Manifestando en primer lugar mi absoluta admiración hacia Constantino (en ningún momento he criticado su valía) he querido decir que no existe ningún motivo para que sea más caro contratarlo a él que a cualquier otro actor de doblaje. Y comentaba al respecto, que la única ocasión en la que pudo haber estado “justificada” una diferencia económica pudo haber sido cuando fue un personaje muy conocido en la televisión a través de programas de cierta fama. Siendo así, es posible (sólo posible) que el contrato con la productoras de dichos programas contuviese alguna restricción para ciertos trabajos por cuestión de derechos de imagen. Todos los personajes televisivos tienen esta clase de contratos.
Sobre lo de Claudio Serrano, era un simple ejemplo de un actor que actualmente está, a mi modo de ver, en un magnífico momento profesional. En cuanto a calidad y nivel de trabajo. He querido decir que, a veces, tendemos a mitificar a ciertos profesionales y creemos que les sobra el trabajo. Lo que he querido expresar es que la mayoría de los grandes profesionales pueden comentar que están en un buen momento, que tienen un buen nivel de convocatorias pero no que les SOBRA el trabajo. He visto a actores de primera línea preocuparse por trabajos muy pequeños igual que si fueran grandes. Eso es lo que construye a un profesional y no olvidemos que, entre las obligaciones de un profesional está no sólo adquirir prestigio para su persona sino también para su profesión.
No considero correcta la forma en la que mara “solicita” los servicios profesionales de un actor de doblaje pero eso es diferente a que un Constantino Romero desprecie un trabajo desde su supuesto trono dorado de los dioses.
Espero haberme expresado con claridad en esta ocasión,
Un saludo a todos,
|