landista escribió:
El cine español tiene dos males: uno el de los prejuicios ("ah, no, que es española".... y eso lo dice el mismo que va a ver "Dos colgaos muy fumaos" o "Colega donde esta mi coche", por cierto notables éxitos en España.... y no son españolas.... y no son de calidad precisamente).
Hola
En tu "segundo mal" estoy parcialmente de acuerdo (entrare en ello mas abajo).
Pero creo que si que habria que cambiar el comportamiento de las exhibiciones de cine, ya fuera por ventajas fiscales, ayudas u otro tipo de ideas.
Pero con lo que no estoy de acuerdo es con el "primer mal", el de los prejuicios.
Pienso yo que un prejuicio no sale de un dia para otro, es decir, que el publico se va a dormir un dia apoyando al cine español y al levantarse dice que ya no lo quiere ver ni en pintura.
Este proceso ha durado varios años, y si ha ido fraguando de forma paulatina, pero creo que, y en resumen, el cine realizado en España no ha sabido adaptarse a los tiempos que corren. ¿Eso puede ser bueno o malo? Pues dependera de cada persona y de sus preferencias. Lo que no puede hacerse es culpar a la persona que gasta 6 € en una entrada (mas los extras) , puesto que, como suele decirse, el cliente siempre tiene la razón.
Para mi el cine realizado aqui no conecta con el publico en general. Ya sea por los actores, la fotografia, la dirección, la BSO o incluso el poster de la pelicula, que en contadas ocasiones me atrae.
A mi, como espectador, nadie tiene el derecho de decirme "tienes que ver esto porque lo digo yo".
En cuanto a lo de la igualdad en las exhibiciones, me gustaria hacer una comparación con el mercado domestico.
Acabo de mirar las listas de ventas en dvdgo, veoveo, el corte ingles y fnac.es y no he visto ninguna pelicula Española en "los mas vendidos", y creo que mas igualdad de condiciones en cuanto a distribución que la que hay en el formato domestico no hay.
Eso me devuelve a mis opiniones en cuanto a la conexión pelicula-publico.
Soluciones para esto? Pues son dificiles.
Para empezar habria que hacer una renovacion profunda, y eso pasa por dar una patada en el trasero a muchos de los "divos-estrella" que nos miran desde su trono y dejarse de "victimismos".
Despues invertir en medios técnicos y evitar que el cine realizado aqui se parezca tecnicamente a los "telefilms basados en hechos reales" de esos que hacen por A3 los fines de semana.
Luego tomar conciencia que hay que complacer al publico si esto quiere hacerse funcionar. Hay infinidad de temas que creo que tendrian un exito asegurado.
Por ejemplo, no os gustaria ver un "Salvar al Soldado Ryan" ambientado en la guerra civil sin caer en "Las dos Españas"? O quizas una pelicula recreando la batalla de Lepanto con mucha acción? Que tal una pelicula a lo "Amélie", optimista, con final feliz y sin desnudos gratuitos?
Soluciones hay, y yo seria el primero en disfrutarlo, el problema es que hay gente que no esta preparada para una cultura sin subvenciones o perder su posicion dentro de la industria.
Un saludo
