La temporada de series ha empezado en Estados Unidos, y, cosa insólita en mí, he visto los pilotos de dos de las nuevas propuestas para este año. No escogidos aleatoriamente, claro está, tenía muchas razones para ver ambos.
SYMBIONIC TITAN: Desde LAS GUERRAS CLON Genndy Tartakovsky había guardado silencio, o al menos eso parecía. El domingo se estrenó su nueva serie animada, con la que técnicamente pretende ir un paso más allá de su anterior obra, que a su vez pretendía ir un paso más allá de la inmediatamente anterior SAMURAI JACK. ¿Lo consigue? Pues no. Dentro del deprimente panorama actual de la animación televisiva, en la que predominan los pseudoanimes realizados en esa animación digitan tan repulsiva, ya sea en 2D o 3D, cabía esperar un soplo de aire fresco de esta serie en la que dos jóvenes príncipes de un planeta lejano aterrizan en la Tierra y han de hacerse pasar por chavales de instituto normales y corrientes. Pero qué va. Duele decirlo, pero los aparatosos duelos entre droides gigantes parecen sacados de esas terribles series de Cartoon Network actuales, con la animación digital demasiado evidente. Lo peor es que ni las partes en animación tradicional me convencieron del todo. Los diseños de los personajes, si quitamos a los tres protagonistas (especialmente a la princesa), son cada vez menos tartakovskianos y cada vez más reminiscentes de otros muchos estilos; porque aquí hay de todo: desde REN & STIMPY hasta la serie de SPIDERMAN, pasando por LUPIN III. Vamos, que el pastiche (sumémosle MAZINGER Z) se me ha atragantado. Lo peor es que la excesiva sensación de que la serie se toma demasiado en serio a sí misma (en este sentido, la obra de Tartakovsky cada vez va a más) hace que los momentos cómicos no funcionen, cosa que ya ocurría en LAS GUERRAS CLON (pero no en SAMURAI JACK).
BOARDWALK EMPIRE: Scorsese se pone al mando de una serie sobre la Ley Seca en plenos años 20, y al frente del reparto coloca a Steve Buscemi, todo ello al servicio de la HBO. La promesa de algo grande, con todas estas credenciales, está implícita. El piloto puede perfectamente valorarse como una película. A nivel narrativo, de producción e incluso de duración, este piloto es una película hecha y derecha. Incrédulo ante lo que iba viendo, me preguntaba cuánto demonios había costado aquello y cuánto pensaban gastarse en cada puñetero episodio. La recreación de la Atlantic City de 1920 es portentosa, algo sin precedentes en la tele (fuera de una miniserie), la fotografía y el montaje son impresionantes, y en general todo lo concerniente a la dirección artística. La mano de Scorsese se nota en el hecho de que ya desde el piloto la serie promete ser una auténtica enciclopedia musical, con montones de piezas de aquel primerizo swing a lo Paul Whiteman lleno de grano tan característico; así como en la presencia de su inseparable Thelma Schoonmaker como supervisora del montaje (según los créditos). Pero poco más hay. El piloto es frío y juega demasiadas de las cartas de la serie cuando sólo estamos empezando. Por ahora (esto puede cambiar) los personajes son demasiado planos, y la estupenda interpretación de Buscemi no distrae la atención de este problema. En un plano más subjetivo, Michael Pitt me da demasiada grima como para tolerarle como protagonista. Supongo que me forzaré a ver el segundo episodio, pero por ahora, muy flojo.
Respecto al futuro doblaje de esta última, veo ideal uno en Barcelona. Conforme Buscemi ha ido envejeciendo, sus voces habituales se han ido volviendo cada vez más inapropiadas a mis ojos, hasta el punto de que actualmente no veo posible otra que no sea Pep Antón Muñoz. Mieza, Aldeguer y Del Pino se han quedado atrás definitivamente a mis oídos. Michael Pitt quedaría muy bien con Dani García, y he visto algún personaje al que me he imaginado ocn la voz de Alfonso Vallés. Uno de estos doblajes tan característicos de Javier Roldán sería muy apropiado.
En resumen, dos decepciones, dos pilotos de 6. Este fin de semana vuelven LOS SIMPSON, con un episodio que promete ser bochornosamente promocional, y PADRE DE FAMILIA, con un especial que promete ser enorme. Ojalá sea así; salvo STEWIE MATA A LOIS/LOIS MATA A STEWIE, todos los especiales de la serie me han parecido flojísimos, parodias galácticas incluidas. Skull, ya te pasaré un link al de PADRE DE FAMILIA en cuanto alguien lo suba.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|