Ahí van mis tres preferencias masculinas:
1) JUAN ANTONIO BERNAL. Para mí, actualmente, y de modo casi indiscutible, el número uno, el único actor que puede hacerme decantar sin lugar a dudas por una versión doblada, incluso de un film que a priori me prometa poco. Bernal lleva un tiempo en una forma impresionante, que por fin parece ser reconocida entre directores y encargados de castings, quizá hasta el punto de empezar a amenazar con cierta sobrecarga. Pero es que casi no queda en el doblaje actual ninguna voz que, como él, tenga una indudable evocación \"clásica\": un timbre reconocible al instante, con mucha personalidad, magnífico intérprete y que siempre se pega al rostro de quien dobla, en ocasiones otorgando un carisma al actor original que éste no tiene (para mí, el caso paradigmático, VIGGO MORTENSEN, mediocre actor que con su voz consigue estar espléndido haciendo de Aragorn en la trilogía del Señor de los Anillos).
2) ROGER PERA. Desde que empezó en los 80, siempre me ha parecido una voz extremadamente \"rara\", dotada de un timbre que parece muy frágil y que destaca, cuando el personaje lo demanda, por retorcerse hasta ofrecer muy diversos matices. Sus dos doblajes cumbre de estos años, el de EDWARD NORTON en LAS DOS CARAS DE LA VERDAD (sus cambios de voz, geniales) y MATT DAMON en EL TALENTO DE MR. RIPLEY (sensacional la forma en que resultaba vulnerable, ególatra, taimado, etc). Tristemente, a estos dos actores no los dobla actualmente; incluso, sus trabajos suelen ser muy espaciados, en gran parte porque compagina su carrera en el doblaje con el teatro.
3) PEDRO MOLINA. Con Bernal, la otra gran voz de esta época de esas que \"llenan la banda de sonido\": cálida, vigorosa, vibrante... Sólo le encuentro un pero: que en los últimos tres o cuatro años le pasa lo contrario que a Bernal: que ha dejado de sorprenderme, e incluso me ha parecido en ocasiones en baja forma (su personaje en las secuelas de MATRIX, con un pésimo acento francés).
También destacaría a LUIS POSADA, que si no está entre los tres primeros es porque, pareciéndome excelente (otras veces lo he dicho) doblando a actores sobrios (sobre todo JOHNNY DEPP), no me convence doblando a actores desatados como JIM CARREY.
Y un actor del que solemos hablar muy poco y que creo que en todos estos años ha sido lastimosamente desaprovechado: ALBERTO MIEZA, encasillado en secundarios sin relieve, normalmente graciosos, que cuando lo han dejado ha demostrado su capacidad para personajes protagonistas y completamente opuestos (CHRISTIAN BALE en EL MAQUINISTA: lástima que no le valdrá para que ni siquiera lo tengan en cuenta para BATMAN BEGINS).
En cuanto a las actrices, considero que aquí sí aparecieron en esos años 80 un puñado de actrices excelentes, sin grandes diferencias entre ellas, y cuyo mayor inconveniente ha sido el que los directores o quien fuera confiaran para el 80% de las estrellas femeninas de esta época en NURIA MEDIAVILLA, para mi gusto una actriz muy inferior a estas otras: MERCEDES MONTALÁ, ALICIA LAORDEN, las hermanas TAMARIT, MARTA ANGELAT, MARTA BARBARÁ, CONCHA GARCÍA VALERO...
Un saludo
|