Insisto en lo que he dicho anteriormente, el espectador debe tener libertad de elección tanto si elige ver una película en VO como si elige verla en VD. La cuestión es que si se prohibe el doblaje al castellano, la libertad de eleccíón deja de existir de inmediato. Esto no quita que respete el cine en versión original con y sin subtítulos. De hecho, yo no lo critico, lo que critico es que se quiera acabar con el doblaje del cine extranjero en España con las excusas de "proteger los intereses del Cine español" y "fomentar el conocimiento y la difusión del inglés y de otras lenguas extranjeras". Confío en haberlo expresado con toda claridad. En cuanto al número de salas de exhibición de cine y que sean paritarias las cifras de salas de cine de VD con las de salas en VO me parece muy bien 50% y 50%, pero veo dos cuestiones, la primera de órden economico y financiero, la ley de la oferta y demanda. Si la demanda del público que quiere solo VO es minoritaria o inferior al volumen de espectadores que prefieren ver el cine en VD, los propietarios de las salas que tienen su negocio montado para ganar dinero no creo que vayan a preferir perder dinero o dejar de ganarlo como es natural. Al fin y al cabo un negocio es para ganar dinero no para arruinarse. No creo que la solución sea pagar la exhibición de cine en VO con más impuestos o con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Y en segundo lugar hay gente que prefiere ver el cine y las series dobladas, bien por problemas o dificultades de visión, es decir por problemas oftalmologicos y sencillamente también porque les guste más ver y escuchar las películas habladas en castellano. Otro problemas sería que la Unión Europea, tal vez vería con malos ojos una medida legal como prohibir el doblaje porque podrían verlo como una medida proteccionista o restricitiva que vulneraría la libre competencia en la industria del cine o en su distribución, lo cual conllevaría tal vez acciones legales y sanciones desde la Comisión europea contra el gobierno español. A parte del problema que supone condensar y/o resumir los dialogos en las rotulaciones de los subtítulos y adaptarlos con buena calidad de traducción. Sin buenas recaudaciones no creo que pueda haber buenas traducciones por el tema de los costes y menos aún buenas rotulaciones. Por no entrar en cuestiones como la cantidad de puestos de trabajo directos que se iban a perder si se dejasen de doblar películas, documentales y series de tv, a lo que seguiría el más que probable hundimiento de la distribución cinematografica en España y el más que probable cierre masivo o casi masivo de salas de cine en nuestro país. Ayudaría todo esto al Cine español, sinceramente creo que no. Ayudaría todo esto a fomentar el estudio del inglés, francés o alemán en España, creo que tampoco. Soy partidario de la VO, si porque creo que es bueno e interesante por cultura y por saber como hablan "de verdad" con su propia lengua los actores y actrices norteamericanos, ahora bien creo que un idioma extranjero se aprende en la escuela, y sobre todo además de manejando material audiovisual, quizá aún mejor es viajar y vivir una temporada fuera de España, escuchando y hablando inglés, francés y alemán en Alemania, Francia e Inglaterra más que obligando por decreto a ver las películas en versión original. Y soy partidario del doblaje al castellano porque de entrada me gusta mucho más ver y escuchar las películas en mi propio idioma, el castellano, y por la calidad del trabajo artistico de los profesionales españoles de doblaje. Por cierto que tampoco me gusta el sonido directo en el cine español, lo que me gustaría es que los "mejores actores y actrices del Cine español" tuvieran la suficiente calidad como para saber autodoblarse y fueran capaces de hacerlo dignamente, ejemplos los ha habido y bien significativos, Paco Rabal, Fernando Rey, Mercedes Sampietro, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Eduardo Fajardo, Fernando Sancho y un largo y maravilloso etectera. Ojalá cundiera este ejemplo, seguro que el prestigio del cine español saldría ganando a todos los niveles. Saludos.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

|