Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 7:17 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 29 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié May 12, 2010 2:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Primero aprovecho para preguntar... ¿es cierto que "la Máscara" en DVD lleva el redoblaje?. Digo para empezar que lo he oído y no me gusta.

montalvo escribió:
¿El extracto de El nombre de la rosa está sacado de El informal? Es coña, ¿no?


Viendo que preguntáis si el video del nombre de la rosa era coña o no...
Lástima que ya no se pueda ver el video que encontré en su momento, pero no es coña... lo tengo en mi dvd original del nombre de la rosa... es un ejemplo de pésimo redoblaje.

Este es el link que he vuelto yo a resubir, ya que el de antes no iba...

http://www.youtube.com/watch?v=yihxxxpAoYQ

Toda la película "del nombre de la rosa" está con el doblaje de costumbre menos un pequeño trocito que duraba unos minutos escasos por la mitad de la película. Sospecho que sería una escena añadida e inédita y a falta de pan usaron a esos dobladores y la verdad es que se lucieron...
Esta película la estaba yo viendo con un amigo y tenías que ver mi cara y la cara de mi amigo. Del suspense y la intriga pasamos a la risa y al bochorno. De hecho cuando a veces nos reencontramos imitamos la voz del tío "sí, sí, lo recordaremos" y el "cuidado con eesooosss... libros"...
xD

Los redoblajes son una cosa espinosa. Es cierto que cuando te acostumbras a la voz de un personaje, si oyes después de varias temporadas de una serie la voz de otro, chirria, pero a veces la voz nueva es para mejorar.
Un ejemplo: el jefe Wiggum en los Simpson tenía una voz y cuando la serie fue avanzando tuvo otra más acorde con su personalidad de pazguato e incompetente...
A veces los redoblajes pueden llegar a mejorar una película, pero pocos casos conozco yo que la mejoren... a veces hasta sucede que el doblaje de una serie es mejor que el de la original. Un ejemplo: la serie "bo-bo-bo". Las voces de los personajes son divertidísimas, todas tienen su personalidad, cada personaje está clavado, pero es oir la voz original del idioma natal de esta serie de manga y te llevas un chasco... aunque normalmente, y que conste, es mejor el idioma original de la serie o película: un ejemplo clarísimo son las películas del inspector Clouseau, porque en casi todas (recuerdo que en la primera no), Peter Sellers le daba un acento francés inigualable que ningún doblador del inspector Closeau tiene...

Para el usuario The Spirit, como ya le decía en otro post, no se puede escudar en hacer algo (un redoblaje en este caso) porque hay personas que "tienen que comer" y "pagar sus hipotecas" se hagan determinados actos. También hay gente que vende droga y si la policía lo detiene dirá el delincuente "y ahora mis hijos ¿cómo comen?". Lo mismo pasa con el toreo, que hay gente que dice que si se prohiben las corridas los toreros, picadores y banderilleros de qué comen y tienen familias que alimentar, pero las quieren alimentar a base de matar y torturar animales gratuitamente. No estoy comparando el redoblaje con el mundo de la droga ni con los toros, ojo, solo son ejemplos extremos para que me entendáis.
Ejemplos de redoblajes malos (siempre desde mi punto de vista), es precisamente la voz de Maxwell en el gran héroe americano (es una voz demasiado grave, y muy monocorde, no hace inflexiones de voz, ni estados de ánimo), y la voz de Pam... pufff... dios era horrendo. La voz de Ralph si creo recordar que daba el pego pero el resto... fue terrible.
Y es por ello que la serie tiene el doblaje original (salvo dos capítulos) que Algarín recuperó de sus vhs cuando la serie la echaba TVE.
Yo no estoy en contra de que se hagan doblajes de las películas, pero sí en contra de que se hagan redoblajes de doblajes ya existentes y que sean buenos. Si el doblaje es malo si diría que se hiciera un redoblaje. Eso es todo.
Y hay que tener en cuenta que las películas en general SON OBRAS DE ARTE, y se pueden chafar por un pésimo doblaje y redoblaje. De que una película te guste a que la veas y sea pasable puede a veces depender de que su doblaje esté bien o mal hecho...
No se puede hacer un redoblaje tan solo porque "hay gente que quiere trabajo", si ya existe para esa película un doblaje de calidad. Que ese equipo doble otras películas que cada año salen muchas.

Yo con esto de los doblajes a veces he escuchado doblajes españoles de España y otros latinos y a veces me han gustado los españoles y otras veces los latinos... ningún trabajo hay que despreciarlo hay que oir ambos doblajes si se puede y elegir...
Un redoblaje, en suma, es eso, un trabajo, a veces bien hecho, a veces mal hecho. No se puede como dicen algunos usuarios que por hacer un redoblaje, haya que crucificar a los causantes sin oir antes su trabajo, pero tampoco se puede defender siempre a capa y a espada, que, como es un redoblaje, es lícito y permitido y afirmar que un redoblaje siempre es un trabajo de calidad (a veces lo será y otras no). Nadie en su sano juicio oiría el nombre de la rosa, (toda la película) como el video que he colgué en su momento y que he vuelto a poner.
¡Hagamos boicot a los malos doblajes y redoblajes!.
¡Impidan que de doblajes buenos yaexistentes, hagan redoblajes!. Normalmente cuando se hace un redoblaje es porque "sale más barato" que comprar el doblaje ya hecho y muchas veces la calidad de la película se resiente si es malo el redoblaje.
Un redoblaje por ser redoblaje, no es "per se" bueno inmediatamente, pero tampoco es malo...
Hay que escucharlo...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
 Asunto: Re:
MensajePublicado: Sab May 15, 2010 3:16 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom May 09, 2010 10:49 am
Mensajes: 40
Es curioso que dos pelis tan buenas como "El resplandor" y "Tom Jones" estèn consideradas como los peores doblajes de la historia (sin contar lo de Milikito, que eso deberìa llevar càrcel) y que estvieran dirijidos los doblajes por Saura. Si mirais bien a los personajes os dareis cuenta que se parecian mucho fisicamente a sus dobladoores. Joaquin Hinojosa se parecìa mucho en aquella epoca a Jack Nicholson y Verònica Forquè era igualita que la prota de la peli. En "Tom Jones" Pedro Mari Sanchez (rubito y galan de la epoca) se parece tambien mucho al prota. Serà que les eligieron mas por sus parecidos fisicos que por otra cosa?


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 13, 2010 2:15 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Indagando por la red parece ser que sobre mi pregunta si en DVD "la máscara" llevaba o no redoblaje, parece que en DVD si lo lleva pero en Blue-Ray no.

Ahora hago otra pregunta a ver si alguien pudiera/supiera contestármela. La serie "el super agente 86" salió al mercado no hace mucho en DVD para España. ¿Alguién sabe qué doblaje trae?.
Tengo entendido que esta serie tiene hechos hasta la fecha hasta tres doblajes diferentes y querría saber cual trae los dvds; vamos yo prefiero el que escuché en su momento creo que era el llamado el "español neutro"... aunque no sé si ese fue el primer doblaje que se hizo.

Creo que el español neutro era este, o al menos es el que conozco------------> http://www.youtube.com/watch?v=TZw_EO8v ... re=related (este desde luego lo escuché en TVE, pero según el título del video es doblaje latino)
Un saludo y a ver si algún alma caritativa me resuelve la duda...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 13, 2010 9:59 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
La serie del Super Agente 86 editada en España por Warner Bros trae el doblaje latino, así se emitio en TV en varias cadenas autonomicas y locales. El protagonista habla como Pedro Picapiedra.
Y la Mascara en Blu Ray (la tengo yo) trae el doblaje original, en DVD desgraciadamente trae el pesimo redoblaje.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 13, 2010 12:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Francis ¿y a tí te gusta el doblaje que trae el dvd original de "el super agente 86?.
Y muchas gracias por tu rápida contestación :)

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 13, 2010 6:32 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Esta serie siempre la he visto con ese doblaje, nunca la he llegado a ver doblada al castellano, con ninguno de sus doblajes. A mi no me disgusta el doblaje latino que tiene esta serie, pues es el doblaje que siempre he conocido. De todas formas no es una serie que me vuelva loco.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun Dic 13, 2010 8:13 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
caracarton escribió:
Es curioso que dos pelis tan buenas como "El resplandor" y "Tom Jones" estèn consideradas como los peores doblajes de la historia (sin contar lo de Milikito, que eso deberìa llevar càrcel) y que estvieran dirijidos los doblajes por Saura. Si mirais bien a los personajes os dareis cuenta que se parecian mucho fisicamente a sus dobladoores. Joaquin Hinojosa se parecìa mucho en aquella epoca a Jack Nicholson y Verònica Forquè era igualita que la prota de la peli. En "Tom Jones" Pedro Mari Sanchez (rubito y galan de la epoca) se parece tambien mucho al prota. Serà que les eligieron mas por sus parecidos fisicos que por otra cosa?



Tom Jones, 1963, lleva el excelente doblaje de Voz de España, esta claro que te refieres a Barry Lyndon. donde estoy de acuerdo con tu opinión sobre su doblaje, y es mas, recuerdo haber asistido al estreno de El resplandor en 1980, y, pese a que era una peli terrorífica, la gente se partía de risa cada vez que hablaba Nicholson/Hinojosa o Forque.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Feb 03, 2011 12:50 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
Mi pregunta es la siguiente:

No hace mucho han sacado en dvd las aventuras de Tintin (la serie animada) y los largometrajes.
He estado viendo por la red capítulos con doblaje castellano (de España) subidos por la gente, pero traen un doblaje feísimo, sobre todo la voz de Tintín es horrorosa;... me he informado mejor y como no, esta serie se ha redoblado para España cuando ya existía un doblaje anterior hecho para esta serie.

Yo estoy interesado en comprar la serie original en DVD pero con el doblaje que he escuchado NO. Mi pregunta es ¿los dvds que doblaje traen, el primer doblaje, el redoblaje o ambos doblajes?. Hay veces como en Reanimator (edición 3 discos) o la serie animada de los 4 Fantásticos que traen ambos doblajes para que cada uno elije el que le guste y lo mismo ha ocurrido esto (es lo mejor, aunque si una serie ya dispone de un doblaje bueno es innecesario hacer un segundo doblaje).
También es cierto que aparte de la serie, se ha sacado una edición coleccionista con la serie anmada y los largometrajes. ¿Los episodios sueltos y la serie "coleccionista" traen el mismo doblaje?.

EDITO: quería preguntar inicialmente si esta serie se echó en España con doblaje latino. He estado viendo algo de ese doblaje latino por la red y no es el doblaje que yo escuché (salvo que ellos hayan hecho también un redoblaje). Me acuerdo muy bien del doblaje televisivo cuando se echó por TV en España (muy bueno) y hasta del opening cuya letra era:

"Tenemos un amigo de verdad,
que lucha por la justicia y la verdad.
Por todo el mundo ha viajado ya,
con su fiel perro, Milú, y el capitán.
Aquí está, y se llama Tintín,
sus aventuras nos van a divertir..."

Una canción muy buena que de estar el redoblaje se habrá perdido lo más seguro.
Gracias.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 16, 2011 7:26 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 15, 2010 7:30 pm
Mensajes: 230
Mandrake1 escribió:
Ahora hago otra pregunta a ver si alguien pudiera/supiera contestármela. La serie "el super agente 86" salió al mercado no hace mucho en DVD para España. ¿Alguién sabe qué doblaje trae?.
Tengo entendido que esta serie tiene hechos hasta la fecha hasta tres doblajes diferentes y querría saber cual trae los dvds; vamos yo prefiero el que escuché en su momento creo que era el llamado el "español neutro"... aunque no sé si ese fue el primer doblaje que se hizo.

Creo que el español neutro era este, o al menos es el que conozco------------> http://www.youtube.com/watch?v=TZw_EO8v ... re=related (este desde luego lo escuché en TVE, pero según el título del video es doblaje latino)
Un saludo y a ver si algún alma caritativa me resuelve la duda...


En efecto, los DVDs editados en España traen el doblaje latino que llaman "español neutro" no sé por qué, y el doblador de Maxwell Smart es un tal Jorge Arvizu "el Tata" que también le ponía voz, magistralmente, a Pedro Picapiedra. Y lo sé muy a mi pesar porque en cuanto los vi, di un salto de alegría, me los compré... y al empezar a verlos me llevé un verdadero chasco. Y a mi padre casi le da un ataque. Por no hablar de un amigo mío que adora la serie. ¡Aquél no era nuestro Maxwell Smart! Nosotros habíamos visto la serie en español de España siempre:

- La quinta temporada, allá por el año 85, 86... por ahí. Yo tenía unos 9 ó 10 años pero me acuerdo bastante, y mi padre, otro fan, mucho más. Smart era Miguel Ángel Valdivieso, 99 estaba doblada por Mª Dolores Gispet y El Jefe por Luis Posada Mendoza.
- Las temporadas 1, 2, 3 y 4, emitidas por La 2, a mediados de los 90. Smart era Antonio García Moral ( estupendo ) en las Temporadas 1 y 2, y Juan Antonio Bernal ( magistral ) en la 3 y la 4; por cierto, también doblaba al robot Hymie. 99 seguía siendo la maravillosa Mª Dolores Gispert. José Luis Campos, el sufrido Jefe. Conservo grabados ( sólo ) cuatro capítulos.

Entonces, no entiendo que los DVDs de España no lleven el doblaje de España. Si no existiera, vale, ¡pero no es el caso! Yo no digo que el doblaje latino sea malo, a lo mejor resulta que es buenísimo, pero a mí el que me gusta es el español; esta conversación la he tenido con hispanoamericanos que consideran que su doblaje es un incunable y Jorge Arvizu una institución, y que dicen que si allí se hubieran editado los DVDs en español de España se habrían tirado por una ventana, o habrían tirado a alguien. Y es lógico, ¿no? Yo lo entiendo. Bueno, pues a mí me pasa exactamente lo mismo pero al revés.

Y, como parece que hay gente en España que vio la serie con el doblaje latino ( ¿la pusieron en la tele? ¿en qué tele? ¿cuándo? ) y a lo mejor están acostumbrados y / o les gusta, pues podrían haber sacado el DVD con las 3 pistas, ¿no? Castellano, latino e inglés. Que para eso están los DVDs con sus múltiples posibilidades. Pero no, claro, aquí a fastidiar al consumidor como siempre.

Lo que no admito de ninguna manera es que el doblaje latino sea bueno y el español, malo. Es que esta conversación también la tuve, esta vez por internet, en la web de Cine Clásico, con alguien que decía que el doblaje en castellano no existitía ( y mis 4 capítulos grabados serían imaginaciones auditivas mías, supongo ) pero que, en todo caso, sería malísimo porque los doblajes españoles son una porquería y que como Jorge Arvizu nada sobre la faz de la tierra. ¡Pues no, señor! Yo respeto a su Jorge Arvizu, pero no admito que, objetivamente, sea mejor que Juan Antonio Bernal, por ejemplo. Cada uno tiene que respetar lo que le gusta al otro. Que las preferencias son una cosa y los fundamentalismos, otra.

Pero, en definitiva, que no sé para que sirven las capacidades del soporte DVD si luego hacen lo que hacen.

_________________
Yo no apruebo los matrimonios por interés. Cuando me casé con Lord Bracknell no tenía yo la menor fortuna. Pero ni en sueños admití por un momento que eso pudiera ser un obstáculo en mi camino.

Oscar Wilde. The importance of being earnest.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 29 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España