No es una chorrada de pregunta, me parece buena. Te contesto aquí ya que has abierto el post.
Internet y el DVD han dado la posibilidad de que cinéfilos de siempre, hayan conocido más a fondo la VO... se han ido acostumbrando y han dejado de lado el doblaje. Cuando a veces ven una película doblada les chirrían los oídos, aunque el doblaje lo haga gente tan buena como Rogelio o María Luisa Solá. Cada vez son más los que repudian el doblaje, aunque aún no haya suficiente demanda como para abrir más salas en VO.
Respecto a la calidad actual basándonos en el tipo de voces e interpretaciones, a mí esta época me parece tan buena como las anteriores. No nos engañemos, en el doblaje clásico no todos eran excelentes, también había actores malos, como los hay ahora. Y los había geniales como ahora también. Si antes existía un Manolo Cano, ahora existe un Jordi Brau.
Lo que diferencia esta época a las anteriores es más un problema interno que otra cosa. Los empresarios parece que ganan la batalla con obligar a facturar. Luego están los 3 ó 4 directores a los que les llegan las películas más suculentas, pero que sólo convocan a sus amigos en primer lugar y las migajas para el resto. Por eso quizás a veces decimos \"joder, cómo a fulanito se le ha dado este actor si siempre lo ha doblado menganito?\", y por eso también muchas veces siempre escuchamos a los mismos. Un ejemplo: \"21 gramos\" Benicio del Toro con la voz de Rafa Calvo?
Y como convocan a gente, aunque el papel no les vaya, por amiguismo, también no convocan por enemiguismo, aunque los \"enemigos\" sean perfectos para el papel.
Yo veo fichas de películas de x director... y nunca veré en sus fichas a x actores/actrices convocados. Y sin embargo, para ese x director siempre o casi siempre veo a x actores/trices en los primeros puestos en sus películas. Eso no me parece muy profesional.
Aparte de todo eso, están las prisas, todo es para ayer. Luego para las superproducciones, existen las copias de las películas codificadas. Los actores tienen que doblar la pelicula a veces sólo viendo una parte de la cara del actor... un asco.
Y si a veces para nosotros, que estamos acostumbrados a las voces, nos parece mal un cambio de voz o un mal doblaje, no digamos con los que mencionaba antes... los que han ido descubriendo la VO. Para ellos es sólo un invento franquista que no debería haber existido nunca, se sienten engañados... y cuando encima ven chapuzas como la de Kung Fu Sion, que aún no entiendo cómo los actores que han participado en ella (todos profesionales, que luego nos quejamos de lo que hacen los famosos), han podido aceptar hacerla, o cuando ven el reparto famoseril en alguna animación, o siempre las mismas voces creyendo así que sólo existen 20 actores de doblaje... es cuando definitivamente dicen \"no queremos el doblaje\".
Si esto sigue así... de aquí a unas décadas el doblaje desaparecerá. Es mucha gente ya la que se baja películas de internet en VO subtitulada, no les importa si la peli ha llegado a España o no.
Así que pienso que si ahora la VO es una competencia fuerte, la profesión debería unirse aún más para poder hacerlo lo mejor posible, y no tirar tierra sobre su tejado haciendo cagadas como la de Kung Fu Sion... hay que ponerse las pilas, porque haber buenos profesionales para ello los hay, tanto como actores y actrices como directores, traductores y ajustadores. La solución es eliminar las fichas negras, como se dijo en otro post, aunque no sea fácil.