Pedro:
Nadie cuestiona las excelencias vocales e interpretativas de tu tocayo, que como bien sabes, también para mí es uno de los tres mejores actores de doblaje de la actualidad.
Pero no se trata de eso. \"Aceptar\" que a Kevin Spacey le doble Pere Molina, con la excusa de que lo borda, no me vale. ¿Por qué? por la sencilla razón de que es añadir más leña al fuego. Los clientes y algunos directores se amparan en la escasa exigencia del público español a la hora de demandar que un mismo actor sea doblado siempre por el mismo actor. Si resulta que el 90% ni se entera, ni le importa y el 10% restante, que somos nosotros, hacemos la vista gorda, reconociendo que Pere Molina hace un gran trabajo, pues ¿qué no van a hacer los clientes? Pues lo que les da la gana. Te digo una cosa, en otros países no se andan con tantas bromas a este respecto.
A lo mejor yo soy un anticuado, pero para mí, un actor, una voz. En algunos casos, un actor dos voces (Spacey---Moral, Dotù). Pero ya más, lo siento, no me parece aceptable. Que Pere lo borda, te creo, no lo dudo. ¿Cómo no lo va a bordar si es un genio?
Pero para mí Spacey con la voz de Molina no es Spacey (y ya le vi con su voz en una peli antigua, no sé si era Mi padre). Yo vi la peli en V.O y me pareció un peliculón. Me entristece pensar que no voy a poder verla en español. De hecho, habría ido otra vez al cine de haber sido Moral o inlcuso Dotú. A lo mejor soy muy exigente, pero hay que exigir un mínimo de coherencia con las voces.
Lo que yo mantengo es que con razonamientos como el que mencionas, que es muy loable, en el fondo lo que hacemos es pemitir que los clientes hagan lo que les salga de las narices. ¿Luego te sorprende que cambien tanto de voz?
Aceptar nos toca aceptar lo que nos echen, pero encima de que ponemos el culo, no pongamos también la casa...(perdonad la vulgaridad).
_________________ montalvo
|