Vaya! pero si Don Juan Julían Lacasa ha bajado de su nube al mundo terrenal para contestar un post - algo que seguro no hace tampoco en el periódico en el que colabora y donde tantas críticas recibe- .
Verás, yo también dibujo comics, siempre he tenido muy buena mano para el dibujo - el muñeco que tengo en el avatar lo he dibujado y pintado yo - y pese a que podría presumir de mi habilidad, no lo hago ni tengo la arrogancia para auto-denominarme 'artista' como otros.
Respecto a lo de Woody Allen, celebro que te guste su cine - no eres el único fan que tiene - pero que digas que otros actores son típicos de gente sin gusto cinematográfico, me parece una osadía típica de alguien que desea aparentar un tipo de ' Habitus ' burgués. No sé si conoces la teoría de la
Reproducción de Bourdie y Passeron, que viene a decir que cada clase social tiene sus hábitos culturales y sociales y participar de ellos es algo propio de esa clase, como podría ser un tipo de música, cine y registro hablado. En el caso de los estamentos sociales adinerados, suelen escuchar cierto tipo de música, ver cierto tipo de actos culturales, etc aunque hay individuos de la clase social media o baja que intentan imitarlos, pero como no son sus hábitos dificilmente se desarrollarán correctamente debido a que se trata sólo de una burda imitación y eso ocurre con muchas personas, que imitan el registro culto de la lengua o van a ciertos actos culturales para luego afimar que otras formas de diversión son propias de gente sin cultura, no sé si me sigues

.
Creo que la lectura comprensiva no es tu fuerte, porque no recuerdo haberme reido de las víctimas del nazismo, si acaso, habré afirmado que se trata de una hipocresía típica del que lo mira desde fuera el criticar una cosa tan seria. No recuerdo si lo he dicho ya o no, pero el nazismo fue posible por la situación socio-económica de Alemania y para ilustrarte un poco sobre el tema, más allá de la fácil crítica de un observador del siglo XXI te lo explicaré un poco resumido y si tienes el interés y la paciencia necesaria para leer mi exposición, entenderás a qué me refiero :
- Alemania, desde su unificación bajo el mando de Prusia, fue la potencia número uno de Europa. Su
arrogancia y potencial les llevó a ser una amenaza para las otras potencias , lo que se tradujo en bloques de alianzas con una tensión tal que cualquier movimiento en falso detonaría en conflicto y ésto ocurrió con el asesinato del heredero al trono de Austria-Hungría a manos de un terrorísta servio y las disputas entre este imperio y Rusia por el dominio de los Valcanes.
Austria se enemistó con el bloque enemigo ( Francia, Reino Unido y Rusia ) y Alemania como aliada , les declaró la guerra. Pese a que Alemania tenía muchas posibilidades de victoria, la intervención de los EEUU frustró su triunfo y se les impuso enormes sanciones económicas, negación a disponer de un ejército propio y un largo etc, que para la mayor potencia europea de la época significó una humillación absoluta y un sentimiento de
odio y venganza.
Los alemanes, siempre tan seguros de su superioridad desde tiempos inmemoriales, se vieron privados de ese sentimiento de la noche a la mañana y de una nación rica, pasaron a una pobre.
Con la crisis bursátil de 29 llovió sobre mojado, ya que una de las medidas que tomaron los EEUU para recuperse del desastre económico, fue retirar todas las ayudas a los paises europeos, dejandoles a su suerte en una Europa desolada por la guerra. La casualidad quiso que Hitler heredara esa Alemania, a la que con la ideología del
nacional-socialismo, basada en parte en la del
Sionismo Judío, enamoró a unas masas desencantadas que deseaban recuperar ese orgullo alemán de antaño. Por eso triunfó en nazismo y por eso mismo fue derrotado, por el orgullo sin límites alemán. Si todo eso hubiera pasado en Francia, hablaríamos del nazismo francés .