Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 18, 2025 1:16 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Ene 19, 2011 1:38 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Pero la oferta no debe estar estrictamente sujeta a la demanda, sino que ha de haber una simbiosis. Que sí, que hoy día estamos sujetos a la tiranía del pueblo ("¿que tú me dices que tengo que hacer qué?"), pero, en beneficio del florecimiento de la cultura, al público hay que hacerle en cierto modo como a los arbolitos que crecen hacia la izquierda y tú quieres que crezcan hacia la derecha: amarrarlos a un palo durante una fase corta de su crecimiento, forzarlos un poco para que ellos solos crezcan hacia la derecha una vez desatados. Si se implantan salas en VO no ateniendo a la demanda estamos atando al arbolito, pero poco a poco el público irá aceptándolas con naturalidad. Tal vez los que estamos en este foro no, pero la gran parte de los que ven cine doblado lo hacen por pura pereza ("sí ome, en inglés voy a ver yo una peli, y leyendo los letreros de abajo"), y para evitar este paletismo crónico (que encima da mala imagen a los que nos gusta ver cine doblado por razones diametralmente opuestas), fomentar la VO en armonía con el doblaje me parece algo estupendo.

Pd.: 0% de alegoría política en lo de los áboles que crecen hacia la izquierda. :-D

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 19, 2011 1:49 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
¿Y no sería una buena idea empezar reservando una o dos sesiones por semana en la misma sala donde se exhibe la película doblada? (Creo que ése es el sistema francés, que alguien me corrija).
Dichas sesiones podrían ser un poco más baratas que las otras, y se deberían publicitar claramente para evitar equívocos.
Además del beneficio de poder escoger, acabaríamos con una de las clásicas quejas de los espectadores de V.O., que dicen que les toca ir a salas más alejadas, incómodas y con peor calidad de proyección.
Y si la cosa tiene éxito, se podría ampliar el número de sesiones.
Por decir algo, vaya.

Edito: me sopla mi mujer que las películas con subtítulos pueden atraer a un público que nunca se acerca a los cines: LOS SORDOS. Pero eso nos lleva a que se puedan subtitular también las películas españolas, gracias a lo cual podríamos entender a ciertos "actores" cuando abren la boca, pero éso...es otra historia. :lol:

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 19, 2011 2:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2195
No se si se ha dicho ya por aqui, pero los subtitulos normales no sirven para los sordos ya que hacen falta subtitular "sonidos" y otras cosas incluidas en subtitulos específicos para sordos.

Sobre Joel Joan y Guardans (si, los llamo por su nombre, porque tienen sus opiniones y no por ellas hay que tacharlos de impresentables o cosas parecidas): Joan es actor, que carga "política" tiene ahora mismo para que se pueda tomar demasiado en serio lo que el quiere hacer. Y ojo, que pese a que está en contra del doblaje si quiere que las películas rodadas en catalán se estrenen en el resto de España dobladas, pero tambien parte de un planteamiento erroneo al decir que una pelicula en castellano o en catalán no se debe doblar ya que todo el mundo las entiende (supongo que habla de Cataluña). Pues no, porque no todo el mundo en Cataluña habla catalán.


Sobre las salas en VO, cierto es que es una cosa de demanda pero tambien es cierto que esa falta de demanda ha hecho que nos hayamos acostumbrado a que no haya salas en VO. Tambien la mayor parte de la gente que pide ver las peliculas en VO no dicen que tenga que desaparecer el doblaje si no que haya mas posibilidades de ver cine en VO, que ahora mismo salvo Madrid, Barcelona, y que creo que un par de salas en Sevilla y Valencia, no se puede ver cine en VO en ningún otro sitio. Mi sala mas cercana en VO por ejemplo está a 350 Km de mi casa (ya partiendo de la base que para ver una peli doblada ya tengo que desplazarme 40 kilometros).


Ojo que tambien digo lo siguiente, para todos los que piden mas salas en VO (un poco comparandolo con el cine digital y en 3D): el cine en 3D cuesta una media de 1 euro mas caro (por ser sesión en 3D) y claro, hay demanda y las salas se han adaptado. Puesto que se quiere que haya mas salas en VO los que piden esto estarian dispuestos a pagar algo mas?

Por cierto, que en uno de los articulos publicados en El Mundo ponia que doblar y subtitular tiene un coste parecido, claro que tambien decia que el doblaje lo inventó Mussolini. Alguien sabe si esto es asi o no?


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 19, 2011 4:26 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 22, 2010 12:00 am
Mensajes: 177
Si no he dicho los nombres de Guardans y Joan no ha sido para despreciarlos, sino porque no lo creí necesario. De todos modos, me parece imperdonable que una persona con un cargo público como Guardans, diga lo que les dijo a los actores de doblaje. Tiene derecho a tener sus opiniones, pero hay maneras y maneras de decirlas. Respecto a quién inventó el doblaje no fue ni Mussolini, ni Franco, ni Hitler, ni Pinochet ni Stalin.. :smile: . Fueron unos técnicos de sonido de la Paramount, uno de ellos creo que se llamaba Jacob Karol, del nombre del otro no me acuerdo. Para más info, aunque seguro que lo sabes, la ley famosa (que data del 23 de Abril de 1941) por la cuál se hizo obligatorio el doblaje de películas cesó seis años después. Lo digo para que cuando te venga uno de esos listillos y te diga eso de "lo inventó Franco" puedas contestarle con datos, aunque lo más probable sea que el listillo siga en sus trece. Saludos.

_________________
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor." Salvador Allende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 19, 2011 8:13 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2195
Se lo del origen del doblaje, a lo que me referia es si alguien sabe si doblar y subtitular tienen un coste parecido o uno es mas barato o como va. Lo digo por lo del articulo y que mucha gente que dice que el doblaje tambien incrementa los costes que si solo se estrenara en VOS.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 20, 2011 2:25 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Estamos en lo de siempre. Se han dicho muchas cosas interesantes en el tema. Efectivamente, la cuestión de que haya más pases en VO está sujeta a la demanda, como todo. Pero me parece bien lo que dice Rose. Es como los ebooks. Al principio todo el mundo era muy puritano y quería los libros en papel, pero poco a poco se ha ido introduciendo el libro electrónico. ¿Por qué? Porque, en primer lugar, NO ES INCOMPATIBLE con los libros en papel, en segundo lugar porque es más útil en ciertas ocasiones, por ejemplo cuando te vas de viaje, y tercero porque hay gente que lo prefiere. El fallo de todos esos detractores del doblaje es que están hablando de prohibir y abolir. Eso sí que es de dictadura. Curiosamente, en este foro en el que todos amamos el doblaje ya he visto argumentos a favor de la VO, y hay gente (me incluyo en ese grupo) que ve cosas tanto dobladas como en VO. Sin embargo en el bando contrario no suele haber respeto ninguno. En conclusión, ¿debería haber más salas de VO? Sí. ¿Es eso incompatible con doblar las películas? Rotundamente no.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 20, 2011 3:29 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Insisto en lo que he dicho anteriormente, el espectador debe tener libertad de elección tanto si elige ver una película en VO como si elige verla en VD. La cuestión es que si se prohibe el doblaje al castellano, la libertad de eleccíón deja de existir de inmediato.
Esto no quita que respete el cine en versión original con y sin subtítulos. De hecho, yo no lo critico, lo que critico es que se quiera acabar con el doblaje del cine extranjero en España con las excusas de "proteger los intereses del Cine español" y "fomentar el conocimiento y la difusión del inglés y de otras lenguas extranjeras". Confío en haberlo expresado con toda claridad.
En cuanto al número de salas de exhibición de cine y que sean paritarias las cifras de salas de cine de VD con las de salas en VO me parece muy bien 50% y 50%, pero veo dos cuestiones, la primera de órden economico y financiero, la ley de la oferta y demanda. Si la demanda del público que quiere solo VO es minoritaria o inferior al volumen de espectadores que prefieren ver el cine en VD, los propietarios de las salas que tienen su negocio montado para ganar dinero no creo que vayan a preferir perder dinero o dejar de ganarlo como es natural. Al fin y al cabo un negocio es para ganar dinero no para arruinarse.
No creo que la solución sea pagar la exhibición de cine en VO con más impuestos o con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Y en segundo lugar hay gente que prefiere ver el cine y las series dobladas, bien por problemas o dificultades de visión, es decir por problemas oftalmologicos y sencillamente también porque les guste más ver y escuchar las películas habladas en castellano.
Otro problemas sería que la Unión Europea, tal vez vería con malos ojos una medida legal como prohibir el doblaje porque podrían verlo como una medida proteccionista o restricitiva que vulneraría la libre competencia en la industria del cine o en su distribución, lo cual conllevaría tal vez acciones legales y sanciones desde la Comisión europea contra el gobierno español.
A parte del problema que supone condensar y/o resumir los dialogos en las rotulaciones de los subtítulos y adaptarlos con buena calidad de traducción.
Sin buenas recaudaciones no creo que pueda haber buenas traducciones por el tema de los costes y menos aún buenas rotulaciones.
Por no entrar en cuestiones como la cantidad de puestos de trabajo directos que se iban a perder si se dejasen de doblar películas, documentales y series de tv, a lo que seguiría el más que probable hundimiento de la distribución cinematografica en España y el más que probable cierre masivo o casi masivo de salas de cine en nuestro país.
Ayudaría todo esto al Cine español, sinceramente creo que no. Ayudaría todo esto a fomentar el estudio del inglés, francés o alemán en España, creo que tampoco.
Soy partidario de la VO, si porque creo que es bueno e interesante por cultura y por saber como hablan "de verdad" con su propia lengua los actores y actrices norteamericanos, ahora bien creo que un idioma extranjero se aprende en la escuela, y sobre todo además de manejando material audiovisual, quizá aún mejor es viajar y vivir una temporada fuera de España, escuchando y hablando inglés, francés y alemán en Alemania, Francia e Inglaterra más que obligando por decreto a ver las películas en versión original.
Y soy partidario del doblaje al castellano porque de entrada me gusta mucho más ver y escuchar las películas en mi propio idioma, el castellano, y por la calidad del trabajo artistico de los profesionales españoles de doblaje.
Por cierto que tampoco me gusta el sonido directo en el cine español, lo que me gustaría es que los "mejores actores y actrices del Cine español" tuvieran la suficiente calidad como para saber autodoblarse y fueran capaces de hacerlo dignamente, ejemplos los ha habido y bien significativos, Paco Rabal, Fernando Rey, Mercedes Sampietro, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Eduardo Fajardo, Fernando Sancho y un largo y maravilloso etectera.
Ojalá cundiera este ejemplo, seguro que el prestigio del cine español saldría ganando a todos los niveles.
Saludos.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España