Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 12:38 pm

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 3:06 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 31, 2002 7:46 pm
Mensajes: 7
A mi lo que me gustaria saber es el porque de tanta mania y tanto cabreo con el doblaje.

He leido en otros sitios verdaderas afrentas hacia el doblaje, de gente que no tiene ni puñetera idea de que como funciona, como por ejemplo que es el culpable de que peliculas que se estrenan salgan simultaneamente en el mercado pirata (o sea que \"misteriosamente\" desparezcan copias), o que son una censura constante, o que incluso el traductor haya cometido el pecado de cambiar las palabras al traducirlas de una frase (¿les sonara de algo la palabra ajuste?)

Que alguien me explique tanta aversion hacia el doblaje. Quizas es porque yo soy \"de la chusma inculta\" y no acierto a comprender los razonamientos.

Yo creo que de imposicion bien poco hay porque en esta economia de mercado es el mercado el que manda.
Y creo yo que nada impide a todos los que quieren ver las peliculas en version fundar la cadena de cines \"version original s.a.\" y abrir suscursales en cada ciudad o pueblo.
Ups, no habia pensado en que hace falta dinero para abrirlas y mantenerlas. Por que es muy facil exigir a un propietario de cine que abra salas de VO cuando el dinero que no hay que invertir para eso no es el tuyo ¿verdad? Total, no me importa que se muera de hambre el propietario de la sala de cine, yo solo pago una entrada y listo.

A lo mejor es que la mayoria de gente que va al cine, prefiere ver cine doblado porque les gusta. Sí, les gusta!!!!!! A ver si hay a algunos que les pueda entrar en la cabeza que hay gente que nos gusta que los actores de la pantalla hablen castellano.

Prueba de ello es que la inmensa mayoria de salas de cine son en version doblada. Estaran todos equivocados????
En las ciudades donde puedes elegir la misma pelicula doblada o en VO, me pregunto yo, ignorante de mi, ¿la gente va mas a las sesiones dobladas o a las de VO?
El dia en que haya mas gente que vaya a ver la VO, entonces igual resulta rentable no doblarlas y pasarlas en VO, pero hasta entonces, pediria yo a todos los intelectualoides (y no va por los que defienden la VO en este foro, sino por todos aquellos extremistas, echanoves e intelectuales de baratillo incluidos) que nos dejen disfrutar del cine como nos gusta. Nadie les ha pedido consejo de como tenemos que disfrutar de las peliculas.

Tambien creo que a nadie le obligan a ir a punta de pistola al cine a ver una version mutilada de una pelicula, almenos a mi nunca me ha pasado. Y me gustaria saber cuantos de esos \"defensores de la VO\" leen los libros en ingles o en iraní si es el caso, total, tambien es una manipulacion y una mutilacion del texto original del autor. O jugamos todos o se rompe la baraja.

Y otra cosa, a mi si me anuncian en los carteles \"El Padrino\", voy a ver \"El Padrino\" no \"The Godfather\"

PD: A mi me gusta el cine doblado y veo la pelicula en VOS si tengo tiempo y ganas, asi que no me considero ningun extremista.

_________________
You must always remember that the only thing necessary for evil to triumph is for good men to do nothing...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 5:28 pm 
Lo de ver las películas en versión original subtitulada y no dobladas es un problema de costumbre. En países aparentemente tan distantes como Suecia y Portugal no existe el doblaje y yo me imagino que estos señores amarán sus respectivas lenguas. Si el pueblo español, a causa de su infinita pereza mental, no hubiera impuesto el doblaje y los españoles se hubieran acostumbrado desde el principio a ver las películas en versión original, ahora el simple pensamiento de verlas dobladas les repugnaría. Pero ya se sabe que al pueblo español le estorba lo negro.

Pero yo me pregunto: ¿por qué no pueden las películas en versión original tener los mismos derechos que las dobladas, esto es, por qué en vez de estrenarse en ghettos culturales semi-escondidos que sólo una minoría puede conocer no se pueden estrenar en locales grandes, céntricos y con carteles grandes como pasa con las dobladas? Se dice que los cines de versión doblada se llenan y los de versión original no; bien, pero ¿no se han parado a pensar en que vivimos en la era de la publicidad y la gente se siente más atraída hacia aquello que le entra más por la vista? Si las películas en versión original se estrenaran en locales grandes y bien acondicionados podrían tener un público mucho más amplio e incluso quizá los defensores acérrimos del doblaje se animarían; es posible que al principio se perdiera dinero, pero a medio o largo plazo se ganaría. En los Campos Elíseos de París se puede ver una película doblada al francés y sólo unos pocos metros más allá, en igualdad de condiciones, se exhibe la misma película en versión original subtitulada. ¿Por qué no se puede hacer lo mismo aquí?

Además el doblaje supone un doble agravio: agravio para el actor, que tras la paliza que se ha dado rodando la película está condenado a que se vea su imagen pero no se oiga su voz, y agravio para el doblador, que está condenado a que se oiga su voz pero no se conozcan su imagen ni, en la inmensa mayoría de los casos, su nombre, con lo cual su labor queda en el anonimato (y a veces, podríamos decir, en la impunidad). Ni lo uno ni lo otro son cosas justas.

Y ¿saben ustedes que en muchas películas norteamericanas hay frases habladas en español en el original? ¿Cuántas veces hemos visto en el cine o en la TV a un yanqui intentando entenderse con un mejicano y moviendo aparatosamente las manos como si el mejicano fuera tonto y no le entendiera? ¡Pero si el yanqui está hablando en español (en la versión doblada, claro)! ¿Cabe mayor absurdo?

También se dan casos en que, como dijo otro participante, la película en cuestión se estrena SÓLO en versión doblada; por ejemplo, las de Arnold Schwarzenegger. Claro, el listo de turno me dirá: \"¿Y quién tiene interés en oír la voz de Schwarzenegger?\". Bueno, pues yo lo tengo. ¿Qué pasa? ¿No soy digno de respeto y de consideración?

Con respecto a los libros, yo soy partidario de que además de la versión traducida se difunda comercialmente la versión original. Y que quien quiera leer a Shakespeare en inglés, a Balzac en francés o a Dostoievski en ruso pueda hacerlo. Aunque parezca mentira, hay por ahí alguno que otro que sabe idiomas.

Nota: Hablando de idiomas, a nadie le pueden obligar a hacer algo \"a punta de pistola\" porque las pistolas no tienen punta, sino un cañón romo. Conviene leer de vez en cuando a Lázaro Carreter (y eso también va por los dobladores y guionistas de doblaje... o de películas celtibéricas).

There´s nothing like the real thing, my friends.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 5:32 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Dic 17, 2002 5:09 pm
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid
Menuda \"juerga\" se está montando con las declaraciones de Echanove,lo mejor es dejarle que se crea sus propias tonterías,seguramente el intentó doblar y le salió tan mal´que para trabajar,se tiene que poner en un acto público la camiseta de guerra no
y despotricar en contra de este maravilloso arte que es el doblaje.
un abrazo atodos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: el doblaje
NotaPublicado: Vie Feb 07, 2003 7:09 pm 
doniphon escribió:
Y con respecto a lo del DVD, hay gente que parece creer que todo el mundo se ha comprado el reproductor de DVD el mismo día. Pero el caso es que algunos no somos millonarios y hoy por hoy no podemos comprárnoslo, ¡joder!


¡Joer, que hay reproductores de DVD que cuestan menos de 120 €! ¿Hace falta ser millonario para eso? Quien no se lo haya comprado será que no le interesa mucho escuchar a sus actores en V.O, y tal vez lo único que les gusta es la polémica y despotricar....

Mucha mayor inversión es la que necesitarían los empresarios para mantener salas de cine en V.O en todos los pueblos de España, pero claro, ahí el dinero ya no es nuestro y no nos arriesgamos a perder la inversión, ¿verdad?


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 1:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
Citar:
boomer dijo:En países aparentemente tan distantes como Suecia y Portugal no existe el doblaje y yo me imagino que estos señores amarán sus respectivas lenguas.
El Portugal ultimamente estan intruduciendo doblajes en portugues realizados en Rio de Janeiro, desde todas las peliculas de Disney, las cuales se estrenaban con el doblaje de Mexico subtitulado, a los ultimos estrenos de cartelera y nadie se esta cabreando por ello. Al contrario, hace mas taquilla. ¿Que sera el motivo de esa subida de taquilla?

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 3:01 pm 
¡Cómo se nota que tú no estás en el paro!, ¿verdad? Además no basta con comprar el reproductor de DVD; hay que comprar películas en DVD... y todo junto te sale por un ojo de la cara. No te lo dan por tu cara bonita.

Si yo tuviera dinero, abriría cadenas de cines en versión original en los lugares más céntricos de la ciudad. Dejemos este asunto, por favor. Os lo suplico.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 3:03 pm 
Pues el motivo es el siguiente: \"Numerum gilipollorum infinitus est\" (\"El número de gilipollas es infinito\").


Arriba
  
 
 Asunto: Re: el doblaje
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 3:23 pm 
Anonymous escribió:
doniphon escribió:
Y con respecto a lo del DVD, hay gente que parece creer que todo el mundo se ha comprado el reproductor de DVD el mismo día. Pero el caso es que algunos no somos millonarios y hoy por hoy no podemos comprárnoslo, ¡joder!


¡Joer, que hay reproductores de DVD que cuestan menos de 120 €! ¿Hace falta ser millonario para eso? Quien no se lo haya comprado será que no le interesa mucho escuchar a sus actores en V.O, y tal vez lo único que les gusta es la polémica y despotricar....

Mucha mayor inversión es la que necesitarían los empresarios para mantener salas de cine en V.O en todos los pueblos de España, pero claro, ahí el dinero ya no es nuestro y no nos arriesgamos a perder la inversión, ¿verdad?


Has pensado que igual les gustaría ir al cine para ver cine en lugar de permanecer en su casa viendo la tele para ver cine?.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 08, 2003 4:49 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Dic 17, 2002 5:09 pm
Mensajes: 9
Ubicación: Madrid
Volviendo a las declaraciones del señor Echanove,seguramente ha oido decir a alguien que en España el doblaje se impuso por orden de Franco,y como el personaje en cuestión le da asco(según declaraciones de Echanove)asocia doblaje con repulsión debido a sus ideas políticas . :twisted:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 09, 2003 1:29 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Ene 31, 2003 3:39 pm
Mensajes: 138
Boomer, ¿entonces porque ven los portugueses las películas en portugués son gilipollas?
Ahora resulta que todos somos gilipollas por ver dobladas las películas a nuestra lengua.
Y la lucha de la comunidad catalana de ver Harry Potter al catalán ¿también es una es una gilipóllez?
Yo creo que te equivocas, toda lengua e idioma forma parte de la cultura y sociedad en que vivimos y el cine es cultura, pero a su vez es el mensaje que nos transmite. No se puede imponer la VO ni tampoco imponer la VD, la gente tiene que tener la libertad de ver el cine en la lengua que prefiera.

Cambiando de tema. Hay DVD en Alcampo desde 21.000 ptas. Lo digo porque hay alguien ahí que comenta que estos aparatos están muy caros. Eso era ántes y desde luego cada vez irán bajando más.

_________________
\"Cuidado con los que van de humildes. Son los más peligrosos que ocultan su vanidad\".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 09, 2003 8:12 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Doniphon: (Tom? como El hombre que mató a Libert Valance?)
Tienes razón. Me parece que lo mismo que se anuncia la cara del actor, se debería anunciar la voz porque las dos cosas son igual de importantes.
Tipo: Marlon Brando (con voz de Rogelio Hernández) Y Robert De Niro (con voz de Ricardo Solans) en Golpe maestro (por ejemplo)

Un saludo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 09, 2003 8:13 pm 
O SEA, QUE ECHANOVE (CON SUS PALABRAS Y SIN DARSE CUENTA) ESTA DICIENDO QUE LOS ACTORES DE DOBLAJE INTERPRETAN TAN BIEN, QUE LOS ACTORES ESPAÑOLES NO TIENEN SU NIVEL. (NO TODOS!)

PUES CLARO.

QUE FUERTE! ESTA DANDO UNA RAZON PARA DEMOSTRAR UNA COSA Y DEMUESTRA TODO LO CONTRARIO.

RASTRERO.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 12:54 pm 
Boomer tiene toda la razón. Que los españoles, por culpa de su terquedad en oír las películas dobladas y no estar acostumbrados a oírlas en versión original, prefieran el doblaje por aquello de \"Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer\", aún tiene un cierto pase, pero que los portugueses, después de tantos años de oírlas en versión original y estar más que acostumbrados a ello, se quieran pasar ahora a la versión doblada me parece sencillamente una gilipollez. (Además, ¿quién nos asegura que es la inmensa mayoría de los portugueses quien ha adoptado esta medida? No me lo creo.)

Con respecto al DVD, hay gente que aunque el reproductor esté relativamente barato sigue sin poder comprárselo. Y algunos parecen olvidar una cosa: que no basta con tener el reproductor; hay que comprar también películas en formato DVD. (¿Para qué quieres la llave si no tienes cerradura y viceversa?). Y las películas de DVD cuestan un huevo y parte del otro, con perdón.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 1:13 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Sab Oct 12, 2002 11:15 am
Mensajes: 231
Ubicación: Madrid
-----------------------

_________________
El azúcar no engorda. El que engorda es el que la toma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 10, 2003 1:52 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Oct 31, 2002 7:46 pm
Mensajes: 7
finch escribió:
pero que los portugueses, después de tantos años de oírlas en versión original y estar más que acostumbrados a ello, se quieran pasar ahora a la versión doblada me parece sencillamente una gilipollez.

A mi me gustaria saber quien eres tu para decir como tienen que ver los portugueses una pelicula. ¿Te han pedido la opinion? ¿Tanto cuesta creer que a alguien le pueda gustar ver una pelicula en su idioma? ¿Es tan inpensable? ¿Es una aberracion? (palabra que ultimamente esta de moda)
Tienes que pensar que a lo mejor a la mayoria de nosotros nos importa un c*r*j* la interpretacion vocal de tal actor en VO, y solo vamos al cine a pasar un buen rato y como dice el topico "a enterarnos de que va la pelicula" (nunca mejor dicho), creo que no es dificil de entender que nos pueda gustar la version doblada.
¿Que por ello somos una masa analfabeta? Como diria el gran Makinavaja "pofueno, pofale, pomalegro"

finch escribió:
Y algunos parecen olvidar una cosa: que no basta con tener el reproductor; hay que comprar también películas en formato DVD.

Esto, pues creo que tu olvidas algo, y es que hay unos cuantos videoclubs que alquilan dvds. E incluso diria que alquilar un dvd es mas barato que una entrada de cine.


Y por cierto, os recomiendo a todos leer El Jueves de esta semana, tiene unas opiniones muy interesantes del Oscar Nebreda con respecto al cine español. Y la verdad, respeto mas las opiniones de este dibujante (y cualquier otro de El Jueves) que cualquier Echanove y otros de su "troupe"

_________________
You must always remember that the only thing necessary for evil to triumph is for good men to do nothing...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 140 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë