Foros antiguos eldoblaje.com

2002 a 2006
Fecha actual Jue May 01, 2025 9:13 am

Todos los horarios son UTC




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 25 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Doblaje: IMITACIÓN o CREACIÓN?
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 1:43 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Desde hacía algún tiempo, una pregunta rondaba mi cabeza: “Quién es mejor actor de doblaje? El que imita lo mejor posible al actor de imagen? O el que con su voz “poderosa” le infunda una personalidad a dicho actor, de la que a lo mejor carece en su idioma original?

Nuestro doblaje ha estado, desde siempre, lleno de grandísimos profesionales: unos dotados de lo que podría denominarse “VOCES PRIVILEGIADAS” ( Véase el post dedicado a ellas ), otros sin una voz tan especial en apariencia pero con una excelsa capacidad para ceñirse al actor de la pantalla. Son los “IMITADORES”. ( Véase también el post dedicado a ellos ).
Algunos pocos, han conseguido aunar ambas características: tener una voz privilegiada y ser grandes imitadores. En teoría, si algún día nos propusiésemos crear el actor de doblaje ideal, al más puro estilo creación de “La mujer de rojo”, no cabe duda de que intentaríamos dar vida a éste último tipo de actor.
Aún cabe un tercer grupo de actores destacables, que son las “VOCES CARACTERÍSTICAS”, es decir, actores dotados de una voz muy peculiar, que dentro de un rango determinado rozan la maestría, pero que al salirse de dicho rango, despojan de toda credibilidad al actor al que prestan su voz ( Paco Sánchez, magistral con Charles Laughton, imposible con Cary Grant ).

Qué es mejor? Díficil cuestión, he de admitir...
Gran importancia tiene en este hecho la calidad de la expresión oral del actor de imagen. Como en una ocasión dijo RAFAEL NAVARRO – perteneciente a ese grupo tan reducido de grandes imitadores dotados de una voz priveligada-, “considero fáciles de doblar a los actores que tienen una dicción reposada, sincera, meditada, modélica. A estos no se les puede enmendar la plana, sino todo lo contrario: hay que esforzarse en imitarles.” Sabias palabras.
Si el actor de imagen lo expresa todo con la voz, no hay nada que crear, con imitar y trasladar a nuestro idioma lo dicho en el idioma original, ya nos podemos dar con un canto en los dientes. El resultado será entonces, no sólo creíble para el amante del cine doblado sino también para aquel que a su vez, ame la versión original. Este es el caso más coherente de todos. El ideal.

Desafortunadamente, debido a la propia idiosincrasia del medio cinematográfico, existen otros actores que han basado su éxito en otros méritos ajenos a su voz ( expresión corporal, rostro cinematográfico, presencia capaz de llenar una pantalla sin necesidad de abrir la boca y un largo etcéra ). A estos actores, como bien decía Navarro, hay que enmendarles la plana. No es de recibo, y aquí entra mi juicio personal, que porque el actor de imagen no sepa interpretar con la voz o no vocalice bien, el actor de doblaje tenga que trasladar eso al español.
Salvo que el personaje requiera una mala dicción ( drogadicto, persona de escasa educación ) o una voz desagradable intencionada ( caso de Jean Hagen en Cantando bajo la lluvia ), creo que si se tiene la oprtunidad de mejorar, se debe hacer. Eso sí, sin desvirtuar la intención del personaje original, cosa más difícil de lo que aparenta.
Ojo, eso no quiere decir que a un actor original con voz “poco fonogénica”, haya que dotarle necesariamente de una voz privilegiada. Puede que salga bien la jugada ( Salvador Vidal-Don Johnson, Ramón Langa-Bruce Willis, Constantino Romero-Clint Eastwood, antes ) o puede que no ( Salvador Vidal-Willem Dafoe, Constantino Romero-Clint Eastwood, ahora ). Aquí es donde entran las voces características, como Paco Sánchez, Francisco Arenzana, Eduardo Calvo, Miguel Ángel Valdivieso, Fernando Ulloa, Joan Pera, Mario Gas...Voces “desagradrables” o no muy llamativas, pero que en determinados actores, conseguían una admirable fusión entre expresiones faciales y bucales. El caso más claro que me viene a la memoria es Francisco Arenzana doblando a Marlon Brando en La ley del silencio. Brando, genial actor donde los haya, si tenía un punto débil era la voz, mejor dicho, la dicción. Una voz adecuada para él era una voz “caraterística”, no bonita, pero sí que tuviese una dicción limpia. Ése era Arenzana...

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
( viene del post anterior )

En definitiva, no encuentro una respuesta única, sino que más bien creo que es el propio actor original el que marca el tipo de actor de doblaje que va a necesitar, ya sea para que no se pierda ni un ápice de su genialidad, ya sea para sabiamente enmendarle la plana, dentro de un margen razonable.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 22, 2005 3:34 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 9:06 am
Mensajes: 709
Eso es verdad, amigo Montalvo. Pero aquí se ha hecho bien lo de crear, más que imitar, algo difícil, ya que la musicalidad de la lengua original es a veces imposible de trasladar tal cual a la lengua a la que se va a doblar una peli ó serie. En Francia cuidan más el imitar las voces originales (Michel Duchaussoy, al doblar a Marlon Brando al francés en \"EL PADRINO\", lo hizo de tal manera que parecía que yo escuchaba al propio Brando hablando en francés).
Aquí se ha tendido más a la creación, ó mejor dicho, a la recreación. Recordemos el divertido doblajede Luis Reina a Bronson Pinchot como Balki Bartokomous en \"PRIMOS LEJANOS\", un tipo de doblaje que ha hecho escuela y que repitió el propio Reina en \"LOS SIMPSON\" como Apu. Sí, aquel con acento pseudo-griego, que podría perfectamente servir como árabe, incluso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 23, 2005 10:33 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Oct 11, 2002 2:53 pm
Mensajes: 252
Ubicación: Madrid
¡¡¡¡¡¡¡¡Por fín temas interesantes y gente con cerebro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.Se te echaba de menos, Montalvo.
Saludos.

_________________
Lo verdadero se esconde tras la sonrisa de un bebé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 23, 2005 2:38 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Montalvo; yo, como bien puedes imaginar, me inclino por lo que has dado en llamar 'imitación'. Quiero experimentar la película lo más cercanamente posible a como la creó su director. Y el necesario doblaje no tiene ningún derecho a variar, corromper o crear nada nuevo; solamente a atenerse al original.

Y es aquí donde entra la calidad del actor de doblaje, que es el ceñirse apretadamente al original; ello tras una acertada elección por parte del responsable de tal doblaje en la que se ha decantado por un actor con una voz similar a la original capáz de 'crear' los matices que se le exigan.

Todo lo dicho, poco tiene que ver con el placer y satisfacción que se experimenta escuchando a muchos de nuestros magníficos actrices y actores de doblaje. Esto es una sensación paralela.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 24, 2005 10:47 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Lun Ene 13, 2003 12:45 pm
Mensajes: 636
Ubicación: Mas cerca de lo que pensáis
Ya sabía yo cuando leí el post por primera vez que Fdo Amsterdam iba a contestar y lo que iba a contestar.

Que sepas Fdo Amsterdam que cada vez estoy mas de acuerdo contigo salvo en algunas asociaciones que ya tengo implantandas en el cerebro Langa-Willis Romero-Eastwood,Muelas-Smith.
Pero en la actualidad creo que al director debería de buscar eso,aunque habría que excluir casos como los que he mencionado antes y muchos mas porque a ver quien se atreve a cambiar Cruise-Brau,Samuel L.JACKSON-JENNER o Molina-Washingthon.

Por eso quiero que sepas Fdo Amsterdam que cada vez estoy mas de acuerdo contigo en las nuevas generaciones de actores pero los que están ya desde la época que yo denomino PRE-DVD que no me los toquen.


UN SALUDO.

_________________
\"Prefiero llevar un arma encima y no tener que utilizarla,que tener que utilizarla y no llevarla\"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Ene 24, 2005 3:12 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Oct 08, 2002 11:35 am
Mensajes: 190
Hola, PEDRO

Quería decirte en relación con lo expuesto que no soy inamovible y que comparto contigo lo de las excepciones.

Ya he dicho alguna vez que mi opinión actual la formé en los años 70, tras llegar a conocer voces originales; ya fuera por entrevistas a los actores en TV, por ver cine en V.O. o por, ultimamente, la magia del dvd. Y es ahí cuando te das cuenta de que tal voz no puede nunca ser la de tal actor...

Anteriormente a ello, gocé (y gozo) de todas y todos los clásicos del doblaje español, sin pararme a pensar si tales voces correspondían, según mi juicio, con las originales. Hacía, más o menos, lo que hoy dia hace la mayoría de los amantes del doblaje: ojos y oídos funcionando al unísono y anteponiendo, casi, el oído a los ojos... Pero cuando llegás a conocer las voces originales, eso no puede ser ya; tu cerebro no lo admite y, en consecuencia, te decantas por lo más lógico: voces que se parezcan a las originales y disturben lo menos posible la interpretación original.

El buen MONTALVO nos deleita a menudo con temas muy bien por él elucidados, que disparan interesantes debates y, sin duda, confieren a este foro un cierto fondo académico.

Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 10:55 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Jun 18, 2004 11:26 am
Mensajes: 32
Ubicación: Baronía de Mañolandia
Dificil elección, IMITACION o RE-CREACION. Yo resumiría la elección en como se consigue engañar mejor a nuestro oido, como se nos puede convencer de que tal o cual actor realmente habla con un impecable castellano que le va como anillo al dedo al rostro- expresion. Por eso mismo independientemente de las veces que un actor de doblaje haya repetido con el actor original para mi Cary Grant \"es\" Rafael Navarro como Stewart es Ulloa o Wayne es Peña.
saludos

_________________
¡¡ Dame las llaves, jodido cabronazo !!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 25, 2005 12:45 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 11:02 am
Mensajes: 393
Ubicación: málaga
Amigos Montalvo, Fdo Amsterdam, Pedro y demás:

Espinosa cuestión, que ya hemos debatido otras ocasiones. Yo añadiría otra cuestión al planteamiento de Montalvo: nuestra propia \"expectativa\" personal (algo de eso habla Fdo en su respuesta).

Es decir, quién más quien menos, se tropieza con el doblaje español en un momento determinado de la historia del mismo, dependiendo de su fecha de nacimiento o de interés por esta profesión. De ahí la discordancia que muchas veces observamos en esta web entre aficionados muy jóvenes y más veteranos: los primeros suelen encontrar artificiales a los dobladores llamados clásicos; los segundos, sosos a los más recientes.

Yo empecé a \"respirar\" doblaje a mediados de los 80, época en que aún se podía escuchar mucho doblaje clásico en TV, de ahí que entendiera que el canon de los 50-70 fuera el bueno: voces todas distintas, dotadas de (diversa) personalidad, con buena dicción y que, entendía yo, eran elegidAs no por su parecido a la voz original sino por su adecuación a la edad o características del actor (gestuales, claro), o si no, sencillamente ajustándose a la (excelente) nómina de cada estudio.

En los 90, y sobre todo gracias a la invención del DVD y al mayor dominio de idiomas extranjeros por parte de las nuevas generaciones, la cosa ha cambiado: hay más acceso a la V.O. (siempre que se domine el idioma de partida, que si no, no entiendo que se hable de parecidos de voz obviando cualidades interpretativas). Y está claro que alguien que distingue a la primera a MICHAEL DOUGLAS de MEL GIBSON y de LIAM NEESON, le resultará difícil admitir así como así la repetición de asignación por un mismo actor o incluso un timbre radicalmente distinto.

No es mi caso, y por tanto mi disposición es la contraria. Yo, de poder \"elegir a la carta\" desde casa las voces, seguiría el criterio de adecuación por edad y características interpretativas y físicas (interpretativas del actor original y del de doblaje, claro, que en principio la elección de un BOIXADERAS puede encajar con el físico robusto de RUSSELL CROWE; no así las expectativas de una mínima personalidad de voz en un actor con indudable carisma).

Y, luego, siempre las excepciones: esas ocasiones en que no hay relación ni entre timbre ni entre caracteristicas, pero en las que juega la COSTUMBRE, o LA EXCEPCIONAL SIMBIOSIS YA ACEPTADA: ejemplo, Constantino Romero con Clint Eastwood (más que Ramón Langa con Willis, en quien entiendo sí hay compatibilidad: la capacidad para la sorna de Langa con la mirada pícara de Willis).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Jun 22, 2005 11:42 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Oct 08, 2002 3:13 pm
Mensajes: 979
Ubicación: Viena (Austria)
Me permito recuperar este controvertido tema para conocer la opinión de Pepe Mediavilla y por supuesto de todo aquel que en su día no participara y quiera hacerlo ahora.

Un abrazo.

_________________
montalvo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 23, 2005 12:35 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Abr 15, 2003 8:56 pm
Mensajes: 131
Me decanto por la CREACIÓN. En numerosas ocasiones me he enfrentado a un personaje al que iba a doblar en un gran número de takes y, tras estudiarlo, he tenido que \"crearlo\" en castellano. Si tu intención se le pega, la voz irá con ello aunque no sea como la original.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 23, 2005 1:15 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Lun Oct 07, 2002 11:20 pm
Mensajes: 862
Me animo a responder, aunque no podré extenderme mucho.

Según mi punto de vista, existen dos factores clave:
1) La imitación es un proceso creativo
2) Una voz puede imitar un rostro

Cojamos dos casos aquí mencionados: Langa para Willis y Ulloa para Stewart. La voz de Fernando Ulloa le pegaba a tan extraordinariamente bien a Jimmy que era imposible que se separaran. Muy mal lo tenía que haber hecho Ulloa para despegarse, en mi opinión. Y afortunadamente, me queda por ver la película en la que saliera mal parado, a pesar de que haya (re)doblajes muy posteriores al estreno, con amplias diferencias de edad. El timbre se pegaba a Stewart, en esta ocasión quizás porque sus voces eran similares. Pero una vez lograda esa simbiosis, que en este caso me parece algo natural, Ulloa era capaz de crear a partir del emparejamiento que ya estaba formado. Creo que ésa es una gran suerte para un actor vocacional, tener ese aspecto ya formado y partir de ahí con cada nuevo trabajo, como pasa con los habituales, cuando al conocerlos mejor nuestras voces españolas se mimetizan más.

Cuando el timbre es distinto pero el combinado sale bien (Langa), generalmente se debe mucho a que el timbre se pega al rostro. Ahí la creación parte de la misma voz y quizá es la interpretación la que más debe imitar. Pero claro, lo que se debe imitar es la intención, la comprensión, el modo de decir las cosas. Y éstos son altamente creativos. No ya por el hecho de que haya que recurrir a giros de nuestro idioma en detrimento de los otros (como siempre ha pasado con Woody Allen), sino porque dos timbres distintos no expresan lo mismo usando la misma entonación. Y lo que me fascina de Ramón Langa es que (imagino) oye el original, mira Bruce a los ojos y acto seguido imita la mezcla de las dos cosas, creando inevitablemente algo nuevo.

Espero que se me haya entendido.

_________________
El que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jun 23, 2005 1:31 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Abr 15, 2003 8:56 pm
Mensajes: 131
Ferpectamente Thehardme. Capicci.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Dic 09, 2005 6:16 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Nov 03, 2005 9:31 pm
Mensajes: 25
Ubicación: Elche (viviendo en Madrid)
Un tema interesante donde parece q he levantado ampollas en el post de Alias.Yo me decanto por la imitación porque creo q un actor ya ha creado su interpretación y el doblador tiene que intentar ser lo mas fiel posible a esa actuación.Si se dice una cosa de una manera hay q decirla de esa manera que luego llegan los frikis como yo y nos quejamos y encima no tenemos razón XDDD

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Dic 10, 2005 6:46 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Oct 18, 2005 7:47 pm
Mensajes: 38
¿La respuesta podría ser un compendio entre ambos? es decir, me he visto mil veces Lo que el Viento se llevó, doblada y original, y cada una tiene su magia. No creo que Rafael Luis Calvo le quite ningún matiz al resultado final, seguro que el mismo Fleming le daría el visto bueno (¿demasiado decir?). Ahora bien, no creo que un actor de doblaje tenga que ser un mero \"imitador\". Creo que en este caso concreto se consigue un total equilibrio entre el actor original y la aportación del propio Rafael.

El doblaje al fin y al cabo nace de la inquietud de actuar, y por mucho que se pretenda imitar para no \"influenciar\" la obra original, es totalmente imposible, por lo menos bajo mi punto de vista.

Reconozco que me falta mucha información, no sé cómo se dobla ahora. No sé por qué dudo mucho que se llegue al nivel de aquella época.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 25 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë