Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 12:15 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Jul 09, 2006 10:50 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 14, 2006 7:15 pm
Mensajes: 141
Ubicación: Murcia
Pura curiosidad, que no pretendo meterme en las finanzas personales de cada uno. Mi pregunta es, un actor de doblaje ¿cobra por trabajos que realice? ¿o tiene un sueldo fijo sometido a un contrato con algún estudio de doblaje? ¿Puede trabajar para varios estudios? ¿Cobra en función de la duración de la pelí­cula/serie/anuncio que doble?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Jul 09, 2006 11:00 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 17, 2006 2:23 pm
Mensajes: 365
Ubicación: Valencia
Lee el convenio, ahi viene todo lo que preguntas, te enteraras mejor que aqui :smile:

_________________
Soy la elegancia caminando del brazo de la mentira - Velvet Goldmine - Jonathan Rhys Meyers [smilie=pdt_piratz_04.gif]
Imagen


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 4:33 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Ene 14, 2006 7:15 pm
Mensajes: 141
Ubicación: Murcia
Hola, acabo de leer la respuesta, dónde está ese convenio?

_________________
Lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 5:58 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 07, 2002 9:51 pm
Mensajes: 170
Ubicación: Scabb Island
http://fes.ugt.org/mediosdecomunicacion/convenios/dobart/doblaje.pdf

_________________
Un saludote

Berudil.

- Vivimos en una sociedad democrática en la que todas las empresas son dictaduras. -


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 10:32 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Jul 15, 2006 3:22 pm
Mensajes: 12
yo tambien quiero saber lo que se debe de cobrar.
pero me da que cada uno cobra lo que le da la santisima gana o lo que diga el estudio. se que hay actores que si lo cumplen, pero son situaciones excepcionales.
estoy averiguando por otras vias que es lo que pasa y por ahora lo unico que averigue es (hablo de madrid) la gran mayoria no cumple el convenio.
leelo yo ya lo leei, pero es como leer las doctrinas del concilo de trento que no consiguio unificar a los cristianos pero que sigue provocando una dentro de los actores de doblaje una catarsis.
si ellos no lo cumplen como lo van a cumplir los que empiezan.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 10:50 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Jul 15, 2006 3:22 pm
Mensajes: 12
se me olvido decir que la patronal con la que se firmo el convenio AEDYS (articulo 48.6) desaparecio hace 12 AÑOS.
si no existe una de las partes que firmo el convenio....ese convenio no sirve para nada.
y yo haciendo el imbecil.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 8:53 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Feb 03, 2006 4:36 pm
Mensajes: 229
Hola Kike, la verdad, me estoy quedando :eek: con lo que expones.
Que yo sepa el convenio de minimos en cuanto a los precios se refiere en la actualidad, estan expuestos en la pagina web de la union de actores www.uniondeactores.com
Es decir en cine el cg a 45,33 euros y el take a 4,98 y en video el cg a 33,99 euros y el take a 3,73 euros.
Por otro lado dices que cada uno cobra lo que le de la santisima gana o lo que diga el estudio.... sabiendo que hay actores que si lo cumplen pero que son situaciones excepcionales...Entonces...yo pregunto, ¿ comorl ? ¿ A qué te refieres ? no entiendo nada.
Luego repites que la gran mayoria no lo cumple, y que estás averiguando por otras vias que es lo que pasa. ¿ Y que es lo que pasa? yo tambien pregunto.
El tercer punto en cuestion no lo entiendo, eso del concilio de trento y tal... Y terminas diciendo que si ellos no lo cumplen como lo van a cumplir los que empiezan....Insisto no entiendo nada :(
Luego dices...que con la patronal con la que se firmó el convenio desapareció hace 12 años, dando a entender luego, que ese convenio no sirve para nada, ¿quieres decir que no tiene ninguna validez?
Y concluyes diciendo que tú has estado haciendo el imbécil....pues mira, si es cierto lo que tu dices, me parece que ya somos dos los que hemos hecho el imbecil.
Por tanto y ahora concluyo yo, te cedo gustosamente la palabra, y aclares el post.
saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 9:09 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 4:25 am
Mensajes: 91
kike gonzalez escribió:
se me olvido decir que la patronal con la que se firmo el convenio AEDYS (articulo 48.6) desaparecio hace 12 AÑOS.
si no existe una de las partes que firmo el convenio....ese convenio no sirve para nada.

Eso sí­ que necesita aclaración.
Saludetes

_________________
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 8:06 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 08, 2005 8:27 am
Mensajes: 150
Ubicación: Santander
Hola, gente.

Por ley, un convenio colectivo marca las cantidades mí­nimas que debe percibir como retribución el asalariado, en función de su categorí­a profesional, antigüedad, etc. Es decir, que si la empresa decide pagarle más no hay inconveniente legal, y dudo que lo haya por parte del trabajador.

La ilegalidad viene cuando la empresa paga a su empleado POR DEBAJO del convenio. Yo lo sé por propia experiencia, ya que estuve un año cobrando el salario mí­nimo y, cuando mi empresa no me renovó, llevé el caso a Magistratura y conseguí­ que me indemnizaran.

Estas cosas pasan en cualquier empresa, y el doblaje no es una excepción.

En cuanto a la vigencia del convenio, se estipula a la hora de la firma, pero una vez ha expirado el plazo y las partes se sientan a negociar uno nuevo, se prorroga automáticamente la vigencia del anterior hasta que se alcance un acuerdo, cosa que puede llegar a tardar incluso meses. Pero, si una de las partes ya no existe, el convenio es papel mojado.

Un saludo :wink: .

_________________
Golde/Norma Crane+Elsa Fábregas: Tevye, tengo que decirte una cosa.
Tevye/Topol+Felipe Peña: Milagro sería que hoy te estuvieses callada.

EL VIOLINISTA EN EL TEJADO (1971)

http://ddeandlo.blogspot.com/2005/10/el-cine-segn-zineman.html


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 9:12 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Jul 15, 2006 3:22 pm
Mensajes: 12
Hola te contestare por partes pero ya se me adelanto Zineman :
el convenio que se firmo en el año 93 despues de 100 de encierro entre la patronal y los trabajadores no esta en vigencia porque caduco 31/12/1995. por lo tanto no hay convenio si a esto le añadimos que la propia patronal aedys se disolvio al año siguiente en convenio es agua de borrajas. Zineman lo expone claro si en caso, que sucede actualmente, se sientan a negociar, se renueva automaticamente. Que pasa que esta renovacion pasa por estado de alegalidad debido a que no existe patronal (indispensable para el convenio) y se negocia directamente con los responsables de el estudio.
Los precios que tu me das y que figuran en la web de la union de actores no son de el convenio, porque deberian de estar reglados y publicado en la CAM y publicados a traves del BOCAM (boletin oficial de la comunidad autónoma de madrid) es decir deberia de ser un como un anexo y deberia figurar una renovacion o un nuevo convenio. Son acuerdos entre empresa y trabajadores de ambito privado.
Si realmente como aqui se dice que se cumpla un convenio. Y la los "profesionales" que dicen eso estan cobrando esos precios que figuran en la Union de actores, pues estan incumpliendo el convenio...estan cobrando por debajo de el convenio 93/95 es una simple suma de subidas de ipc hasta el 95 y lo veras y si a eso le sumas los ipcs hasta 2006 mira tu si realmente estan cobrando por debajo de el convenio.
Hay determinados estudios como telson, exa tve que parece que trabajan en la misma linea otros que hacen la guerra por su cuenta. Es decir ofrecen trabajo en condicione que ellos establecen y que algunos "profesionales" aceptan. Se aprovechan de esa alegalida existentente, y que el trabajador no denuncie.
Yo rogaria al webamaster que publicara los convenios de doblaje que existen actualmente como el de cataluña, ques se asemeja bastante a ese convenio de el 93/95, pero que sirve solo para Cataluña, por lo menos para que la gente que empieza en esa provincia sepa lo que hay, mas que nada para que no se lien con ese convenio estatal caducado, con normativas, estatutos, reglas, y precios totalmente obsoletos.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 9:49 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 27, 2006 3:06 pm
Mensajes: 78
Mi pregunta es:

¿Y por qué no hay un convenio nuevo desde el 95? ¿No hay una comisión de actores que negocie? ¿No hay sindicatos? ¿Los estudios no quieren negociar?

¿Cuál es el problema?

A fin de cuentas, los grandes perjudicados son los actores. Y más aún los que van por la ví­a legal.

¿Para cuándo un nuevo convenio?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 10:02 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab Jul 15, 2006 3:22 pm
Mensajes: 12
pues no hay un convenio nuevo (en Madrid) porque hay muchos miedos todaví­a, la sombra del 93 es muy alargada. Si hay una comision de actores que negocie, esta David Gracia, Manjavacas, peyo, en la union de actores trabajando en ello.
Si Si hay sindicatos.
Pues los estudios,los estudios som empresas que quieren el máximo beneficio con el minimo gasto (estas y todas). Por lo tanto negociar con ellas mas aun cuando no estan asociadas (existe aite pero no estan todas) es muy dificil, porque no aceptan determinadas condiciones, sobre todo econominas.

Pero creo si analizamos nuestra raiz laboral, ¿son con los estudios con los que se debe negociar?
Para cuando un convenio nuevo, eso quisiera saber yo tambien. Mientras existan todavias esos miedos del 93, muy dificil va a ser un convenio nuevo. Es posible que se este tramiatando alguno o que esten en negociacion con los estudios esos "profesionales". pero cuanto durara, mientra tengan trabajo es posible que funcione cuando baje el nivel de productividad , ya me lo contaras.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 11:36 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 13, 2005 6:53 pm
Mensajes: 119
Ubicación: Tras la cascada hay una puerta...
En la web de la unión de actores, en su apartado de Presentación, dice algo así­ en medio de una parrafada refiriéndose a sus actuaciones como representantes de los actores:

"...En el año 2000 firmó un acuerdo (la Unión de Actores) con los estudios de doblaje de la Comunidad de Madrid reconociendo la vigencia del Convenio de Doblaje con una cláusula económica de descuelgue..."

Lo podéis leer aquí­: http://www.uniondeactores.com/Historia.aspx

Por cierto, ¿qué es una cláusula económica de descuelgue? :?

Saludos forianos.

_________________
Os invito a ver mis doblajes del DC. Hasta ahora: "Perdón, tengo que actualizarlo" :oops:
http://www.youtube.com/profile?user=Kobenh

¿Asociación en defensa del doblaje?:
http://www.foroseldoblaje.com/foro/viewtopic.php?t=3441


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 3:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 08, 2005 8:27 am
Mensajes: 150
Ubicación: Santander
Kobenh escribió:
Por cierto, ¿qué es una cláusula económica de descuelgue? :?


Las cláusulas de descuelgue son aquellas que recogen las condiciones que se deben dar y los procedimientos que se deben seguir para la no aplicación del régimen salarial establecido en un convenio colectivo, siempre que su ámbito sea superior a dicho convenio.

Un saludo :wink: .

_________________
Golde/Norma Crane+Elsa Fábregas: Tevye, tengo que decirte una cosa.

Tevye/Topol+Felipe Peña: Milagro sería que hoy te estuvieses callada.



EL VIOLINISTA EN EL TEJADO (1971)



http://ddeandlo.blogspot.com/2005/10/el-cine-segn-zineman.html


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Jul 19, 2006 11:25 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 13, 2005 6:53 pm
Mensajes: 119
Ubicación: Tras la cascada hay una puerta...
Usease ¿que se anulan los salarios mí­nimos de ese convenio simpre y cuando lo que se vaya a pagar sea superior a esos mí­nimos? Si no es así­, a ver si me lo puedes explicar de otra forma más apta para torpes :D . Es que en cuanto alguien se expresa en "jurí­dico" o "convénico" se me sueltan las palabras unas de otras y las pillo por separado, pero no le encuentro sentido al total de la frase. :D.

Gracias por tu primera respuesta Zineman y por la que viene. :)

Saludetes forianos.

_________________
Os invito a ver mis doblajes del DC. Hasta ahora: "Perdón, tengo que actualizarlo" :oops:

http://www.youtube.com/profile?user=Kobenh



¿Asociación en defensa del doblaje?:

http://www.foroseldoblaje.com/foro/viewtopic.php?t=3441


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 2:30 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 4:25 am
Mensajes: 91
Citar:
Es decir en cine el cg a 45,33 euros y el take a 4,98 y en video el cg a 33,99 euros y el take a 3,73 euros

Para empezar, refloto un trocito de post mí­o de mayo 2006:
Citar:
mmm...
... me ha dado por echar números...
Teniendo en cuenta que el Convenio es del año 1993...
El Índice de Precios al Consumo acumulado desde el 1 de enero de 1993 hasta el 1 de abril de 2006 es 155,84, lo que quiere decir que 100 pesetas de entonces deberí­an ser hoy 155,84, por tanto:
6180 ptas x convocatoria "deberí­an ser" hoy 9630,912 ptas = 57,88 eur
643 x take "deberí­an ser" hoy 1002,0512 ptas= 6,02 eur
..y claro, no puedo evitar preguntar ¿se han venido actualizando los salarios con el IPC?

.
[off-topic]Sea cual sea la respuesta, no hay duda: sí­, hace falta vocación!!!

De lo que, entre esto, este post, y el de Knopfler de "ayuda, es normal...", saco mis sinceras conclusiones:
- El famoso Convenio NO EXISTE
- Si no aceptáis la conclusión anterior, acepto expresarme de otro modo: El famoso Convenio existió, pero ya no existe, es decir, no vale para nada.
- El famoso Convenio, si bien no vale para nada, se podrí­a aceptar como orientación, pero realmente... NO LO CUMPLE NI DIOS (creo haber entendido que además casi nadie lo ha cumplido nunca)
- Existe una especie de "pensamiento único" que os/nos impide, dobladores, expresar opinión y realidad libremente aquí­. Pero me temo que la mayorí­a de los me estáis leyendo os pasáis el supuesto Convenio por el forro...
- Habéis convertido a Knopfler en una especie de sí­mbolo... no dudo que la profesión está mal pagada, qué digo, ridí­cdulamente pagada teniendo en cuenta la pasta que mueve el cine, pero creo que no se trata de joder a este compañero sus oportunidades, que la mayorí­a envidiamos teniendo en cuenta su juventud y falta de experiencia, creo no equivocarme si digo que la grandí­sima mayorí­a de vosotr@s habrí­ais aceptado en igualdad de condiciones...
- Por supueesto, acepto réplicas. Es más, las deseo, estoy deseando haberme equivocado en mis conclusiones como lector...
Saludetes!

_________________
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 4:54 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jul 08, 2005 8:27 am
Mensajes: 150
Ubicación: Santander
Kobenh escribió:
Usease ¿que se anulan los salarios mí­nimos de ese convenio simpre y cuando lo que se vaya a pagar sea superior a esos mí­nimos? Si no es así­, a ver si me lo puedes explicar de otra forma más apta para torpes :D .


Noooooooo. Las cláusulas de descuelgue son una fórmula que permite no aplicar las retribuciones salariales contempladas en el convenio. Se utilizan en empresas en crisis, para evitar que la aplicación de los salarios pactados en el convenio ponga en peligro su estabilidad.

Un ejemplo: yo soy la empresa, tengo firmado un convenio desde hace cinco años y me toca subirle el salario a los empleados, pero en este tiempo el negocio se ha resentido y los aumentos de sueldo suponen tanto dinero que no serí­a posible mantener la empresa abierta. Si en el convenio tengo una cláusula de descuelgue, puedo invocarla para evitar que se lleven a cabo estos aumentos y mantener intacta la estabilidad de la empresa.

En resumen, que una cláusula de descuelgue es un mecanismo para prevenir situaciones de crisis, y que es pactado entre patronal y sindicatos a la hora de negociar el convenio colectivo. Es más, a veces no existen estas cláusulas y la empresa y sus empleados deben negociar acuerdos para establecer nuevas condiciones salariales, cosa que no es necesaria cuando se ha incluido un descuelgue.

Un saludo :wink: .

_________________
Golde/Norma Crane+Elsa Fábregas: Tevye, tengo que decirte una cosa.

Tevye/Topol+Felipe Peña: Milagro sería que hoy te estuvieses callada.



EL VIOLINISTA EN EL TEJADO (1971)



http://ddeandlo.blogspot.com/2005/10/el-cine-segn-zineman.html


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 1:55 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Feb 03, 2006 4:36 pm
Mensajes: 229
Relax Bikkode, por supuesto no cabe duda de que todos mis posts son mios, y de mi propia cosecha, es decir mi cerebro me lo alimento yo, y son opiniones y decisiones mias, y punto. Tan solo presisaba informarme y eso he conseguido. Y por tanto vuelvo a agradecer a los profesionales que dedicaron un tiempo para leer y otro para contestar.
En cuanto a los otros temas que están saliendo a relucir en este post y tal, sólo puedo decir que..... me voy de vacaciones!!! :grin:
saludos y que haya paz. Nos vemos. :)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 2:01 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 4:25 am
Mensajes: 91
...supongo que me he alterado yo solo, si a alguien he molestado, lo siento... pero lo peor es que nadie me ha rebatido... en el fondo lo deseaba.
Disfruta de tus vacaciones, amigo. Un abrazo

_________________
¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 19 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España