Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Vie May 02, 2025 1:54 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 10:46 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 16, 2002 7:56 am
Mensajes: 360
Ubicación: Madrid (España)
Esta es la razón por la cual yo aconsejaba que se usase un asesor ligüístico. Al fin y al cabo si en los doblajes en catalán los usan, no veo por qué no los usan en castellano. Y además hay otra cosa que me sorprende: normalmente cuando un escritor escribe un libro o cuando un traductor lo traduce, más aún si es principiante, una vez que ya está escrito, antes de lanzarlo al mercado, la editorial pone a su disposición una serie de correctores y asesores que se encargan de revisar cada palabra hasta el último punto y coma, y si ven algo mal lo corrigen. ¿Es que no pueden hacer lo mismo en el doblaje?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Sobre la asesoría lingüística
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 12:38 pm 
Los guiones de doblaje (especialmente en grandes producciones) siguen un proceso. El traductor traduce el guión, que después pasa a ser ajustado por el ajustador, después pasa por los correctores que lo corrigen, después por el director en sala que retoca lo que no le parece correcto, y al final lo revisan los supervisores. Como nadie es infalible ni está en posesión de la verdad absoluta, siempre puede haber alguien que cuestione la capacidad de cada uno de los profesionales que intervienen en el proceso.
De modo que, al final me surge una duda:
¿quién supervisa al supervisor que corrige al director, que corrige al corrector, que corrige al ajustador, que corrige al traductor?

Nadie es perfecto y todo es susceptible de mejorar.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 12:18 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
Lo que me parece RIDICULO es que solo criticais lo que os da la gana.

Nadie critica los CONSTANTES LAISMOS que hay en las peliculas y series españolas. Eso si que hace cagar.

Sigo pensando que si APALIZAR no esta en el diccionario debieran AÑADIRLO. Es COJONUDO.

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 12:22 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
Se me olivido añadir que si no quieren que CONSTANTINO no haga doblajes en catalan porque su acento no es perfecto SE EQUIVOCAN. CONSTANTINO ROMERO es un autentico LUJO y no deben prescindir de el.

Si ANDREU BUENAFUENTE y colaboradores hablara un catalan perfecto en su programa no seria tan gracioso. Estan todos cargados de puñetas.

ARRIBA EL BILINGUISMO EN TIEMPO REAL!!!!

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Ui
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 7:12 pm 
Bilingüismo? Sí, bilingüismo para los que hablamos en catalán, pero para los otros no. Ya me lo conozco esto. Si Buenafuente no hace gracia hablando solamente en catalán es porque no es un buen humorista, y necesita meterse con los que hablan en castellano, porque le dan risa. Lamentable. De todas formas, no me gustaría que el tema se desviara, y ya veo que esa es tu intención.

Crispeta


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 12:31 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 7:17 am
Mensajes: 169
Ubicación: TARRAGONA
\"\"\"\"\"\"Si Buenafuente no hace gracia hablando solamente en catalán es porque no es un buen humorista, y necesita meterse con los que hablan en castellano, porque le dan risa\"\"\"\"\"\"\"\"

no se trata de eso. Lo estas convirtiendo en un problema politico. Descartado que BUENAFUENTE cuando dice castellanismos se mete con los que hablan en castellano. QUE BARBARIDAD!
Mezclar los dos idiomas en cataluña es gracioso y refrescante.
Yo mismo, cuando hablo con alguien es castellano, los momentos \"de coña\" los digo en catalan. Y cuando hablo con alguien en catalan hago lo inverso (INCONSCIENTEMENTE CLARO). Supongo que es una manera de facilitamiento para pillar ironias, porque no todo el mundo esta capacitado para ello.

Pero claro, todo esto no tiene nada que ver con el DOBLAJE. Por lo tanto, como el
tema esta desvariando mucho, dejemoslo asi. Lo unico que si tiene que ver es que por que una palabra entre un millon no sea del todo correcta (ya sea en DOBLAJES CATALANES O CASTELLANOS), tampoco pasa nada. Sigo pensando en que es solo una cuestion de tocar los cojones.

_________________
rastrero

-la incompetencia no deberia ser recompensada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 12:33 pm 
No sigo mucho CSI, pero creo que los doblajes han mejorado bastante, y dudo que los errores se deban sólo a las catalanadas. En los estudios de doblaje las cosas funcionan de la siguiente manera: llegan doscientos mil episodios de una serie que pasarán por un canal digital y tienen que tenerlos todos traducidos y doblados para ayer. Total, que el traductor tiene que ir a toda hostia y el corrector y el adaptador no te digo, y el vocabulario que usan no es precisamente fácil. Creo que hay errores que no sólo se deben a las catalanadas, aunque, claro, a más de uno se le ve el plumero y que Will Smith diga en \"El príncipe de Bel Air\" que tiene una pegatina de \"Madrid me mata\" (cosa muy lógica y creíble) les parece muy bien, pero cuidadín si a alguien se le escapa un catalanismo. Quizá si a alguien se le escapara algo en bable a todo el mundo le parecería simpático, pero si son los catalanes... Alguien dice que \"al final todos hablaremos tan mal como los catalanes\", quizá porque ya estamos acostumbrados a la horripilante dicción madrileña de los locutores de TV, al laísmo (y a otros errores que quizá ya hemos asimilado, pero tampoco hablan tan mal, sobre todo si tenemos en cuenta que para muchos su lengua materna es otra. Además, ¿por qué molesta más \"picada\" en lugar de \"picadura\" que \"evidencia\", \"funeral\" o \"jodidamente bueno\" en lugar de \"prueba\", \"entierro\" o (por ejemplo) \"de puta madre\", entre otras cosas que gracias al doblaje hemos incorporado al español cotidiano, como lo de \"¡Dios!\" (que hasta lo decía el de \"quién me pone la pierna encima\") y que, que yo sepa, en las situaciones en las que sale o se dice \"¡Dios mío!\" o algo más fuerte y menos religioso. Creo que varios errores que mencionáis no son sólo catalanadas, porque dudo que lo de \"aquí\" y \"allí\" sea un error debido a que la serie se dobla en Cataluña. ¿Ha salido eso de las campanas en alguna peli?


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 1:23 pm 
Citar:
Alguien dice que \"al final todos hablaremos tan mal como los catalanes\", quizá porque ya estamos acostumbrados a la horripilante dicción madrileña de los locutores de TV, al laísmo ...



A ver si ahora nos vas a vender que la dicción en cataluña es perfecta, porque sería tocar un poco los wevos, con perdón.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 3:24 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Oct 21, 2002 3:08 pm
Mensajes: 202
Parece que el tema se está desviando a otro, y es la presencia de supuestos \"profesionales\" que no son tales y que inundan las televisiones con su \"inestimable\" sapiencia y evidente desconocimiento de su propio idioma. A mí me desquicia también escuchar a locutores con una dicción espantosa -no madrileños, sino de cualquier lugar del país-, dando patadas al diccionario que ya parecen ser \"normales\" y con un vocabulario no sólo escaso, sino muy mal utilizado. Pero esto ya no creo que sea un tema relacionado con el doblaje ni con \"catalanismos\" o \"castellanismos\", sino un problema de quien contrata a semejantes esperpentos. Visto está hoy en día que la preparación o titulación para este tipo de trabajos ha dejado de ser un requisito indispensable, y cualquiera puede acceder a ellos sin tener en cuenta el estar capacitado para comunicar o hablar en público.

Sobre lo que comentáis del uso en algunos doblajes de determinados términos que no os parecen apropiados, yo, la verdad, es que siempre que veo una película entiendo perfectamente lo que escucho. Para mí, \"vaqueros\" o \"tejanos\" es indistinto, aunque en mi región -Madrid- se use más la primera palabra. Habrá algún caso como el famoso \"apalizar\" que, al menos aquí, no se utiliza, pero me parecen demasiado aislados como para quejarme -es una observación personal-.

Alguien comenta lo útil que sería un asesor lingüístico que supervisara los guiones y me parece una buena idea. Aunque también sé que un buen asesor cobra un sueldo considerable y quizá no les resulte rentable... O a lo mejor lo consideran prescindible, no sé. De todos modos, sería una buena forma de evitar algunos errores.

Saludos a todos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 4:05 pm 
No, Prats, no digo que la catalana, ni la gallega, ni la andaluza ni ninguna otra sea perfecta, y mucho menos voy con ganas de tocar los wevos. Es más, hay madrileños que tienen una dicción impecable, pero parece que ya nos hayamos acostumbrados a los errores que cometen los hablantes de una parte de España y, en cambio, cuando los cometen otros todo el mundo salta. Por cierto, hoy acabo de ver esa serie de Téa Leoni de Canal+ y salía un médico diciendo \"¡soy un doctor!\", cuando lo normal sería que dijera \"¡soy médico!\". También me parece triste que los calcos del inglés estén perfectamente asimilados y ya todo el mundo se queda igual. Total, que no sé si hay que empezar una campaña a favor de la limpieza contra catalanismos, madrileñismos, otros localismos y calcos o bien dejar que toda España se acostumbre a lo de \"qué hacen por la tele\", que me parece más normal que traducir \"jodidamente bueno\" por \"fucking good\". ¿O es que en catalán se dice \"jodidament bo\"?


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 4:48 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Perdonen...

Sin incidir en la contienda a dos campos, quiero unicamente añadir que afirmar que la pronunciación de la 'J' en inglés es la misma que la de la 'J' en catalán es simplemente incorrecto.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: No no
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 5:37 pm 
No, q va. Cuando pronunciamos JOTA en catalán lo hacemos con el mismo sonido que JAY en inglés. Otra cosa es que haya gente que no lo hable bien y que diga YOTA, por influencia castellana.

Crispeta


Arriba
  
 
 Asunto: Y...
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 5:40 pm 
Por algo en ese sentido cuando voy a estudiar inglés nos encontramos catalanohablantes y castellanohablantes, y unos pronunciamos la jota bién y otros mal. Simplemente por el costumbre y porque el sonido es el mismo. A ver, no se, yo es lo que creo. Igual hay alguna explicación sorprendente, pero lo dudo, simplemente.

Crispeta


Arriba
  
 
 Asunto: E...
NotaPublicado: Mar Feb 11, 2003 5:42 pm 
EL COSTUMBRE, catalanismo. Reconocido y corregido. LA COSTUMBRE. Que nadie se piense que yo digo que los castellanohablantes no saben hablar inglés eh, yo solamente digo que en ese apsecto puntual, tienen más dificultades.

Crispeta


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 14, 2003 3:21 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
Ya lo dije hace mucho tiempo, en todos lados cuecen habas.
Ayer viendo la tele me encontré con expresiones poco usuales o que por lo menos a mí me sonaron poco naturales: \"La tengo vista\" (lo dice el chaval al creer reconocer a una chica) o \"Ha ido de poco\" (algo así como \"ha faltado poco\" o\" por un pelo\", tras escapar ilesos de un accidente).
¿Alguién sabría decirme en que provincia se hizo este doblaje?
Gracias.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 90 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë