Pikachu escribió:
L. Norton escribió:
yo personalmente no he oído a ningún detractor del doblaje dar argumentos sin faltar al trabajo de los actores de doblaje
Me edito, que había interpretado la frase justo al revés, y pensaba que decías que no atacaban el trabajo de los actores! A mí el hecho de que un compañero de profesión te critique o critique lo que haces me parece la falta de respeto más grande que puede haber, mucho más que la de cualquier forofo que te ponga a parir. Es lo que he dicho alguna vez, qué pensaríamos si sale Antonio Banderas y dice "pues Bardem está sobrevalorado", o sale Luis Tosar y dice "los actores españoles que hacen películas para EEUU están jodiendo el cine español", o cualquier cosa similar. Nos parecerían unas declaraciones groseras y fuera de lugar. Ahora bien, Cesc Gay (que puede opinar lo que le dé la gana, está en su derecho), el Camarón, Noriega, y demás, pueden salir y decir cualquier cosa contra el doblaje, y por ende, contra lo que hacen sus compañeros de profesión, y como que no pasa nada... Si yo fuese cirujano, la opinión de un carpintero me daría un poco igual, pero me dolería si otro cirujano o si un traumatólogo criticasen lo que hago
Pero yo creo que aquí hay una mezcla de conceptos. Cuando esta gente critica o ataca, lo hace contra el doblaje, no contra los actores. No deberíamos mezclarlo. Yo puedo estar en contra de que se doblen películas, pero eso no significa que odie a los actores de doblaje o que quiera que se queden sin comer. No hay duda de que si desapareciese el doblaje, los actores que viven de ello se quedarían sin trabajo, que sería una consecuencia inevitable, pero en cualquier caso no es el centro de la crítica. Creo que cualquier crítica, hecha desde el respeto es buena. Y tan innecesaria es la crítica destructiva como la crítica de apoyo fanático e incondicional, si no hay argumentos para ello. Que aquí esté prohibido criticar, por ejemplo, un mal trabajo de Salvador Aldeguer (y le nombro precisamente porque es forero y puede contestarme si así lo desea) sólo por el hecho de que se dedica al doblaje y, además, está entre nosotros, es igual de absurdo que el peloteo y baboseo permanente que se encuentra en muchos posts. Vamos a ver, que supongo que aquí la mayoría somos medio adultos y tenemos dos dedos de frente, y hasta el propio actor sabe cuando lo ha hecho bien y cuando ha tenido un día de mierda porque le dolía la cabeza o porque llevaba 120 takes y ya no podía con su alma.
El problema es que en este foro hay mucho empresario de la moral muy radicalizado que pretende establecer verdades absolutas. Cuando un actor que no hace doblaje critica al doblaje, automáticamente es un actor de mierda, un maricón que debería quedarse en su casa haciendo sus mariconadas y que no tiene derecho a salir hablando. Aquí se ha "destruido" a gente que habiendo hecho doblaje ha opinado en contra del doblaje. ¿Y qué? ¿Qué problema ahí? Qué maravilla que aquí todos estemos contentos y felices con nuestro trabajo y nunca nos toque hacer algo que no nos gusta o con lo que no estamos de acuerdo. Cuando un famosillo dobla en una película se ataca al famosillo, que, a la postre, es el menos culpable de hacerlo mal. Antes está el distribuidor que le ha ofrecido el trabajo y el director que no ha tenido los huevos o, símplemente, la posibilidad de negarse a hacerlo. Si yo soy actor y mañana me llama un señor y me dice que me paga X por doblar un dibujo animado pues voy y lo hago. Y podré ser consciente de que lo estoy haciendo fatal, pero mira, me han contratado y tengo que comer. Los actores españoles, por lo general, no son millonarios. Tienen que trabajar para comer, como todos. ¿Que por dignidad o por vergüenza no deberían hacerlo? Vale, el primero que no se haya bajado los pantalones alguna vez en su trabajo, que levante la mano. Y esto va por todos, actores de doblaje incluidos. Qué curioso que luego nunca demos caña a otras cosas como películas que llegan a la sala sin ajustar, a directores que directamente no están en sala durante la grabación, a actores que lo doblan todo con el piloto automático... en fin... lo mejor es escuchar a Juan Perucho en la entrevista de "El unicornio", porque no se puede explicar mejor.
Así que si yo como espectador quiero criticar un producto por el que he pagado, pues estoy en mi derecho de hacerlo. Y como ciudadano también. Y si me sale de las narices criticar a un compañero de trabajo (sea el que sea), pues también lo hago. Y mientras la crítica esté fundada y no sea gratuita, no hay falta de respeto, por mucho que sea negativa. Porque una crítica es siempre, intrínsecamente y por definición, subjetiva. Y uno podrá decir que Antonia San Juan le parece una mala actriz (y puede ser verdad), pero lo que no hay derecho es a decir que debería quedarse en casa haciendo calceta y no sé qué otras salvajadas impresentables, cuando esa misma persona necesita una fregona para recoger la baba que va dejando al opinar sobre otros.
Y vuelvo a insistir, estar en contra (o no estar a favor) del doblaje no significa odiar a los actores de doblaje o desearles una muerte lenta y dolorosa. Y esto aquí se confunde siempre. Y mientras no se deje de "criminalizar" la crítica (negativa pero constructiva) hacia el doblaje o sus profesionales, este seguirá siendo un foro de onanistas mentales y fanáticos sin ningún interés.
Saludos