Crying_AngeL escribió:
Me estaba resultando curioso el tema de grabar por bandas, y que sigue sin complacer a nadie, ni tan siquiera profesional.
Hola. Voy a contestarte a esta pregunta.
Hace 15 o 20 años, no existian protools ni similares. Todo se hacia con equipos de 35 m/m con sonido magnético. Las mesas de mezcla eran muy simples. La doble banda en pista aparte solo se usaba en casos excepcionales.
Actualmente tienes un Protools de 32 pistas como minimo. Los actores NO sincronizan 'porque ya se hara luego'

. Cada actor está a diferente distancia del micro. Alguno se permite el lujo de poner y quitar el filtro del micro sin consultar al técnico de registro

. Las frases entran tarde y terminan en boca. El sonido grabado que viene del micro está MUCHO PEOR que hace unos años. Si miras un picometro, hay ataques de voz bestiales

, y todos los finales de frase están caidos de nivel. Cada actor/Pista requiere: Un limitador, un compresor, un de-esser, subir 10 Decibelios cada final, etc. Antes de ir a mezcla, las tomas de doblaje deben ser resincronizadas corrigiendo palabra por palabra.
POR TODO ESO HACE FALTA QUE ESTE EN PISTA O BANDA APARTE. (Ademas, sale más barato porque los estudios se ahorran combos

)
Esto ocurre desde la aparición de las televisiones autónomicas. El incremento de doblaje que supuso, hizo que entrase mucha gente nueva, que si bien interpretan correctamente, no conocen la tecnica ni saben los procedimientos posteriores a grabar un take.
No quiero ofender a nadie, pero hablo de datos objetivos, y con todas las excepciones que por supuesto hay. Si alguien no me cree, le invito a que coja un take hecho hace 25 años de cualquiera de los maestros, y lo comparamos juntos con un take actual. Por supuesto, con el sonido en bruto que viene de sala. Además, esto NO ocurre con las voces de profesionales que doblaban ya hace 25 años. Y también influye el director de doblaje, que debe conocer esto.
Este es un tema que conocen bien Jenner, Lara, etc. porque lo hemos comentado muchas veces en diversos estudios. Con todo el respeto, un doblador no puede ser tan inocente de pensar que lo que oye en el cine es lo que grabó en el estudio
Nunca he visto que se negara a ningun director o actor entrar en la sala de mezclas a ver como se trataba su voz!!!! (Aunque son pocos los que lo hacen). Un mal ingeniero de sonido puede arruinar una voz...