Y aquí otra respuesta que dio en una entrevista en 20minutos.es con respecto al doblaje:
Como propietario de los cines Renoir y candidato a la Academia, ¿qué opinión tiene del doblaje? ¿Apoyará la desaparición de esta actividad? ¿Qué opciones propone para los profesionales de este sector, en los que parece que los actuales gerentes culturales no piensan nunca?
Por supuesto que personalmente prefiero mil veces el cine en versión original que el doblaje. Desgraciadamente en España se dobla desde los años 40 de forma sistemática y nadie tiene la culpa actualmente de eso. Se ha creado un hábito nefasto pero que es el que hay y además enormemente perjudicial para el cine español. ¿Cambiarlo? Por supuesto que sí, pero los hábitos tan solo se cambian de forma progresiva y con los tiempos necesarios. No se arreglan por decretos leyes, ni por imposiciones fueran las que fueran. Personalmente soy pesimista porque la versión original es seguida por quienes nos formamos en los cineclubs donde veíamos las películas mejores pero tan solo en versión original. Las generaciones más próximas se han formado ya en el videoclub y han elegido el camino más fácil: el del doblaje. Pero seguiré peleando por la V.O. ¡Echadme una mano! 
A destacar que el que hace la pregunta en 3 partes, en la última parte de su pregunta dice que qué propone para los profesionales de este sector, de los que nadie se acuerda nunca, y el señor presidente se pasa la respuesta por el arco del triunfo, para pedir que le apoyen en su lucha por eliminar la versión doblada, directamente. Joer, salimos de Málaga y nos metemos en Malagón.... vaya tropa que nos ha tocao al poder entre unos y otros.
Por cierto, lo de usar la palabra "desgraciadamente" en su respuesta.... yo no diría que desgraciadamente se dobla en España, yo diría que desgraciadamente este inepto ha sabido llevar mal su negocio (llevaba los Renoir, que no son el Kinépolis precisamente y le debe de seguir picando) al apoyar tanto tantísimo al cine de su generación que tanto alaba, con muchas subvenciones para tan pocos resultados, pero que desgraciadamente sigue al pie del cañón.... desgraciadamente como presidente de la academia del cine (si es que se le puede llamar cine a lo que se hace en esa academia a nivel general)