado a un nivel bastante ridí­culo.

_________________
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España