Pues eso, chicos, otra peli p'al bote del redoblaje: la estupenda DUBLINESES, de John Huston.
Ayer tuve la oportunidad de verla, en la edición Manga (nunca antes había tenido ocasión). Previamente había comprobado la ficha de doblaje en la web, y me relamía anticipadamente: ARSENIO CORSELLAS, ROSA GUIÑÓN, ANTONIO GARCÍA MORAL, los inmortales FELIPE PEÑA y ELVIRA JOFRE en dos de sus últimos papeles, JULIA GALLEGO...
Bueno, pues a la m... Ya las primeras voces me chocaron por su grisura, pero en cuanto aparecieron los dos protagonistas, Anjelica Huston / Rosa Guiñón y Donal McCann / Arsenio Corsellas, ya hice lo lógico: CAMBIAR A LA V.O.
Que redoblen clásicos de los 40, 50, incluso 60, es tristemente cotidiano. Pero, ¡¿una película del año 1987?! Por el amor de Dios, ¿qué motivo puede justificar semejante cosa? Motivos técnicos, como en el caso de otras pelis de los 70 y 80, desde luego que no: la edición Manga indica que, mientras la V.O. inglesa está en estéreo, la española está en Mono. ¿Se habrá perdido el doblaje original... que creo haber escuchado en las emisiones televisivas de la película? ¿Consideraría el responsable del atropello que quizá Arsenio, Rosa y los fallecidos Felipe Peña y Elvira Jofre podían ser superados en calidad? Nada, que no consigo imaginar las razones.
Eso sí, los \"compañeros\" que han perpetrado el trabajo (compañeros de Barcelona, alguno incluso todavía pudo convivir codo con codo en el atril con los fallecidos, y desde luego con el resto del reparto) podrán justificarse: trabajo es trabajo, si no hubiéramos sido nosotros hubieran sido otros, un nuevo redoblaje es como cuando una novela es traducida de nuevo puesto que una versión no debe suponer la destrucción de la primera (¡ja!)...
Prefiero no citar nombres (bueno, sólo reconocía a dos) de esos magníficos compañeros, que, con alguna excepción que tampoco se justifica, hacen un trabajo pésimo: por ejemplo, no he podido reconocer (aunque hay candidatos de sobra...) al que dobla a Donal McCann y que por ello tiene a su cargo los dos principales y memorables parlamentos de la película, en especial el que la cierra. Donde hay magia, emotividad, vibración, en la V.O. (y estoy convencido, en la intepretación de Corsellas) en este \"hablador\" (me niego a llamaralo actor) sólo hay monotonía, sequedad, aburrimiento... Eso sí, no se atranca al hablar, ni tiene acento, ni está desincronizado: un verdadero PROFESIONAL.
Qué triste...
|